You are on page 1of 24

Machine Translated by Google

Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018 415

Renovando la Metafísica de
Clasificación etnobiológica
por David Ludwig

La etnobiología tiene una larga tradición de debates metafísicos sobre la "naturalidad", la "objetividad", la "realidad" y la "universalidad" de las
clasificaciones. El trabajo de Brent Berlin ha sido especialmente influyente en el desarrollo de una "metafísica de convergencia" que explica las
similitudes transculturales de los sistemas de conocimiento a través del reconocimiento compartido de discontinuidades objetivas en la
naturaleza. A pesar de su influencia en el desarrollo del campo, la metafísica de la convergencia ha caído en desgracia en gran medida, ya que
los etnobiólogos contemporáneos tienden a enfatizar la localidad y la diversidad de las prácticas clasificatorias. El objetivo de este artículo es
doble. Primero, ofrezco un relato histórico del auge y la caída de la metafísica de la convergencia en la etnobiología. Muestro cómo la metafísica
de la convergencia surgió como un programa teórico innovador a raíz de la “revolución cognitiva” y la “síntesis evolutiva moderna”, pero fracasó
en incorporar tanto las ideas teóricas como las preocupaciones políticas que ganaron prominencia en las décadas de 1980 y 1990. En segundo
lugar, desarrollo una propuesta positiva de cómo abordar cuestiones metafísicas en etnobiología. Al integrar la investigación tradicional sobre la
convergencia de las clasificaciones con explicaciones más matizadas de categorías claramente locales, una metafísica renovada de la
clasificación etnobiológica puede hacer contribuciones sustanciales a los debates sobre la diferencia ontológica en la antropología y sobre la
relación entre la etnobiología teórica y la aplicada.

La etnobiología de las décadas de 1960 y 1970 estaba profundamente aplicación en etnobiología (p. ej., Hanazaki et al. 2013; Hi dayati, Franco y
arraigada en un discurso metafísico sobre las “discontinuidades en la Bussmann 2015; Nabhan 2016; Wolverton 2013; Wyndham, Lepofsky y
naturaleza” (Hunn 1977) y “la estructura de la naturaleza misma” (Berlin, Tiffany 2011). En la medida en que los etnobiólogos se han preocupado
Breedlove y Raven 1966:275). Por ejemplo, Diamond (1966) argumentó de cada vez más por temas como las prácticas agrícolas, la biología de la
manera influyente que la correspondencia entre etnotaxa “y las especies conservación, los derechos al conocimiento, la justicia ambiental y la
reconocidas por los taxónomos europeos refleja la realidad objetiva de las autodeterminación indígena, los debates teóricos sobre la clasificación han
brechas que separan a las especies simpátricas”. Bulmer (1970: 1087) perdido su estatus de

sugirió que “el núcleo duro de las agrupaciones de orden inferior en el núcleo metodológico de la disciplina. Sin embargo, incluso la investigación
cualquier taxonomía. . .consistir
simplemente
en unidades
tiene que
multidimensionales
ser 'general' o 'natural'
y y actual sobre clasificación en etnobiología evita en gran medida continuar
multipropósito que guardan una correspondencia definida con las que aplica con proyectos teóricamente ambiciosos y metafísicos.
el científico biológico”. Berlin (1973: 260) argumentó que “las discontinuidades Gran parte de la literatura reciente sobre clasificación etnobiológica se
biológicas objetivas reconocidas por el hombre primitivo son, en su mayor centra en la generación de nuevos datos, pero es notablemente reticente a
parte y con excepciones explicables, idénticas en algún nivel a las utilizar estos datos para argumentos teóricos más amplios o incluso
reconocidas por la ciencia occidental”. Dwyer (1976:440) señaló que “el explícitamente metafísicos (para una excepción, véase Begossi et al. 2008).
clasificador popular percibe discontinuidades objetivas en el mundo natural” Finalmente, las afirmaciones metafísicas sobre los sistemas de conocimiento
que fundamentan la convergencia con especies biológicas que son convergentes en ocasiones también se rechazan más directamente al
reconocidas en la biología contemporánea. argumentar que su “uso demasiado simplificado de principios universales
corre el riesgo de ignorar la esencia misma de la diversidad misma. En
Aunque la monografía de Berlin Ethnobiological Classification (1992) cambio, debemos prestar especial atención a las anomalías, las expresiones
ofrece una síntesis de este ambicioso programa teórico, los debates culturales únicas y las colisiones de estructuras taxonómicas disonantes” (Nabhan 2016:27).
metafísicos acerca de la clasificación han desaparecido en gran medida de El objetivo de este ensayo teórico es doble. Primero, desarrollo un
la literatura de investigación etnobiológica. En parte, este desarrollo refleja análisis histórico del auge y caída de las ambiciones metafísicas en
una tendencia más amplia hacia cuestiones de etnobiología. Argumento que la “metafísica de la convergencia” surgió a
fines de la década de 1960 como un programa teórico innovador, pero no
logró responder a las preocupaciones tanto epistémicas como políticas.
David Ludwig es Profesor Asistente en el Grupo de Conocimiento,
Sobre la base de este diagnóstico histórico, argumento que el fracaso de la
Tecnología e Información de la Universidad de Wageningen
(Hollandseweg 1, 6706 KN Wageningen, Países Bajos metafísica de la convergencia no debería llevar a un rechazo general de las

[david.ludwig@wur.nl]). Este documento se envió el 24 III 17, se aceptó consideraciones metafísicas, y propongo una metafísica renovada de la
el 20 V 17 y se publicó electrónicamente el 13 VII 18. clasificación etnobiológica que incorpora

q 2018 por la Fundación Wenner-Gren para la Investigación Antropológica. Todos los derechos reservados. 0011-3204/2018/5904-0004$10.00. DOI: 10.1086/698958

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

416 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

ideas de los debates sobre el pluralismo taxonómico. concluyo por De hecho, el recuerdo de Berlin (1992:13) de su encuentro con la obra de
argumentando que tal metafísica renovada de la etnobiología Conklin ilustra esta suposición: “Una mañana de octubre,
La clasificación puede proporcionar conocimientos sustanciales tanto para los después de haber pasado varios meses de trabajo de campo etnobiológico
debates antropológicos sobre la diferencia ontológica como para la integración en Chiapas. . . Me sorprendió gratamente recibir en el correo

preocupaciones aplicadas y teóricas en etnobiología. una copia fotocopiada con las orejas dobladas de 'La relación de la cultura de
Hanunóo con el mundo vegetal'”. Lo que impresionó a Berlín no fue sólo
Documentación detallada de Conklin de las clasificaciones de Hanunóo

Ascenso y caída de la metafísica de la convergencia sino también la similitud entre los taxones que son reconocidos por
en Etnobiología Hanunóo en Filipinas y Tzeltal en Chiapas: “Estaba
repentinamente confrontado con un problema improbable en la historia de la
Surgimiento de la metafísica de la convergencia
cultura: el contacto etnobotánico transpacífico entre las Filipinas y el sur de
La metafísica de la convergencia en la etnobiología surgió a finales México, la dirección de transmisión aún no se conoce.
1960 como un programa innovador que sintetizó transcultural determinable!” (Berlín 1992:13, énfasis en el original). Por supuesto,
estudios de clasificación biológica popular con desarrollos teóricos de la Berlín en realidad no asumió que hubo un contacto transpacífico entre Hanunóo
“revolución cognitiva” y la “síntesis evolutiva moderna”. A pesar de esta y Tzeltal, sino que concluyó que

compleja constelación histórica, la idea básica de la metafísica de la emplean taxonomías similares porque reconocen la
convergencia puede ser mismas estructuras biológicas objetivas.
ilustrado con ejemplos simples como el de Berlin (1992:9) en un experimento Sin embargo, sería inadecuado explicar el surgimiento de la metafísica de
formal de clasificación de aves: “Pieles de museo de varias especies de aves convergencia únicamente como una reacción a nuevos datos. De hecho,
amazónicas de colores brillantes. . . son objeto de dumping gran parte de la literatura etnocientífica temprana insistió en la relatividad
de una cesta en un montón sobre una mesa. . . . Un estudiante voluntario es transcultural en lugar de la convergencia. 1964 de Sturtevant
llamaron desde la clase y se les pidió que simplemente "clasificaran" la revisión de la literatura etnocientífica ilustra este punto por
colección. Los esfuerzos del estudiante siempre dan como resultado una serie de argumentando que “el trabajo en este campo [la etnobiología] es parcialmente
grupos apilados de aves individuales, generalmente alineados en fila. relevante, en tanto se ha realizado con frecuencia (aunque también demasiado
Los pilotes corresponden perfectamente a las agrupaciones reconocidas por a menudo ignorado) que las categorizaciones de especie y género de
ornitólogos científicos, así como a los del Huambisa otras culturas normalmente no coinciden con las de Occidente
y Aguaruna Jivaro de quienes se recolectaron los especímenes.” Este acuerdo ciencia” (1964: 120). Incluso los primeros escritos de Berlín enfatizaron
entre estudiantes no capacitados, científicos diversidad más que semejanza. En “Folk Taxonomies and Bi ological
ornitólogos, y Huambisa y Aguaruna Jivaro es claramente Classification”, Berlin, Breedlove y Raven (1966) encontraron
un fenómeno interesante que requiere explicación. En que solo el 34% de los nombres de plantas tzeltales correspondían a una
En este punto, los metafísicos de la convergencia se mueven de lo empírico especie botánica, y se suponía que la mayoría de ellos estaban influenciados
afirmaciones sobre el comportamiento clasificatorio a una explicación metafísica: por taxonomías occidentales a través de la asociación “con la cultura hispánica”.
la convergencia taxonómica solo puede explicarse bajo En lugar de proponer una metafísica de la convergencia, Berlin,
el supuesto de reconocimiento conjunto de discontinuidades objetivas Breedlove y Raven (1966) interpretaron en gran medida la planta tzeltal
en naturaleza. clasificación en términos de usos culturales únicos señalando
Si bien el argumento se presenta rápidamente, su influencia en la correlación entre el detalle clasificatorio y el significado cultural de los
el desarrollo histórico de la etnobiología requiere una etnotaxas.

análisis complejo. Tesis inédita de Harold Conklin ¿Qué condujo entonces a la adopción generalizada de la convergencia
La Relación de la Cultura Hanunóo con el Mundo Vegetal (1954) es metafísica en trabajos como Diamond (1966), Berlin et al.
ampliamente aclamado como un momento decisivo en el desarrollo de (1973), Hunn (1975) y Brown (1977)? ¿Por qué Berlín (1973:7)
etnobiología. El trabajo de Conklin fue innovador tanto en su denunciar apasionadamente lo que llamó la “posición relativista
sofisticación metodológica y su documentación detallada una vez me desposé”? Además de la disponibilidad de nuevos
de “más de 1800 taxones populares mutuamente excluyentes, mientras que datos transculturales, el surgimiento de la metafísica de la convergencia
los botánicos dividen la misma flora—en términos de especies—en menos de tiene que ser entendido a través de su incrustación en dos poderosos
1300 taxones” (1962:12). El estudio de Conklin no solo ejemplifica desarrollos teóricos: la búsqueda de estructuras universales en
un nuevo programa "etnocientífico" (p. ej., Frake 1962; Sturtevant la “revolución cognitiva” y el realismo de especie de la “síntesis evolutiva
1964; Werner 1966) en antropología, pero también proporcionó un modelo moderna”.
para innumerables estudios de clasificación etnobiológica que siguieron en los La importancia crucial de la lingüística y la psicología cognitiva para el
años sesenta y setenta. Uno puede estar tentado a argumentar desarrollo de la etnobiología está ampliamente reconocida en la literatura (ver
que esta afluencia de nuevos datos ya era suficiente para impulsar el D'Ambrosio 2014; Hunn 2007;
campo joven de la etnobiología hacia la metafísica de la convergencia: Sobra y Albuquerque 2016), y la prominencia de la metafísica de convergencia
a medida que los investigadores regresaban de diferentes partes del mundo con no puede entenderse independientemente de
relatos asombrosamente similares de sistemas taxonómicos, su explicación debates sobre las estructuras cognitivas universales que dominaron
metafísica en términos de discontinuidades objetivas en Los primeros días de la revolución cognitiva. El universalismo constituyó un
la naturaleza era una consecuencia inevitable. tema central en los documentos fundadores de la teoría cognitiva.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 417

revolución, desde la hipótesis de Miller (1956) de una capacidad general de la discontinuidades arbitrarias de la naturaleza.” Aunque muchos de estos
memoria humana a corto plazo hasta la de Chomsky (1965) se hacen comentarios de paso, la influencia de Mayr en la etnobiología se
gramática universal. Los antropólogos que se unieron a este joven reconoce directamente en el argumento clásico de Diamond de que “la
movimiento en el contexto de un programa "etnocientífico" a menudo correspondencia uno a uno [entre Fore y
buscaba percepciones análogas sobre reglas generales y estructuras debajo de la taxones científicos de aves] ilustra sorprendentemente la realidad objetiva
“superficie” de la diversidad cultural. Por ejemplo, de la especie” (1966: 151). De hecho, la publicación de Diamond fue
Casagrande (1963: 280) argumentó que antropólogos y lingüistas comparten “la enmarcado en gran parte como una réplica de los hallazgos de Mayr. e incluso
tarea de descubrir el patrón común, o en el libro Clasificación etnobiológica de Berlín de 1992, Mayr todavía
el diseño universal, que subyace en la exuberante variedad de los se destaca como la autoridad científica para una especie de realismo que
configuraciones particulares que llamamos culturas y lenguas”. reconoce "trozos discretos y discontinuos de
La metafísica de la convergencia hubiera sido difícilmente posible realidad” (Berlín 1992:81).
sin estas ambiciones universalistas que los etnobiólogos En resumen, el surgimiento de la metafísica de la convergencia en la
compartido con sus pares en lingüística y psicología: en cambio etnobiología a fines de la década de 1960 fue el resultado de al menos tres
de enfatizar la diversidad de perspectivas sobre lo biológico factores que interactúan: (1) nuevos datos sobre la clasificación popular de detalles
mundo, etnobiología cognitiva destinada a identificar subyacentes sin precedentes, como los pioneros de Conklin (1954); (2) el
estructuras de convergencia en los sistemas clasificatorios. énfasis de las estructuras cognitivas universales en las primeras olas de
Si bien se reconoce ampliamente la influencia de la revolución cognitiva en el la revolución cognitiva, como Miller (1956) y Chomsky
desarrollo de la etnobiología, el surgimiento de la metafísica de la convergencia (1965); (3) la consolidación del realismo de las especies en los escritos
está igualmente en deuda con un de Mayr (por ejemplo, 1949, 1963) y otros defensores de la moderna
segundo desarrollo teórico: el realismo de la especie en el contexto síntesis. Sobre la base de estos desarrollos, la convergencia de la metafísica en
de la “síntesis evolutiva moderna”. Biología evolucionaria la etnobiología se estableció como una herramienta altamente productiva.
a menudo se ha interpretado como un desafío al realismo sobre los taxones programa de investigación que empleó métodos de vanguardia de
biológicos, con autores como Burma (1949) argumentando que las líneas continuas diferentes disciplinas y capturó el espíritu de la época tanto del
de descendencia solo pueden dividirse arbitrariamente y ciencias humanas y de la vida. A lo largo de la década de 1970, los etnobiólogos
por lo tanto exponen a las especies como “una construcción mental sin existencia utilizaron estos métodos para generar investigaciones innovadoras, como
objetiva” (1949: 369). La respuesta realista de Mayr (1949) a como los principios generales de Berlin et al. (1973), la medida de grados de
Birmania es esclarecedor de varias maneras. En primer lugar, su observación de un correspondencia clasificatoria de Hunn (1975) y la de Brown
“sorprendente discontinuidad entre las poblaciones locales” (1949:371) (1977) argumentos a favor de las “formas de vida” universales. El carácter original
se convirtió en la evidencia central de la compatibilidad de la población de esta investigación contribuyó no sólo a la institucionalización de la etnobiología
biología y el realismo de las especies, que también encontró defensores en como un campo con una identidad distinta, sino también a la
otros defensores influyentes de la síntesis moderna como Dob zhansky (1963) y a hacer de la etnobiología una “gran potencia de . . . teoría y método antropológico
Simpson (1951). Como dijo Mayr más tarde cultural” (Anderson 2011:6).
formulación de su paradigma realista: “Una de las tragedias menores
en la historia de la biología ha sido la suposición. . . que
Donde las cosas salieron mal
la constancia y la definición clara de las especies están estrictamente correlacionadas
y que uno debe creer en la evolución (la 'inconstancia' El rápido ascenso de la metafísica de la convergencia durante la década de 1970
de especies) y luego tienen que negar la existencia de especies excepto fue seguido por un declive casi igualmente rápido. Varias voces críticas aparecieron
como puramente subjetivos, productos arbitrarios de la imaginación o, como en la década de 1980, y cuando Berlín publicó su clasificación etnobiológica
la mayoría de los primeros naturalistas han hecho, creen en la clara delimitación sintetizadora (1992),
de las especies, pero piensan que esto requiere negar la evolución” (1957: 2). gran parte del campo ya había renunciado a su fuerte programa metafísico. Esto
no quiere decir que todos los aspectos de Berlín
En segundo lugar, los influyentes argumentos de Mayr a favor del realismo de las especies marco han caído en desgracia. Por el contrario, Berlín
a menudo se basó en comentarios casuales sobre la convergencia de folklore ha establecido estándares metodológicos de relevancia continua para la
clasificaciones y biología moderna. En su intercambio de 1949 con investigación sobre clasificación etnobiológica (p. ej., Car doso et al. 2010; Ferreira
Birmania, por ejemplo, Mayr escribe que el “primitivo papú de et al. 2009; Lampman 2007; Zariquiey
las montañas de Nueva Guinea reconoce como especie exactamente la 2014) y algunos de sus supuestos teóricos sobre las estructuras taxonómicas han
mismas unidades naturales que son llamadas especies por el museo o el sido ampliamente aceptados (p. ej., Alves et al.
nitólogo” (1949:371). En una publicación posterior, Mayr (1963: 17) 2016; Elena 2006a: 6–8; Hunn y Brown 2011). A diferencia de,

comenta: “Pasé varios meses con una tribu de excelentes cazadores y hombres La imagen metafísica de Berlin de las “discontinuidades objetivas en
del bosque en las montañas Arfak de Nueva Guinea. Ellos naturaleza” que fundamenta la convergencia intercultural en las clasificaciones ha
tenía 136 nombres vernáculos diferentes para las 137 especies de aves desaparecido en gran medida de la literatura de investigación.
que ocurrió en la zona, confundiendo sólo dos especies. No lo es En esta sección, quiero argumentar que la rápida caída de la metafísica de la
pura coincidencia que estos primitivos leñadores lleguen al convergencia debe entenderse a través de dos desarrollos paralelos que explotaron
misma conclusión que los taxónomos de museo, pero una indicación de que diferentes debilidades. Primero,
ambos grupos de observadores se ocupan de los mismos no metafísica de la convergencia se basó en la combinación de más bien

