You are on page 1of 51

Firmado digitalmente por

PISCONTE RAMOS Jose Julio FAU


20131370301 hard
Gerente General
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 11.06.2021 20:35:19 -05:00

Firmado digitalmente por ESPEZUA


CHALCO Angel Jimy FAU
20131370301 hard
Gerente Central De Tecnologías De
La Información
Motivo: Doy V° B°
PLAN DE GOBIERNO DIGITAL
2021 -2023
Firmado digitalmente por CRUZ
GODO Luis Ambrosio FAU
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN
20131370301 soft
Gerente De La Oficina General De
Asesoría Jurídica
Motivo: Doy V° B°

Firmado digitalmente por JESSEN


VIGIL Mary Del Rosario FAU
Oficina General de Tecnologías de la Información
20131370301 hard
Gerente Central De Oficina De
Planificación Y Presupues Diciembre -2020
Motivo: Doy V° B°
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Fiscal de la Nación
Zoraida Avalos Rivera

Gerente General
José Julio Pisconte Ramos

Comité de Gobierno Digital del Ministerio Público

José Julio Pisconte Ramos


Líder del Gobierno Digital.

Ángel Jimy Espezua Chalco


Gerente Central de la Oficina General de Tecnologías de la Información.

Miguel Ángel Benites Condori


Gerente Central de la Oficina General de Potencial Humano.

Horacio Daniel Eguren Ciurlizza


Jefe Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Víctor Manuel Cubas Villanueva


Secretario Técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.

Carlos Omar Zevallos Rivera


Oficial de Seguridad de la Información.

Ministerio Público – Fiscalía de la Nación


Av. Abancay s/n – Lima – Perú
Central Telefónica: (01) 625 5555
Dirección URL: http://www.mpfn.gob.pe/
Índice
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 2
I. BASE LEGAL .................................................................................................................................................. 3
II. ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD....................................................................................................... 3
a) Objetivos Estratégicos .............................................................................................................................. 5
b) Acciones Estratégicas ............................................................................................................................... 6
c) Gestión por Procesos ............................................................................................................................... 7
d) Antecedentes de Gobierno Digital............................................................................................................ 8
e) Perspectiva tecnológica.......................................................................................................................... 11
f) Visión Tecnológica orientada a Procesos ................................................................................................ 11
g) Estructura Organizacional Gobierno Digital y Gestión de Tecnologías digitales ....................................... 12
h) Planes nacionales que comprometen al Ministerio Público. ................................................................... 13
III. LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DIGITAL EN LA ENTIDAD ............................................... 13
a) Importancia de cada prototipo de estrategia empresarial ...................................................................... 14
b) Importancia de cada problema genérico relacionado con Información y Tecnología. .............................. 14
c) Importancia del rol de Tecnologías de la Información............................................................................. 15
d) Importancia del método de implementación de adopción Tecnologías de la Información. ..................... 16
e) Importancia del método de implementación de Tecnologías de la Información...................................... 16
IV. SITUACIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN LA ENTIDAD ................................................................. 16
a) Comité de Gobierno Digital .................................................................................................................... 17
b) Oficina General de Tecnologías de la Información .................................................................................. 18
c) Parque Informático del Ministerio Público ............................................................................................. 19
d) Conectividad de sedes a nivel nacional................................................................................................... 20
e) Seguridad de la Información................................................................................................................... 20
f) Marco Normativo................................................................................................................................... 21
g) Gestión del Riesgo.................................................................................................................................. 21
h) Situación actual del Sistema de Gestión Documental. ............................................................................ 22
V. OBJETIVOS DEL GOBIERNO DIGITAL ............................................................................................................ 22
a) Matriz de vinculación de Objetivos de Gobierno Digital con Acciones Estratégicas de la institución ....... 23
b) Alfabetización Digital ............................................................................................................................. 24
c) Matriz de Objetivos de Gobierno Digital e indicadores. .......................................................................... 25
d) Mapa estratégico de Gobierno Digital .................................................................................................... 26
VI. PROYECTOS DE GOBIERNO DIGITAL........................................................................................................ 26
a) Listado de Proyectos. ............................................................................................................................. 26
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................................................ 28
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................................. 29
Anexo 1: Software del Ministerio Público. ....................................................................................................... 29
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

INTRODUCCIÓN

Para el funcionamiento del Ministerio Público es necesario contar con infraestructura


adecuada y óptima, con la finalidad que los servicios ofrecidos a nuestros usuarios
internos y externos sean de calidad, asimismo para todo el personal que labora en
nuestra institución mejore su productividad en sus labores diarias, con la finalidad de
satisfacer a los ciudadanos que requieran ser atendidos por el Ministerio Publico.

En ese sentido, se ha elaborado el Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023, siguiendo las
disposiciones establecidas por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del
Consejo de Ministros, mediante Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-
2018-PCM/SEGDI.

Ese plan obedece a un proceso de programación multianual en concordancia con la


Visión País al 2050, la política de modernización, Plan Estratégico Institucional 2021 –
2025 y Plan Operativo Institucional Multianual 2021.

El presente documento contiene la base legal, el enfoque estratégico de la entidad, los


lineamientos de estrategia del gobierno digital en la entidad, la situación actual del
gobierno digital en la entidad, los objetivos del gobierno digital, los proyectos de
gobierno digital y el cronograma de las actividades.

Finalmente debemos señalar que este Plan de Gobierno Digital 2021 – 2023, es una
hoja de ruta a seguir en los próximos años y que debe concretizarse en el Plan
Operativo Institucional y en el Presupuesto Institucional ambos de carácter multianual.

2
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. BASE LEGAL

 Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno


Digital.
 Decreto de Urgencia N° 006-2020, Decreto de Urgencia que crea el Sistema
Nacional de Transformación Digital.
 Decreto de Urgencia N° 007-2020, Decreto de Urgencia que aprueba el Marco de
Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento.
 Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, Decreto Supremo que crea la Plataforma
Digital Única del Estado Peruano y establece disposiciones adicionales para el
desarrollo del Gobierno Digital.
 Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, que declara de interés nacional las
estrategias, acciones, actividades e iniciativas para el desarrollo del gobierno
digital, la innovación y la economía digital en el Perú con enfoque territorial.
 Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1139-2020-MP-FN, que aprueba el Texto
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público con
enfoque de Gestión por Resultados.
 Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1093-2020-MP-FN, que aprueba el Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025 del Ministerio Público.
 Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, que dispone la creación de un Comité
de Gobierno Digital en cada entidad de la Administración Pública.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI, que
aprueba los "Lineamientos del Líder de Gobierno Digital".
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM-SEGDI, que
aprueba los "Lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital".
 Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 566-2019-MP-FN, que aprueba el Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2018-2022.

II. ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD

Mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 4930-2018-MP-FN del 31 de diciembre


de 2018, se conforma el Comité de Gobierno Digital del Ministerio Público,
encontrándose integrado por los siguientes miembros:

 El/la Gerente General, en representación del Fiscal de la Nación, quien actuará


como Líder de Gobierno Digital.
 El/la Gerente Central de la Oficina General de Tecnologías de la Información.
 El/la Gerente Central de la Oficina General de Potencial Humano.
 El/la Jefe Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
 El/la Secretario/a Técnico/a de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo
Código Procesal Penal.
 El/la Oficial de Seguridad de la Información

Asimismo, mediante Resolución N° 1093-2020-MP-FN del 05 de octubre del presente,


se aprueba el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, el cual establece como
misión y visión del Ministerio Público las siguientes:

3
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Política institucional
“Fortalecer un sistema fiscal de calidad que se oriente al servicio del ciudadano con la
finalidad de brindar una atención oportuna y equitativa en la defensa y protección de
sus derechos, haciendo uso óptimo de las nuevas tecnologías y en concordancia con la
Visión del país al 2050 y el marco supranacional.”

Misión
“Defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley; prevenir y perseguir
el delito; defender a la sociedad, al menor y a la familia en juicio; velar por la
independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta y efectiva administración
de justicia.”

Visión
“Ser reconocido nacional e internacionalmente como una Institución moderna,
transparente, confiable y eficaz, basada en la excelencia del servicio fiscal,
administrativo, médico legal y forense; que contribuye a la recta administración de
justicia, la paz social y el desarrollo del país.”

Consistente con la misión el Ministerio Público estructura su organización de la


siguiente manera:

Figura 1. Organigrama del Ministerio Público | Fuente: ROF del Ministerio Público

4
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Figura 2. Organigrama de la Gerencia General del Ministerio Público | Fuente: ROF del Ministerio Público

a) Objetivos Estratégicos

Considerando las funciones generales y específicas del Ministerio Público, y de la


relación causal de los objetivos y acciones estratégicas sectoriales y mandatos
normativos metodológicos, se han definido cinco (05) Objetivos Estratégicos
Institucionales (OEI) para el mediano plazo 2021 – 2025; tres (03) OEI de tipo I, que se
refieren a la población a la cual sirve la entidad, y cuyas condiciones se busca mejorar
a través de la entrega y uso de los bienes o servicios provistos y dos (02) OEI de tipo II,
que se refieren a las condiciones internas que la entidad, busca mejorar o fortalecer,
como es el caso de la gestión administrativa del Ministerio Público, así como garantizar
la implementación de la gestión del riesgo de desastres, respectivamente.

Los objetivos estratégicos institucionales para el período 2021- 2025, son los
siguientes:

Figura 3. Objetivos Estratégicos Institucionales del Ministerio Público | Fuente: PEI 2021-2025 Ministerio Público

5
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Orientado a Ciudadano • Incrementar la resolución


OEI.01 oportuna de casos fiscales en
beneficio de la sociedad.

• Fortalecer la función preventiva


OEI.02 del Ministerio Público en el
territorio nacional.

• Ampliar el acceso a los servicios


Enfoque OEI.03 que brinda el Ministerio Público a
la población.
Estratégico

OEI.04 • Fortalecer la Gestión Institucional


del Ministerio Público.

• Garantizar la implementación de
OEI.05 la gestión del riesgo de desastres
en el Ministerio Público.
Orientado a Gestión Interna

b) Acciones Estratégicas

Para lograr los propósitos de los cinco (05) Objetivos Estratégicos Institucionales, se
debe implementar diecinueve (19) acciones estratégicas institucionales. Las acciones
estratégicas institucionales relacionadas a los Objetivos Tipo I: Se asocian a los bienes
y servicios que se obtienen del proceso de producción, y se entregan al ciudadano,
entorno o entidades.

Las acciones estratégicas institucionales relacionadas a los Objetivos Tipo II: Están
asociadas a bienes y servicios intermedios producidos por la Entidad para asegurar la
realización de los objetivos estratégicos tipo II (producción de bienes y servicios finales
para los administrados).

A continuación, se detalla las acciones estratégicas institucionales que implementará


el Ministerio Púbico, durante el periodo 2021 - 2025.

OEI AEI

Código Descripción Código Descripción

Casos en materia penal resueltos oportunamente en


AEI.01.01
beneficio del justiciable.
Casos en materia civil y familia resueltos oportunamente en
AEI.01.02
beneficio del justiciable.
Incrementar la
AEI.01.03 Asistencia integral efectiva a las víctimas y testigos.
resolución oportuna
OEI.01 de casos fiscales en Servicios médico legales brindados oportunamente para los
AEI.01.04
beneficio de la órganos de administración de justicia.
sociedad. Casos de violencia contra la mujer y los integrantes del
AEI.01.05 grupo familiar, resueltos oportunamente en beneficio del
justiciable.
Casos de las fiscalías especializadas resueltos
AEI.01.06
oportunamente en beneficio de la sociedad.

6
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Actuaciones preventivas fortalecidas en beneficio de la


Fortalecer la función AEI.02.01
ciudadanía.
preventiva del
OEI.02 Programa de Prevención Estratégica del Delito fortalecido
Ministerio Público en
el territorio nacional. AEI.02.02 en beneficio de adolescentes en riesgo infractor y en
conflicto con la ley penal.

AEI.03.01 Fiscalías implementadas al servicio de la población.

Ampliar el acceso a Unidades médico legales implementadas al servicio de la


los servicios que AEI.03.02
población.
OEI.03 brinda el Ministerio
Público a la Unidades de asistencia y protección a víctimas y testigos
AEI.03.03
población. implementadas al servicio de la población.

Líneas de Acción del PPED implementadas al servicio de la


AEI.03.04
población.

Instrumentos de gestión articulados a las políticas públicas


AEI.04.01
en la entidad.

AEI.04.02 Ejecución presupuestal eficiente en la entidad.

