You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

EVIDENCIA 4: EJERCICIO PRÁCTICO “DESADUANAMIENTO”


FASE DE EJECUCIÓN
OSCAR TORO MADRID

CASO:
La empresa Maíz del Tolima, a través de su agente de aduana AGP S.A., se prepara para
llevar a cabo el proceso de desaduanamiento de su producto, el cual fue transportado por la
línea marítima American President Lines, en el barco APL-NORWAY viaje 058, el día 24
de agosto de 2016, en un contenedor de 20 SD de carga granel, repartida en 40 barriles con
un total de 12.000 kilogramos conteniendo maíz morado, con subpartida arancelaria código
1005.90.40.00.
Una vez que arribó la motonave, la línea marítima notifica su llegada y su número de
manifiesto de carga a la DIAN y a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. El
destino final de la mercancía es la Zona Franca del Pacífico.

SOLUCIÓN:
Por cuestiones de conveniencia y para el mayor entendimiento del proceso en general, los
tres puntos a desarrollar de la evidencia estarán implícitos en el siguiente informe:

Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos empezar diciendo que el levante de la


mercancía se ha convertido en un acto de trámite dando el derecho de continuar con el
proceso de pago de la importación y poder hacer el retiro de la mercancía, por lo tanto es
necesario para generar dicho proceso por parte de la empresa Maíz del Tolima:

 Una vez que dudas acerca de la descripción, series y cantidades dejan de


existir, se vuelve innecesario solicitar la autorización de realizar la
preinscripción a la presentación de la declaración de importación.
 Asumiendo que el valor de la importación supera los USD$5000 se debe
diligenciar la declaración Andina del valor de la aduana, que es el soporte
de la declaración de la importación, determinando de esta forma la base para
el pago de los tributos aduaneros del maíz morado y especificando los gastos
causados por esta importación, aclarando que por el monto se debió
contratar los servicios de una agencia de aduanas para que hagan dichos
procesos en específico.
 El gravamen arancelario y de IVA, se hace a través de la declaración de
importación, realizando el pago de los impuestos por intermediarios
financieros por medio de medios electrónicos.
 Para el proceso del levante o retiro de la mercancía, es necesario realizar el
pago de los tributos aduaneros, dirigiéndose al depósito habilitado de aduana
en este caso Zona Franca del Pacifico y presentar los siguientes documentos:
 Factura comercial.
 Lista de empaque.
 Registro o licencia de importación.
 Certificado de origen del producto.
 Declaración de importación.
 Documento de transporte – Embarque.
 Declaración Andina del Valor en aduana.
 Posteriormente a esto se revisa en el sistema informático aduanero y se
determina si se puede efectuar el levante automático o inspección del maíz
morado. Si se decide hacer automáticamente se puede retirar la mercancía
una vez sea autorizado por el funcionario aduanero o el depósito, o en caso
contrario, el inspector de la DIAN debe verificar la concordancia de lo que
se declaró en los documentos con la mercancía.
 Para el caso de que la presentación de la partida arancelaria este errada,
dicha partida arancelaria, en este caso la 1005.90.40.00, se somete a un
proceso de subsanación por parte del agente de aduanas encargado de la
siguiente forma:
 Se corrige la subpartida electrónicamente en la declaración única de
aduanas.
 Se paga la multa acogiéndose si es posible al beneficio de rebajas
invocando el régimen de incentivos o el régimen de gradualidad.
 Se solicita a la empresa Maíz del Tolima que pague los tributos y
recargos diferenciales originados por la incorrecta asignación de la
subpartida nacional en un primer momento.

You might also like