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

418 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

diferentes marcos teóricos: el supuesto de universalidad En un sentido importante, los argumentos de Atran giraron no sólo
estructuras cognitivas en las ciencias humanas y el realismo de las especies la orientación cognitivista, sino también las intuiciones de la moderna
en las ciencias biológicas. Esta combinación se volvió cada vez más inestable a Síntesis evolutiva frente a metafísica de convergencia. En la medida en que las
medida que varios investigadores usaban suposiciones sobre taxonomías científicas contemporáneas reflejen relaciones filogenéticas más que
estructuras cognitivas universales para explicar la convergencia transcultural sin similitudes morfológicas,
ninguna referencia al realismo tradicional de las especies. a menudo conducen a distinciones taxonómicas divergentes. Como apunta Atran
En segundo lugar, el énfasis en la convergencia se volvió cada vez más en su revisión de la Clasificación etnobiológica de Berlín, la convergencia puede
controvertido a medida que la etnobiología cognitiva se vio desafiada por proyectos ser, por lo tanto, un síntoma de taxonomías que no
que se centraban en las clasificaciones locales y las prácticas ecológicas locales. adherirse a los estándares filogenéticos: “¿Debería la correlación entre el consenso
conocimiento de las comunidades indígenas. Estos dos desarrollos paralelos cultural sobre la taxonomía popular y la clásica?
dejaron a la metafísica de la convergencia con un número de aliados rápidamente taxonomía resultan más fuertes [que con los taxones filogenéticos], entonces
menguante. Mientras que los investigadores orientados cognitivamente preferencia continua por la taxonomía clásica puede reflejar la
abandonó las afirmaciones metafísicas sobre el realismo de las especies a favor mantenimiento del sentido común en la ciencia en lugar de una
de una ciencia cognitiva más austera de clasificación, grandes partes correspondencia estrictamente 'objetiva'” (Atran 1993:197).
de la comunidad de etnobiología cambió el énfasis de la convergencia transcultural
a la diversidad de comunidades “locales” y “tradicionales”. Importancia epistémica y política de los saberes locales.
conocimiento ecológico.” La crítica de Atran es notable por su carácter interno.
que convirtió las suposiciones sobre el procesamiento cognitivo universal
Alianza que se desmorona entre el universalismo cognitivo y el realismo y sobre la taxonomía biológica frente al programa de metafísica de convergencia.
biológico. Los metafísicos de la convergencia comúnmente comienzan Si bien esta crítica expuso
con observaciones sobre las similitudes transculturales en las clasificaciones y tensiones dentro de la etnobiología cognitiva, un desarrollo en gran medida paralelo
argumentan que estas similitudes solo pueden explicarse en términos del en la etnobiología desafió la prioridad de la etnobiología cognitiva.
reconocimiento conjunto de discontinuidades objetivas en la naturaleza. Aunque consideraciones y su enfoque en la convergencia intercultural.
las ciencias cognitivas resultaron El artículo de Hunn sobre "el factor utilitario en la biología popular".
ser un aliado confiable para defender la convergencia transcultural, se hizo cada clasificación” (1982) proporciona una temprana y muy influyente
vez más claro en la década de 1980 que un cognitivismo consecuente puede expresión de dudas sobre el predominio de las perspectivas cognitivas en
proporcionar explicaciones de la convergencia etnobiología. Reflexionando en parte sobre sus propios escritos.
que en realidad compiten con el realismo tradicional de las especies. Poner desde la década de 1970, Hunn argumentó que "hemos enfatizado indebidamente
términos de un eslogan un tanto simplificado: las clasificaciones convergentes el intelectualismo desinteresado de nuestros informantes, y como

pueden ser el resultado de sesgos cognitivos compartidos en lugar de consecuencia han dado por sentado su sabiduría práctica.
reconocimiento compartido de las articulaciones objetivas en la naturaleza. por ejemplo, un El pragmatismo no es pecado” (1982:831). Al reconsiderar el utilitarismo
taxón como "árbol" se encuentra en muchas culturas diferentes, pero explicaciones, Hunn propuso un modelo de convergencias taxonómicas que
se puede argumentar que esto nos dice mucho más acerca de nuestro evolucionado enfatizaba cuestiones de valor práctico y, por lo tanto, difería no solo de los tipos
sistemas perceptivos que sobre “articulaciones objetivas en la naturaleza”. Como naturales universalmente reconocidos de Berlín, sino también de los taxones
Atran lo expresó ya en 1981: “¿Cómo es que las culturas populares cognitivamente unificados de Atran.
pertenecientes a tiempos y lugares tan separados invariablemente Si bien los fundamentos cognitivos y culturales de la vida forman
producir agrupaciones básicas similares? La única respuesta concebible taxones como “árbol” se convirtieron en el tema de una controversia especializada
es que emplean procesamiento cognitivo idéntico sobre similares dentro de la etnobiología (p. ej., Atran 1987; Hunn 1987),
dominios empíricos” (Atran 1981:64). Los comentarios de Hunn también captaron un descontento más general.
El trabajo de Atran desde la década de 1980 ilustra claramente las tensiones (ver también Dougherty 1978; Ellen 1986; Sillitoe 1980) con la
entre la metafísica de convergencia tradicional y la investigación que estado de la etnobiología cognitiva que eventualmente contribuyó a
se enredaba cada vez más con la psicología cognitiva de las clasificaciones y las la adopción generalizada de marcos novedosos como el "conocimiento ecológico
representaciones mentales. Cognitive Foundations of Natural History de Atran tradicional" (TEK) a fines de la década de 1980 y principios
(1990) desarrolla un sofisticado 1990 (p. ej., Berkes, Folke y Gadgil 1995; Johannes 1989). De
alternativa cognitivista a la metafísica de la convergencia al proponer una Por supuesto, siempre se había reconocido que las similitudes transculturales entre
descripción de tipos populares fenomenalmente coherentes que no el conocimiento etnobiológico tenían que ser entendidas contra un trasfondo de
tienen que converger en tipos científicos. Como argumenta Atran, categorías como diversidad cultural y experiencia local sobre los ambientes. Para los metafísicos de
"insecto", "mariposa", "halcón", "cardo", "árbol" o la convergencia,
“gorrión” comúnmente convergen entre taxonomías populares incluso sin embargo, la tarea más importante de la etnobiología era descubrir qué tenían
si no corresponden a ninguna categoría en las economías fiscales científicas. En en común los sistemas de conocimiento y no
contraste explícito con la insistencia de Berlin en que “en analizar de qué manera eran únicos. Prioridades cambiadas de TEK
cualquier flora o fauna local un solo patrón se destaca de la de una manera bastante dramática al enfatizar la importancia de
resto” (1992: 9), Atran argumenta que se mantendrán diferentes patrones formas claramente locales de conocimiento sobre entornos específicos. Dada esta
fuera para biólogos populares y para científicos que clasifican poblaciones sobre la reconsideración de los “factores utilitarios” y

base de relaciones filogenéticas. conocimiento local, un número creciente de etnobiólogos también

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 419

subrayó la importancia de los fenómenos que fueron descuidados en cal especies son reales” (1992: 12), Berlin argumentó que el relativista
la metafísica de la convergencia como excepciones periféricas y "taxones de tradicin en antropologa se haba perdido en posmodernista
propósito especial". modas Para Berlin, quedaba una elección entre dos opciones incompatibles:

Si bien el mayor reconocimiento de TEK desplazó la atención hacia las especies se reconocen o se rechazan como
formas locales de conocimiento, muchos de estos desafíos más específicos clases naturales objetivas. Cualquier intento de llegar a una promesa de
se superpusieron con una hostilidad más general hacia los proyectos compromiso va a desdibujar este contraste entre dos perspectivas metafísicas
universalistas en antropología cultural. En parte motivado por irreconciliables. Curiosamente, la misma actitud
La famosa crítica de Geertz (1973:11) a la tradición etnocientífica, la también se encuentra en los escritos de Mary Douglas, quien fue una de
etnobiología de finales del siglo XX cada vez más los principales defensores de la tradición relativista. discutiendo el
se encontró en acaloradas controversias sobre el posmodernismo y contraste entre enfoques etnocientíficos y construccionistas
postestructuralismo en antropología (ver Anderson 2000; Hunn en antropología, Douglas advirtió sobre un “embrollo ecléctico”
2007). Gran parte de esta literatura desafió no solo los fundamentos y continuó argumentando que “la naturaleza no puede proporcionar la
epistemológicos sino también las implicaciones políticas de los proyectos que base de los sistemas de clasificación; no hay clases naturales, o si
se centraron en la convergencia y la complementariedad. Para hay, las especies biológicas no pueden ser incluidas” (1993:161; ver
Por ejemplo, Nadasdy (1999: 7) argumentó de manera influyente que la integración también Ellen 2006a:2).
proyectos conducirá a menudo a una marginación del conocimiento que
no cumple con los criterios de los científicos y administradores de recursos: Repensar la metafísica de
“Aspectos completos de la realidad de los pueblos aborígenes caen fuera de Clasificación etnobiológica
las categorías establecidas de gestión científica de recursos”.
El auge y la caída de la metafísica de la convergencia en la segunda mitad
En el contexto de la clasificación etnobiológica, lo más
del siglo XX no es meramente un tema de historia
amargas controversias se desarrollaron en torno a la investigación
pero sigue teniendo un profundo impacto en el estado
etnofarmacológica de Berlín a fines de la década de 1990 y la formación de la
de la investigación etnobiológica. Dada la creciente ideología
“Grupo Cooperativo Internacional de Biodiversidad” en Chiapas. Siguiendo el
estancamiento hacia fines del siglo XX, no es
programa general de la metafísica de la convergencia, Berlín
sorprendente que los etnobiólogos se hayan desvinculado en gran medida
asumió que el conocimiento maya sobre las propiedades farmacológicas
de todo el debate sobre la metafísica de la etnobiología
de las plantas resultaría ser en gran medida conmensurable con
clasificación. Como señala Zent (2009:27), el debate sobre “explicaciones
ciencia occidental y podría usarse para beneficio mutuo (Berlin
intelectualistas contra utilitaristas de la prolífica
y Berlín 1996). Antropólogos como Nigh (2002:452) no sólo
Capacidades de clasificación de los pueblos populares.. . se ha desvanecido de activo
desafió los supuestos teóricos de la metafísica de la convergencia, pero
discusiones académicas sin una resolución clara”. de zent
también acusó al programa de Berlín de ejercer "violencia contra
la observación no sólo es apta para los debates internos en etnobiología, sino
significados indígenas de la naturaleza, la medicina y la propiedad”.
que también afecta su posición más amplia en el contexto contemporáneo.
Cabe preguntarse si alguno de los desafíos mencionados
antropología. Si bien las controversias sobre la metafísica de
son suficientes para rechazar todo el programa de la metafísica de la
clasificación etnobiológica se llevaron a cabo en revistas de
convergencia. Sin duda, parece haber mucho espacio para
antropología general como el antropólogo estadounidense
compromiso. Por ejemplo, uno podría reconocer la
(Berlin et al. 1973; Brown 1977; Hunn 1982) y Antropología actual (Atran 1993;
(1990) señala la base fenomenal de los taxones populares como
Brown 1986; Nigh 2002), el tema ha
“árbol” mientras señala que otros taxones populares, como “jaguar”,
desapareció en gran medida de la discusión activa.
continúan convergiendo en taxones científicos. Seguramente, uno podría
El objetivo de las siguientes secciones es doble. Primero, argumento
continuar tratando la convergencia transcultural como un tema importante en
que la desaparición general de los debates metafísicos sobre la clasificación
etnobiología sin negar la importancia de la divergencia transcultural y sin
etnobiológica refleja una serie de oportunidades perdidas de conectar la
marginar claramente a las comunidades locales.
etnobiología con el desarrollo más reciente de debates sobre taxonomías y
formas de TEK. Y, de hecho, hubo intentos serios y metodológicamente
ontologías. los
sofisticados para encontrar un compromiso. elena
problema no es la metafísica de la clasificación etnobiológica en
(1986), por ejemplo, propuso un modelo para la integración de
general. El problema es que los debates metafísicos se volvieron
factores cognitivos y sociales en la clasificación etnobiológica
atrapado en una polémica de universalismo versus relativismo que lo aisló de
y concluía que “a la vez el debate entre universalistas
los desarrollos teóricos en otros campos. Segundo,
y los relativistas es visto como la caricatura que inevitablemente debe ser; un
Argumento que una metafísica renovada de la clasificación etnobiológica
oposición completamente falsa sostenida a través de la mistificación ideológica
puede proporcionar ideas importantes para los debates en una teoría
y la polémica” (1986: 93).
antropológica y para los intentos de conectar
Berlín (1992), sin embargo, no tenía nada de eso. Respondiendo a la
debates teóricos en etnobiología.
sugerencia de Ellen de que el contraste entre los universalistas
y los relativistas es una caricatura inútil, Berlín insistió en que
Tres oportunidades perdidas
“el debate, tanto en la antropología en general como en la etnobiología
en particular, difícilmente es una caricatura” (1992:11). Mientras que los Mientras que los debates metafísicos en etnobiología se estancaron cada vez
universalistas siguieron a los “sistematistas biológicos que sostienen que la biologíamás a fines del siglo XX, las teorías innovadoras

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

420 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

marcos teóricos se desarrollaron en una serie de campos, que van desde la Realismo. Los metafísicos de la convergencia pueden sospechar que esto
sistemática biológica y la filosofía de la ciencia hasta La nueva corriente principal pluralista sólo ilustra la influencia espuria del
ontología social y teoría antropológica. En lo siguiente, yo relativismo en la taxonomía biológica. Sin embargo, esto sería
quiero destacar tres desarrollos teóricos que se han ser un error Pluralismo no es relativismo. Por el contrario, mucho
perdido en gran medida en la literatura etnobiológica y mostrar cómo de la literatura pluralista respalda explícitamente las posiciones realistas
su incorporación puede conducir a un marco matizado más allá e incluso emplea las mismas metáforas metafísicas de "discontinuidades",
controversias entre universalismo y relativismo. "patrones" y "grupos" que dominan la literatura clásica sobre clasificación
etnobiológica. En lugar de respaldar las doctrinas relativistas, los pluralistas
Pluralismo. Desde la perspectiva de los debates actuales sobre suelen abrazar la
taxonomías biológicas, una de las características más llamativas de idea realista de que las taxonomías reflejan el conocimiento empírico sobre
la convergencia de la metafísica es su monismo intransigente. Según Berlin, discontinuidades en la naturaleza. Sin embargo, agregan que hay
existe exactamente una forma fundamental y objetiva de repartir la diversidad se pueden encontrar muchas más discontinuidades de las imaginadas por
biológica a nivel de especie. las doctrinas monistas tradicionales. Dada esta pluralidad de discontinuidades,
Como lo expresó en Clasificación Etnobiológica, “en cualquier flora local cualquier clasificación del mundo natural tendrá que priorizar ciertos aspectos
o fauna un solo patrón se destaca del resto” (1992:9). en función de los intereses de un científico.
Aunque Berlin reconoce la posibilidad abstracta de clasificar la diversidad disciplina o comunidad.
biológica de diferentes maneras, rápidamente agrega Lo que está en juego en muchos debates actuales sobre el pluralismo es
que “los datos comparativos empíricos entre los sistemas científicos no el relativismo, sino más bien el grado de flexibilidad clasificatoria
occidentales y los científicos populares de clasificación biológica, como en taxonomías. El “realismo promiscuo” de Dupré (1993) ha tomado
así como entre los propios sistemas populares, apuntan a un solo, una postura radical al extender el realismo pluralista a entidades cotidianas
orden preferido que es primario y fundamental en la apreciación humana del como los “tipos culinarios” que se distinguen por sus propiedades
plan de la naturaleza” y concluye que “uno gastronómicas aunque no se reflejen en la ciencia
camino es más natural que cualquier otro” (Berlin 1992:26). taxonomías. El razonamiento de Dupré es a la vez decisivamente metafísico
Aunque este monismo refleja las articulaciones clásicas del realismo de y realista: una distinción entre tipos culinarios no es meramente
las especies de autores como Mayr, contrasta fuertemente con el convencional, y ciertamente no se basa en un malentendido del mundo
corriente principal pluralista que ha surgido de décadas de debate natural. En cambio, se basa en el reconocimiento de propiedades
sobre el “problema de las especies” (p. ej., Ereshefsky 2001; Slater 2013; gastronómicas específicas. Si bien estos lazos de propiedades pueden no
Zachos 2016). Los pluralistas en el debate de las especies a menudo aceptan importar en el contexto de las clasificaciones filogenéticas
afirmaciones metafísicas sobre “discontinuidades en la naturaleza”, pero de organismos, no sólo son relevantes para la gastronomía
enfatizan que las discontinuidades biológicas vienen en diferentes pero también perfectamente reales.
dimensiones. La clásica defensa del pluralismo de especies de Kitcher (1984), por No todos asumen que un realismo tan promiscuo es
ejemplo, comienza con la observación de que las discontinuidades sincrónicas suficiente para abordar las prácticas clasificatorias en biología. Para
y diacrónicas no siempre se alinean. Por ejemplo, las clasificaciones ejemplo, la influyente descripción de Boyd de las clases naturales en términos
morfológicas y filogenéticas de los organismos de propiedades homeostáticas (p. ej., Boyd 1999; véase también Wilson,
se superponen, pero a menudo también conducen a límites ligeramente diferentes de Barker y Brigandt 2007) es más restrictivo que el de Dupré
taxones Además, tanto las perspectivas sincrónicas como las diacrónicas “realismo promiscuo” porque asume un conjunto de propiedades (p. ej.,
pueden basarse en diferentes discontinuidades. no es solo conductuales, ecológicas, genéticas, morfológicas y
el caso de que existan diferentes (por ejemplo, morfológicos o genéticos) propiedades filogenéticas) que se unifican a través de la homeostasis
conjuntos de propiedades sincrónicas pero también que la clasificación mecanismos. Se supone que el agrupamiento de propiedades captura la
diacrónica permite la formulación de diferentes conceptos de especies. En observación de que las clases científicas tienden a diferir de las de Dupré
¿En qué sentido un linaje constituye una nueva especie? Se ha reconocido “tipos gastronómicos” en apoyo de una gran variedad de inferencias. Otros
ampliamente que las respuestas tradicionales como autores han modificado la propuesta de Boyd eliminando el requisito de
El “concepto de especie biológica” de Mayr no siempre será aplicable mecanismos homeostáticos (Slater 2015)
y que conocidas alternativas como la de Van Valen (1977) o proporcionar una descripción más general de las causas de la propiedad
El “concepto de especie ecológica” y el “concepto de especie filogenética” agrupamiento (Khalidi 2015). Sin embargo, ninguno de los mencionados
de Cracraft (1983) serán al menos ocasionalmente preferibles. De autores quiere hacer retroceder el reloj al monismo o al relativismo.
Por supuesto, el estatus y el alcance del pluralismo de especies sigue siendo En cambio, la pregunta es cómo entender el alcance del pluralismo en la
objeto de debate a la luz de un número cada vez mayor de definiciones interacción entre estructuras descubiertas empíricamente
candidatas (p. ej., Zachos 2016). Sin embargo, se ha vuelto ampliamente e intereses clasificatorios contingentes (Ludwig 2018).
aceptado que la biología contemporánea descubre discontinuidades
biológicas a lo largo de dimensiones relacionadas pero no siempre Normas de clasificación. El pluralismo a menudo se puede entender
como una afirmación metafísica sobre una multiplicidad de patrones o
coextensivas. Incluso si nos restringimos a los estudios académicos contemporáneos
taxonomía, por lo tanto, a menudo no es el caso de que "un solo patrón grupos que socavan el ideal de un sistema privilegiado de
se destaca del resto”, y este resultado debe ser considerado “articulaciones en la naturaleza”. Al mismo tiempo, el pluralismo taxonómico
por cualquiera que esté interesado en la clasificación biológica a través de típicamente también implica la tesis epistemológica de que el éxito
contextos culturales. la ciencia requiere el reconocimiento de diferentes discontinuidades para