Fortalecer la Gestión
OEI.04 Institucional del AEI.04.03 Gestión por procesos implementada en la entidad.
Ministerio Púbico.

AEI.04.04 Recurso Humano eficaz en la entidad.

AEI.04.05 Servicios tecnológicos implementados en la entidad.

Garantizar la Instrumentos de gestión del riesgo de desastres


AEI.05.01
implementación de implementados en la entidad.
OEI.05 la gestión del riesgo
Personal diligente en gestión del riesgo de desastres en la
de desastres en el AEI.05.02
entidad.
Ministerio Público.

Figura 4. Acciones Estratégicas Institucionales del Ministerio Público | Fuente: PEI 2021-2025 Ministerio Público

c) Gestión por Procesos

Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que transforman una
entidad o insumo (una solicitud de un bien o un servicio) en una salida (entrega del
bien o del servicio), añadiéndole un valor en cada etapa de la cadena (mejores
condiciones de calidad/precio, rapidez, facilidad, comodidad, entre otros).

Una gestión al servicio del ciudadano debe cambiar el tradicional modelo de


organización funcional y migrar hacia una organización por procesos contenidos en las
“cadenas de valor” de cada entidad que aseguren que los bienes y servicios públicos
de su responsabilidad generen resultados e impacto positivo para el ciudadano, dados
los recursos disponibles.

El Ministerio Público, que brinda un servicio al ciudadano, necesariamente deberá


cambiar el tradicional modelo de organización funcional y migrar hacia una
organización por procesos.

En consecuencia, la implementación de la gestión por procesos en el marco de una


gestión orientada a resultados constituye el elemento central de un sistema de gestión
moderna creando y agregando un valor público para los ciudadanos; es así, que
podemos adecuar nuestros procesos estratégicos, mejorar los procesos misionales y

7
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

cambiar los procesos de apoyo para alcanzar mayor eficacia, disminuyendo riesgos y
agregando valor a los resultados finales que permitan una sociedad más justa y
pacífica. En este orden de ideas y atendiendo a la Estrategia de Modernización de la
Gestión Pública (2012-2016), se inserta el enfoque de la gestión por procesos como
una herramienta de mejora continua. El Ministerio Público viene implementando este
enfoque en su gestión, para ello ha identificado sus procesos estratégicos, operativos
(procesos clave) y de soporte, los mismos que interactúan para asegurar la satisfacción
de los requisitos de los grupos de interés (Ciudadanía, Policía, Instituciones Públicas y
Privadas, Poder Judicial, INPE y otros).

De esta manera, la gestión orienta su atención al diseño disciplinado y ejecución


cuidadosa de todos los procesos de la institución, a fin de optimizarlos; sin embargo,
se viene manteniendo el interés por las estructuras (enfoque funcional) sin poder
dirigirse hacia los procesos (enfoque de procesos). Por ello, es importante prestar
atención en los procesos misionales y destacar la relación con los procesos estratégicos
y los de apoyo.

Figura 5. Mapa de Procesos| Fuente: Elaboración Propia

d) Antecedentes de Gobierno Digital

Es importante considerar, para desarrollar un estructurado y adecuado Plan de


Gobierno Digital, la revisión de las políticas, leyes, planes nacionales y documentos
institucionales relacionadas al Gobierno Digital. De esta manera se podrá impulsar la

8
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

eficiencia y transformación digital orientada al ciudadano y a los clientes internos de


la institución. En ese sentido, se ha tomado como referencia los siguientes
documentos:

 Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú: Agenda Digital


Peruana 2.0
o Considerando los siguientes objetivos descritos en el documento:
 O1: Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población
de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y
del Conocimiento.
 O2: Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de
competencias para el acceso y participación de la población
en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
 O3: Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación
de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios
sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
desarrollo humano en pleno cumplimiento de las Metas del
Milenio.
 O4: Impulsar la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación con base en las prioridades
nacionales de desarrollo.
 O5: Incrementar la productividad y competitividad a través de
la innovación en la producción de bienes y servicios, con el
desarrollo y aplicación de las TIC.
 O6: Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e
innovadora y con presencia internacional.
 O7: Promover una Administración Pública de calidad
orientada a la población.
 O8: Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital
Peruana 2.0 se inserten en las políticas locales, regionales,
sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la
Información y el conocimiento.
 Ley de Gobierno Digital
o Considerando los siguientes objetivos del Decreto Legislativo 1412
publicado el 13 de setiembre del 2018:
 O1: Normar las actividades de gobernanza, gestión e
implementación en materia de tecnologías digitales,
identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital,
interoperabilidad, seguridad digital y datos.
 O2: Coordinar, integrar y promover la colaboración entre las
entidades de la Administración Pública.
 O3: Promover la investigación y desarrollo en la
implementación de tecnologías digitales, identidad digital,
servicios digitales, interoperabilidad, seguridad digital y datos.

9
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

 O4: Promover y orientar la formación y capacitación en


materia de gobierno digital y tecnologías digitales en todos los
niveles de gobierno.

Arquitectura Digital

Seguridad Digital Identidad Digital

Servicios
Digitales

Gobernanza de
Interoperabilidad
datos

Tecnología Digital

Figura 6. Ámbitos del gobierno digital | Fuente: DL 1412

 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021


o Considerando los siguientes pilares que menciona el documento y se
indica su interrelación de acuerdo al gráfico:
 P1: las políticas públicas y el planeamiento estratégico y
operativo.
 P2: el presupuesto para resultados.
 P3: la gestión por procesos y la organización institucional.
 P4: el servicio civil meritocrático.
 P5: el seguimiento, monitoreo, evaluación y la gestión del
conocimiento.

Gobierno
Abierto

Gestión por Sistema de


Gobierno Políticas procesos, información,
Electrónico Públicas, Presupuesto Simplificación seguimiento,
Servicio Civil
Planes para administrativa monitoreo,
meritocrático
Estratégicos resultados y evaluación y
Gobierno y Operativos Organización gestión del
Institucional institucional conocimiento

GESTIÓN DE CAMBIO

Figura 7. Pilares de la Política de Modernización de la gestión pública| Fuente: PNMGP 2021

10
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

 Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021


o Considerando los siguientes objetivos:
 O1: derechos fundamentales y dignidad de las personas
 O2: oportunidades y acceso a los servicios
 O3: Estado y gobernabilidad
 O4: economía, competitividad y empleo
 O5: desarrollo regional e infraestructura
 O6: recursos naturales y ambiente.

Figura 8. Articulación de los objetivos nacionales del Plan


Bicentenario: el Perú hacia el 2021| Fuente: Plan
Bicentenario: el Perú hacia el 2021

e) Perspectiva tecnológica

Se ha planteado enfocar la orientación del desarrollo, mantenimiento y búsqueda de


nuevas tecnologías que soporten los procesos de las áreas de línea y soporte de la
institución, a las siguientes cuatro perspectivas: stakeholders, procesos, aprendizaje y
financiera. De esta manera, se alinearán las nuevas iniciativas o proyectos en curso a
un modelo de gobierno tecnológico.

Stakeholders Procesos Aprendizaje Financiera


• Satisfacción de • Soluciones TIC de • Modelo de • Optimización del
los clientes calidad gestión uso del
internos • Integridad, orientados a la presupuesto
• Reconocimiento confidencialidad calidad y
por los servicios y disponibilidad disponibilidad
brindados • Cultura de
innovación

Figura 9. Perspectivas y necesidades institucionales| Fuente: PGD OSINERGMIN 2020-2022

f) Visión Tecnológica orientada a Procesos

En el Ministerio Público, con el apoyo de la Gerencia General, se ha iniciado un proceso


de modernización y estandarización tecnológica a nivel institucional para poder

11
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

mejorar los servicios brindados a los ciudadanos, así como lograr la deseada eficiencia,
eficacia y mayor productividad por parte de nuestros colaboradores. Estos objetivos
conllevan a considerar un modelo de gestión tecnológica que se encuentre enfocada a
una visión orientada a procesos, en donde se interrelacione el gobierno tecnológico
con la administración de proyectos, además de abordar y formular directrices que
faciliten la identificación de iniciativas tecnológicas.

Se ha definido el siguiente Modelo de Gestión de Gobierno Tecnológico, el mismo que


se basa en procesos y componentes interrelacionados, y que constituirá el marco para
la implementación de una gestión orientada a procesos a mediano plazo:

Lineamientos
Procesos, Monitoreo y
Organización, roles Transformación Marco de trabajo
Planes OCTI procedimientos y evaluación de
y responsabilidades digital para la gestión
estándares desempeño

Gestión de redes y
Gestión de sistemas Gestión de soporte
comunicaciones

Gestión de Proyectos

Gobierno de TI
Tratamiento de
Infraestructura Mitigación de
Servicios Interoperatibilidad información y Seguridad
tecnológica riesgos
datos

Eje transversal Procesos Inputs


0
Figura 10.
0 Modelo de Gestión de Gobierno Tecnológico | Fuente: PEI 2021-2025 Ministerio Público/PGD OSITRAN
2019-2022
0
0
g) Estructura Organizacional Gobierno Digital y Gestión de Tecnologías digitales

Basándonos en la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 38500:216 y COBIT 5 que


definen los procesos de gobernanza y gestión para el gobierno digital y tecnologías
digitales, se muestran a continuación las actividades principales para lograr el correcto
funcionamiento y control de las mismas:

• Alinear
• Planear
APO • Organizar

Evaluar • Construir
• Adquirir
CAI • Implementar
Dirigir
• Entregar
Monitorear • Servicio
ESS • Soporte

Figura 11. Modelo de referencia COBIT 5 | Fuente: Elaboración Propia

12
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

h) Planes nacionales que comprometen al Ministerio Público.

Los Planes Nacionales son instrumentos de gestión que permiten monitorear y evaluar
los diversos compromisos que el Estado tiene con la sociedad civil dentro de los tres
niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local con la finalidad de optimizar los recursos
destinados para su cumplimiento. A continuación, se detallan los siguientes planes que
tienen influencia directa en el despliegue del Gobierno Digital y gestión de las
tecnologías digitales en el Ministerio Público:

 Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas.


 Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia.
 Plan Nacional de Igualdad de Género.
 Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores.
 Plan Nacional Contra la Violencia de Género.
 Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
 Plan Nacional de Derechos Humanos.
 Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción.
 Plan Nacional de Interoperabilidad del Sistema de Justicia Penal

III. LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DIGITAL EN LA ENTIDAD

Incardinado con la política institucional, objetivos estratégicos institucionales (OEI) y


acciones estratégicas institucionales (AEI) establecidos en el Plan Estratégico
Institucional del Ministerio Público (PEI 2021-2025) y de manera consistente con el rol
estratégico que desempeña el Ministerio Público en el Sistema de Justicia, su contexto
y sociedad, se establecen los siguientes lineamientos estratégicos que oriente como
adoptar y desplegar los objetivos y proyectos de gobierno digital que se determinen en
el presente Plan.

Oficina General de Tecnologías de la


Información (OGTI)

Figura 12. Lineamientos de estrategia de gobierno digital | Fuente: PEI 2021-2025 Ministerio Público

13
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

a) Importancia de cada prototipo de estrategia empresarial

La estrategia más importante sobre servicio al cliente en el Ministerio Público


representa responder a la aspiración del ciudadano que se haga justicia sin que exista
dejadez, burocracia, corrupción y otros que puedan obstaculizar su adecuado acceso o
prestación.

Importancia
Valor
(1-5)

Crecimiento/Presencia a nivel Nacional 4


Innovación/Diferenciación 2
Participación ciudadana 1
Servicio al cliente/Estabilidad 5

Nota: Donde el 1 es el menos importante y el 5 es el más importante.

b) Importancia de cada problema genérico relacionado con Información y


Tecnología.

Importancia
Problema relacionado con Información & Tecnología
(1-3)
Frustración de las áreas de TI por la percepción de un bajo nivel de
3
contribución a la generación de valor Institucional.
Frustración entre las áreas usuarias y la OGTI debido a la falla de
iniciativas o a percepción de un bajo nivel de contribución a la 3
generación de valor.
Incidentes significantes relacionados a Información y Tecnología, como
fuga de información, brechas de seguridad, falla de proyectos y errores 2
en las aplicaciones, relacionados con OGTI.
Problemas en la entrega de servicios por los servicios tercerizados de la
1
OGTI.
Fallas para conseguir el cumplimiento regulatorio o requerimientos
1
contractuales.
Los reportes de auditoria incluyen hallazgos o recomendaciones acerca
del pobre desempeño de TI, calidad de las aplicaciones o de la atención 2
de los incidentes.
Substancial presencia de shadow IT o inversiones de TI por áreas fuera
2
del control y dejando en desconocimiento a la OGTI.
Duplicación o sobrelapación entre varias iniciativas, generando
3
desperdicio de recursos.
Insuficientes recursos de TI, personal con inadecuadas habilidades o sin
3
voluntad de trabajar.
Los cambios o proyectos gestionados por TI frecuentemente fallan en
conseguir cubrir las necesidades, fecha de entrega o incurren en sobre 2
costo.
La Junta de Fiscales Supremos, las Juntas de Fiscales Superiores o los
3
Gerentes no respaldan o lideran los proyectos de la OGTI.