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 421

diferentes propósitos (p. ej., Magnus 2012). en el contexto de la Los pluralistas se sienten cómodos con apelaciones realistas a patrones y
debate de especies, por ejemplo, Kitcher (1984) argumenta que diferentes conjuntos de propiedades que fundamentan las prácticas taxonómicas. Incluso si
proyectos científicos requieren diferentes conceptos de especies. Para dos taxonomías no logran converger, aún pueden ambas permitir una
Por ejemplo, los paleontólogos encontrarán insatisfactorio el concepto de especie interpretación realista en el sentido de que simplemente reflejan diferentes grupos
biológica si no hay datos que puedan verificar el origen central. de propiedades descubiertos empíricamente. Segundo,
criterio de mestizaje. Otros casos no reflejan la posición epistémica del investigador Las interpretaciones realistas del pluralismo también proporcionan los recursos
sino las características de necesarios para interpretaciones más matizadas de situaciones complejas.
poblaciones objetivo: mientras que un zoólogo como Mayr encontrará que el patrones de convergencia-divergencia. En algunos casos, las comunidades
concepto de especie biológica a menudo genera taxonomías plausibles, la con diferentes intereses identificarán diferentes grupos de propiedades en sus
situación es diferente para un botánico que investiga taxonomías. En otros casos, deberíamos esperar una convergencia impositiva
especies de plantas que comúnmente hibridan (Van Valen 1977) o una porque diferentes comunidades reconocerán los mismos patrones. Por ejemplo,
microbiólogo que se ocupa de los organismos que no considere la convergencia
incluso reproducirse sexualmente (O'Malley 2014). entre las sociedades indígenas de las Américas y los biólogos contemporáneos al
Gran parte de la literatura pluralista clásica enfatiza la reconocer a los jaguares como un taxón distinto.
diversidad de intereses epistémicos en biología que requieren centrarse en Los pluralistas no tienen que negar que la convergencia taxonómica ocurre
discontinuidades biológicas a lo largo de diferentes dimensiones. Más cuando una población como la de los jaguares es claramente distinta de la otra.
recientemente, sin embargo, también ha habido una mayor atención hacia todas las demás poblaciones según todos los criterios pertinentes (Ludwig 2016c).
consideraciones más pragmáticas y sociales que pueden guiar la En el caso de los jaguares, no importa si nos basamos en
elección de marcos taxonómicos (Conix 2018; Ludwig 2016a). comportamentales, ecológicos, genéticos, morfológicos o filogenéticos
Por ejemplo, considere que los conceptos de especies filogenéticas criterios porque los jaguares son claramente distintos de otros Felidae en
a menudo dividen los taxones tradicionales en varias especies nuevas. arboledas y las Américas a lo largo de todos estos criterios.
La taxonomía de ungulados de Grubb (2011) ilustra esta implicación Finalmente, los debates sobre el pluralismo taxonómico también proporcionan
duplicando el número de especies de bóvidos. En un comentario reciente, Zachos recursos para repensar el papel de las preocupaciones “utilitarias” en
y Lovari (2013: 144) movilizaron no solo etnobiología. Mientras que Hunn argumentó influyentemente que la práctica
preocupaciones epistémicas pero también normativas de conservación en su las preocupaciones habían sido tratadas “casi como una vergüenza”
rechazo del concepto de especie filogenética en mamíferos (1982: 831) en etnobiología, el marco tradicional de metafísica de convergencia
zoología: “División injustificada. . . tiene una serie de consecuencias perjudiciales proporcionó una clara motivación para esta actitud: si se supone que los etnotaxas
porque reduce el tamaño de la población de cada “tallan la naturaleza en sus articulaciones”
especies con ramificaciones legales y reglamentarias concomitantes. de manera objetiva, no pueden ser “distorsionados” por las preocupaciones y
Es posible que no se permita el rescate genético (porque requeriría la prioridades idiosincrásicas de las comunidades locales. Debates recientes sobre
cruce de dos especies diferentes reconocidas!), y como resultado, las normas de clasificación en la ciencia

el aumento de la deriva genética y la consanguinidad y la disminución de práctica equivale a una inversión directa de esta situación, porque
la aptitud no puede ser contrarrestada”. Es ampliamente reconocido que las preocupaciones “utilitarias” sobre el significado
práctico e incluso las implicaciones sociales dan forma a la estructura de las
Síntesis. Aunque los debates sobre el pluralismo se reconocen ocasionalmente taxonomías científicas. Por ejemplo, recordemos el caso del
en etnobiología (p. ej., Si 2016; Souza y Be gossi 2007), la literatura etnobiológica concepto de especie filogenética y la duplicación de especies de bóvidos
se ha convertido en gran medida en comparación con los conceptos de especies más tradicionales (Groves y
desconectado del desarrollo de debates teóricos más amplios sobre taxonomías. Grub 2011). Uno puede debatir si Zachos y Lovari
Esta situación ha dado lugar a una serie de (2013) las preocupaciones sobre la “inflación taxonómica” y los efectos de
oportunidades perdidas para reconfigurar los debates metafísicos conservación negativos son legítimas, pero no hay
sobre la clasificación etnobiológica más allá del tradicional contraste entre posición neutral para evaluar las opciones independientemente de
universalismo y relativismo. Uno de los problemas más persistentes de la cualquier duda.
metafísica de la convergencia es que parece
descuidar o incluso marginar las clasificaciones que no convergen
Por qué importa la metafísica de la clasificación etnobiológica
sobre la biología moderna. Si “una forma es más natural que cualquier otra”
(Berlin 1992:26), el etnotaxa convergerá en la ciencia En la sección anterior, sostuve que la etnobiología en gran medida
taxones o ser defectuosos como representaciones del mundo natural. A perdió la oportunidad de participar en el desarrollo de
enfoque pluralista, sin embargo, implica que la convergencia no puede debates teóricos sobre las taxonomías que siguieron al declive
ser un criterio necesario para tomar etnotaxa en serio. Si las taxonomías en la del programa clásico de metafísica de la convergencia desde el
sistemática biológica contemporánea no convergen entre sí, tampoco deberíamos 1990 Si bien esto crea una oportunidad para reconsiderar la
exigir que las clasificaciones etnobiológicas converjan hacia una fundamental. metafísica de la clasificación etnobiológica, uno puede dudar
que hay mucho que ganar con un proyecto así. ¿Realmente la etnobiología
taxonomía necesita una metafísica de la clasificación? no tiene
Si bien el pluralismo limita la confianza en la convergencia en la etnobiología, la etnobiología se movió más allá de este tema? En lo siguiente, yo
sus componentes realistas también crean un contraste importante con el quiero esbozar dos beneficios de tomar cuestiones metafísicas
relativismo (Ludwig 2016b). Primero, recuerda que la mayoría seriamente. En primer lugar, proporcionan recursos para reintroducir etno

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

422 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

clasificación biológica como un tema relevante para los debates centrales en pluralismo metafísico sustancial es argumentar a favor de la legitimidad de
teoría antropológica. En segundo lugar, la metafísica de la etnobiología marcos múltiples en el compromiso con la diversidad biológica.
clasificación puede construir puentes importantes entre la aplicación y la Mientras que una metafísica pluralista de la clasificación etnobiológica
Cuestiones teóricas en la etnobiología contemporánea. claramente va más allá de una mera descripción de la clasificación
pluralidad, también evita el segundo cuerno de un relativismo excesivo de
Teoría antropológica y diferencia ontológica. El debate clásico sobre la múltiples mundos. Por el contrario, he argumentado que
metafísica de la convergencia desarrollado en el el pluralismo sobre ontologías biológicas se integra comúnmente
centro de la teoría antropológica. El debate no solo se desarrolló en revistas con una imagen realista. Diferencias entre ontologías biológicas
como American Anthropologist y Current no son casos sospechosos de “creación de mundos” (Goodman 1978)
antropología, pero los temas en juego se relacionaban con cuestiones teóricas pero se explican a través de los muchos patrones y grupos diferentes que
más amplias, como la relación entre lo cognitivo y lo cognitivo. pueden detectarse en el dominio biológico. una taxonomía
Enfoques constructivistas en antropología. La desaparición de la metafísica impulsada por las preocupaciones y los valores de una comunidad local
de la convergencia en las últimas décadas no sólo ha afectado a la a menudo identifican patrones diferentes a los que se encuentran en la
visibilidad de la teoría en etnobiología sino también la visibilidad de taxonomía de un zoólogo occidental. Por ejemplo, un indígena local
etnobiología en la teoría antropológica. Lo mas obvio comunidad puede clasificar un grupo de organismos en parte en el
ilustración de este desarrollo son las controversias acerca de un base de las relaciones ecológicas e incluso sociales, mientras que un científico
“giro ontológico” que han captado gran parte de la atención de puede centrarse en las relaciones cladísticas. Como resultado, reconocen
teoría antropológica. Si bien gran parte de esta lógica ontológica diferentes conexiones entre organismos y terminan con diferentes ontologías.
literatura se ocupan de temas ampliamente "etnobiológicos" de
comprensión indígena de los animales, las plantas y el medio ambiente Por supuesto, está lejos de ser trivial generalizar tal estrategia
(por ejemplo, Descola 2013; Kohn 2013; Viveiros de Castro 2014), la de diferencias ontológicas de grano fino en etnobiología (p. ej.,
etnobiología en el sentido institucionalizado ha jugado, en el mejor de los ¿qué cuenta como pájaro?) hasta desacuerdos ontológicos más fundamentales
casos, un papel marginal en el desarrollo de estos debates (sin embargo, para (p. ej., ¿qué cuenta como persona?) que han dominado las controversias
compromiso desde perspectivas etnobiológicas, ver Anderson sobre el giro ontológico. Sin embargo, la etnobiología puede proporcionar una
2015; Daly et al. 2016; Elena 2016; rival 2016c). adición interesante a la ciencia ontológica.
Si la investigación sobre clasificación etnobiológica se enmarca en debates en antropología a través de su estrategia “de abajo hacia arriba” que
trminos de la suposicin de Berlin de un "patrn nico [que] comienza con formas a menudo muy específicas de desacuerdo, tales como
fuera del resto” (1992: 9), contradice directamente afirmaciones antropológicas la extensión de un taxón individual. Abordar problemas metodológicos en
recientes sobre la diferencia ontológica y la alteridad. este nivel puede proporcionar recursos para abordar
Si bien las explicaciones pluralistas de las taxonomías en el sentido discutido formas más fundamentales de divergencia en el cruce cultural
promesa anterior más terreno común, mi punto aquí no es comparación de ontologías.
simplemente que una metafísica pluralista de clasificación etnobiológica
podría asimilarse al “giro ontológico”. En cambio, la investigación sobre la Uniendo etnobiología aplicada y teórica. renovación
clasificación etnobiológica proporciona una amplia la metafísica de la clasificación etnobiológica puede contribuir a una mejor
cuerpo de evidencia empírica que puede conducir a nuevas perspectivas comprensión de la relevancia de la etnobiología
sobre la diferencia ontológica. En lugar de simplemente repetir el núcleo para la teoría antropológica y especialmente para los debates sobre la
afirmaciones del giro ontológico, una metafísica renovada de diferencia tológica. Sin embargo, también hay beneficios más directos.
clasificación etnobiológica podría proporcionar para la práctica etnobiológica. Más específicamente, una reconsideración de
e ideas innovadoras que se basan en formas más detalladas las cuestiones metafísicas puede ayudar a salvar las divisiones entre
de divergencia en ontologías biológicas. investigación aplicada que se ha desarrollado a partir de debates sobre TEK
Para ilustrar este potencial de las contribuciones etnobiológicas y cuestiones teóricas que han sido abordadas en lo cognitivo y en lo
a los debates actuales con al menos un ejemplo, considere la crítica común tradiciones lingüísticas de la etnobiología.
(p. ej., Laidlaw y Heywood 2013; Vigh y En los últimos años, se ha vuelto común describir la etnobiología como si
Sausdal 2014) del giro ontológico como frente a un dilema de hubiera entrado en una “era de aplicación” (Wolverton,
ya sea describiendo o haciendo afirmaciones ontológicas. Si los antropólogos Nolan y Ahmed 2014), y muchos etnobiólogos adoptan
se limitan a describir los compromisos ontológicos de diferentes sociedades, este desarrollo como un paso necesario para comprometerse con cuestiones
difícilmente se involucrarán en un proyecto novedoso que apremiantes de justicia ambiental y "las necesidades de un
indica cualquier "giro" en absoluto. Si los antropólogos avalan mundo lidiando con cambios ecológicos rápidos y economías políticas
las ontologías que describen, sin embargo, corren el peligro cambiantes” (Wyndham, Lepofsky y Tiffany 2011:124;
de una metafísica relativista “que confunde múltiples representaciones del ver también Sillitoe 2006; Wolverton, Nolan y Ahmed 2014).
mundo con múltiples mundos” (Henare, Holbraad, Muchos etnobiólogos estarían de acuerdo en que este énfasis en la
y Wastell 2007:10). Si bien los antropólogos orientados ontológicamente han significación aplicada no debe oponerse a la teoría
propuesto diferentes respuestas a este dilema (p. ej., temas de etnobiología y que “no existe un conflicto fundamental entre ver el
Holbraad y Pedersen 2017), una metafísica pluralista de clasificación conocimiento humano como intelectualmente satisfactorio y al mismo tiempo
etnobiológica rechaza claramente el primer cuerno de meramente útil” (Hunn 2014:147; véase también
describir supuestos ontológicos. Todo el punto de un sub Nazarea 1999).

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 423

A pesar de los enfoques integradores sofisticados que unen la etnobiología tiene sentido afirmar que esta clasificación zapoteca no talla
cognitiva y TEK (por ejemplo, Zent y Maffie naturaleza en sus articulaciones, pero también es difícil ver cómo este
2009), también puede haber pocas dudas de que la investigación etnobiológica sistema clasificatorio podría reflejar un conocimiento único sobre el
a menudo permanece dividida en líneas metodológicas generales. estructura de un ecosistema local. En cambio, parece que el zapoteco
El énfasis de la convergencia en la tradición cognitivista y la divergencia en clasificaciones de aves en San Miguel Tiltepe son solo una de
las discusiones antropológicas sobre la alteridad proporciona una innumerables construcciones posibles e igualmente válidas de arbitrariedad
ilustración directa de este peligro persistente para "fragmentar divisiones lingüísticas entre organismos. Una metafísica pluralista de la
un cuerpo ya pequeño de eruditos” (Wolverton 2013:21). clasificación etnobiológica permite una perspectiva diferente que pregunta
Una metafísica pluralista de la clasificación etnobiológica proporciona cómo se incorpora TEK en esta práctica clasificatoria única. Como tal, la
recursos para construir puentes entre las tradiciones metodológicas al integrar comprensión teórica del zapoteco
preocupaciones sobre la localidad y la clasificación. En un marco pluralista, taxonomías de aves requiere un compromiso cuidadoso con el zapoteco
las estructuras locales de TEK son TEK. Además, la comprensión del TEK zapoteco requiere un compromiso
de crucial relevancia para la clasificación etnobiológica. Para comprender no cuidadoso con estas taxonomías únicas como expresiones.
solo la convergencia sino también la divergencia de las taxonomías, los y repositorios del conocimiento local zapoteco. en lugar de tratar
etnobiólogos tienen que involucrarse con patrones y regularidades que preguntas aplicadas sobre TEK y preguntas teóricas sobre
importan para las prácticas locales, incluso si no son de interés. clasificación como programas de investigación separados, una metafísica
interés para los taxónomos occidentales. Aunque esta investigación sobre pluralista de la clasificación etnobiológica puede ayudar a integrarlos
patrones de importancia local se ha llevado a cabo en gran medida en el como dimensiones complementarias de la investigación etnobiológica.
contexto de TEK, se vuelve indispensable para dar sentido a
decisiones taxonómicas divergentes de diferentes comunidades. Además, Conclusión
esta situación también hace que la clasificación etnobiológica sea relevante
para la investigación sobre las dimensiones aplicadas de TEK. En contraste con el desarrollo dinámico de la etnobiología aplicada, los

En la medida en que las taxonomías están formadas por la experiencia y las debates sobre la metafísica de la clasificación etnobiológica se han estancado

prioridades locales, se convierten en expresiones y depósitos del conocimiento en gran medida desde la década de 1990.

local. Por lo tanto, una fuente importante para el análisis de TEK es Si bien ha habido contribuciones innovadoras de varios

el análisis de las taxonomías locales. autores (p. ej., Atran y Medin 2010; Ellen 2016; Newmaster

Para ilustrar este argumento general con un breve ejemplo, et al. 2007), el campo en su conjunto se ha retraído en gran medida de

considere la discusión reciente de Alcántara-Salinas, Ellen y debates metafísicos sobre la clasificación etnobiológica. los

Rivera-Hernández (2016) de clasificaciones zapotecas de aves en El objetivo de este artículo ha sido argumentar que es posible y

San Miguel Tiltepec, Oaxaca. La lengua zapoteca del norte fructífero renovar estos debates con herramientas metodológicas más

de San Miguel Tiltepec no incluye un etnotaxón con recientes que se han desarrollado en el contexto del pluralismo taxonómico.

una extensión similar al grupo filogenético de Aves. Viginí Comprometerse con estas preguntas generales no es

se acerca más, porque incluye 109 de los 209 reconocidos epistémicamente intrigante, pero puede ayudar a clarificar las contribuciones

especie de ave, pero está restringida por varios criterios, como el tamaño, de la etnobiología a los debates antropológicos sobre

que excluyen tanto a los inusualmente pequeños (p. ej., colibríes) como diferencia ontológica y fortalecer las relaciones entre

inusualmente grandes (p. ej., halcones) Aves. Además, Alcántara Salinas, investigación teórica y aplicada en etnobiología.

Ellen y Rivera-Hernández identifican cuatro grupos taxonómicos más grandes


que se superponen parcialmente con vigini: (1) Artaba rhela
se refiere a aves nocturnas que incluyen “aves de presagio, que hacen
ruidos durante la noche que se cree que advierten a las personas de la
Comentarios
inminente mala fortuna” (Alcántara-Salinas, Ellen, and Rivera-Hernández
eugenio anderson
2016:666). (2) Bëa gishi se refiere a las aves terrestres y aquellas con
Departamento de Antropología, 1334 Watkins Hall, Universidad de
vuelo limitado, como correcaminos y pavos. (3) lurshba California, Riverside, Riverside, California 92521, EE. UU. (eugene
incluye a menudo aves grandes y depredadoras que vuelan en el cielo abierto, .anderson@ucr.edu). 20 IX 17
como buitres y halcones. (4) Rshbaa incluye aves voladoras que
son comunes en aldeas y campos y por lo tanto tienen relaciones especiales David Ludwig nos ha dado un artículo importante y oportuno
con las comunidades. sobre la cultura y la clasificación. Estoy de acuerdo con él en todos los puntos
Ni la metafísica de la convergencia ni el relativismo clasificatorio parecen esenciales y no tengo críticas reales.
proporcionar marcos atractivos para comprometerse con La consonancia entre científicos y consultores locales es
casos tan complejos de sistemas clasificatorios locales. Desde el generalmente bueno, aunque muchos fallos de mapeo perfecto
perspectiva ortodoxa de metafísica de convergencia, pájaro superior existe. Cuando la consonancia no es buena, la razón más común (según mi
taxones de zapotecos en San Miguel Tiltepec simplemente fallan en tallar la experiencia) es abrumadoramente que las taxonomías "populares" agrupan
naturaleza en sus uniones. Como tales, parecen tener una importancia cosas que son difíciles de diferenciar y no
secundaria en comparación con otros etnotaxones (p. ej., más específicos). importa mucho Hay categorías que solo se pueden traducir
genéricos de aves) que convergen en sistemas biológicos modernos. Desde como “pajarito marrón” o “bicho”. Pero si hay una necesidad, la gente
una perspectiva relativista ortodoxa, no hace aprender distinciones más finas. Trabajando con pescadores chinos, yo

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

424 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

encontró que aquellos que usan grandes redes de arrastre clasificarían a los meros estaban basados en la observación. La genética ha demostrado esto a menudo
por color (p. ej., “meros verdes” y “meros rojos”), pero los pescadores con anzuelo conduce a errores. Los hongos alguna vez se clasificaron con las plantas:
y sedal, que tenían que conocer los hábitos, el hábitat y no se movieron, simplemente crecieron, pero ahora sabemos que son
probable precio de venta de los meros, hizo todas las mismas distinciones más cerca de los animales. Algunos grupos tradicionales ya habían visto
que hicieron los biocientíficos. Podrían mencionarse muchos otros ejemplos. el parecido, pasando por la textura carnosa y el sabor de la
Cualquier grupo social más allá del más pequeño y simple hongos, y clasificar los hongos más cerca de los animales que de las plantas.
tiene muchas variantes de su taxonomía, muchas taxonomías transversales y La taxonomía biocientífica pretende mostrar relaciones biológicas dentro de
muchos niveles de experiencia. Por lo general, hay un bare-bones grupos específicos de animales y plantas. Las taxonomías populares tradicionales
taxonomía que casi todo el mundo conoce, pero, más allá de eso, variedad son diferentes: están destinadas a dar
y experiencia diferencial son típicos. etiquetas útiles para las cosas. La biociencia refleja el conocimiento de la genética;
Por otro lado, algunas diferencias asombrosas entre La taxonomía popular refleja la percepción humana aplicada a clasificar el mundo
existen lenguas. Tahitiano, por ejemplo, no tiene palabra para (y, no humano en culturalmente útil e importante.
tradicionalmente, ningún concepto de ) “agua”. agua dulce y sal formas. Tienen objetivos diferentes. La sorprendente similitud
el agua se consideraban tan diferentes entre sí como entre ellos, especialmente si uno mira la biociencia de 50
uno era de la tierra. La sal cristalina, introducida por los europeos, se conoce o hace 100 años—dice mucho sobre cómo la gente percibe
como “agua de mar de la gente blanca”, un líquido sólido en grumos. su entorno, por lo que todo el tema es de interés
con un líquido, porque lo que importa es la salinidad. a los psicólogos cognitivos.
También hay muchas categorías folclóricas generalizadas que no Ludwig puede estar dando demasiada importancia a las nuevas taxonomías construidas

tener prestigio científico. Como dice Ludwig, lo más obvio es sobre genómica. Como él dice, los jaguares son bastante distintos incluso hoy en día.
“árbol”, una categoría popular casi universal, porque la madera es útil y los árboles Lo mismo es cierto para la mayoría de las especies que la gente, los locales y los indígenas
son obvios (Brown 1977). la gente es propensa a encontrarse. La mayoría de los árboles, pájaros, mamíferos,
Muchos autores han pasado por alto la importante distinción de Berlin entre y otras vidas destacadas en el hábitat de una comunidad serán distintas
taxonomías básicas y taxonomías de propósito especial (Berlin suficiente, para los estándares de cualquiera. Cuando no lo son, las onomías
1992). Una taxonomía básica es lo que obtienes cuando le preguntas a alguien fiscales populares pueden simplemente agruparlas (p.
"¿qué es eso?" Sin más instrucciones, su consultor le designar los innumerables taxones de roble pequeño semidistintos de California).
decir "un pájaro", o "un buitre de pavo", o similar, la etiqueta básica La controversia entre "lumpers" y "splitters" atormenta a ambos
utilizado en contextos generales, neutrales. Las taxonomías transversales biociencia y etnociencia. Hay lumpers que están fascinados con las similitudes
clasifican para propósitos especiales. Si alguien me pregunta sobre el árbol en entre las taxonomías, al mismo tiempo que reconocen las diferencias; Berlin y
mi ventana, normalmente diría "es un sicómoro", pero dado Cecil Brown caen en esto
en el contexto correcto diría “es un árbol de sombra”, “es un árbol resistente al categoría. Otros están más interesados en la singularidad de cada
fuego” o “no es un árbol maderable”. La mayoría de los ejemplos sistema. Pondría a Gregory Forth (2016) y Roy Ellen (1986,
de no emparejamiento entre tipos biológicos y tipos cognitivos 2006a) en ese grupo. Tanto las similitudes como las diferencias son interesantes
provienen de taxonomías de propósito especial. Animales y plantas e importantes para la investigación de la cognición.
que tienen poder espiritual o significado mítico son notables en este No violenta a un grupo registrar sus sistemas de clasificación y compararlos
respecto. Donde yo vivo, los ocupantes indígenas de la tierra tenían con otros. no hay profundidad,
un sistema de clasificación básico que se mapeó bien en biológico esencia inefable detrás de tales sistemas. El conocimiento más profundo
taxonomía, pero también clasificaron Coyote, Codorniz, Rana, Tejón, detrás de tales sistemas hay una historia diferente. Los sistemas religiosos y
y otros en la categoría de creadores del mundo. La biociencia euroamericana ontológicos necesitan un tratamiento más sensible y considerado.
guarda silencio sobre si un sicómoro es un que los términos cotidianos del diccionario.
árbol de sombra, un coyote es un creador, o un esturión es un espiritualmente
poderoso pez-dragón (como creían los pescadores chinos). los
El “giro ontológico” (que acojo con beneplácito) se centra en estos asuntos
de religión y cosmovisión, no en distinciones ordinarias. Por lo tanto, encuentra
más diferencias entre los puntos de vista tradicionales y biocientíficos que aquellos roy ellen
Profesor Emérito de Antropología y Ecología Humana, Escuela de
de nosotros que miramos lo banal de todos los días.
Antropología y Conservación, Edificio Marlowe, Universidad de
categorización. La biota a menudo se incluye en los sistemas de parentesco Kent, Canterbury, Kent CT2 7NR, Reino Unido (rfellen@kent
humano (como en el totemismo). .ac.uk). 18 X 17
El debate Berlin-Hunn sobre “vis classificatrix” versus utilidad se ha resuelto
conceptualmente: ambos fenómenos existen. interpretación de David Ludwig de la historia de lo que acertadamente
La gente siente la necesidad de poner nombres a las cosas. También dan forma a su llama “metafísica de la convergencia” es convincente. El trabajo de
taxonomías según el uso. Solo tener un nombre conveniente Brent Berlin, con su insistencia en la idea de distintos "trozos

para una forma de vida grande y obvia puede ser suficiente "uso". de la realidad biológica” reconocido panculturalmente, de hecho descansaba
Como señala Ludwig, los recientes avances en genética han tomado intelectualmente tanto en la revolución cognitiva propugnada por psicólogos como
taxonomías científicas más alejadas de las populares. Los científicos solían George Miller (1956) como en el realismo de las especies
confiar en sus ojos, oídos y narices, como todos los demás. Categorías de la “síntesis evolutiva moderna”, tal como la promueve la

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 425

como Ernst Mayr. Pero el trabajo de Berlin también debe verse en relación chy, y el énfasis en las “clasificaciones” como entidades estáticas, tan bien
con su trabajo anterior, especialmente con Paul Kay sobre el color (1969), ejemplificado en el esquema linneano. Los reclamos de convergencia
que vio la primera fase de una puesta en práctica de las hipótesis del funcionan mejor en culturas escritas, donde las clasificaciones dominantes
“evolucionismo universal” en la antropología cognitiva. autorizadas pueden difundirse y aplicarse más fácilmente. En comparación,
La estasis subsiguiente no fue diferente en muchos sentidos de lo que la medida en que las clasificaciones se comparten en las culturas orales
encontramos en otros ciclos de innovación científica y académica. Es cierto es siempre un trabajo en progreso.
que Scott Atran (1981) se basó de manera impresionante en el trabajo de Estoy de acuerdo con Ludwig en que probablemente sea hora de una
Berlin y argumentó que las clasificaciones convergentes eran el resultado reevaluación concertada. Aunque el marco de Berlín todavía tiene muchas
de sesgos cognitivos compartidos en lugar de una naturaleza compartida, virtudes, el caso intelectual general es débil si se considera que requiere
pero tanto Berlin como Atran juntos de alguna manera nos proporcionaron la existencia de alguna estructura intrínseca de discontinuidad objetiva en
una "nueva normalidad". Berlín, en particular, ofreció un modelo fuerte que la naturaleza que las clasificaciones populares y las taxonomías científicas
aparentemente podría acomodar un cuerpo creciente de estudios empíricos, deben reflejar inevitablemente. Los desarrollos lingüísticos neowhorfianos
una base para un programa de investigación altamente productivo que han llevado a reexaminar el trabajo de Berlin sobre el color (p. ej., Lalumera
estableciera estándares metodológicos rigurosos. Su simplicidad y 2014) y también pueden encontrar analogías al observar las clasificaciones
conveniencia lo establecieron rápidamente como un marco común para la populares de la biota. De manera similar, las nociones de convergencia
descripción, adoptado por devotos, agnósticos y críticos por igual, ya parecen bastante diferentes cuando se examinan desde la perspectiva de
menudo puesto en servicio como telón de fondo para la exploración de los avances en la ciencia cognitiva relacionados con la plasticidad neural
nuevos problemas (por ejemplo, Bloch 1977). A medida que la etnobiología (Lende y Downey 2012).
creció, muchos se contentaron con aceptar esta nueva normalidad sin Pero hay otra razón por la que la reevaluación de las características
cuestionarla o dejarla de lado. El enfoque entrante sobre el “conocimiento comunes de las diferentes clasificaciones etnobiológicas ha tardado en
indígena” se preocupaba menos por cómo los arreglos de las categorías llegar, y es que, a pesar de que el debate parece ser sobre el reajuste
locales coincidían con algún estándar universal que por cómo estas conceptual independiente de los hallazgos empíricos, los problemas reales
categorías tenían sentido cultural (etnoecológico) y ecológico local en que subyacen a las afirmaciones de universalidad en el reconocimiento de
relación con un hábitat particular. Y fuera del estrecho mundo de la las categorías naturales depende en gran medida de la transparencia y la
etnobiología, la contundencia del modelo de Berlín fue más fácil de comparabilidad de los métodos de elicitación y de la disponibilidad de
absorber entre las verdades recibidas de cierto tipo de antropología grandes conjuntos de datos recopilados en condiciones exigentes de
cognitiva y sociocultural. En este contexto, los debates intelectualista competencia lingüística, respaldados por conocimientos especializados en
versus utilitarista y universalista versus relativista tendieron a desvanecerse áreas relevantes de la taxonomía científica.
“sin una resolución clara”. Dichos programas de investigación consumen enormes cantidades de
Ludwig también es perceptivo acerca de las oportunidades perdidas. tiempo de investigación, son logísticamente complejos y difíciles de financiar.
Paradójicamente, el crecimiento de la etnobiología como un tema distinto He participado durante varias décadas en un proyecto a largo plazo
la separó del resto de la antropología en el mismo momento en que podría para dar sentido a los procesos de clasificación etnobiológica y los grados
haberse convertido en el centro de los debates en curso, como los de correspondencia entre el pueblo nuaulu de la isla indonesia de Seram
relacionados con la conceptualización de la naturaleza y el "giro ontológico". (p. ej., Ellen 1993, 2005, 2006b, 2016). Pero mis esfuerzos se frustran
Mientras tanto, hubo confusión en el mundo de la taxonomía biológica. La continuamente no solo por la forma en que la gente local varía la expresión
llegada de los códigos de barras biomoleculares, la nueva filogenética y lingüística de las diferencias y relaciones biológicas, sino también por cómo
cladística, estaba dando lugar a constantes revisiones en la nomenclatura la medición de la correspondencia se complica por la forma en que los
y agrupaciones taxonómicas y contradicciones con enfoques más taxónomos científicos revisan constantemente la "realidad filogenética". ” a
convencionales, a menudo con problemáticas consecuencias prácticas. El la que se supone que corresponde la clasificación popular. Por supuesto,
renacimiento del pluralismo en la taxonomía biológica, con su reconocimiento no podemos esperar que la convergencia cognitiva del tipo defendido por
de la discontinuidad a lo largo de diferentes dimensiones, reabrió la Atran coincida con las filogenias que se basan en datos moleculares.
discusión sobre qué especies podrían ser realmente y, a su vez, ha Cualquier evidencia de coevolución será con respecto al equipo sensorial
planteado nuevas preguntas sobre qué correspondencia podría implicar corporal para aprehender la naturaleza sin la ayuda de tecnologías
realmente entre los taxones científicos y populares. Las ideas del nuevo modernas, pero necesitamos reconocer que la suficiente convergencia
pluralismo eran consistentes con un nuevo realismo que fomentaba la semántica es un proceso cognitivo necesario y universal dentro de las
flexibilidad en la taxonomía científica que podía responder a preocupaciones poblaciones sociales para que el discurso pragmático sobre las plantas y
prácticas e implicaciones sociales (como en la conservación de la vida los animales a tener lugar en absoluto. Compartir socialmente siempre va
silvestre). a ser, hasta cierto punto, un “enredo ecléctico” entre la gente común que
Bajo esta luz, la afirmación de Berlin de que un solo patrón se destacará combina características morfológicas, ecológicas, utilitarias y simbólicas
del resto comienza a parecer ingenua. Si las taxonomías utilizadas en la en su “pensamiento” de las categorías naturales, al igual que sigue
sistemática biológica no convergen necesariamente, ¿por qué deberíamos habiendo desacuerdo dentro de la comunidad. comunidad de taxónomos
esperarlo en la clasificación popular? La taxonomía científica moderna científicos y entre los taxónomos y los usuarios
surgió en una cultura alfabetizada con las ventajas de las nuevas
tecnologías para compartir, pero también con las limitaciones derivadas de
las representaciones textuales bidimensionales, la metáfora de la jerarquía. de productos taxonómicos en el mundo moderno. Cuando ambos eth

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

426 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

Los nógrafos y taxonomistas buscan simplificar sus datos y buscador en su propia lengua materna. no enfocarse en
comparten los mismos recursos metafóricos al traducir entre clasificación etnobiológica resulta en ignorar parte de este
dominios populares y científicos, no es de extrañar que haya artefactos y riqueza.
ambigüedades. La intervención de Ludwig en el debate es Lo que me molesta es la suposición velada de que la etnobiología
oportuna y productiva. es casi equivalente a la etnotaxonomía. Entiendo que la etnobiología va más
allá de la etnotaxonomía, así como la biología va
más allá de la taxonomía (o sistemática); sin embargo, esto podría simplemente
ser mi punto de vista (por ejemplo, como ecologista, estoy muy familiarizado con
los argumentos sobre la ecología dentro de la biología o viceversa,
Natalia Hanazaki
Departamento de Ecología y Zoología, Centro de Ciências Biológicas, y uno puede pasarse toda la vida discutiendo qué engloba y/o se superpone a
Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Santa qué sin llegar a una conclusión final). Con esta perspectiva, se puede entender
Catarina, Brasil (natalia.hanazaki@ufsc.br). 19 X 17 que, a lo largo
Con el tiempo, la etnotaxonomía quedó relegada a conjeturas teóricas de
El artículo de Ludwig propone la reanudación de una discusión sobre sistemas productivos de clasificación. Por lo tanto, no estoy completamente
la metafísica de la clasificación etnobiológica. desde que soy estar de acuerdo con la creencia de que la etnobiología era una gran fuente de poder
no soy filósofo, no me siento cómodo dirigiéndome a la de la antropología cultural en décadas pasadas y que su importancia
profundidades del debate metafísico, ontológico o epistemológico. Sin embargo, ha desaparecido gradualmente.
como etnobiólogo, estoy de acuerdo con muchos de los Ludwig proporciona otras ideas interesantes, como una buena
ideas proporcionadas por esta discusión. El provocativo título de enfoque al problema de definir qué es una especie en biología y cómo este
El artículo de Ludwig me llevó a esperar una nueva discusión sobre la problema no se resuelve en una perspectiva de grano fino, especialmente en
clasificación étnica, que encontré parcialmente en el último tercio de la biología. Además, los avances en la
artículo. Ludwig comienza con una oferta prometedora de hacer contribuciones las ciencias biológicas y moleculares ofrecen nuevos desafíos para comprender
sustanciales a los debates relacionados con la aplicación y las especies biológicas y la taxonomía biológica, y
etnobiología teórica. En etnobiología, lo que se denomina debates metafísicos estos avances afectan la taxonomía occidental basada en principios linneanos.
puede resumirse en discusiones sobre la convergencia en las clasificaciones y Este escenario abre la puerta a nuevos debates
la búsqueda de al asociar convergencias o complementariedades con
patrones universales. Ludwig desarrolla el argumento de que los debates etnotaxonomía.
metafísicos sobre las clasificaciones están actualmente ausentes en la La nueva perspectiva prometida es el refuerzo de la
literatura etnobiológica, con algunas excepciones. estoy de acuerdo con necesidad de conocimientos del pluralismo taxonómico, con lo cual estoy
esta evaluación; recientemente, usamos los argumentos de Berlin (1992) completamente de acuerdo, y la necesidad de cerrar la brecha con TEK. Incluso si
al discutir la etnotaxonomía de los peces marinos, y la asumimos que existen conexiones claras entre la etnobiología
revisor del manuscrito desconocía por completo que y TEK, estas interfaces se pueden aprovechar mejor (Hanazaki
Marco teórico. Sin embargo, quizás una de las razones 2015).
porque esta brecha en la literatura es que los investigadores simplemente se cansaron Me siento cómodo con la proposición de Ludwig de que, incluso si
de los debates sobre utilitarismo e intelectualismo o sobre dos taxonomías no logran converger, todavía permiten una interpretación
relativismo y universalismo. También es interesante que, incluso realista, porque “simplemente reflejan diferentes empíricamente
reconociendo la contribución de los enfoques cognitivos, que llevaron descubrió grupos de propiedades”, traduciendo la elegante noción de intereses
a los principios generales de la clasificación biológica popular, un reciente clasificatorios de contingencia. la pregunta central
análisis de las principales teorías e hipótesis en etnobotánica lo que tenemos que preguntar es: ¿Por qué se espera que dos taxonomías
(Gaoue et al. 2017) no consideró ninguna teoría sobre la etno taxonomía converjan? Para abordar esta cuestión, debemos considerar que, cuando
(excepto el aspecto utilitario revelado por la etno taxonomía, que se asocia con haciendo investigación etnobiológica, estamos estudiando la ciencia de
el concepto de cultura el otro a través de la lente de la ciencia de nosotros mismos. Por lo tanto,
especie clave, sensu Garibaldi y Turner 2004). A menudo se desea el pensamiento de convergencia, y a veces es inevitable,
También estoy de acuerdo en que es importante centrarse en la etnobiología incluso cuando la agenda de investigación no está guiada por el
clasificación para proporcionar un marco teórico para entender intereses de los taxónomos occidentales.