Complejo modelo para la toma de decisiones operativas TI y/o confuso


1
mecanismo de decisiones relacionados con TI.

Excesivo alto costo de TI o proporcional bajo presupuesto. 3

Obstrucción o falla de implementación de nuevas iniciativas o


1
innovaciones causadas por los sistemas y arquitectura existente.

14
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Brecha entre el conocimiento del negocio fiscal y el conocimiento


técnico, el cual lleva a las áreas de fiscales y los especialistas de 2
tecnología a no entenderse.

Problemas recurrentes con la calidad de la información e integración


3
de diferentes Fuentes de información e interoperabilidad.
Uso extensivo de aplicaciones y utilitarios generadas por los mismos
usuarios con ausencia de falta de control de calidad antes de ser 1
puestos en operación.

Las unidades orgánicas implementan sus propios sistemas de


información por poca o ninguna participación de la OGTI, debido a la 2
insatisfacción con las aplicaciones y servicios de TI.

Desconocimiento y/o incumplimiento con las regulaciones de


2
privacidad
Imposibilidad para explotar nuevas tecnologías o innovaciones usando
2
la Información y Tecnología.

Nota: 1: No es un problema, 2: Se presenta el problema, 3: Es un problema extendido.

c) Importancia del rol de Tecnologías de la Información.

La OGTI opera en una combinación de los cuatro (04) roles de Tecnologías de la


Información estándares respondiendo a las necesidades de la Institución y sus
capacidades.

 Soporte: TI no es crucial para el funcionamiento y la continuidad de los


procesos y servicios del negocio ni para su innovación.
 Fábrica: Cuando las TI fallan, hay un impacto inmediato en el funcionamiento
y continuidad de los procesos y servicios del negocio. Sin embargo, las TI no se
consideran un factor impulsor de la innovación de procesos y servicios del
negocio.
 Cambio: Las TI se consideran un factor impulsor de la innovación de procesos
y servicios del negocio. En este momento, sin embargo, no hay una
dependencia crítica en TI para el funcionamiento y la continuidad actual de los
procesos y servicios del negocio.
 Estratégico: Las TI son críticas para el funcionamiento e innovación de los
procesos y servicios del negocio de la organización.

Valor Importancia (1-5)

Soporte 1

Fábrica 2

Cambio 4

Estratégico 5

Nota: Donde el 1 es el menos importante y el 5 es el más importante.

15
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

d) Importancia del método de implementación de adopción Tecnologías de la


Información.

La OGTI opera en una combinación de los tres (03) métodos de adopción estándares
respondiendo a las necesidades de la Institución y sus capacidades

 Agile: La empresa utiliza los métodos de trabajo de desarrollo Agile para su


desarrollo de software.
 DevOps: La empresa usa los métodos de trabajo DevOps para la creación,
despliegue y operaciones de software.
 Tradicional: La empresa usa un método más clásico para el desarrollo de
software (cascada) y separa el desarrollo de software de las operaciones.

Valor Importancia (100%)

Agile 10%

DevOps 20%

Tradicional 70%

e) Importancia del método de implementación de Tecnologías de la Información.

La OGTI sigue una estrategia de implementación de tecnología acorde en respuesta a


la confianza que exige la reserva de la investigación y limitado por el presupuesto.

 Primero en reaccionar (First mover): La empresa suele adoptar nuevas


tecnologías lo antes posible e intenta lograr la «ventaja del primero en
reaccionar».
 Seguidor (Follower): La empresa suele esperar a que las nuevas tecnologías se
generalicen y pongan a prueba antes de adoptarlas.
 Adoptadores lentos (Slow adopter): La empresa tarda mucho en adoptar las
nuevas tecnologías.

Valor Importancia (100%)


Primero en reaccionar (First mover) 5%

Seguidor (Follower) 20%

Adoptadores lentos (Slow adopter) 75%

IV. SITUACIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN LA ENTIDAD

El Ministerio Público tiene la visión de transformar y fortalecer la Institución, utilizando


como herramienta estratégica los recursos tecnológicos, y de esta forma lograr la
integración de los diferentes procesos fiscales, medico legales y administrativos, que
contribuyan a la celeridad en la gestión interna de la Institución, y que se vea reflejado
en la atención oportuna de las necesidades de la ciudadanía.

16
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Para lograr una adecuada transformación digital, es necesario entender la importancia


estratégica de las tecnologías digitales, para ello, se ha elaborado un cuadro resumen
donde se puede visualizar la diferencia de un proceso sin tecnología y con tecnología.

Figura 13. Situación actual del gobierno digital en el Ministerio Público | Fuente: Ministerio Público

La tecnología en el Estado peruano viene cobrando mayor fuerza, buscando que la


mayoría de los servicios que ofrecen las diferentes entidades estatales se encuentren
accesibles a través de internet con una alta disponibilidad del servicio.

El Ministerio Público es una de las entidades más grandes del Estado, con 23,1941
trabajadores, incluyendo profesionales, fiscales, técnicos, profesionales de la Salud,
auxiliares, funcionarios y asistentes de gestión, una cifra que con el transcurrir del
tiempo se ha ido incrementando, originando mayor gasto para el pago de la planilla y
reduciendo el presupuesto para dar atención a todas las necesidades Institucionales.

a) Comité de Gobierno Digital

Resolución de Fiscalía de la Nación N° 4930-2018-MP-FN de fecha 31 de diciembre de


2018, se conforma el Comité de Gobierno Digital del Ministerio Público encargado de
dirigir, evaluar y supervisar el proceso de transformación digital de la Institución, el
cual estará conformado por los siguientes miembros:

 El/la Gerente General, en representación del Fiscal de la Nación, quien actuará


como Líder del Gobierno Digital.
 El/la Gerente Central de la Oficina General de Tecnologías de la Información.
 El/la Gerente Central de la Oficina General de Potencial Humano.
 El/la Jefe Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

1 Fuente Boletín Estadístico del Ministerio Público Septiembre 2020

17
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

 El/la Secretario/a Técnico/a de la Oficina Técnica de Implementación del


Nuevo Código Procesal Penal.
 El/la Oficial de Seguridad de la Información.

b) Oficina General de Tecnologías de la Información

Las Oficinas que componen la Oficina General de Tecnologías de la Información son las
Oficina de Redes y Comunicaciones, Oficina de Sistemas y Oficina de Soporte.

OGTI

SI DL

OSIS ORECOM OSOP

Figura 14. Estructura de la OGTI | Fuente: Ministerio Público.

Asimismo, se presenta la estructura jerárquica de la OGTI con el dimensionamiento


actual:

301 personas

(1) Gerente Central


(1) Gerente OGTI (3) Analistas
(1) Sub Gerente (1) Secretaria
(20) Analista
(5)
(1) Asesora Legal
(2) Coordinador
(1) Gerente
(2) DBA
(1) Sub Gerente
(1) QA
OSIS OSOP (1) Abogado
(2) Soporte
(4) Analista
(2) Secretaria
(31) (39) (9) Asistente
(3) Especialista
(1) Gerente (17) Operador
(1) Sub Gerente (3) Programador
(8) Analista ORECOM SI
(9) Asistente (1) Oficial
(2) Auxiliar (30) (3) (2) Analista
(1) Especialista
(7) Operador
(1) Secretaria
DL DF (33) Coordinador
(1) Supervisor (125) Soporte
(3) Operador
(4) (100)

Figura 15. Estructura de la OGTI con dimensionamiento | Fuente: Ministerio Público

18
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

c) Parque Informático del Ministerio Público

El parque informático del Ministerio Público se encuentra conformado por 30,513


equipos, de los cuales 24,946 (82%) son computadoras de escritorio; 2,351 (8%)
computadoras portátiles (laptops); 2,588 (8%) equipos multifuncionales y 628 (2%)
fotocopiadoras.

Gráfico 1: Parque informático del Ministerio Público


Fotocopiadoras
2%

Laptops
8%
PC de
Equipos escritorio
multifuncionales 82%
8%

Actualizado a octubre de 2020.

Licencias de software.
El Ministerio Público cuenta con 85,907 licencias de software instaladas según el
siguiente detalle:

Software
Tipo Porcentaje
instalado
Total 85,907 100%
Antivirus 27,301 32%
Ofimatica 27,123 32%
Sistemas Operativos 26,991 31%
Servidores 3,645 4%
Base de datos 640 1%
L. Prog, DES,Report 100 0.116%
Diseño gráfico 25 0.029%
Modelamiento 8 0.009%
GIS 3 0.003%
Otros 71 0.083%
Actualizado a octubre de 2020

Aplicaciones y Sistemas
El Ministerio Público cuenta con 56 aplicaciones y sistemas distribuidos en 35
dependencias dentro de su estructura orgánica. La relación de estas aplicaciones se
muestra en el anexo 2 del presente documento.

19
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

d) Conectividad de sedes a nivel nacional.

A octubre de 2020 el Ministerio Público cuenta con 602 sedes conectadas a nivel
nacional y 30 sedes remotas.

En algunos casos una misma sede puede contar con más de un tipo de servicio de
conexión, es así que el número de conexiones a nivel nacional es el siguiente: 407 sedes
cuentan con Internet ADSL VPN, 207 con Antenas (radioenlace), 182 con Internet
satelital, 84 con Línea dedicada, 23 con Internet dedicado y 6 con enlace Ethernet.

Tipo de servicio Sedes


Internet ADSL 407
Antenas 207
Internet Satelital 182
Línea Dedicada 84
Internet Dedicado 23
Enlace Ethernet 6

e) Seguridad de la Información.

Por la naturaleza especializada de Seguridad de la Información, es la encargada de


proporcionar recomendaciones a las diversas unidades orgánicas sobre el tratamiento
a la información y su flujo. Sus funciones están enmarcadas en buenas prácticas como
la NTP ISO/IEC 27001:2014, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, NTP
37001, Sistema de Gestión Anti Soborno, Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos
Personales y la RCG N° 014604-20179-CG, Guía para la Implementación y
Fortalecimiento del Implementación del Sistema de Control Interno, todas estas tienen
requisitos en materia de Seguridad de la Información, teniendo las siguientes
actividades principales:

 Monitoreo y Auditoria de Seguridad de la Información. De forma trimestral


en conjunto con las diversas unidades orgánicas se verifica el estado de los
controles organizativos, técnicos y legales, generándose índices de riesgos
tecnológicos y operaciones.
 Gestión del Riesgo de Seguridad de la Información. Se trabaja con diversas
unidades orgánicas y a nivel Institucional para identificar y tratar los riesgos con
componentes de riesgos operativos, tecnológicos, corrupción y de
cumplimiento.
 Incidentes de Seguridad de la Información. Se realiza la investigación interna
de los casos de fuga de información Institucional e identifica situaciones en que
la Institución puede ser víctima de delitos informáticos, con el objetivo de
generar acciones correctivas y canalizar para la sanción de los responsables.

20
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Busca preservar la


confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información aplicando un
proceso de gestión de riesgos, manteniendo alineación estrategia institucional.

f) Marco Normativo

Criterio Documento
Conformado con la RGG N 1305-2013-MP-FN-GG, siendo
Comité de Seguridad de la Información presidente el Gerente General y participante Secretaría
General
Oficial de Seguridad de la Información RFN N° 3283-2015-MP-FN
Política de Seguridad de la Información Aprobado con la RFN 2895-2017-MP-FN
Metodología de Gestión de Riesgos de
Seguridad Aprobada con la RGG N° 0781-2018-MP-FN-GG
de la Información
Procedimiento de Gestión de Incidentes de
Aprobado con la RGG N° 0863-2019-MP-FN-GG-
Seguridad de la Información
Definidos en la Metodología de Gestión de Riesgos de
Comité Operativo del Seguridad de la
Seguridad
Información
de la Información
Aprobado y comunicado con Oficio N° 1810-2017-MP-FN-
Plan de Tratamiento de Riesgos GG y actualizado con
Oficio N° 994-2019- MP-FN-GG
Plan de Recuperación de los Servicios de TI RGG N° 1084-2017-MP-FN-GG
Auditorías internas Carta S/N Prisertec
Análisis de vulnerabilidad Carta S/N Kunak

g) Gestión del Riesgo.