y traducir los matices de cómo diferentes personas perciben y La literatura ofrece algunas etnoclasificaciones alternativas
se relacionan con los elementos ambientales. Ser un inglés no nativo análisis que configuran sistemas secuenciales y cíclicos, como
hablante, cuando traducimos los resultados de una determinada investigación realizada las propuestas por Marques y Pose (1990). el secuencial
del portugués brasileño (en mi caso) al inglés (como idioma científico estándar), sistema se basa en un continuo de taxones con una diferencia de tamaño
algunas de las preocupaciones relacionadas con la clasificación etnobiológica u ontogenias, donde las formas extremas están ocupadas por
también surgen al traducir el y taxones más pequeños y las formas centrales muestran intermediario
palabras, nombres y categorías etnobiológicas percibidas por los lugareños. En referencias con sutiles discontinuidades. El sistema cíclico se refiere
este caso, las personas locales y tradicionales pueden ser indígenas. a diferentes taxones correspondientes a diferentes etapas en el ciclo de vida de
pueblos con sus propios idiomas o incluso portugués brasileño una especie. Estas propuestas son coherentes al analizar la etnotaxonomía de
hablantes de diferentes dialectos. Es fácil perderse en la traducción, o perder los peces migratorios en el sur de Brasil,
parte de la riqueza emic capturada por un re donde los pescadores utilizan diferentes sistemas al mismo tiempo para clasificar

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 427

mismo grupo de especies, según la temporada y los patrones de migración de los teoría perceptiva no taxonómica (Hunn 1976) que creo
cardúmenes (Herbst 2013), lo que refleja explica bien “las anomalías, las expresiones culturales únicas y las colisiones de
sus intereses clasificatorios de contingencia. estructuras taxonómicas disonantes”

Finalmente, tal vez estemos fallando cuando buscamos reglas o (Nabhan 2016:27) que escapaba al marco de Berlín.
generalizaciones universalmente válidas. Solo asumo dos reglas aquí. Sin embargo, la "muerte", más caritativamente caracterizada como
La primera regla, influida por el pensamiento pluralista, es que todo cambia. La La “marginación” de la “metafísica convergente” en la etnobiología no se debe a
segunda regla, influenciada por Nazarea (1999), nuestra apropiación indebida de ideas de la psicología cognitiva o la biología
es que siempre es una cuestión de qué vista desde qué punto. evolutiva, sino más bien a cierta
agotamiento del tema. Uno se pregunta cuántos casos adicionales
Se requieren estudios que destaquen la sofisticación de las historias naturales
basadas en la comunidad local para probar este punto. Que
Desde entonces, la etnobiología se ha diversificado para enfatizar aspectos ecológicos y
los focos aplicados (Hunn 2007) exponen las ricas venas de comprensión que se
Eugene S. Hunn
pueden explotar al investigar la gama completa de TEK.
Profesor Emérito, Departamento de Antropología, Universidad
de Washington, Seattle, Washington 98195, EE. UU. Gran parte de este trabajo etnobiológico reciente toma las bases
(enhunn323@comcast.net). 11 X 17 marco de “metafísica convergente” por sentado con respecto a la apreciación
local de la biodiversidad.
Doy la bienvenida al análisis crítico de Ludwig de la "metafísica convergente" en Creo que la marginación de la etnobiología cognitiva fue
etnobiología, un marco teórico más cercano impulsada por la moda intelectual cambiante. La investigación de los fundamentos
asociado con Brent Berlín. Sin embargo, la caracterización de Ludwig de la cognitivos de la cultura, el corazón de la antropología cognitiva de las décadas de
"desaparición" de este programa intelectual exagera 1960 y 1970, se descartó como "psicología" y, por lo tanto, no propiamente
el caso. Estudios etnográficos de clasificación etnobiológica "cultural" (Geertz 1973: 11).
guiados por esta “metafísica” han documentado en detalle cómo, en El giro posmoderno subsiguiente abandonó la investigación empírica comparativa
comunidades basadas en la subsistencia en todo el mundo, las personas atienden formal —el sello distintivo de la antropología cognitiva— en favor de la
cuidadosamente a las “discontinuidades naturales”—los múltiples tipos de seres hermenéutica. Este despido formal
vivos—que constituyen sus mundos de vida. el análisis cognitivo no se limitaba a la etnobiología. Sea testigo de la
Estas comunidades elaboran tradiciones de conservación ambiental local. “desaparición” del análisis del parentesco, una vez un foco fundamental de la
y conocimiento ecológico que se comparan favorablemente con las tradiciones antropología sociocultural. La moda intelectual más reciente de la antropología, el
europeas clásicas de historia natural, desde Aristóteles hasta “giro ontológico”, llama a la “multiespecie”.
Linneo y más allá. etnografía”, un “nuevo” programa etnobiológico que ignora
Como estudiante y colega de Berlín a principios de la década de 1970, la literatura teórica y la extensa evidencia etnográfica
desempeñó un papel clave en la formulación original de las direcciones de Ludwig publicado durante los últimos 60 años por estudiosos de la etnobiología.
en este ensayo. El subtítulo de mi tesis, “la clasificación de Ludwig cita la crítica de Atran (1993, pero cf. 1999) de los fundamentos
discontinuidades en la naturaleza”, tomó prestada una frase de Claude cognitivos de la “metafísica convergente”, señalando ejemplos de conceptos
Lévi-Strauss para resaltar mi tesis central de que la biodiversidad local será etnobiológicos convergentes en ausencia de
percibida como una serie de “tipos naturales” discretos "discontinuidades naturales", como "árbol". Creo que estas excepciones confirman
que se reproducen “según su propia especie”. Tales tipos naturales, la regla, ya que son raras y fáciles de explicar.
con alta probabilidad, también ser reconocidos y nombrados por los biólogos como ejemplos de evolución convergente bajo restricciones ambientales
académicos, porque son los elementos fundamentales de compartidas (p. ej., peces y ballenas, animales voladores de todos
un ecosistema local. La "convergencia" se sigue necesariamente, como el géneros y plantas grandes).
los individuos de la población de una especie local exhibirán "un grupo Los humanos clasifican fichas de tipos discretos sin conocimientos ni experiencia
de . . . propiedades” que es la expresión fenotípica compartida de un especiales, pero también lo hacen las palomas. Sin embargo, nuestro talento para
genotipo compartido. No se nombrará toda discontinuidad natural, clasificar y nombrar cientos de especies vivas, evidentes a partir de
porque hay demasiados de estos; más bien, un subconjunto de estos infancia, trasciende esta habilidad primitiva de clasificación. Más bien, los humanos
discontinuidades de especial prominencia desde la perspectiva local parecen estar dotados de un “módulo de reconocimiento de la biodiversidad”
serán destacados para un reconocimiento cultural explícito en el ámbito local en la línea del "módulo de adquisición del lenguaje" planteado como hipótesis
vocabulario etnobiológico (Hunn 1999). para dar cuenta de la extraordinaria facilidad con la que
Ludwig identifica correctamente la psicología cognitiva y adquirir nuestra primera lengua.
influencias lingüísticas que dieron forma a nuestra "metafísica convergente", así Los biólogos debaten la realidad de las especies. Sin embargo, la pluralidad
como la influencia de los principales teóricos de la modernidad resultante de conceptos de especie se reduce a dos programas de investigación
síntesis en biología. El esquema de Berlín de “clases taxonómicas biológicas complementarios. Una es entender el gran barrido
populares universales” adoptó la estructura jerárquica de de la evolución de la vida en la Tierra, que favorece una diacrónica

taxonoma linneana, modificando esto como pareca necesario para concepto de especie; el otro es ecológico, para entender la web
taxonomías folklóricas modelo, estas independientemente—aunque ciertamente de interacciones en tiempo real. Las perspectivas "folclóricas" comparten más
menos sistemáticamente—desarrolladas dentro de las tradiciones orales con la perspectiva ecológica, para la cual discretas especies locales
de diversas comunidades locales. Posteriormente elaboré un las poblaciones son unidades fundamentales de análisis.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

428 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

El desprecio de Berlin de las categorías de propósito especial (por ejemplo, derivado de la "metafísica de la convergencia" o "clasificatoria
"planta medicinal", "raíz comestible" o las "abominaciones de Levítico") es relativismo."

desafortunado, porque tales categorías proporcionan una rica Respaldo totalmente la evaluación de Ludwig del potencial de la etnobiología
conocimientos con respecto a las expresiones culturales distintivas y creativas. para establecer una interacción fructífera entre lo biológico, lo
Sin embargo, no veo ningún conflicto necesario entre apreciar ciencias sociales e históricas. El tema y las metodologías de la investigación
las características convergentes y divergentes del conocimiento ambiental local. etnobiológica (inicialmente bajo las etiquetas
Berlín y no estoy de acuerdo con respecto a la “etnobotánica” y “etnozoología”) abordan cuestiones fundamentales relacionadas
importancia de los factores "utilitarios" en la selección de taxones locales con el lenguaje, la cognición, el conocimiento cultural y la subsistencia humana,
ser nombrado (Hunn 1982), pero estamos totalmente de acuerdo en que la cultura así como los procesos coevolutivos a largo plazo (Ellen
El reconocimiento de las discontinuidades naturales es fundamental para la 2006c). Al facilitar la integración de perspectivas complementarias de la genética,
comprensión de la biodiversidad tan prominente en la experiencia vivida de las la biología evolutiva, la arqueología, la lingüística y la antropología social y
comunidades que dependen de la subsistencia. cultural (Rival 2016b), un
Las categorías de propósito especial culturalmente idiosincrásicas se encuentran marco etnobiológico permite a los investigadores reconstituir
de manera predecible en los rangos taxonómicos más altos de un sistema popular. la historia natural y cultural de cultivos particulares tales como,
donde las discontinuidades fácilmente perceptibles son raras, donde los por ejemplo, mandioca (Rival y McKey 2008) o durazno
observadores se enfrentan más bien a un problema formal y funcional. (Clement, Rival y Cole 2009). Esfuerzos para acercar la arqueología,
caleidoscopio. El orden conceptual aquí se impone, no arbitrariamente, sino la lingüística y la antropología social y cultural se acerquen más al tipo de biología
desde una variedad de perspectivas culturales locales y genética y molecular utilizada
motivaciones Las categorías zapotecas descritas por Alcántara Salinas, Ellen y hoy por los investigadores de cultivos puede, sin embargo, parecerle a Ludwig ser
Rivera-Hernández (2016) son ilustrativas. confiar indebidamente en una combinación inestable de heterogéneas
Tales categorías son deductivas más que inductivas (cf. Hunn teorías que, además, dependen demasiado de proyecciones no problematizadas
1976) pero digno de atención si queremos obtener una visión más de la “síntesis evolutiva moderna”, una
comprensión equilibrada de cómo vive la gente en el mundo. término que utiliza muchas veces.
Que florezcan mil flores. El llamado de Ludwig al pluralismo realista depende de una apreciación de la
complejidad de los organismos vivos y de la relación
enredos que componen el dominio biológico; su discusión filosófica de la
cladística es consistente con la de Scott Atran
aproximación a las continuidades entre la biología popular y la moderna
biología (p. ej., Medin y Atran 1999). el tema no es tanto
Rival de LM
que la alianza poco fiable entre el universalismo cognitivo y
Antropología de la Naturaleza, Sociedad y Desarrollo, ODID 3,
Mansfield Road, Oxford OX1 3TB, Reino Unido (laura el realismo biológico eventualmente se derrumbó, o que Atran arrojó
.rival@anthro.ox.ac.uk). 9 XI 17 La pulcra síntesis de Berlín en desorden. Lo que está en juego, más bien, es
la interfaz entre el lenguaje y el pensamiento conceptual. los
El autor, filósofo de formación, insta a los antropólogos a relación entre los lexemas y el concepto estaba en el corazón de
tomar la etnobiología en serio. A medida que estamos llegando a lo que parece el cisma epistemológico que sacudió los fundamentos teóricos etnobiológicos;
el último giro en el camino del “giro ontológico”, Ludwig nos invita continúa creando tensiones hasta el día de hoy.
revisar y reevaluar la producción teórica y empírica de los etnobiólogos, quienes El papel clave jugado por el análisis componencial y la etnometodología (Tyler
han buscado continuar y 1969; Turner 1974) en el desarrollo de
ampliar el programa de investigación de etnometodología y etnociencia. En la etnobiología merece más atención. Para eludir debates estériles sobre el
general, su esfuerzo ha sido recibido con diferencia —si no desprecio— en una desarrollo léxico o sobre la naturaleza de la
disciplina que una vez fue desgarrada por la y categorías encubiertas, Atran volvió a las preocupaciones de raíz de
“guerras de la ciencia” y aún luchando contra los caprichos del posmodernismo. etnometodólogos y a las preguntas clave que plantearon en el
Ludwig elogia a la etnobiología por sus compromisos críticos con lo que él llama 1960 ¿Cómo se relaciona el lenguaje con la acción? Cómo investigar mejor
"convergencia" (universalismo) y razonamiento práctico? ¿Cómo se hace ciencia? es una pena que
“pluralismo” (relatividad transcultural que conduce a una apreciación de la El original programa de Atran y Medin recibe sólo una
diversidad). Elogia especialmente su decidida apuesta por el realismo. La mención de pasada, porque su trabajo pionero se centra en el principal
necesidad de renovación, sin embargo, es grande, papel jugado por el razonamiento con categorías etnobiológicas. En
porque las ambiciones teóricas de la etnobiología han quedado empequeñecidas, En otras palabras, no se ocupan de las clasificaciones abstractas, sino de la
y el trabajo actualmente publicado es demasiado empírico. Una revisión histórica pragmática del razonamiento en el fuego de la sociedad social.
de los desarrollos en etnobiología en el pasado acción. Como he tratado de mostrar en mi trabajo, un enfoque en el razonamiento
cuatro décadas apunta a "oportunidades perdidas", mientras que una más corta en lugar de categorías nombradas, enriquece considerablemente la investigación
sección sobre cómo reconciliar las tensiones entre "aplicado" y etnobiológica (Rival 2016a: 73–112). Además, Atran
La etnobiología “teórica” propone un marco pluralista, que y el programa creativo de Medin ha permitido a jóvenes indígenas
promete abordar las complejidades de la etnobiología local académicos para (i) participar en un debate sobre los universales cognitivos y
conocimiento en formas incomparables con los marcos analíticos de particularidades culturales; (ii) cuestionar los valores en y de la ciencia; y

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 429

(iii) investigar la justicia cognitiva de manera que los puentes se apliquen vide comprensiones contextuales ricas) con campo experimental
y la etnobiología teórica (para usar los términos de Ludwig) mucho métodos y técnicas analíticas específicas. Esta es la razón por la cual los
con más fuerza que los estudios de ciencia y tecnología (STS) etnobiólogos usan rutinariamente métodos de clasificación, consenso cultural
alguna vez hacer
modelo, acuerdo residual, análisis de redes sociales, ratings y
Ludwig tiene toda la razón al plantear el tema de las normas de clasificación, justificación de la importancia de las especies, etc. Sobre la base de
pero, de nuevo, no estoy seguro de que STS tenga mucho que ofrecer. La útil reevaluación de la etnobiología de Ludwig, los antropólogos
a la etnobiología en este sentido, o a la antropología para ese ahora pueden explorar en colaboración cómo una diversidad de métodos
importar. Hay mucha reflexión en la disciplina a nivel y las orientaciones teóricas enriquecerán las prácticas científicas.
momento en torno a la ética y lo que Fassin y Lézé (2014) llaman

“La cuestión moral en la antropología”. Hay un aspecto de


sociología del siglo XIX que la antropología siempre ha
firmemente resistido, o al menos abordado con gran cautela, y
en mi opinión, con razón: exige pronunciamientos normativos.
Aung Si
El debate sobre la antropología como ciencia moral de posibilidades Instituto de Lingüística, Allgemeine Sprachwissenschaft, Universidad
en el número de junio de 2005 de Current Anthropology es un buen ejemplo del de Colonia, D-50923 Colonia, Alemania (asi@uni-koeln.de). 1 XI 17
cuidado que tienen los antropólogos al abordar una agenda normativa. No creo
que mover programáticamente Este artículo presenta un valioso intento de revigorizar
de describir a respaldar los compromisos ontológicos de interés académico en un tema polémico que, como el autor
otros es lo que una etnobiología renovada debería ser principalmente señala acertadamente, aún no se ha resuelto satisfactoriamente. los
preocupado por. Dicho esto, conviene subrayar que esquema histórico presentado al comienzo del artículo proporciona una
la etnobiología, a través del liderazgo del difunto Darrell Posey, es útil repaso de la trayectoria de los debates universalistas-relativistas de la
podría decirse que es el único campo de la antropología donde la ética de segunda mitad del siglo XX. En el
la investigación ha sido cuidadosamente pensada. Aquí de nuevo el Al mismo tiempo, sirve como advertencia a los investigadores, jóvenes y mayores,
preocupación principal es con el razonamiento moral como una práctica intrínseca de los peligros de seguir ciegamente tendencias intelectuales que parecen
a la metodología de la investigación. populares en un momento dado. Si bien es una tarea indudablemente importante
Esto me lleva a mi punto final, la relativa falta de interés y satisfactoria abordar los desafíos teóricos actuales al buscar patrones en los
mostrado por Ludwig para la riqueza empírica de etnobiológica datos propios, el trabajo de un investigador de campo
investigación. De hecho, solo hay un estudio de caso empírico completamente responsabilidad principal, como académico, es ser fiel a su
discutido en el ensayo, un artículo de Alcántara-Salinas y coautores sobre las datos. Es tarea de los teóricos desarrollar marcos robustos
categorías de aves zapotecas (Alcántara-Salinas, Ellen, que pueden explicar satisfactoriamente conjuntos de datos diversos y complejos
y Rivera-Hernández 2016). Para Ludwig, la clasificación particular de las aves (este artículo es un buen ejemplo de tal empresa) así como
zapotecas estudiada por Alcántara-Salinas y sus coautores ilustra bien la validez hacer predicciones comprobables. Posteriormente, los investigadores de campo deben
de muchas construcciones únicas “de divisiones lingüísticas arbitrarias entre contrastar objetiva y desapasionadamente las teorías con sus propias
organismos”. datos y no dudar en rechazar teorías que no logran
Una vez demostrada la validez de la arbitrariedad lingüística frente a la explicar los patrones que contiene.
complejidad biológica (fuente del realismo), la Ludwig hace el punto convincente de que una serie de claves
Los beneficios de la posición realista/pluralista se vuelven obvios. Como los los avances en campos complementarios no han sido asumidos por
humanos pueden dividir el dominio biológico en tantos por igual la mayoría de los etnobiólogos interesados en las clasificaciones populares. Su
grupos plausibles e identificar una multiplicidad de patrones diferentes, discusión de los dos primeros, a saber, el pluralismo clasificatorio
la contradicción entre universalismo y relatividad transcultural se desvanece. en la clasificación científica y el realismo categórico (frente a
Esta conclusión, sin embargo, deja sin explorar esquemas clasificatorios divergentes), se hacen eco de mis propios pensamientos
el estatus metafísico de los datos empíricos y el estatus epistemológico de las expresado en Si (2016). Yo también fui culpable de ser arrastrado a la
técnicas de investigación. Si la etnobiología tiene la “polémica de universalismo versus relativismo” en partes de esa publicación, y
potencial para enriquecer la antropología metodológicamente (Rival 2014), es refrescante escuchar a Ludwig hablar sobre “metafísica de convergencia”,
no debemos olvidar que las afirmaciones teóricas reflejan demasiado a menudo que deja espacio para “interculturalidad”.
“problemas metodológicos en la obtención de datos” (Alcántara-Salinas, divergencia”, en lugar de ese “universal” del que se abusa con frecuencia. los
Ellen y Rivera-Hernández 2016:680). Sabemos que los expertos populares a El enfoque interdisciplinario del autor es loable (reconoce que la antropología, la
menudo poseen conocimientos biológicos comparables, si no filosofía de la ciencia y la taxonomía científica son muy relevantes), pero me
superando, el conocimiento en poder de los científicos occidentales. Ganar decepcionó la
el acceso al conocimiento biológico popular exige tanto una apreciación de que omisión de la lingüística. La clasificación etnobiológica es, después de
todas las prácticas científicas encarnan valores y perspectivas todo, un fenómeno lingüístico, y en los siguientes párrafos,
y la aceptación de que éstos pueden variar según las condiciones sociales y Describiré brevemente cómo las ideas obtenidas de la teoría lingüística
experiencia cultural (Medin y Bang 2014). Además, la investigación del y la práctica pueden informar el trabajo de los etnobiólogos.
conocimiento biológico popular requiere la voluntad de Los lingüistas de campo descriptivo, que trabajan en pequeños, no literarios
complementar los métodos etnográficos (que son esenciales para pro idiomas en partes remotas del mundo, han conocido por de

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

430 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

Hace décadas que comprender los sistemas gramaticales o semánticos comunidades de habla, la noción de variación lingüística aborda la
de tales idiomas puede ser una tarea inmensamente desafiante. Aparte, divergencia dentro de una sola comunidad.
me divirtió notar que el autor usó las frases “simplemente describiendo (e/ Finalmente, el cambio es una parte inevitable de la vida de cualquier
ing)” o “mera descripción” tres veces en una sola página de la versión de idioma. Las razones del cambio lingüístico que podrían afectar la
revisión de su manuscrito. Aunque estoy seguro de que no pretendía etnoclasificación son diversas. ¿Ha habido extinción local de especies

menospreciar el trabajo de los investigadores de campo descriptivos, locales debido a la pérdida de hábitat (lo que ha dado lugar a que la gente
aprovecharé esta oportunidad para señalar que la tarea de detectar y ya no las busque ni hable de ellas) o tal vez a la colonización por especies
describir categorías conceptuales, que pueden ser (muy) diferentes de las invasoras? ¿Están los niños innovando nuevas palabras, o el idioma de la
que el investigador está acostumbrado, está lejos de ser trivial. Un ejemplo comunidad ha sido influenciado por un idioma nacional cercano, aburrido
simple: un investigador que hable inglés, español o algún otro idioma o poderoso? Tales consideraciones influirán en la medida en que la forma
literario importante puede dar por sentado el hecho de que palabras como de una clasificación particular pueda atribuirse a procesos cognitivos oa
“rojo” y “grande” se denotan con adjetivos (y que, de hecho, existe una factores externos.
distinción distinta). categoría de adjetivos en la gramática de cualquier
lengua). En muchos idiomas del sudeste asiático, sin embargo, tales
conceptos están codificados por verbos, como “ser rojo” y “ser grande”, y
es posible que falte una clase de adjetivo. Tratar de explicar el significado
de las entidades del mundo real (es decir, las cosas que uno puede señalar Mateo H. Slater
y sobre las que se puede preguntar) también está plagado de
complicaciones, como lo ejemplifica el famoso problema gavagai de Quine Departamento de Filosofía, Universidad Bucknell, One Dent Drive,
(1960). Los especialistas en semántica han demostrado de manera Lewisburg, Pensilvania 17837, EE. UU. (mhs016@bucknell.edu).
5 XI 17
convincente que incluso los hablantes nativos de inglés pueden encontrar
oscura la semántica de las palabras comunes en inglés (Wierz bicka 1984).
¿Adónde Convergencia?
Soy de la opinión de que una subestimación de estas dificultades es
responsable de muchas de las controversias asociadas con el debate ¿Qué debe movernos a adoptar una actitud realista hacia algún tema?
universalista-relativista. Dentro de la filosofía y varias ciencias, la convergencia ha servido como
una de esas señales. Una forma productiva de pensar por qué ocurre esto
A la lista de Ludwig de “tres oportunidades perdidas”, agregaría otros implica tratar la convergencia de varias afirmaciones o teorías como un
tres elementos (contexto, variación y cambio diacrónico), problemas en la fenómeno que requiere explicación. En la medida en que el realismo
lingüística de campo que se consideran cruciales para una comprensión proporciona la mejor explicación de tal convergencia, es decir, que los
profunda y precisa de los patrones de habla de una comunidad. Es distintos agentes están reconociendo alguna realidad independiente de la
ampliamente aceptado en lingüística que el contexto en el que se usa una postura (Shafer-Landau 2003), tenemos un argumento abductivo a favor
palabra ejerce una gran influencia en el significado; por lo tanto, diferentes del realismo a partir de la convergencia.
contextos pueden generar diferentes significados. Estoy hablando aquí del Asimismo, la ausencia de convergencia puede tomarse como indicativo
contexto lingüístico de los puntos de datos individuales que componen una de la inadecuación de una postura realista para un tema determinado. Una
clasificación, y no del tipo de contexto social defendido por Ellen (1979). forma de diagnosticar la inestabilidad del realismo sobre el cómic, para
Muchas de las críticas formuladas por Lucy (1997) contra los practicantes usar el ejemplo de Crispin Wright (1992), señala las perspectivas
de la investigación del color son relevantes aquí. No es suficiente decir obviamente limitadas de convergencia sobre lo que es gracioso.
simplemente que la palabra X significa "árbol" o "pitón de roca"; siguiendo Sin embargo, el valor probatorio de la convergencia puede variar. El
las normas aceptadas de la práctica lingüística, es necesario proporcionar hecho de que algunos científicos con antecedentes y formación similares
evidencia en forma de datos de uso del lenguaje (es decir, la palabra X estén de acuerdo en un sistema de clasificación podría explicarse tanto
utilizada en contextos de habla natural o provocada), especialmente si por su integración social en un determinado paradigma como por la
también se afirma que X es una “forma de vida” o un "genérico". explicación realista de su reconocimiento de la verdad. Si, por otro lado,
tal convergencia carece de una explicación social, si los juicios son
En segundo lugar, los lingüistas modernos ven cada vez más la efectivamente independientes, entonces verlos como el "reconocimiento
variación como un fenómeno natural e interesante común a todas las conjunto de discontinuidades objetivas en la naturaleza" bien podría
lenguas. Que yo sepa, pocos estudios han investigado sistemáticamente parecer la mejor explicación después de todo. Este contraste ayuda a
la variación en los sistemas de etnoclasificación (las excepciones incluyen explicar, a su vez, por qué Mayr y otros estaban tan entusiasmados con la
Agnihotri y Si 2012; Boster 1985; Ellen 1975; Sillitoe 2002), posiblemente perspectiva de la convergencia entre los enfoques biológicos occidentales
debido a una suposición común entre los investigadores (lingüistas y de las especies y los sistemas independientes de clasificación: la supuesta
etnobiólogos por igual) de que los miembros de un comunidad de habla independencia de estos sistemas prestaba apoyo simétrico a cada uno
comparte una gramática, un léxico y un cuerpo de conocimientos únicos. como una representación de una realidad objetiva subyacente.
Sin embargo, como señaló el sociolingüista William Labov en la década de David Ludwig documenta hábilmente el auge y la posterior caída de la
1970, “comunidades tan homogéneas . mitos” (Labov 1972). Mientras que “metafísica de la convergencia” en la investigación etnobiológica,
están . . la noción de pluralismo de Ludwig se ocupa, tal como yo lo argumentando que su caída ha dejado a los investigadores con una
entiendo, de la variación potencial entre elección demasiado dicotómica entre el relativismo y el monismo o, alternativamente, ser

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 431

entre el antirrealismo y una variedad particularmente estricta de realismo. Si


Daniel A. Weiskopf
su análisis es correcto, estoy de acuerdo en que esto representa una oportunidad
perdida. Para la investigación filosófica sobre la medida en que Departamento de Filosofía, Universidad Estatal de Georgia, PO Box 3994,
el pluralismo se puede cuadrar con el realismo es un área fascinante de Atlanta, Georgia 30302, EE. UU. (dweiskopf@gsu.edu). 23 X 17

consulta. Asimismo, los filósofos de la biología se han perdido en gran medida


La metafísica pluralista se encuentra con el giro ontológico
una oportunidad para participar en debates dentro de la antropología sobre
etnobiología cuando estos son claramente relevantes para la filosofía Ludwig ofrece un persuasivo diagnóstico de por qué los contemporáneos
cuentas de legitimidad clasificatoria. el programa de metafísica de convergencia de la etnobiología se estancó. I
En cualquier caso, parte de lo que hace que la cuestión del pluralismo simpatizo mucho con la forma de pluralismo taxonómico
fascinante del realismo es la aparente tensión entre estas posiciones; como el que él defiende. Mis comentarios aquí se centran en si las taxonomías
filósofo seminal de la biología David Hull etnobiológicas pueden separarse limpiamente de los marcos ontológicos
dicho deliberadamente, adoptando una postura tanto pluralista como realista específicos de la cultura y, en consecuencia, si
(p. ej., como defienden Kitcher [1984] y Dupré [1993]) parecía adoptar una actitud de pluralismo taxonómico corre el riesgo de
desconcertante prima facie: “El mundo se puede dividir en clases deslizándose hacia las afirmaciones más radicales hechas por los proponentes
de muchas maneras, ¡y los resultados son igualmente reales!” (Casco 1999: del “giro ontológico”.
25). Más desafiante para el realista inclinado al pluralismo es Sobre los debates sobre la metafísica de la etnobiología se cierne la cuestión
cómo “moderar” su pluralismo y evitar que se deslice de cómo debemos entender la idea de un
en un relativismo abyecto. Si los objetivos e intereses de los clasificadores determinan grupo, cultura o comunidad lingüística comprometida con
(incluso en parte) qué sistemas adoptan, lo que permite al pluralista evitar la una ontología. Los compromisos se fijan a menudo sobre la base de un
conclusión de que habrá indefinidamente muchos conjunto restringido de tareas experimentales, particularmente las lingüísticas
sistemas clasificatorios “incluyendo las sugerencias del inexperto, como el etiquetado o la clasificación simple (de muestras reales, fotografías o
los locos y los locos” (Kitcher 1987: 190). dibujos de diversos grados de verosimilitud). Tal
Ludwig interpreta acertadamente este desafío como una cuestión de flexibilidad las tareas referenciales proporcionan vínculos aparentemente directos entre las
y alcance del pluralismo, pero aparentemente le concede una importancia limitada. representaciones culturales y partes del mundo natural compartido,
papel de la convergencia en una metafísica “renovada” de la clasificación y se supone que el desempeño en estas tareas refleja un compromiso ontológico
etnobiológica. Señala que, en un enfoque pluralista, total. En consecuencia, comparar ontologías se convierte en una cuestión de
“la convergencia no puede ser un criterio necesario para tomar eth notaxa en alinear las particiones referenciales
serio”. Esto queda claro si se evalúa la convergencia en un sentido “global”. Me dibujan estas tareas.

gustaría sugerir, sin embargo, que un Sin embargo, dos problemas plagan estos métodos. uno es el
un sentido más limitado de convergencia aún podría desempeñar un papel suposición de que la referencia es el núcleo de la ontología. Este supuesto es
en este proyecto. Ludwig y yo estamos de acuerdo en que las normas juegan un clave para la forma de pluralismo de Ludwig, que es realista
papel importante en nuestras elecciones clasificatorias. He argumentado en otro en que se centra en la correlación de taxonomías con "empíricamente
lugar (Slater 2017) que un género distintivo de clasificación descubrió grupos de propiedades”. Estos grupos de propiedades son
las normas informan cuáles de nuestros “intereses clasificatorios contingentes” (como las anclas que impiden que el pluralismo sea vapuleado por la
dice Ludwig) consideramos legítimos, en parte por Vientos de relativismo. También hacen posible que los antropólogos aprueben
informar cómo se deben negociar los intereses en conflicto ontologías indígenas, porque el pluralismo
unos contra otros, cómo deberían integrarse con los descubrimientos empíricos, pretende fundamentar “la legitimidad de múltiples marcos
etc. En mi opinión, tales normas son en el compromiso con la diversidad biológica”.
ellos mismos juzgados por normas de nivel superior. A primera vista, esto Segundo, estos métodos asumen que las prácticas referenciales pueden
modelo nos ayuda a entender lo que está en juego cuando los investigadores separarse claramente de otras prácticas de representación culturalmente
de diferentes culturas preguntan por las motivaciones de las prácticas locales de significativas. Ontología vista a través de una lente realista
clasificación cuando divergen. Pero como puede aparece en una forma "purificada", separada de otras creencias y
obviamente no habrá una resolución final no normativa en cuanto a qué actitudes que con frecuencia son menos favorables a los supuestos realistas.
de estas normas representan prácticas legítimas, amenaza una regresión y, con Estos incluyen sistemas de creencias religiosas, espirituales y metafísicas, así
ella, un retorno al pluralismo radical y relativista. Mi como prácticas que se basan en ellas.
sugerencia tentativa es que, si tenemos suerte, la regresión se detiene (o En cambio, si una ontología en el sentido más amplio es la totalidad
pausas) cuando algunas normas de nivel superior se establecen en un cierto nivel imagen del mundo encarnada en el lenguaje visual, lingstico,
de acuerdo y sistemas de representación enactivos, incluye mucho más
Si esto es cierto, entonces la convergencia todavía puede tener un importante que el componente referencial reflejado en las tareas de etiquetado. Eso
papel conceptual a jugar. Incluso si la convergencia "global" se mantiene puede incluir elementos que no tienen correlato en la ciencia
"islas de convergencia" escurridizas, quizás más limitadas, pueden ser cosmovisión de la biología occidental, o incluso en su psicología o
empleados para fundamentar la legitimidad local de una determinada estrategia física. Siempre podemos limitar nuestro enfoque a aquellos lugares donde
clasificatoria o etnotaxón. Sea como sea, Ludwig los grupos pueden encontrar puntos de contacto común, definiendo así un
ha identificado claramente un proyecto digno e interesante. Espero que los eruditos reino estrictamente realista de la ontología, pero esto implica distorsionar
de las disciplinas conocidas presten atención. el papel que estas categorías juegan en la vida real de los pueblos.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

432 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

Este punto es enfatizado por muchos de los llamados nuevos animistas, ontología de la naturaleza no puede ser diseccionado del entorno
quienes argumentan que las categorías básicas como "vida" y "agencia" son matriz de creencias espirituales (o de otro modo "no naturales") y
a menudo proyectada sobre gran parte del mundo sin vida. Por lo tanto, se dice practicas La etnobiología no es un dominio autónomo: la
que los paisajes terrestres son sensibles y las rocas poseen fuerza vital. lo ecológico, lo simbólico, lo ritual y lo metafísico siempre están inextricablemente
(Descola 2013; Viveiros De Castro 2004). El desafío aquí es, entrelazados (Rival 2012). El giro ontológico así
en parte, para decir cómo se entiende la propia animicidad en estos constituye un desafío para los pluralistas, quienes pueden tener que ir más allá de
reclamación (es. El realismo tiene pocos recursos para tratar casos donde su “zona de confort” realista para capturar los fenómenos que ocurren en esos
divisiones ontológicas parecen basarse en propiedades que sitios donde los mapeos empíricos ordinarios entre categorías fallan.
no son empíricamente detectables ni compartidos a través de taxonómicos
marcos Sin duda, los nuevos animistas han buscado ocasionalmente
fundamentar las interpretaciones realistas de estos puntos de vista en la metafísica
marcos como la ontología relacional. No está claro si
toda la diversidad taxonómica indígena puede ser domesticada de esta manera,
sin embargo, y como han señalado los escépticos sobre el nuevo animismo Respuesta
Sin embargo, muchas afirmaciones animistas son muy resistentes a los tratamientos
realistas directos (Wilkinson 2017). Este artículo fue motivado por los objetivos de desarrollar un diagnóstico histórico
Además, incluso si las taxonomías etnobiológicas mundanas pueden y una perspectiva positiva para los debates sobre
ser interpretado de manera realista por los antropólogos, esto todavía descuida clasificación etnobiológica. Primero, quería entender el
sus funciones locales más ricas y de importación. Prácticas referenciales en aislamiento relativo de la etnobiología de la más amplia ontológica y
la taxonomía científica, como las que personifican la compilación de atlas y debates taxonómicos en campos como la antropología, la biología
catálogos de especies, son más o menos autónomas. Existen dentro de silos sistemática y filosofía de la ciencia. En segundo lugar, quería
epistémicos disciplinarios y esbozar un marco para fomentar el intercambio entre estos
cohesionarse en torno al objetivo explícito de cartografiar las relaciones entre campos académicos con intereses de investigación superpuestos: ¿cómo
especies vivas dentro de un dominio. Las clasificaciones vernáculas o folklóricas, debates ontológicos y taxonómicos están mejor informados por
sin embargo, son inherentemente multiusos. Las categorías de plantas nombradas décadas de cuidadosa investigación etnobiológica, y ¿cómo pueden los
pueden estar involucradas simultáneamente en una serie de funciones utilitarias. etnobiólogos comprometerse más con la teoría teórica más amplia?
prácticas, tienen características simbólicas y juegan un papel en la vida narrativa, implicaciones de su trabajo? Estoy muy agradecido por la excelente
ritual y espiritual. Estos aspectos de sus roles son comentarios, que contribuyen sustancialmente a ambos objetivos de la
ontológicamente significativos pero no se reflejan en los usos referenciales. artículo y proporcionar una ilustración directa de los beneficios de construir puentes
Considere algunos ejemplos de la etnografía de Roy Ellen de entre diferentes tradiciones intelectuales en etnobiología.
los Nuaulu del este de Indonesia. Las categorizaciones biológicas nuaulu están
impregnadas de entidades espirituales (Ellen 1993, capítulo 6). Por ejemplo, el
estatus totémico de ciertas especies puede
Diagnóstico Histórico
hacerlos más focales de lo que se les daría solo su
posición ecológica, mientras que otras especies totémicamente no marcadas Tres de los comentaristas—Anderson, Ellen y Hunn—