En el marco de la gestión del riesgo de seguridad de la información, se realiza


seguimiento a 81 escenarios de riesgos agrupados en 19 categorías.

Nivel de
N° Categoría de escenario de riesgo
riesgo
1 Toma de decisión en la inversión de TI, definición del portafolio y mantenimiento Importante
2 Toma de decisiones de inversión en TI Importante
3 Incidentes en la infraestructura operacional de TI Importante
4 Problemas con la adopción y uso de Software Importante
5 Incidentes relacionados con el Hardware Importante
6 Incidentes relacionados con los proveedores y cadena de suministros Importante
7 No cumplimiento Importante
8 Programa y ciclo de vida de la gestión del proyecto Moderado
9 Acción Industrial Importante
10 Innovación basada en tecnología Importante
11 Gestión del dato e información Importante
12 Pericia, habilidades y comportamiento de TI Moderado
13 Acciones no autorizadas Moderado

21
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

14 Arquitectura Empresarial y de TI Inaceptable


15 Ataques lógicos (hacking, malware, etc.) Moderado
16 Problemas geopolíticos Moderado
17 Actos de la naturaleza Moderado
18 Incidentes relacionados con el Software Tolerable
19 Ambiental -
Nota: Los niveles de riesgos según su importancia: aceptable, tolerable, moderado, importante e inaceptable.

h) Situación actual del Sistema de Gestión Documental.

El Ministerio Público cada vez consume mayor cantidad de servicios informáticos;


donde los Sistemas Administrativos, Médico Legal y Fiscal requieren con más frecuencia
exponer componentes en la web, debido a su fácil acceso desde casi cualquier
dispositivo tecnológico dentro y fuera de la Institución. Para que los servicios
desarrollados bajo arquitectura Cliente Servidor del tipo Web puedan responder a las
solicitudes de información en un menor tiempo, es necesario contar con equipos que
procesen de manera inmediata grandes volúmenes de datos, ello para atender la
necesidad funcional de usuarios internos y externos. En algunos casos, cuando el
tiempo de respuesta es elevado, se origina que los equipos clientes finales (pc,
Smartphone, etc.) no respondan adecuadamente perdiendo así la oportunidad de
gestionar información de acuerdo a los criterios de disponibilidad e integridad.

V. OBJETIVOS DEL GOBIERNO DIGITAL

Para poder identificar los objetivos de gobierno digital, fue necesario la revisión y
análisis de la misión, visión y objetivos estratégicos contenidos en el Plan Estratégico
Institucional del periodo 2021-2025 del Ministerio Público, para luego poder identificar
cuáles son los retos que la entidad tendrá afrontar a fin de llevar a cabo el desarrollo
del gobierno digital. Se identificaron seis (06) desafíos:

 Desafíos Nº 1: Gestión del Cambio.


 Desafíos Nº 2: Asegurar la generación de beneficios para la entidad.
 Desafíos Nº 3: Digitalizar los servicios de la institución.
 Desafíos Nº 4: Garantizar la seguridad de la información.
 Desafíos Nº 5: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales
necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información.
 Desafíos N° 6: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad,
escalabilidad e interoperabilidad.

Identificado los retos, se pudo definir los Objetivos para el horizonte de


implementación del presente plan:

22
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

 Objetivo 1: Optimizar los procesos del Ministerio Público mediante el uso de


las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en busca de un mejor
servicio al ciudadano.
 Objetivo 2: Asegurar la disponibilidad de la infraestructura tecnológica y los
servicios digitales de los procesos de negocio y de apoyo en el Ministerio
Público.
 Objetivo 3: Promover la digitalización de los Servicios Públicos que brinda el
Ministerio Público.
 Objetivo 4: Asegurar la implementación de una Infraestructura Tecnológica
que soporte adecuadamente el proceso de transformación digital y servicios
digitales.
 Objetivo 5: Optimizar el riesgo de la información procesada y gestionada en los
procesos del Ministerio Público.

a) Matriz de vinculación de Objetivos de Gobierno Digital con Acciones Estratégicas


de la institución

Objetivo Actividad Objetivos del


Proyecto POI Indicadores del PEI
estratégico estratégica gobierno digital
Plan de
Mantenimiento
Preventivo y
Renovación de
Renovación de
Equipos de Computo
Computadoras
Personales y Equipos Porcentaje de
de Impresión infraestructura
Instalación y/o tecnológica
Actualización de renovada.
Adquisición de Equipos de Cómputo
escáner de alta (Hardware y
producción Software) e
Impresión en el
Ministerio Público
Desarrollo e
Migración Sistemas Implementación de
Misionales Desktop Proyectos de Optimizar los
Fortalecer la a Web Sistema de procesos del
Servicios Información
Gestión Ministerio Público
tecnológicos
Institucional del Implementación de mediante el uso de
implementados
Ministerio la Mesa de Servicios las Tecnologías de la
en la entidad Implementación de Porcentaje de
Púbico. de La OGTI y del Información y
una mesa de ayuda sistemas de
Inventario de Comunicaciones.
utilizando software información
Intangibles
helpdesk bajo el gestionados.
(Software) En los
marco ITIL
Distritos Fiscales de
Lima
Despliegue del
Despliegue de los
Sistema (SCOT,
Sistemas SCOT,
SICOVI, FISTUR) en
SICOVI y FISTUR
Distrito Fiscal
Adquisición de Licencias de
Instalación y/o
Licencias de software contra
Actualización de
software contra código malicioso
Equipos de Cómputo
código malicioso adquiridas
(Hardware y
Adquisición de Licencias de Sistema
Software) e
licencias de Sistema operativo Windows
Impresión en el
operativo Windows en su última versión
Ministerio Público
en su última versión adquiridas

23
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Fortalecimiento de Fortalecimiento de
Porcentaje de
los Sistemas de los Sistemas de Asegurar la
enlaces de
Interconexión de las Interconexión de las disponibilidad de los
comunicación
Sedes a Nivel Sedes a Nivel servicios digitales
optimizados.
Nacional. Nacional.
Implementación de
Componentes de La
Porcentaje de
Carpeta Fiscal
Mesa de Partes sistemas de
Electrónica, Desde
electrónica información
Una Perspectiva
gestionados.
Sistémica, a Nivel
Piloto. Promover la
Adquisición de token digitalización de los
criptográfico para Implementación servicios en el
personal fiscal, a Progresiva del Ministerio Público.
nivel nacional, para Sistema de Gestión Tokens
su uso con el Documentaria CEA, criptográficos
Sistema de Gestión Alineada a la Política adquiridos
Documental - de "Cero Papel" en
Carpeta Electrónica la Institución.
Administrativa
Implementación de
Switch para el
Centro de Datos
Principal del MPFN Implementación de
un Nuevo Centro de
Implementación de
Datos en la Sede
la Solución de Asegurar la
Central del
Hiperconvergencia implementación de
Ministerio Público
Mejora en la una Infraestructura
automatización de Porcentaje de tecnológica que
los backups enlaces de soporte
Migración de Migración de Central comunicación adecuadamente el
Central Telefónica Telefónica Principal optimizados. proceso de
Principal del del Ministerio transformación
Ministerio Publico Publico digital y servicios
digitales.
Implementación de Implementación de
Wlan y Directorio Wlan y Directorio
Activo para Campus Activo para Campus
de las Sedes de las Sedes
Principales de Lima Principales de Lima
Centro Centro
Gestión de Riesgos
del SGSI (Sistema de Porcentaje de
Implementación del Gestión de avance de
Sistema de Gestión Seguridad de La implementación del
de Seguridad de la Información) y de la Sistema de Gestión
Optimizar el riesgo
Información LPDP (Ley de de la Seguridad de la
de la seguridad de la
Protección de Datos Información.
información
Personales)
procesada y
Gestión de Riesgos
gestionada en los
del SGSI (Sistema de
Porcentaje de procesos del
Gestión de
Implementación de avance de Ministerio Público
Seguridad de La
la Ley de Protección implementación de
Información) y de la
de Datos Personales la Ley de Protección
LPDP (Ley de
de Datos Personales
Protección de Datos
Personales)

b) Alfabetización Digital
En la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio Público, estamos
conscientes que la alfabetización digital de la cual tanto se habla hoy en día, no solo consiste en
saber utilizar un aparato digital, sino también en comprender y aplicar cómo ese uso puede
hacer que nuestra vida mejore o que seamos más productivos y eficientes en ella.

24
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

La alfabetización digital tiene varios niveles que van desde el más básico -habilidades
elementales como saber usar las redes sociales- pasando a uno intermedio -en el que usamos la
tecnología para mejorar nuestra vida o ser más eficientes, como aprender a programar en un
entorno superior y crear contenidos digitales propios.

Es en este contexto, además de los proyectos anteriormente citados, la OGTI dio inicio, en
diciembre de 2020, al “Plan de mejora de competencias internas y gestión del cambio”, con la
finalidad que el personal de la institución cuente con los conocimientos mínimos de los
aplicativos, procesos, necesidades, metodologías y herramientas actuales para que puedan ser
aplicadas en sus labores diarias.

Figura 16. Gestión de Cambio | Fuente: Ministerio Público

c) Matriz de Objetivos de Gobierno Digital e indicadores.

Línea Base Meta


Objetivos del Gobierno Digital Actividad Estratégica Indicador
Valor Año 2021 2022 2023

Optimizar los procesos del


Porcentaje de
Ministerio Público mediante el Servicios
sistemas de
uso de las Tecnologías de la tecnológicos 25% 2020 35% 40% 50%
información
Información y gestionados
gestionados
Comunicaciones.

Porcentaje de
Enlaces de
Asegurar la disponibilidad de enlaces de
comunicación ND 2020 25% 38% 41%
los servicios digitales. comunicación
optimizados
optimizados

Asegurar la implementación de
una Porcentaje de
Infraestructura
infraestructura tecnológica Infraestructura
tecnológica del
que soporte adecuadamente tecnológica del 5% 2020 10% 88% 28%
centro de cómputo
el proceso de centro de cómputo
renovada
transformación digital y renovada
servicios digitales.

25
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Optimizar el riesgo de la
seguridad de la información Riesgos de seguridad Iteraciones
procesada y gestionada en los de la información incrementales 80% 2020 100% 40% 80%
procesos del Ministerio identificados. completadas
Público

Promover la digitalización de Porcentaje de


los servicios en el Ministerio Servicios digitalizados servicios ND 2020 5% 10% 15%
Público. digitalizados

d) Mapa estratégico de Gobierno Digital

De manera consistente con lo anterior se desarrolla el Mapa estratégico de gobierno


digital del Ministerio Público, el cual integra los objetivos de gobierno digital y sus
relaciones.

Figura 17. Mapa Estratégico de Gobierno Digital | Fuente: Ministerio Público.

VI. PROYECTOS DE GOBIERNO DIGITAL

En el marco de los objetivos de Gobierno Digital definidos y con la información del


análisis situacional actual de las TIC en el Ministerio Público, se ha definido una cartera
de proyectos de gobierno digital a ser implementados durante el periodo 2021-2023.

a) Listado de Proyectos.

Objetivo de Gobierno Nombre del


Ítem Código Finalidad Justificación Monto Prioridad Periodo
Digital Proyecto
La antigüedad de los equipos hace que
Optimizar los procesos presenten fallas constantes
Renovar el parque
del Ministerio Público interrumpiendo las labores diarias del
informático del Ministerio
mediante el uso de las Renovación de personal el Ministerio Publico, por
1 PROY-001-21 Público que ya se S/ 28,750,00.00 Alta 2021-2022
Tecnologías de la Equipos de Computo ende, se requiere la renovación de
encuentra desfasado
Información y 1504 de equipos de cómputo de
tecnológicamente.
Comunicaciones. manera prioritaria para el parque
informáticos a nivel nacional.
Optimizar los procesos
Implementación de
del Ministerio Público
Adquisición de digitalización de Garantizar una adecuada digitalización
mediante el uso de las
2 PROY-002-21 escáner de alta documentos con de documentos, lo cual permita hacer S/ 1,768,000.00 Alta 2021-2022
Tecnologías de la
producción reconocimiento de búsqueda dentro de estos.
Información y
caracteres
Comunicaciones.

26
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Ante el avance de la pandemia del


coronavirus, el Gobierno ha emitido el
Optimizar los procesos
D.U. Nº 026-2020, que establece
del Ministerio Público Migración Sistemas
Migración Sistemas medidas excepcionales y temporales Por Definir en
mediante el uso de las Misionales Desktop (SGF,
3 PROY-003-21 Misionales Desktop a para prevenir la propagación de este función del Alta 2021-2023
Tecnologías de la SIATF, DICEMEL, FORENSYS
Web virus en el territorio nacional; el Proyecto CFE
Información y y SIGA) a Web
decreto de urgencia regula el trabajo
Comunicaciones.
remoto. Los Sistemas Desktop deben
poder accederse desde Internet.
La mesa de ayuda atiende todas las
incidencias a nivel nacional, esta
oficina al ser un área operativa que
brinda apoyo técnico a los servicios
Optimizar los procesos
Implementación de Utilizar nuevas tecnológicos a los diversos
del Ministerio Público
una mesa de ayuda herramientas para la requerimientos e incidencias, por lo
mediante el uso de las
4 PROY-004-21 utilizando software atención de calidad a los que se requiere actualizar sus S/ 50,000.00 Media 2021
Tecnologías de la
helpdesk bajo el diversos usuarios a Nivel procesos como mejora continua,
Información y
marco ITIL Nacional. optimizar la gestión de la Mesa de
Comunicaciones.
ayuda para mejorar su atención
oportuna y de calidad adoptando
estándares y mejores prácticas
ampliamente reconocidas.
Optimizar los procesos
Asegurar la protección de las
del Ministerio Público Adquisición de Implementación de
estaciones de trabajo, servidores con
mediante el uso de las Licencias de software software contra código
5 PROY-005-21 un cliente gestionado de software S/ 1, 500,000.00 Alta 2021-2023
Tecnologías de la contra código malicioso en equipos de
contra código malicioso y así prevenir
Información y malicioso cómputo a nivel nacional
y mitigar infecciones en los equipos
Comunicaciones.
Optimizar los procesos
del Ministerio Público Adquisición de Garantizar la seguridad de la
Garantizar la actualización
mediante el uso de las licencias de Sistema información de las estaciones de
6 PROY-006-21 y el soporte de equipos de S/ 2, 500,000.00 Alta 2021-2022
Tecnologías de la operativo Windows trabajo, con la actualización de los
cómputo de la institución
Información y en su última versión parches críticos al sistema operativo
Comunicaciones.
Fortalecimiento de Optimizar la interconexión de las
Asegurar la
los sistemas de sedes del Ministerio Publico para
disponibilidad de los Sedes con interconexión
7 PROY-007-21 interconexión de las lograr una mejor comunicación en S/ 720,000.00 Alta 2021
servicios mejorada.
sedes a nivel apoyo al trabajo fiscal y
digitales
nacional. administrativo.
Promover la Cumplir con el D.U. N°006-2020 que
digitalización de los Mesa de Partes Desarrollo de Mesa de crea el Sistema Nacional de
8 PROY-008-21 S/ 500,000.00 Alta 2021-2022
servicios en el electrónica partes electrónica Transformación digital y normas
Ministerio Público. complementarias
Adquisición de token
criptográfico para
personal fiscal, a
Promover la Buscar mecanismos Tener disponibilidad de firmar
nivel nacional, para
digitalización de los seguros para la firma de digitalmente desde cual equipo
9 PROY-009-21 su uso con el Sistema S/ 261,360.00 Alta 2021
servicios en el los jefes de despachos usando el sistema de Gestión
de Gestión
Ministerio Público. fiscales. Documental
Documental -
Carpeta Electrónica
Administrativa
Asegurar la
implementación de La renovación tecnológica
una de equipos de networking
Infraestructura Implementación de es vital, dotando de El equipamiento actual de networking
tecnológica que Switch para el Centro equipamiento del tipo en el centro de datos consta de
10 PROY-010-21 S/ 5 000,000.00 Alta 2021-2022
soporte de Datos Principal CORE para la infraestructura tecnológica que fue
adecuadamente el del MPFN centralización y para los adquirida hace más de 10 años
proceso de Gabinetes de tipo Top of
transformación digital Rack (TOR)
y servicios digitales.
Asegurar la
implementación de Como parte de la renovación de
una equipamiento de infraestructura del
Implementación de
Infraestructura Centro de Datos, se requiere dotar de
Implementación de equipamiento
tecnológica que servidores bajo la tecnología
11 PROY-011-21 la Solución de Hiperconvergente para S/ 2 000,000.00 Alta 2021-2022
soporte hiperconvergente, considerando
Hiperconvergencia consolidar servicios en el
adecuadamente el parámetros de crecimiento modular y
Centro de Datos
proceso de consolidación de servicios en un
transformación digital entorno virtualizado.
y servicios digitales.
Optimizar el riesgo de Los procesos del
la seguridad de la Implementación del Ministerio Público y los El Ministerio Público recolecta, genera
información procesada Sistema de Gestión servicios que proporciona y proporciona información que tiene
12 PROY-012-21 S/ 900,000.00 Alta 2021-2022
y gestionada en los de Seguridad de la tratan información integra un alto impacto en el proyecto de vida
procesos del Información y disponible de acuerdo a de las personas.
Ministerio Público su nivel de acceso.
Optimizar el riesgo de Los procesos del
la seguridad de la Ministerio Público y los El Ministerio Público recolecta, genera
Implementación de
información procesada servicios que proporciona y proporciona información que tiene
13 PROY-013-21 la Ley de Protección S/ 100,000.00 Alta 2021-2022
y gestionada en los tratan información con el un alto impacto en el proyecto de vida
de Datos Personales
procesos del debido respeto a la de las personas.
Ministerio Público normativa vigente.
Asegurar la Contar con toda la Actualmente, no se cuenta con un
implementación de Mejora en la información actualizada mecanismo estandarizado para
14 PROY-014-21 una automatización de generada desde las bases generar, enviar y consolidar los S/ 100,000.00 Alta 2021-2013
Infraestructura los backups de datos de cada sede backups de las bases de datos locales
tecnológica que descentralizada con un de cada sede descentralizada hacia la

27
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

soporte desfase menor a 2 días Sede Central de Lima. Asimismo, no


adecuadamente el para su consolidación. existe un proceso o procedimiento
proceso de para asegurar el resguardo de estos
transformación digital backups.
y servicios digitales.
El personal OGTI debe
contar con conocimientos
Es necesario brindar las herramientas
de los aplicativos,
Promover la Plan de mejora de necesarias para que el personal
procesos, necesidades,
digitalización de los competencias involucrado en las nuevas tecnologías
15 PROY-015-21 metodologías y Por Definir Media 2021
servicios en el internas y gestión del o en la visión de mejora continua
herramientas actuales
Ministerio Público. cambio. pueda desempeñarse eficientemente
para que puedan ser
y aumentar su productividad.
aplicadas en sus labores
diarias.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


2021 2022 2023
Código Proyecto Nombre del Proyecto Prioridad
I II III IV I II III IV I II III IV
PROY-001-21 Renovación de Equipos de Computo Alta

PROY-002-21 Adquisición de escáner de alta producción Alta

PROY-003-21 Migración Sistemas Misionales Desktop a Web Alta


PROY-004-21 Implementación de una mesa de ayuda utilizando software Media
helpdesk bajo el marco ITIL
PROY-005-21 Adquisición de Licencias de software contra código malicioso Alta

PROY-006-21 Adquisición de licencias de Sistema operativo Windows en su Alta


última versión

PROY-007-21 Fortalecimiento de los sistemas de interconexión de las sedes a Alta


nivel nacional.
PROY-008-21 Mesa de Partes electrónica Alta

PROY-009-21 Adquisición de token criptográfico para personal fiscal, a nivel Alta


nacional, para su uso con el Sistema de Gestión Documental -
Carpeta Electrónica Administrativa
PROY-010-21 Implementación de Switch para el Centro de Datos Principal del Alta
MPFN
PROY-011-21 Implementación de la Solución de Hiperconvergencia Alta

PROY-012-21 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Alta


Información
PROY-013-21 Implementación de la Ley de Protección de Datos Personales Alta

PROY-014-21 Mejora en la automatización de los backups Alta

PROY-015-21 Plan de mejora de competencias internas y gestión del cambio. Media

28
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

VIII. ANEXOS
Anexo 1: Software del Ministerio Público.

N° Cantidad Descripción
01 02 LICENCIA DE BASE DE DATOS (SYBASE)
02 01 LICENCIAS DE SOFTWARE. – UFED PREMIUM
03 01 LICENCIAS DE SOFTWARE. -Solución de informática forense
04 02 SISTEMA DE SOFTWARE FORENSE - SPEECH TECHNOLOGY CENTER IKAR LAB
05 01 SOFTWARE DE ANÁLISIS FORENSE EN DISPOSITIVOS MÓVILES
06 04 SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DE IMÁGENES Y VIDEOS
07 01 SOFTWARE DE DISEÑO DE ETIQUETAS PARA IMPRESORA TÉRMICA
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12
08 02
MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN ANUAL Y
09 02
RENOVACIÓN DE SOPORTE 12 MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN ANUAL Y
10 02
RENOVACIÓN DE SOPORTE 12 MESES
11 02 LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – TEXT CHART CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12 MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – TEXT CHART CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN ANUAL SW Y RENOVACIÓN DE
12 02
SOPORTE
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – TEXT CHART CONCURRENT, SUSCRIPCIÓN ANUAL SW Y RENOVACIÓN DE
13 02
SOPORTE
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONNECTOR FOR ESRI CONCURRENT USER Y
14 02
SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12 MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONNECTOR FOR ESRI CONCURRENT USER
15 02
SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12 MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – ANALYSTS NOTEBOOK CONNECTOR FOR ESRI CONCURRENT USER
16 02
SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12 MESES
17 02 LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – BASE USER CONCURRENT USER + SUSCRIPCIÓN SW Y SOPORTE 12 MESES
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – BASE USER CONCURRENT USER SUSCRIPCIÓN ANUAL SW Y RENOVACIÓN
18 02
DE SOPORTE
LICENCIA DE USUARIO PARA SOFTWARE IBM I2 – BASE USER CONCURRENT USER SUSCRIPCIÓN ANUAL Y RENOVACIÓN DE
19 02
SOPORTE
20 12 LICENCIA DE SOFTWARE ADOBE CREATIVE CLOUD
21 01 LICENCIA DE SOFTWARE GENERADOR DE REPORTES EN EXCEL MELISSA V2.0
22 01 SOFTWARE DE RECUPERACIÓN DE VIDEO DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA
23 01 LICENCIA DE SOFTWARE ADOBE CREATIVE CLOUD
24 01 LICENCIA DE SOFTWARE NITRO PRO
25 02 LICENCIA DE SOFTWARE DE TRANSCRIPCIÓN DE AUDIO
26 01 SOFTWARE DE VISUALIZACIÓN, EDICIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CARTOGRÁFICA Y TUBULAR
27 03 LICENCIA DE SOFTWARE ADOBE CREATIVE CLOUD FOR TEAM
28 25 314 LICENCIA ANTIVIRUS PARA PROTECCIÓN CONTRA CÓDIGO MALICIOSO
29 02 LICENCIA PARA TELÉFONOS
30 01 MOTOR DE BASE DE DATOS
31 01 SOFTWARE DE ANÁLISIS Y RESTAURACIÓN FORENSE DE VIDEO
32 01 LICENCIA SISTEMA OPERATIVO / LICENCIA DE MOTOR DE BASE / VIRTUALIZACIÓN
33 01 LICENCIA DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN VMWARE Y SPHERE 5 ESSENTIAL KIT FOR 3 HOTS
34 01 LICENCIA DE VIRTUALIZACIÓN VMWARE Y SPHERE 6 ESSENTIAL PLUS
35 01 SOFTWARE DE RESPALDO DELL NETVAULT BACHUP SERVER ENTERPRICE EDITION
36 01 SOFTWARE HD CSI ESCENA DEL CRIMEN ALTA DEFINICIÓN
37 01 SOFTWARE AVANZADO DE ANIMACIÓN Y SIMULACIÓN DE 3D PARA ACCIDENTES DE TRANSITO
38 01 SOFTWARE OMNIC SPECTRA Y LIBRERÍAS ESPECTRALES (ESPECTROFOTÓMETRO INFRARROJO)
39 01 AGILENT MASSHUNTER WORKSTATION PARA 7700: ESTACIÓN DE CONTROL, ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO
40 01 MÓDULO ADICIONAL DE SOFTWARE MASS HUNTER
41 01 SOFTWARE PARA BRUKER GCS, DATOS Y CONTROL DEL CROMATÓGRAFO FID-ECD-PFPD
42 01 SOFTWARE MSWS ENVIRO PRO VERSION 7 FOR WINDOWS (APLICACIONES CROMATÓGRAFO DE MASA)
43 01 SOFTWARE KIT NIST 11 MS LIBRARY (CROMATÓGRAFO DE MASA)
44 01 SOFTWARE COMPOSITOR REMOTO Y CONTROL DEL CROMATÓGRAFO DE MASA
45 01 SISTEMA VIDEO COMPARADOR ESPECTRAL DE USO FORENSE (SOFTWARE PROFESIONAL)
46 01 SISTEMA VIDEO COMPARADOR ESPECTRAL DE USO FORENSE (SOFTWARE PROFESIONAL)
47 01 KIT FORTALECIMIENTO CON EQUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA PARA CRIMINALÍSTICA, INCLUYE CD EXPERTSYS
48 01 KIT FORTALECIMIENTO CON EQUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA PARA CRIMINALÍSTICA, INCLUYE CD EXPERTSYS
49 01 LICENCIA DE SOFTWARE LIFETIME ARTEC STUDIO 12
50 01 LICENCIA DE SOFTWARE ADOBE CREATIVE CLOUD
51 01 LICENCIA DE SOFTWARE DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN IBM I2
52 01 SOFTWARE EDITOR DE AUDIO ESPECIALIZADO PARA ANÁLISIS DE VOCES
53 01 SOFTWARE FORENSE PARA FILTRADO DE RUIDOS Y MEJORA DE CALIDAD DE SEÑALES DE VOZ
54 01 SOFTWARE DE DIAGNOSTICO OPERATIVO DE AUTENTICIDAD DE GRABACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES
55 01 SOFTWARE DE TRANSCRIPCIÓN DE TEXTOS
56 01 SOFTWARE AUTOMÁTICO DE BIOMETRÍA DE VOZ
57 01 SOFTWARE SISTEMA INTEGRAL DE ANÁLISIS FORENSE DE TELEFONÍA MÓVIL DISPOSITIVOS MÓVILES
58 01 SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS MÓVILES NO ESTÁNDAR
59 01 SOFTWARE DE ANÁLISIS SIMULTANEO DE MÚLTIPLES DISPOSITIVOS MÓVILES
60 01 SOFTWARE DE RECUPERACIÓN DE DATOS DE LA NUBE
61 01 SOFTWARE PARA ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL Y MÚLTIPLES DISPOSITIVOS MÓVILES
SOFTWARE DE APLICACIONES SECUNDARIAS (10 USUARIOS), SOFTWARE DE COLECCIÓN DE DATOS APLICACIONES
62 01
SOPORTADAS y SOFTWARE DE CONTROL DE INSTRUMENTO - SOFTWARE DE COLECCIÓN DE DATOS
SOFTWARE DE APLICACIONES SECUNDARIAS (05 USUARIOS), SOFTWARE DE COLECCIÓN DE DATOS APLICACIONES
63 01
SOPORTADAS y SOFTWARE DE CONTROL DE INSTRUMENTO - SOFTWARE DE COLECCIÓN DE DATOS
64 01 SOFTWARE EDITOR DE AUDIO ESPECIALIZADO PARA ANÁLISIS DE VOCES
65 01 SOFTWARE DE DIAGNOSTICO OPERATIVO DE AUTENTICIDAD DE GRABACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES
66 01 SOFTWARE FORENSE PARA FILTRADO DE RUIDOS Y MEJORA DE SONIDO
67 01 SOFTWARE PARA EXTRACCIÓN DE PRUEBAS DIGITALES EN DISPOSITIVOS MÓVILES
68 01 SOFTWARE DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CRITICA
69 02 SOFTWARE FORENSE DE INVESTIGACIÓN DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DIGITALES
70 02 SOFTWARE PARA ADQUISICIÓN DE DATOS MEDIANTE PENDRIVE USB