pueden ser degradadas o marginadas dentro de una jerarquía. han desempeñado un papel clave en la configuración del debate que se describe en
Incluso cuando estos patrones léxicos se correlacionan con validaciones realistas mi narrativa histórica del “ascenso y caída de la convergencia
categoras, la razn detrs de ellos se pierde si ignoramos el metafísica." Si bien aprecio los sellos de Anderson y Ellen
implicaciones ontológicas de sus creencias totémicas motivadoras. los de aprobación, también agradezco los comentarios más críticos de Hunn y su
Nuaulu también fabrica escudos con la madera del árbol kawasa. objeción de que mi “caracterización de la 'desaparición' de este programa intelectual
(Ellen 1990). El árbol kawasa hanaie probablemente se mapea en el exagera el caso”. Uno de
especie Falcataria moluccana, pero esto no captura completamente su Las preocupaciones de Hunn se relacionan con mi descripción de los desarrollos
papel en la ontología de Nuaulu, ya que el árbol se sostiene adicionalmente para recientes como una "muerte" en lugar de una "marginación" de la metafísica de la
tienen propiedades sagradas que se transfieren al propio escudo convergencia. Y, de hecho, hay un caso claro para la marginación a finales del
a través de los rituales que acompañan su tallado. Los escudos son siglo XX como etnobiólogos
vistos como vehículos materiales para los espíritus del clan que persisten como el encontró una hostilidad mucho más general hacia la cognitiva
Los escudos se copian y reemplazan. De hecho, Ellen informa que, en enfoques en antropología que poco tenían que ver con el estado interno del
Según la clasificación de Nuaulu, “los espíritus son tratados como tipos naturales, como programa de metafísica de convergencia.
partes igualmente significativas de su entorno” (1993: 176). Las elaboradas Hunn tiene razón al señalar la relevancia de tendencias intelectuales más
clasificaciones del mundo de los espíritus no son simplemente borrosas. amplias en antropología que también afectaron programas relacionados, como los
espejos de taxonomías naturales; también se interpenetran con estudios de parentesco (ver Wilson 2016), y un relato histórico completo tendría
en los casos en que se dice que los animales están habitados o que decir más sobre
emparejado con espíritus particulares. cómo estas tendencias interactuaron con el desarrollo de la etnobiología. Dicho
La etnobiología pluralista ilustrada, al igual que su predecesora orientada hacia esto, creo que Hunn puede estar exagerando.
la convergencia, intenta analizar los sistemas de conocimiento taxonómico de su caso al poner el “giro posmoderno subsiguiente” en el
manera aislada. Estos ejemplos sugieren que el centro de la “marginación de la etnobiología cognitiva [que]

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 433

fue impulsado por la moda intelectual cambiante”. Una razón es que mentores Una lección más amplia de esta conversación es que es
Los conflictos sobre el posmodernismo fueron especialmente importantes en hora de que los historiadores profesionales de la ciencia dirijan su atención a la
disciplinario de Hunn (es decir, la antropología) y nacional (es decir, etnobiología. De hecho, ha aumentado el interés
Estados Unidos) pero fueron menos formativos para otras áreas en la historia del campo, y mi propia cuenta no habría
del campo cada vez más global y multidisciplinario de la etnobiología. Por sido posible sin reflexiones históricas previas por parte de los
ejemplo, la etnobiología brasileña es mucho más comentaristas (p. ej., Anderson 2011; Ellen 2006a; Hunn 2007).
estrechamente alineado con la biología que con la antropología y en gran medida Sin embargo, virtualmente todos los relatos históricos han sido escritos
emplea métodos, desde la “etnobiología evolutiva” (Albuquerque, De Medeiros desde la perspectiva interna de etnobiólogos veteranos que
y Casas 2015) hasta la cienciometría (Cam pos et al. 2016; Hanazaki 2015), reflexionar sobre el desarrollo de su campo. Nuestra conversación
que son muy distintos de sobre diferentes factores en el desarrollo de la etnobiología
La caracterización de Hunn de la hermenéutica posmodernista. Desarrollos ilustra la necesidad (y el potencial) de la investigación histórica que
similares lejos de la “posmodernidad posterior” de Hunn. hace un uso más cuidadoso y extensivo de la metodología
turno” podría señalarse en otros contextos disciplinares, desde Herramientas de la historia de la ciencia.

Codificación de barras de ADN en etnobotánica y la ciencia cognitiva de


folkbiology al surgimiento de TEK, etnobiología aplicada, y el
Pluralismo, Realismo, Normatividad
centrarse en la preservación de la diversidad biocultural. El papel que se desvanece
de la etnobiología cognitiva en estas áreas (y el total descuido en áreas como Si bien la historia de la etnobiología es un tema valioso en su
la sistemática biológica y la filosofía de la Por derecho propio, mi diagnóstico histórico también sentó las bases para una
biología) no puede atribuirse únicamente a los posmodernistas y discusión sobre las direcciones potenciales de los debates futuros. Ninguno de los
posestructuralistas. En cambio, también requiere reflexividad sobre cómo comentaristas desafían el proyecto general de un “renovado
etnobiólogos cognitivos (con excepciones importantes, por ejemplo, Zent metafísica de la clasificación etnobiológica”, pero varios comentarios plantean
y Maffie 2009) perdieron oportunidades para defender la preocupaciones sobre los elementos centrales de la propuesta positiva. Estas
continua originalidad y relevancia de su investigación para cambiar preocupaciones son importantes, porque mi propuesta
paisajes disciplinarios. incluye al menos tres elementos que distan mucho de ser triviales: el pluralismo,
Además de la "marginación", Hunn también menciona el "agotamiento del el realismo y una orientación normativa.

tema" como un factor adicional y escribe que Slater y Weiskopf desarrollan desafíos filosóficos de mi
uno “se pregunta cuántos estudios de casos adicionales que destacan propuestas de “realismo pluralista” que apuntan en diferentes direcciones. Para
la sofisticación de las historias naturales basadas en la comunidad local Slater, la preocupación es principalmente una moderación del pluralismo para
están obligados a probar el punto.” Se puede combinar esta observación con la “evitar que se deslice hacia un relativismo abyecto”. Por suerte, Slater ofrece no
observación de Ellen de que las documentaciones adecuadas sólo un desafío, sino también una positiva
y análisis de los sistemas de clasificación etnobiológica “consumen propuesta de cómo abordarlo. Estoy totalmente de acuerdo con su
enormes cantidades de tiempo de investigación, son logísticamente complejas, sugerencia de buscar acuerdos de mayor nivel sobre
y difícil de financiar.” Además, Hanazaki también hace una normas clasificatorias. Discusión más extensa de Slater (2017)
observación relacionada al sugerir que “los investigadores simplemente de ejemplos tales como “evitación de categorías solitarias” como normas
se cansó de los debates sobre el utilitarismo y el intelectualismo, o sobre el clasificatorias se asemeja a los “principios generales” clásicos de Berlin et al.
relativismo y el universalismo”. Los comentarios de (1973) que postulan normas universales en la clasificación folclórica biológica
Hunn, Ellen y Hanazaki se complementan al hacer como el uso de agrupaciones
el punto de que incluso los programas de investigación productivos eventualmente grados de inclusión, arreglos jerárquicos de estos
llegar a una etapa intelectual e institucional en la que es hora de agrupaciones, su base en un pequeño número de "principiantes únicos" en el
siga adelante. Dicho esto, soy demasiado optimista acerca de la relevancia nivel más fundamental, y así sucesivamente. Dado que
continua de la investigación sobre la clasificación etnobiológica para influencia y la productividad de estos principios, puede ser fructífero volver a
poner el “agotamiento” en el centro de la narrativa histórica. como yo examinar el debate sobre su universalidad con Slater's
trató de mostrar hacia el final del artículo, el tema en sí está lejos cuenta de las normas clasificatorias.
de agotado, y muchos relevantes (aplicados y teóricos) Dicho esto, hay muchas razones por las que las normas de
Las implicaciones siguen sin explorarse lo suficiente. En cambio, lo haría y los científicos occidentales no siempre convergerán. Los diferentes intereses
argumentan que la apariencia de agotamiento era, al menos en parte, un clasificatorios pueden ser el factor más obvio, pero hay
producto del insuficiente reconocimiento de la relevancia de también hay otros aspectos, como una preferencia por los más frugales
clasificación etnobiológica para una amplia gama de temas desde normas en comunidades sin lengua escrita. Incluso en casos
debates teóricos en la teoría antropológica y biológica de la divergencia de la norma, sin embargo, el marco de Slater todavía puede ayudar
sistemática a temas aplicados de TEK y la preservación de para identificar acuerdos de orden superior sobre la adecuación
diversidad biocultural. de normas específicas en contextos específicos. Por ejemplo, he argumentado
Tomados en conjunto, los comentarios indican que una historia histórica más en otra parte (Ludwig 2016b) que los científicos occidentales del suelo pueden
completa requeriría una explicación multicausal que incluyera factores del entender por qué los agricultores mayas clasifican los tipos de suelo de manera que
artículo (p. difieren de la Base de referencia mundial para los recursos del suelo.
oportunidades”) sino también otros factores (p. ej., “marginación” Dados los objetivos (epistémicos y prácticos) de los agricultores mayas, es
y “agotamiento”) que han sido enfatizados por el com Tiene sentido emplear diferentes normas que conducen a diferentes

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

434 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

distinciones En este sentido, un enfoque en normas de más alto nivel puede Pedersen 2017), mi interpretación realista de la etnobiología
revelan acuerdos importantes: un científico del suelo occidental y un ontologías fue, al menos en parte, un intento de dar sentido a
el agricultor local puede usar diferentes clasificaciones a nivel de objeto estas afirmaciones más radicales en lugar de un caso de domesticación.
pero aun así están de acuerdo sobre la pertinencia de sus respectivas normas Además, lo considero una de las fortalezas de la propuesta
en sus respectivos dominios de aplicación. marco que proporciona recursos para explicar este realismo (ver Ludwig 2018
A diferencia de Slater, Weiskopf no quiere estabilizarse sino para más detalles) en lugar de depender de
más bien cuestiono algunos de los compromisos realistas de mi propuesta. Si a menudo comentarios crípticos sobre "mundos, no visiones del mundo" que tienen
bien argumenté que una metafísica renovada de la clasificación etnobiológica generó mucha frustración comprensible entre los antropólogos.
puede proporcionar impulsos novedosos para los debates
sobre el “giro ontológico”, Weiskopf señala correctamente Aunque el realismo sobre ontologías divergentes constituye una
que estos debates a menudo se centran en profundos desacuerdos metafísicos intrigante tema teórico, también necesita estar relacionado con la
sobre el animismo y la espiritualidad que “son muy resistentes a los tratamientos política del conocimiento indígena y la autodeterminación. Muchos
realistas directos”. mi etnobiológico académicos y activistas indígenas (p. ej., Wildcat 2010) adoptan
ejemplos (por ejemplo, clasificaciones alternativas de aves) parecen muy realismo como estrategia para desafiar la marginación en la negociación de
adecuados para los argumentos realistas: las comunidades locales pueden centrarse temas
en como prácticas de conservación, seguridad alimentaria,
diferentes patrones y regularidades, pero eso no los convierte en y respuestas al cambio climático. El artículo pretende ser al menos
cualquier menos real que los que son señalados por Occidente compatible con una postura normativa sin disculpas
científicos. Por el contrario, los defensores del giro ontológico tienden a que enfatiza los recursos epistémicos y ontológicos de las comunidades
centrarse en casos de “alteridad radical” (p. ej., transformaciones chamánicas o indígenas y locales para abordar su posicionamiento político y desafiar las
la distinción misma entre cultura y naturaleza) injusticias epistémicas.
en el que las interpretaciones realistas son al menos menos directas. Sin embargo, como Rival observa correctamente, los antropólogos
Estoy de acuerdo con el núcleo de las observaciones de Weiskopf (ver también A menudo se sienten incómodos con esta mezcla de epistemología, ontología y
Ludwig 2016c: 42–44). Si bien hay buenas razones para comenzar política, porque implica “pronunciamiento normativo. que la antropología siempre
“de abajo hacia arriba” con casos etnobiológicos más restringidos de diferencia mentos . al ha resistido con firmeza, o
ontológica, queda abierto hasta qué punto la propuesta menos me acerqué con mucha cautela. De hecho, esta precaución es
la estrategia puede extenderse hacia diferencias más radicales que una lección central de reflexión antropológica sobre su propio colonial
han captado la atención de muchos antropólogos. Soy optimista acerca de legado, y reconozco que puede crear tensión con el
extender el realismo pluralista hacia algunos orientación normativa de mi artículo. Es tentador evadir
cuestiones como las actitudes divergentes hacia la distinción entre cultura y desafío de Rival al señalar que no soy antropólogo y que los aspectos
naturaleza, pero no pretendo sugerir que abiertamente normativos de mi propuesta
todo compromiso ontológico de toda comunidad puede ser interpretado con debe ubicarse en diferentes contextos, como la ecología política. El problema
realismo. Sin embargo, estas limitaciones de las interpretaciones realistas no de esta respuesta es que presupone una
son muy sorprendentes, porque también necesitan ordenada división disciplinaria del trabajo que tiene poco que ver con la
ser reconocido por ontologías científicas occidentales que incluyen realidad de la etnobiología y otros debates sobre el estatus de
lleno de simplificaciones intencionales, ficciones útiles y falsos saberes indígenas y locales. En cambio, la etnobiología se ha convertido en un
suposiciones No importa si miramos a indígenas o lugar de encuentro para proyectos de investigación empírica en antropología
ontologías científicas occidentales, las ambiciones realistas a menudo serán mejores (así como biología, lingüística, psicología y sociología) y cuestiones normativas
en términos de un “semirrealismo” (Chakravartty 2007) que de gobernanza de múltiples partes interesadas.
es reflexivo sobre sus propias limitaciones. de la diversidad biocultural. Si los antropólogos quieren ser parte de
Si bien estoy de acuerdo con Weiskopf sobre la importancia de explorar estos debates, tienen que comprometerse con las dimensiones normativas y
las limitaciones del realismo, no estoy de acuerdo con su sugerencia de que políticas de su trabajo. Esto no significa que ellos
el realismo propuesto equivale a una "domesticación" de lo ontológico hay que renunciar a la cautela en los pronunciamientos normativos.
girar. Al contrario, es precisamente la ambición realista la que Sin embargo, la cautela no debe traducirse en un objetivo inalcanzable.

ha hecho mucho de la literatura sobre el giro ontológico radical ideal de investigación no normativa (y por lo tanto libre de valores), pero
afirmando estar “comprometiendo no solo con una pluralidad de visiones del los etnobiólogos (incluidos los antropólogos etnobiológicamente interesados)
mundo, sino con una multiplicidad real de mundos” (Carrithers et al. deben tener cuidado al hacer explícitos sus compromisos normativos y al
2010: 174). Por ejemplo, How Forests Think de Kohn habría reflexionar sobre la relación entre los compromisos normativos y los datos
difícilmente sorprendió a nadie con la afirmación de que los Runa del Alto empíricos.
Amazonas de Ecuador están ontológicamente comprometidos con el pensamiento
bosques. Lo que ha hecho del libro de Kohn un ejemplo muy discutido
Caminos a seguir
del giro ontológico es la afirmación realista adicional de que el
Runa tiene razón: los bosques realmente piensan, y la “antropología Aunque los comentarios proporcionan valiosos desafíos de mi

puede hacer afirmaciones generales acerca de cómo es el mundo” (Kohn afirmaciones históricas y filosóficas, estoy especialmente agradecido por

2013:10). A pesar de algunos retrocesos recientes sobre el realista las muchas sugerencias originales que amplían el compromiso con

ambiciones de la antropología ontológica (ver Holbraad y clasificación etnobiológica más allá de mi discusión en el ar