29
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

71 01 SOFTWARE FORENSE DE INVESTIGACIÓN PARA RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑAS


72 02 SOFTWARE DE INVESTIGACIÓN PARA PROCESO DE INFORMACIÓN DE TELÉFONO Y COMPUTADORA
73 02 SOFTWARE PARA ADQUIRIR IMÁGENES FORENSES DE CUALQUIER DISPOSITIVO DISCOS DUROS Y DISPOSITIVOS MÓVILES
74 01 SOFTWARE RÁPIDO ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN COMPUTADORAS Y DISPOSITIVOS MÓVILES
75 01 SOFTWARE PARA CONSERVAR DATOS DE CUALQUIER DISPOSITIVO IOS O ANDROID
76 01 SOFTWARE PARA OBTENER IMÁGENES DE CUALQUIER DISPOSITIVO CAPAZ DE ARRANCAR CIENTOS DE SISTEMAS MAC OSX
77 01 SOFTWARE FORENSE DE BLOQUEO DE ESCRITURA DE NUEVOS DISPOSITIVOS DE HARDWARE
78 01 SOFTWARE FORENSE DE EVALUACIÓN DE DATOS ASOCIADOS A HISTORIAL DE INTERNET Y MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
79 01 SOFTWARE FORENSE DE ANÁLISIS DE CORREOS ELECTRÓNICOS
80 01 LICENCIA DE SOFTWARE GENERADOR DE REPORTES EN EXCEL MELISSA V2.0
81 02 SOFTWARE MS OFFICE 2016
82 01 LICENCIA DE SOFTWARE DE DISEÑO GRAFICO DE ETIQUETAS
83 05 SOFTWARE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE MICROSOFT VISIO
84 01 SOFTWARE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE MICROSOFT VISIO
85 16 LICENCIA DE SOFTWARE EDITOR DE FORMATO PDF
86 05 SOFTWARE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
87 02 LICENCIA DE SOFTWARE CARDSTUDIO STANDARD
88 14 LICENCIA MICROSOFT WINDOWS SERVER
89 01 SOFTWARE - SERVIDOR DE BASE DE DATOS
90 10 SOFTWARE-64 BITS (MICROSOFT WINDOWS 7 PROFESIONAL 64 BITS)
91 08 SOFTWARE-64 BITS (MICROSOFT WINDOWS 7 PROFESIONAL 64 BITS)
92 03 LICENCIAS ADOBE ACROBAT PRO.
93 320 LICENCIA S NOVELL GROUPWISE V. 6.5
94 700 LICENCIAS MICROSOFT OFFICE STANDARD 2007 EN ESPAÑOL
95 1500 LIC. PARA BACKUP Y GESTIÓN DE CORREOS GROUPWISE
96 01 LIC. DE SOFTWARE KERNEL FOR TAPE
97 250 LIC. NOVELL GROUPWISE V.6.5
98 500 LIC. MICROSOFT OFFICE STANDARD 2007 EN ESPAÑOL
99 02 LIC. DE SOFTWARE DE SERVIDOR DE APLICACIONES J2EE ORACLE WEBLOGIC APLICCATION SERVER / 11G
100 05 LIC. DE SOFTWARE NOVALYS VISUAL EXPERT 5.7
LIC.DE SOFTWARE ALL ACCESS VERSIÓN 1.1. PARA ANÁLISIS Y DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE OBJETOS BD
101 05
EMBARCADERO /
102 25 LIC. DE SIST. OPERAT. RED HAT 5.0 EE PREMIUM
103 05 LIC.DE SOFTWARE POWER DESIGNER STUDIO ENTERPRISE 15.0
104 08 LIC. DE ENCRIPTACIÓN DE DATOS PARA 8 CORES
105 01 LIC. SOFTWARE DE MONITOREO DE LA RED HP NETWORK NODE MANAGER
106 08 LICENCIAS MS PROYECT 2007 SNGL MVL
107 08 LICENCIAS MS PROYECT 2007 SNGL MVL
108 29 LICENCIAS MS OFFICE 2007 SNGL MVL
109 103 LICENCIAS MS OFFICE 2007 SNGL MVL
110 39 LICENCIAS ADOBE ACROBAT WIN GOB
111 07 LIC. MICROSOFT PROYECT VERSIÓN 2003 (LICENCIA OLP GOV)
112 200 LICENCIAS GROUP WISE V6.5
113 32 WINDOW LINUX MONITOREADOR, SOFWARE AFINAMIENTO
114 01 WINDOW LINUX MONITOREADOR, SOFWARE AFINAMIENTO
115 09 OFFICE 2003 PROFESIONAL - ESPAÑOL
116 01 LICENCIAS Y MÓDULOS
117 03 LICENCIAS PARA ANEXO IP DE CENTRAL TELÉF.
118 01 UPGRADE DE LICENCIA DE SOFTWARE TARIFARIO PARA CENTRAL
119 01 SOFTWARE TARIFARIO PARA CENTRAL DE TELÉFONOS
120 06 LICENCIAS PARA CENTRAL DE TELÉFONOS VISUAL
121 100 LICENCIAS NETWARE Y ZENWOKS - NOVELL
122 01 LICENCIAS DE SOFTWARE NOVELL PARA INTERNET
123 01 SOFTWARE PARA CENTRAL TELEFÓNICA
124 02 LICENCIAS MICROSOFT OFFICE
125 01 LICENCIAS VISUAL EXPERT
126 01 LICENCIAS DE GROUP WISE V. 6.5
127 01 RED HAT ENTERPRISE
128 555 SECURE LOGIN 3.9.1 USE LICENSE
129 01 SOFTWARE DE SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y MANEJO DOCUMENTARIO
130 01 POWER BUILDER ENTERPRICE 8.0.2 - SIGA
131 01 SISTEMA OPERATIVO LINUX -LIC. DE SISTEMA OPERATIVO
132 01 NOVEL NETWARE
133 200 SOFTWARE- NOVEL LICENCES GROPU WIESE
134 01 LICENCIA MS WINDOWS 2000 SERVER
135 01 1SQL SERVER 2000 EDTN CD
136 9962 Microsoft Office (Software OEM adquiridos con equipos de cómputo)

30
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Anexo 2: Listado de aplicaciones y sistemas.

Nro. Sistema/Aplicativo Acrónimo Descripción Área Usuaria


ADMINISTRACIÓN DE Administrador de altas y bajas de OFICINA DE SISTEMAS y OFICINA DE
1 ADMRENIEC
USUARIOS DE RENIEC usuarios del RENIEC SOPORTE
Sistema que administra y gestiona
CONTROL DE EQUIPOS OFICINA DE REDES Y
2 RPC los equipos RPC y los anexos del
INFORMÁTICOS COMUNICACIONES
Ministerio Publico
Portal web Interno del MPFN,
PORTAL WEB -
3 INTRANET herramienta de información al COBERTURA NACIONAL
INTRANET
personal del Ministerio Público
Módulo de consulta de casos
MODULO DE CONSULTA
4 CAFISCAL fiscales a nivel Nacional en el MPFN/SUNAT/SUNARP/PNP
DE CASOS
MPFN.
Control de registro de accesorios
CONTROL DE REGISTRO a trabajadores, esta REGISTRA los
OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
5 DE ACCESORIOS A CEAT accesorios que se adquieren en
HUMANO
TRABAJADORES eventos, ceremonias que realiza el
Ministerio Público
Ingreso del cuadro de necesidades
CUADRO DE OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
6 CNECESIDAD de una determinada
NECESIDADES HUMANO
área/oficina/Fiscalía anualmente
REGISTRO DE LOCALES Y
Registro de locales y fiscalías de ADMINISTRADORES DE LOS
7 FISCALÍAS DE TURNO POR FISTURNO
turno por distrito fiscal DISTRITOS FISCALES
DISTRITO FISCAL
SECRETARÍA TÉCNICA DE
Módulo de Consulta Estadística e
8 INDICADORES NCPP INDNCPP IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO
Indicadores por Fiscalía
CÓDIGO PROCESAL PENAL
MODULO DE Módulo de Transferencia de
OFICINA DE ARCHIVO Y TRÁMITE
9 TRANSFERENCIA DE MTIM Imágenes y Meta data
DOCUMENTARIO
IMÁGENES Y META DATA (Digitalización de Documentos)
REGISTRO NACIONAL DE
Consulta al Registro Nacional de DESPACHOS FISCALES EN TODOS SUS
10 IDENTIFICACIÓN Y NRENIEC
Identificación y Estado Civil NIVELES
ESTADO CIVIL
Módulo de Consulta de REGISTRO NACIONAL DE DETENIDOS
expedientes del Poder Judicial, Y SENTENCIADOS A PENA PRIVATIVA
11 PODER JUDICIAL PJ
este módulo es adaptable al DE LIBERTAD EFECTIVA -
servicio que brinda el PJ RENADESPPLE
REGISTRO NACIONAL DE DETENIDOS
Modulo para el registro de
MODULO DE REGISTRO Y SENTENCIADOS A PENA PRIVATIVA
12 REGEDET detenidos usado por la PNP y
DE DETENIDOS DE LIBERTAD EFECTIVA -
DIRNCRI
RENADESPPLE
SISTEMA DE PRINCIPIO Sistema de Consulta de principio FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN
13 SICOPRIN
DE OPORTUNIDAD FISCAL de oportunidad fiscal DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS
SISTEMA DE PRINCIPIO Módulo de Registro de pagos para OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
14 SIPRO_ADM
DE OPORTUNIDAD el Principio de Oportunidad HUMANO
SAD (SISTEMA Modulo para la Administración de
15 ADMINISTRADOR DE SADS Seguridad en los Sistemas OFICINA DE SISTEMAS
USUARIOS) Informáticos
Publicación de Editor del Nuevo
16 MONITOREO DEL NCPP MNCPP código y Antiguo Código procesal COBERTURA NACIONAL
penal
Módulo de Consulta de
REMU Remuneraciones, la información
17 REMU COBERTURA NACIONAL
(REMUNERACIONES) es consultada desde el SIGA
Módulo de Remuneraciones
Módulo de Consulta de Asistencia
18 ASIST (ASISTENCIA) ASIST de Personal, la información es COBERTURA NACIONAL
consultada desde el SIGA

Módulo de Consulta de
MODULO (QUINTA
19 QUINTA Retenciones por renta de Quinta COBERTURA NACIONAL
CATEGORÍA)
Categoría

Módulo de Consulta de
QUINTA-DJ (QUINTA
20 QUINTA_DJ Retenciones por renta de Quinta COBERTURA NACIONAL
CATEGORÍA - DJ)
Categoría por Distrito fiscal
Módulo de Consulta de
CUARTA (CUARTA
21 CUARTA Retenciones por renta de Cuarta COBERTURA NACIONAL
CATEGORÍA)
Categoría
Módulo de Consulta de
CUARTA-DJ (CUARTA
22 CUARTA_DJ Retenciones por renta de Cuarta COBERTURA NACIONAL
CATEGORÍA - DJ)
Categoría por Distrito Fiscal
MOINVA
MOINVA (MODULO DE
(MODULO DE Módulo de Consulta de OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
23 INFORMACIÓN
INFORMACION Información de Vacaciones HUMANO
VACACIONAL)
VACACIONAL)

31
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

MODULO DE
ADMINISTRACIÓN DE Módulo de Administración de
OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
24 POSTULANTES A LAS REPCONVOCA postulantes a las convocatorias de
HUMANO
CONVOCATORIAS DEL tipo planilla del MPFN
MPFN(PLANILLA)
SISTEMA DE CONTROL DE Sistema de Control de Viáticos OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
25 SIVIA
VIÁTICOS para empleados del MPFN HUMANO
CONSULTA DE PAGO DE Módulo de Consulta y Constancia OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
26 CPHD
HABERES Y DESCUENTOS de pago de Haberes y Descuentos HUMANO
CONSULTA DE PLAZAS DE
Módulo de Consulta de Plazas OFICINA DE REGISTRO Y
27 FISCALES Y OTROS CPFOR
Fiscales y Desempeño Fiscal EVALUACIÓN FISCAL
RUBROS
JEFATURA NACIONAL DEL INSTITUTO
SISTEMA INTEGRACIÓN Sistema de registro Administrativa
28 SIA DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS
ADMINISTRATIVA de pagos del MPFN
FORENSES
SISTEMA DE
Sistema de Seguimiento a los
SEGUIMIENTO A LOS OFICINA DE COOPERACIÓN JUDICIAL,
29 SUCJIE procesos de cooperación Judicial
PROCESOS DE INTERNACIONAL Y EXTRADICIONES
Internacional y Extradiciones
COOPERACIÓN
NUEVO SISTEMA DE
SISTEMA DE
30 NSISCA SEGUIMIENTO DE CASOS PARA LA PROCURADURÍA PÚBLICA
SEGUIMIENTO DE CASOS
PROCURADURÍA
PROCURADURÍA PÚBLICA, OFICINA
DE PROYECTOS Y COOPERACIÓN
SISTEMA DE CONTROL DE
SISTEMA DE CONTROL DE TÉCNICA INTERNACIONAL, OFICINA
31 EMISIÓN DE SCED
EMISIÓN DE DOCUMENTOS GENERAL DE LOGÍSTICA y OFICINA
DOCUMENTOS
GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
SISTEMA DE FISCALÍA SUPREMA ESPECIALIZADA
CONSULTA DE JURISPRUDENCIA
32 JURISPRUDENCIA SIJA EN DELITOS COMETIDOS POR
FISCAL
ANTICORRUPCIÓN FUNCIONARIOS PÚBLICOS
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL,
SISTEMA DE SECRETARÍA GENERAL DE LA FISCALÍA
33 FSCA PORTAL WEB DE PUBLICACIONES
PUBLICACIONES DE LA NACIÓN y OFICINA DE
SISTEMAS
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS
ADMINISTRADOR DE DENUNCIAS
34 ADMIN (SGDW) ADMIN (SGDW) DE LA INFORMACIÓN - DENUNCIAS
EN WEB
WEB
SISTEMA DE REGISTRO Y
SISTEMA DE CONTROL DE OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL
35 SCAF CONTROL DE ACTIVOS FIJOS DEL
ACTIVOS FIJOS Y REGISTRO DE BIENES INCAUTADOS
MPFN
FISCALÍA COORDINADORA NACIONAL
SIST.TRAMITE DE las fiscalías de
36 FEMAMBI FEMAMBI DE LAS FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN
Medio Ambiente
MATERIA AMBIENTAL
REGISTRO NACIONAL DE DETENIDOS
Sistema de Registro de Detenidos
Y SENTENCIADOS A PENA PRIVATIVA
37 RENADESPPLE RENADESPPLE del Ministerio Público a nivel
DE LIBERTAD EFECTIVA -
nacional
RENADESPPLE
REGISTRO DE INCIDENCIAS DEL
SISTEMA DE CONTROL DE
PERSONAL A NIVEL NACIONAL OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
38 ASISTENCIA EN SASPRO
(SISTEMA DE ASISTENCIA EN HUMANO
PROVINCIAS
PROVINCIAS)
REGISTRO DE INCIDENCIAS DEL
SISTEMA DE ASISTENCIA PERSONAL A NIVEL NACIONAL OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
39 SASPRO - WEB
EN PROVINCIAS (SISTEMA DE ASISTENCIA EN HUMANO
PROVINCIAS
MESA DE AYUDA PARA OFICINAS OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS
40 SISTEMA HELP DESK HELPDESK
DE INFORMÁTICA DE LA INFORMACIÓN
SISTEMA DE TRAMITE DE SIST. TRAMITE DE LA SECRETARIA SECRETARÍA GENERAL DE LA FISCALÍA
41 SECREFN
LA SECRETARIA DE LA FN DE LA NACIÓN
SIST. TRAMITE DE LA JUNTA DE SECRETARÍA DE LA JUNTA DE
42 SEJUNFISU SEJUNFISU
FISCALES SUPREMOS FISCALES SUPREMOS
SISTEMA DE TRAMITE
SISTEMA DE TRAMITE
43 DOCUMENTARIO TRADOC COBERTURA NACIONAL
DOCUMENTARIO ANTIGUO
ANTIGUO
SISTEMA DE
44 INFORMACIÓN DE APOYO SIATF Sistema de Apoyo Trabajo Fiscal COBERTURA NACIONAL
AL TRABAJO FISCAL
SISTEMA DE GESTIÓN Sistema de Gestión Fiscal Nuevo
45 SGF COBERTURA NACIONAL
FISCAL código Procesal Penal

32
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Contiene los siguientes Módulos:


Presupuesto: En el presente
modulo se registra las metas,
conceptos de gasto, clasificador,
toda la cadena programática
Administración Personal: En el
presente modulo se registra a
SISTEMA INTEGRADO DE
todo el personal del Ministerio OFICINA GENERAL DE POTENCIAL
46 GESTIÓN SIGA
Público (Contratados, Nombrados, HUMANO
ADMINISTRATIVA
Pensionistas y CAS) (Asistencia,
Remuneración, Bienestar y
Acciones)
Tesorería: En el presente modulo
se realiza los pagos
Contabilidad: En el presente
modulo se realiza los pagos
Sistema Integrado de Archivo
Central, herramienta que OFICINA DE ARCHIVO Y TRÁMITE
SISTEMA INTEGRADO DE
47 SIAC administra la documentación que DOCUMENTARIO, FISCALÍAS Y
ARCHIVO CENTRAL
maneja la Oficina de Archivo DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS
Central y Tramite Documentario
SISTEMA INTEGRADO
Sistema de evaluación de fiscales OFICINA DE REGISTRO Y
48 PARA LA OFICINA DE SIORF
a Nivel Nacional EVALUACIÓN DE FISCALES
REGISTRO DE FISCALES
Módulo de Registro de
SISTEMAS INTEGRADO DE Información de Fiscales con OFICINA DE REGISTRO Y
49 SIRF
REGISTRO DE FISCALES Interacción al SIGA EVALUACIÓN DE FISCALES
complementario al SIORF
SISTEMA DE CONTROL DE Sistema de Control de Visitas a las OFICINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA
50 SICOVI
VISITAS sedes del Ministerio Público NACIONAL
PORTAL portal web institucional del
51 Portal Institucional CIUDADANÍA
INSTITUCIONAL Ministerio Público
PORTAL WEB DE LA
PORTAL WEB Portal Web de la Escuela del
52 ESCUELA DEL Ministerio ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA Ministerio Público
Público
Sistema Integrado para la gestión
Sistema de Bienes de los bienes que incauta la OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL
53
Incautados fiscalía y son registradas en los Y REGISTRO DE BIENES INCAUTADOS
almacenes
Sistema de Gestión de Peritos,
donde se registra, se verifica su ÁREA DE COORDINACIÓN
54 Sistema de Peritos nivel académico y experiencia, su ESTRATÉGICA CONTRA LA
asignación y las actividades que CRIMINALIDAD
realiza
Agenda Electrónica, registra las
actividades que realiza un grupo
SECRETARÍA GENERAL DE LA FISCALÍA
55 Agenda Electrónica de trabajo y donde se puede
DE LA NACIÓN
monitorear las actividades que
estas realizan
Sistema de Administración de OFICINA DE REDES Y
56 Sistema de Anexos
Centrales Telefónicas COMUNICACIONES
Fuente: Actualizado a octubre de 2020

33
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

Anexo 3: Fichas de proyectos.

I. Denominación del proyecto Código PROY-001-21

Renovación de Equipos de Computo


1.1 Justificación:
La antigüedad de los equipos hace que presenten fallas constantes interrumpiendo las
labores diarias del personal el Ministerio Publico, por ende, se requiere la renovación
de 3,000 de equipos de cómputo de manera prioritaria para el parque informáticos a
nivel nacional.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene-2021 Dic – 2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 13,000,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
IOARR
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Renovar del parque informático, a fin de mitigar las interrupciones para fallas de equipos,
siendo que los equipos tienen una antigüedad superior a su vigencia tecnológica, por
consiguiente, renovando los equipos de cómputo del personal fiscal y administrativo
podrán contar con las herramientas informáticas óptimas y necesarias para el desarrollo
de sus funciones.
3.2 Finalidad:
Renovar el parque informático del Ministerio Público que ya se encuentra desfasado
tecnológicamente.
IV. Meta Anual
50%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Renovación del parque informático del Ministerio Público
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

34
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-002-21

Adquisición de escáner de alta producción


1.1 Justificación:
Garantizar una adecuada digitalización de documentos, lo cual permita hacer
búsqueda dentro de estos.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene -2021 Dic-2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 1,768,000.00
2.4. Fuente de Financiamiento1)
Carpeta Fiscal Electrónica
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Renovar los equipos de digitalización de alto rendimiento de las mesas de parte del
Sistema de Gestión Documental – Carpeta Electrónica Administrativa
3.2 Finalidad:
Implementación de digitalización de documentos con reconocimiento de caracteres
IV. Meta Anual
50%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Digitalización de documentos con reconocimiento de caracteres
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

35
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-003-21

Migración Sistemas Misionales Desktop a Web


1.1 Justificación:
Ante el avance de la pandemia del coronavirus, el Gobierno ha emitido el D.U. Nº 026-
2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
de este virus en el territorio nacional; el decreto de urgencia regula el trabajo remoto.
Los Sistemas Desktop deben poder accederse desde Internet.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Sistemas.
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene – 2021 Dic – 2023
culminación
2.3 Costo Total:
Por definir en función del Proyecto CFE
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R:O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Transformar los sistemas de información de escritorio (desktop) en sistemas de
información web responsiva, con uso intensivo de documentos electrónicos.
3.2 Finalidad:
Migración Sistemas Misionales Desktop (SGF, SIATF, DICEMEL, FORENSYS y SIGA)
a Web.
IV. Meta Anual
2021: 33%
2022: 33%
2023: 34%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Sistemas Misionales (SGF, SIATF, DICEMEL, FORENSYS y SIGA) Web.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

36
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-004-21

Implementación de una mesa de ayuda utilizando software helpdesk bajo el marco ITIL
1.1 Justificación:
La mesa de ayuda atiende todas las incidencias a nivel nacional, esta oficina al ser un
área operativa que brinda apoyo técnico a los servicios tecnológicos a los diversos
requerimientos e incidencias, por lo que se requiere actualizar sus procesos como
mejora continua, optimizar la gestión de la Mesa de ayuda para mejorar su atención
oportuna y de calidad adoptando estándares y mejores prácticas ampliamente
reconocidas.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Media
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Jun -2021 Dic – 2021
culminación
2.3 Costo Total:
1, 500,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Mejorar el servicio de gestión de incidencias de la OGTI, como único punto de contacto
a las solicitudes de TI
3.2 Finalidad:
Utilizar nuevas herramientas para la atención de calidad a los diversos usuarios a
Nivel Nacional.
IV. Meta Anual
100%
V. Cobertura de Acción
Sede Central
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Optimización de la gestión de la Mesa de ayuda
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal de la OGTI
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

37
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-005-21

Adquisición de Licencias de software contra código malicioso


1.1 Justificación:
Asegurar la protección de las estaciones de trabajo, servidores con un cliente
gestionado de software contra código malicioso y así prevenir y mitigar infecciones en
los equipos
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene -2021 Dic- 2023
culminación
2.3 Costo Total:
1, 500,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
Proyecto de inversión
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Prevenir la infección de código malicioso en los equipos, siendo el más peligroso la
infección con virus del tipo Ransomware, también conocido como rogueware o
scareware que restringe el acceso a su sistema y/o información y exige el pago de un
rescate para eliminar la restricción. Los ataques más peligrosos los han causado
ransomware como WannaCry, Petya, Cerber, Cryptolocker y Locky. afectan a la
información de los usuarios, siendo esta el intangible más importante de la entidad
3.2 Finalidad:
Implementación de software contra código malicioso en equipos de cómputo a nivel
nacional
IV. Meta Anual
33%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Protección de las estaciones de trabajo, servidores con un cliente gestionado de
software contra código malicioso.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

38
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-006-21

Adquisición de licencias de Sistema operativo Windows en su última versión


1.1 Justificación:
Garantizar la seguridad de la información de las estaciones de trabajo, con la
actualización de los parches críticos al sistema operativo
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 2, 500,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1)
Proyecto de Inversión
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Actualizar la versión del sistema operativo sin soporte actual, a fin de proteger la
información de los usuarios
3.2 Finalidad:
Garantizar la actualización y el soporte de equipos de cómputo de la institución
IV. Meta Anual
50%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Actualización y el soporte de equipos de cómputo de la institución
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

39
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-007-21

Fortalecimiento de los sistemas de interconexión de las sedes a nivel nacional.


1.1 Justificación:
Optimizar la interconexión de las sedes del Ministerio Publico para lograr una mejor
comunicación en apoyo al trabajo fiscal y administrativo.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Redes y Comunicaciones
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2021
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 720,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1)
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Aumento de velocidad de transmisión en las sedes del Ministerio Publico a nivel
Nacional
3.2 Finalidad:
Sedes con interconexión mejorada.
IV. Meta Anual
60%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Sedes con enlaces mejorados.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

40
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-008-21

Mesa de Partes Electrónica


1.1 Justificación:
Cumplir con el D.U. N°006-2020 que crea el Sistema Nacional de Transformación
digital y normas complementarias.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina General de Tecnologías de la Información.
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 500,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
Carpeta Fiscal Electrónica
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Es un sistema de información que permite que los ciudadanos, integrantes de la
Policía Nacional del Perú, personas jurídicas y representantes del Poder Judicial
puedan registrar denuncias, así como el ingreso de documentos relativos a casos en
trámite en las diferentes fiscalías de los Distritos Fiscales donde se implementaran
gradualmente.
3.2 Finalidad:
Desarrollo de Mesa de partes electrónica
IV. Meta Anual
2021: 50% de DF con Mesa de Partes Electrónica
2022: 50% de DF con Mesa de Partes Electrónica
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
34 distritos fiscales con Mesa de partes electrónica implementada
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

41
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-009-21


Adquisición de token criptográfico para personal fiscal, a nivel nacional, para su uso
con el Sistema de Gestión Documental - Carpeta Electrónica Administrativa
1.1 Justificación:
Tener disponibilidad de firmar digitalmente desde cual equipo usando el sistema de
Gestión Documental
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Soporte
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene 2021 Dic - 2021
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 261,360.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Proveer de token criptográfico al personal fiscal a nivel nacional para uso en el sistema
de gestión documental
3.2 Finalidad:
Buscar mecanismos seguros para la firma de los jefes de despachos fiscales.
IV. Meta Anual
100%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Disponibilidad de firmar digitalmente
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

42
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-010-21

Implementación de Switch para el Centro de Datos Principal del MPFN


1.1 Justificación:
El equipamiento actual de networking en el centro de datos consta de infraestructura
tecnológica que fue adquirida hace más de 10 años
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Redes y Comunicaciones
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene-2021 Dic-2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 5 000,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
El equipo de conmutación central o Switch Core es el equipo que concentra las
conexiones de red Local entre los usuarios y red de servidores que alberga las diferentes
aplicaciones fiscales y administrativas de la Institución, dando atención a los servicios
institucionales a nivel nacional, en caso de un fuera de servicio implicaría una
paralización de los servicios institucionales. En ese sentido resulta de alta importancia
su renovación con las características de redundancia y resiliencia que aseguren la
continuidad en su funcionamiento.
3.2 Finalidad:
La renovación tecnológica de equipos de networking es vital, dotando de equipamiento
del tipo CORE para la centralización y para los Gabinetes de tipo Top of Rack (TOR)
IV. Meta Anual
100%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Renovación tecnológica de equipos de networking.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

43
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-011-21

Implementación de la Solución de Hiperconvergencia


1.1 Justificación:
Como parte de la renovación de equipamiento de infraestructura del Centro de Datos,
se requiere dotar de servidores bajo la tecnología hiperconvergente, considerando
parámetros de crecimiento modular y consolidación de servicios en un entorno
virtualizado.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Redes y Comunicaciones.
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene- 2021 Dic- 2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 2 000,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Dotar de equipos informáticos que sostenga y mejoren los servicios actuales del
Ministerios Público, así como la implementación de nuevos sistemas. Estos nuevos
equipos estarán en la vanguardia tecnología, brindara mayor prestación, agilidad y
eficacia, beneficiando a la institución y al público en general, en la reducción de los
tiempos de respuesta y la alta disponibilidad de los servicios institucionales.
3.2 Finalidad:
Implementación de equipamiento Hiperconvergente para consolidar servicios en el
Centro de Datos
IV. Meta Anual
100%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Equipamiento Hiperconvergente implementado
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

44
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-012-21

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información


1.1 Justificación:
El Ministerio Público recolecta, genera y proporciona información que tiene un alto
impacto en el proyecto de vida de las personas.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
OGTI - Seguridad de la Información
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2023
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 900,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
La información fluye en los procesos de la Institución para conseguir los objetivos del
proceso e Institucional, pero se encuentra afectada por una serie de riesgos conocidos
como los riesgos de seguridad de la información, por lo que para gestionar tales riesgos
se utiliza la NTP 27001:2014 que es de obligatoria aplicación, generando un modelo de
gestión con responsabilidades definidas.
3.2 Finalidad:
Los procesos del Ministerio Público y los servicios que proporciona tratan información
integra y disponible de acuerdo a su nivel de acceso.
IV. Meta Anual
Si bien el SGSI es un ciclo de mejora continua, la parte que se considera proyecto es
la de identificación de riesgos:
2021:100%
2022: 40%
2023: 80%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Tener integrado el Gobierno de Seguridad de la Información como parte del Gobierno
Institucional.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

45
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-013-21

Implementación de la Ley de Protección de Datos Personales


1.1 Justificación:
El Ministerio Público recolecta, genera y proporciona información que tiene un alto
impacto en el proyecto de vida de las personas.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina General de Tecnologías de la Información
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene- 2021 Dic -2022
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 100,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
El Ministerio Público trata una cantidad abundante de datos personales de diferentes
tipos de titulares, los cuales merecen el respeto y cuidados que son exigidos a nivel
Constitucional y detallados en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
3.2 Finalidad:
Los procesos del Ministerio Público y los servicios que proporciona tratan información
con el debido respeto a la normativa vigente.
IV. Meta Anual
Si bien la Protección de Datos Personales es un ciclo de mejora continua, la parte que
se considera proyecto es la de identificación de riesgos:
2021:100%
2022: 40%
2023: 80%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
Que los procesos de la Institución traten los datos personales de una forma respetuosa.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

46
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-014-21

Mejora en la automatización de los backups


1.1 Justificación:
Actualmente, no se cuenta con un mecanismo estandarizado para generar, enviar y
consolidar los backups de las bases de datos locales de cada sede descentralizada
hacia la Sede Central de Lima. Asimismo, no existe un proceso o procedimiento para
asegurar el resguardo de estos backups.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Alta
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina de Redes y Comunicaciones
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2023
culminación
2.3 Costo Total:
S/ 1 000,000.00
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Mejora de los procesos de generación, envío, consolidación y resguardo de la
información de los sistemas informáticos core a nivel nacional.
3.2 Finalidad:
Contar con toda la información actualizada generada desde las bases de datos de
cada sede descentralizada con un desfase menor a 2 días para su consolidación.
IV. Meta Anual
2021: 50%
2022: 40%
2023: 10%
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
1. 100% de servidores con resguardo.
2. 100% de Distritos Fiscales con automatización del proceso de generación de
backups y centralización en Sede Central Lima.
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal de redes y comunicaciones, Personal Fiscal y Personal Administrativo.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

47
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

I. Denominación del proyecto Código PROY-015-21

Plan de mejora de competencias internas y gestión del cambio.


1.1 Justificación:
Es necesario brindar las herramientas necesarias para que el personal involucrado en
las nuevas tecnologías o en la visión de mejora continua pueda desempeñarse
eficientemente y aumentar su productividad.
1.2 Tipo de Orientación:
Orientado a la Gestión Interna
1.3 Prioridad:
Media
II. Datos Generales
2.1 Unidad Ejecutora:
Oficina General de Tecnología de Información
2.2 Duración:
Fecha de
Fecha de inicio Ene - 2021 Dic - 2021
culminación
2.3 Costo Total:
Por Definir
2.4 Fuente de Financiamiento(1):
R.O
III. Del proyecto
3.1 Descripción:
Implementar un plan de talleres al personal de la institución para la alfabetización digital
y la gestión del cambio.
3.2 Finalidad:
Desarrollar habilidades en el personal del MPFN sobre el uso de herramientas
digitales, necesarias para garantizar la continuidad de las labores desempeñadas en
cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución
IV. Meta Anual
30 charlas / capacitaciones / inducciones / Talleres
V. Cobertura de Acción
Nivel nacional
VI. Instituciones Involucradas
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
VII. Productos Finales
100% del personal de la OGTI capacitado
VIII. Usuarios de Productos Finales
Personal Fiscal, Personal Administrativo y personal de Medicina Legal a nivel nacional.
(1) Sujeto a cambios producto de la estrategia institucional del momento.

48
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación Plan de Gobierno Digital 2021 - 2023

49

You might also like