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 435

ticulo Al desarrollar varios aspectos que había descuidado o se ha ampliado con una discusión más detallada de esta situación. Primero, el
perdido por completo, los comentaristas ilustran el potencial de relativo descuido de las ciencias cognitivas en la etnobiología reciente
investigación etnobiológica para dar impulsos innovadores a claramente tiene que ser ubicado en la historia más amplia.
debates multidisciplinares. de marginación mutua de la antropología cultural y las ciencias cognitivas. Si
Si enfatiza la importancia de la lingüística de campo en la etnobiología y bien la antropología cultural creció cada vez más
sugiere ampliar mi lista de oportunidades perdidas hostil hacia los métodos de investigación cognitiva, las ciencias cognitivas
con “tres elementos más: contexto, variación y diacrónica se consolidó cada vez más en torno a la psicología experimental con un interés
cambiar." Estoy totalmente de acuerdo con Si y con su propio trabajo (Si que se desvanecía rápidamente en la antropología como una
2016) constituye una impresionante ilustración de cómo la lingüística de las disciplinas fundadoras de la “revolución cognitiva” (ver
la investigación puede conectar la clasificación etnobiológica con Beller, Bender y Medin 2012). En segundo lugar, una mejor historia
preocupaciones sobre TEK. Aparte de aplaudir el caso de Si por una mayor comprensión también puede contribuir a cambiar la dinámica en
atención a la investigación lingüística, sin embargo, sus comentarios también etnobiología y una mejor integración de las ciencias cognitivas
ilustrar muy bien algunas de las dificultades para integrar las preocupaciones como parte integral de la investigación etnobiológica.
de muy diferentes constelaciones disciplinarias en etnobiología. Aunque estoy totalmente de acuerdo con los elogios de Rival a Atran y
Por ejemplo, Si comenta que "le divirtió notar la programa de investigación de Medin, encuentro su contraste con STS menos
el autor usa las frases 'simplemente describiendo' o 'simplemente describiendo'”. servicial. Por ejemplo, estudios sociales de etnobiología y estudios relacionados.
Estaba tratando de señalar que el compromiso campos han hecho importantes contribuciones a la comprensión de las
con TEK inevitablemente se vuelve normativo porque no puede ser interacciones entre los científicos indígenas y occidentales
separado de cuestiones prácticas sobre cocreación y cogestión de la diversidad y de la dinámica de múltiples partes interesadas de manera más general. mientras que rival

biocultural. Aunque sigo pensando que escribe que "no está segura de que STS tenga mucho que ofrecer a la

la etnobiología no es “meramente descriptiva” en este sentido, no es etnobiología", me parece que los estudios sociales de la etnobiología
sorprendente que Si encuentre esta formulación abiertamente normativa proporcionar recursos indispensables para abordar cuestiones tales
"divertido" desde su propia perspectiva disciplinaria. Uno de los como cogestión de los entornos locales, acción participativa
desafíos para un compromiso multidisciplinario con la etnobiología es navegar derechos de investigación y conocimiento de las comunidades locales. Por supuesto,
estas diferencias en metodología, prioridad, Rival estaría en lo correcto al responder que no todas las modas en STS
y vocabulario. ha hecho favores a la etnobiología (y a la antropología en general). Sin embargo,
Hanazaki brinda una sugerencia diferente pero igualmente valiosa para uno de los principales desafíos para avanzar es
ampliar la discusión del artículo. Si bien me enfoqué en la clasificación traer perspectivas cognitivas sobre el razonamiento biológico popular en
etnobiológica, ella enfatiza correctamente que “la etnobiología va más allá de intercambio fructífero con las perspectivas de las ciencias sociales sobre las
la etnotaxonomía, al igual que prácticas etnobiológicas y etnoecológicas. Dada la historia reciente de
la biología va más allá de la taxonomía (o la sistemática)”. No hice marginación mutua de las ciencias cognitivas y sociales
significa sugerir que la taxonomía es la más importante (o incluso perspectivas, puede ser más útil preguntar qué perspectivas fructíferas puede
la única área que vale la pena) de la etnobiología, y estoy totalmente de acuerdo proporcionar STS y reconocer que STS ha
con Hanazaki sobre la importancia de ampliar las agendas de investigación. El convertido en un campo altamente heterogéneo que va desde
crecimiento de la etnoecología y los debates sobre TEK ilustran la importancia teoría postestructuralista a la cienciometría.
del compromiso con las prácticas más allá En resumen, los comentarios brindan oportunidades diversas y originales
taxonomía, y de hecho sería profundamente engañoso suponer para ampliar el alcance del artículo a través de
“que la etnobiología es casi equivalente a la etnotaxonomía”. más contextos disciplinarios desde la lingüística y la cognición
Sin embargo, mi objetivo en el artículo no era reivindicar la prioridad de ciencia a la ecología y STS. Tomando esta diversidad de
taxonomía sobre otros temas de etnobiología. Por el contrario, en disciplinas crea seriamente un desafío integrador pero también
menos parte de la motivación fue abordar cómo taxonómica crea oportunidades para nuevas direcciones de investigación en etnobiología.
las preguntas pueden integrarse mejor con problemas más amplios de
prácticas que con razón se han vuelto más prominentes en los últimos —David Luis
décadas (ver “Uniendo la etnobiología aplicada y la teórica”).
Rival brinda una tercera sugerencia para expandir el enfoque de
Referencias citadas
el artículo enfatizando el “programa altamente original de Atran y Medin” en la
Agnihotri, S. y A. Si. 2012. Etnoornitología solega. diario de etno
intersección de la etnobiología y las ciencias cognitivas. Aunque el trabajo de
biología 32(2):185–211. [COMO]
Atran y Medin ha sido Albuquerque, Ulysses Paulino, Patrícia Muniz De Medeiros, and Alejandro
muy influyente en las ciencias cognitivas, de hecho puede ser hora Casas. 2015. Etnobiología evolutiva. Dordrecht: Springer.
Alcántara-Salinas, Graciela, Roy F. Ellen, and Jaime E. Rivera-Hernández.
para una reconsideración del “factor cognitivo” (para invertir el concepto de Hunn
2016. Características ecológicas y comportamentales en agrupaciones de aves zapotecas
frase) dentro de la etnobiología, ya que hay una notable falta de compromiso categorías en San Miguel Tiltepec, Oaxaca, México. Revista de Etnobiología
con el estado actual de las ciencias cognitivas en 36(3):658–682.
Alves, Andresa Suana Argemiro, Lucilene Lima dos Santos, Washington Soares
publicaciones como Journal of Ethnobiology, Journal of
Ferreira Júnior y Ulises Paulino Albuquerque. 2016. Cómo y por qué debería
Etnobiología y Etnomedicina, o Botánica Económica. Ambas cosas ¿La gente clasifica los recursos naturales?. En Introducción a la etnobiología. Ulises
la parte histórica y constructiva de mi artículo podría haber Paulino Alburquerque, ed. Páginas. 117–121. Cham: Springer.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 09:33:31 a. m.


Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

436 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

Anderson, Eugenio. 2000. Conocimiento maya y “guerras científicas”. Diario de Chakravartty, Anjan. 2007. Una metafísica para el realismo científico. Cambridge:
Etnobiología 20(2):129–158. Prensa de la Universidad de Cambridge.
———. 2011. Etnobiología: descripción general de un campo en crecimiento. En Etnobiología. Chomsky, Noam. 1965. Estructuras sintácticas. París: Mouton.
Eugene Anderson, editor. Páginas. 1–14. Nueva York: Wiley. Clement, Charles, Laura Rival y David Cole. 2009. Domesticación del chontaduro (Bactris
———. 2015. Reseña: más allá de la naturaleza y la cultura. Etnobiología Cartas 6 (1): gasipaes Kunth): los roles de la movilidad humana y la migración.
208–211. En La etnobiología de la movilidad, el desplazamiento y la migración en las tierras bajas
Atran, Scott. 1981. Clasificación natural. Información de Ciencias Sociales 20(1):37– indígenas de América del Sur. Miguel Alexiades, ed. Páginas. 117–140. Oxford: Berghahn.
91. [LMR]
———. 1987. La esencia de la folkbiología. Antropólogo estadounidense 89 (1): Conix, Stijn. 2018. Pluralismo radical, subdeterminación ontológica y el papel de los valores en la
149–151. clasificación de especies. Tesis doctoral, Universidad de Cambridge. https://doi.org/10.17863/
———. 1990. Fundamentos cognitivos de la historia natural. Cambridge: Cambridge University CAM.21480.
Press. Conklin, Harold. 1954. La relación de la cultura Hanunóo con el mundo vegetal.
———. 1993. Cognición biológica popular. Antropología actual 34 (2): 195–197. Tesis doctoral, Universidad de Yale, New Haven, CT.
———. 1999. Taxonomía folkbiológica Maya Itzaj: universales cognitivos y particularidades ———. 1962. Tratamiento lexicográfico de taxonomías populares. En Lecturas de sociología del
culturales. En Folkbiología. DL Medin y S. Atran, eds. Páginas. 119– 203. Cambridge, MA: lenguaje. Josué A. Fishman, ed. Páginas. 414–433. La Haya: Mouton.
MIT Press. [ESH]
Atran, Scott y Douglas Medin. 2010. La mente nativa y lo cultural Cracraft, Joel. 1983. Conceptos de especies y análisis de especiación. Ornitología actual
construcción de la naturaleza. Cambridge, MA: MIT Press. 1(4):159–187.
Begossi, Alpina, Mariana Clauzet, JL Figueiredo, Luziana Garuana, RV D´Ambrosio, Ugo. 2014. Reflexiones teóricas sobre etnobiología en el tercer milenio.
Lima, Priscila F. Lopes, Milena Ramires, Andréa L. Silva, and Renato AM Contribuciones a la ciencia 10(1):49–64.
Silvano. 2008. ¿Son reales las especies biológicas y las categorías superiores? Daly, Lewis, Katherine French, Theresa L. Miller y Luíseach Nic Eoin.
Antropología actual 49 (2): 291–306. 2016. Integración de la ontología en la investigación etnobotánica. Revista de etnobiología
Beller, Sieghard, Andrea Bender y Douglas Medin. 2012. ¿Debe la antropología ser parte de la 36 (1): 1–9.
ciencia cognitiva? Temas de ciencia cognitiva 4 (3): 342–353. Descola, Philippe. 2013. Más allá de la naturaleza y la cultura. Chicago: Universidad de
Berkes, Fikret, Carl Folke y Madhav Gadgil. 1995. Conocimiento ecológico tradicional, Prensa de Chicago.
biodiversidad, resiliencia y sostenibilidad. En Conservación de la Biodiversidad. CA Perrings, Diamante, Jared. 1966. Sistema de clasificación zoológica de un pueblo primitivo.
K.-G. Mäler, C. Folke, CS Holling y B.-O. Ciencia 151 (3714): 1102.
Janson, eds. Páginas. 281–299. Dordrecht: Springer. Dobzhansky, Teodosio. 1963. Especies en Drosophila. Actas de la Linnean Society of London
Berlín, Brent. 1973. Sistemática popular en relación con la clasificación biológica y la nomenclatura. 174: 1–12.
Revisión anual de ecología y sistemática 4 (1): 259–271. Dougherty, Janet. 1978. Prominencia y relatividad en la clasificación. Etnólogo estadounidense 5
———. 1992. Clasificación etnobiológica. Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton (1): 66–80.
Versity Press. Douglas, M. 1993. Hunting the Pangolin. Hombre 28(1):161–165.
Berlín, Brent y Paul Kay. 1969. Términos básicos de color. Berkeley: Prensa de la Universidad de Dupré, John. 1993. El desorden de las cosas. Cambridge, MA: Universidad de Harvard
California. [RE] Prensa de la ciudad.

Berlín, Brent, Dennis Breedlove y Peter Raven. 1966. Taxonomías populares y Dwyer, Peter D. 1976. Un análisis de la taxonomía de los mamíferos Rofaifo. americano
clasificación biológica. Ciencia 154 (3746): 273–275. Etnólogo 3 (3): 425–445.
———. 1973. Principios generales de clasificación y nomenclatura en biología popular. Ellen, R. 1975. Construcciones variables en la clasificación zoológica de Nuaulu. Información de
Antropólogo estadounidense 75 (1): 214–242. Ciencias Sociales 14:201–228. [COMO]
Berlín, Elois Ann y Brent Berlín. 1996. Etnobiología médica de las tierras altas mayas de ———. 1979. Ensayo introductorio. En Clasificaciones en su contexto social.
Chiapas, México. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. R. Ellen y D. Razón, eds. Londres: académico. [COMO]
Bloch, Mauricio. 1977. El pasado y el presente en el presente. Hombre 12(2): ———. 1986. Etnobiología, cognición y estructura de la prehensión.
278–292. [RE] Revista de etnobiología 6 (1): 83–98.
Boster, J. 1985. “Réquiem por el informador omnisciente”: todavía hay vida en la vieja. En ———. 1990. Escudos sagrados de Nuaulu: ¿reproducción de cosas o reproducción de
Direcciones en antropología cognitiva. J. Dougherty, ed. Páginas. 177– 197. Champaign: imágenes? Etnofoor 3:5–25. [GRAJILLA]
Prensa de la Universidad de Illinois. [COMO] ———. 1993. Las relaciones culturales de clasificación: un análisis de las categorías de animales
Boyd, Ricardo. 1999. Homeostasis, especies y taxones superiores. En Especies: nuevos ensayos Nuaulu de Central Seram. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. [RE, DAW]
interdisciplinarios. Robert A. Wilson, ed. Páginas. 141–185. Cambridge, MA: MIT Press.
———. 2005. El impulso categórico: ensayos recopilados en la antropología de
Marrón, Cecil. 1977. Formas de vida botánicas populares: su universalidad y crecimiento. clasificación de la conducta. Oxford: Berghahn. [RE]
Antropólogo estadounidense 79 (2): 317–342. ———. 2006a. El impulso categórico. Nueva York: Berghahn. ———. 2006b.
———. 1986. El crecimiento de la nomenclatura etnobiológica. Antropología actual 27(1):1–19. Introducción. En Etnobiología y la ciencia de la humanidad.
R. Elena, ed. Edición especial, Revista del Real Instituto Antropológico 12: 1–22. [Junco.
Bulmer, Ralph. 1970. ¿Qué fue primero, la gallina o el cabeza de huevo? En Echanges et 2006c. Etnobiología y la ciencia de la humanidad. Edición especial, Revista del Real Instituto
Communications. J. Pouillon y P. Maranda, eds. Páginas. 1069– 1091. La Haya: Mouton. ———, Antropológico 12. [LMR]

Birmania, Benjamín. 1949. El concepto de especie: una revisión semántica. Evolución ———. 2016. ¿Hay un papel para las ontologías en la comprensión de los sistemas de
3:369–373. conocimiento de las plantas? Revista de etnobiología 36 (1): 10–28.
Campos, Juliana Loureiro Almeida, André Sobral, Josivan Soares Silva, Thiago Antonio Sousa Ereshefsky, Mark. 2001. La pobreza de la jerarquía linneana. Cambridge:
Araújo, Washington Soares Ferreira-Júnior, Flávia Rosa Santoro, Gilney Charll dos Santos, Prensa de la Universidad de Cambridge.
and Ulysses Paulino Albuquerque. 2016. Fassin, Didier y Samuel Lézé, eds. 2014. Antropología moral: un lector crítico. Londres: Routledge.
Insularidad y comportamiento de citación de artículos científicos en campos jóvenes: el caso [LMR]
de la etnobiología. Cienciometría 109(2):1037–1055. Ferreira, Emmanoela N., José da S Mourão, Pollyana D. Rocha, Douglas M.
Cardoso, Domingos BOS, Luciano P. de Queiroz, Fábio P. Bandeira, and Aristóteles Góes-Neto. Nascimento y Dandara Monalisa Mariz da SQ Bezerra. 2009. Clasificación popular de los
2010. Correlaciones entre las clasificaciones populares indígenas brasileñas de hongos y su cangrejos y cangrejos nadadores (Crustacea-Brachyura) del estuario del río Mamanguape,
sistemática. Revista de etnobiología 30 (2): 252–264. Nordeste-Brasil. Revista de Etnobiología y Etnomedicina 5(1):22.

Carrithers, Michael, M. Candea, K. Sykes, M. Holbraad y S. Venkatesan. Adelante, Gregorio. 2016. Por qué el puercoespín no es un pájaro: exploraciones en la zoología
2010. Ontología es solo otra palabra para cultura. Crítica de Antropología 30 (2): 152–200. popular de un pueblo de Indonesia oriental. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.
[EA]
Casagrande, José. 1963. Universales del lenguaje en perspectiva antropológica. Frake, Carlos. 1962. El estudio etnográfico de los sistemas cognitivos. En Antropología y
En Universales del lenguaje. Joseph H. Greenberg, editor. Páginas. 220–235. Cambridge, comportamiento humano. T. Gladwin y W. Sturtevant, eds.
MA: MIT Press. Páginas. 72–85. Washington, DC: Sociedad Antropológica de Washington.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

Ludwig renovando la metafísica de la clasificación etnobiológica 437

Gaoue OG, MA Coe, M. Bond, G. Hart, BC Seyler y H. McMillen. ———. 2016b. La objetividad del conocimiento local: lecciones de la etnobiología.
2017. Teorías e hipótesis principales en etnobotánica. Botánica Económica 71(3):269–287. Síntesis 194(12):4705–4720.
[NUEVA HAMPSHIRE] ———. 2016c. Ontologías superpuestas y conocimiento indígena: de la integración a la
Garibaldi, A. y N. Turner. 2004. Especies clave culturales: implicaciones para la conservación y autodeterminación ontológica. Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia Parte A 59:36–45.
restauración ecológica. Ecología y Sociedad 9(3):1. [NUEVA HAMPSHIRE]
Geertz, Clifford. 1973. La interpretación de las culturas: ensayos seleccionados. Nueva York: ———. 2018. Dejar ir la "clase natural": hacia un marco multidimensional de clasificación no arbitraria.
Básico. Filosofía de la ciencia 85 (1): 31–52.
Goodman, Nelson. 1978. Formas de hacer mundos. Nueva York: Hackett. Magnus, PD 2012. De planetas a ánades reales. Basingstoke, Reino Unido: Palgrave
Groves, Colin y Peter Grubb. 2011. Taxonomía de ungulados. Baltimore: Johns Macmillan.

Prensa de la Universidad de Hopkins. Marques, JGW y LM Pose. 1990. Taxonomia y Etnotaxonomia dos Mugilídeos do Complexo Estuarino-
Hanazaki, N. 2015. ¿Por qué estamos tan apegados al prefijo ''etno'' en Brasil? lagunar Mundaú-Manguaba, AL.
Cienciometría 103(2):545–554. [NUEVA HAMPSHIRE] Aspectos morfológicos. Ciência e Cultura 42:532–533. [NUEVA HAMPSHIRE]
Hanazaki, Natalia, Elaine Mitie Nakaruma, Bianca Lindner y Walter Simon De Boef. 2013. Mayr, Ernst. 1949. El concepto de especie: semántica versus semántica. Evolución
Oportunidades de la etnobotánica para contribuir a la gestión comunitaria de la biodiversidad. En 3(4):371–373.
Gestión comunitaria de la biodiversidad. ———. 1957. Conceptos y definiciones de especies. En El problema de las especies.
Walter Simon De Boef, Abishkar Subedi, Nivaldo Peroni, Marja Thijssen y Elizabeth O'Keeffe, Páginas. 71–88. Nueva York: Arno.
eds. Páginas. 141–145. Londres: Routledge. ———. 1963. Especies animales y evolución. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Henare, Amiria, Martin Holbraad y Sari Wastell. 2007. Reflexionando Medin, Douglas y Scott Atran, eds. 1999. Folkbiología. Cambridge, MA: MIT Press. [LMR]
cosas. Londres: Routledge.
Herbst, D. 2013. Conhecimento ecológico local dos pescadores del litoral de Santa Catarina sobre a Medin, Douglas y Megan Bang. 2014. ¿Quién pregunta? ciencia nativa, ciencia occidental y
tainha Mugil liza Valenciennes 1836 (Osteichthyes, Mugilidae). Tesis de maestría, Universidade educación científica. Cambridge, MA: MIT Press. [LMR]
Federal de Santa Catarina, Florianópolis. [NUEVA HAMPSHIRE] Miller, George A. 1956. El mágico número siete, más o menos dos.
Revisión psicológica 63 (2): 81–97.
Hidayati, Syafitri, Merlin Franco y Rainer W. Bussmann. 2015. Listo para la fase 5: estado actual de Nabhan, Gary Paul. 2016. Etnobiología para el futuro. Tucson: Universidad de
la etnobiología en el sudeste asiático. Revista de Etnobiología y Etnomedicina 11(1):17. Prensa de Arizona.

Nadasdy, Paul. 1999. La política de TEK: poder y la 'integración' de


Holbraad, Martin y Morten Axel Pedersen. 2017. El giro ontológico. conocimiento. Antropología ártica 36 (1): 1–18.
Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. Nazarea, Virginia D. 1999. Etnoecología: conocimiento situado/vidas ubicadas.
Hull, David L. 1999. Sobre la pluralidad de especies: cuestionando la línea del partido. En Especies: Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona.
nuevos ensayos interdisciplinarios. Robert A. Wilson, ed. Páginas. 23–48. Cambridge, MA: MIT Newmaster, Steven G., Ragupathy Subramanyam, Nirmala C. Balasubra maniyam y Rebecca F.
Press. [MHS] Ivanoff. 2007. La taxonomía multimecanística de los Irulas en Tamil Nadu, sur de la India. Diario
Hunn, Eugenio. 1975. Una medida del grado de correspondencia de la gente con la clasificación de Etnobiología 27 (2):
biológica científica. Etnólogo estadounidense 2 (2): 309–327. 233–255.

———. 1976. Hacia un modelo perceptivo de clasificación biológica popular. Buenas, Ronald. 2002. La medicina maya en la mirada biológica. Antropología actual 43(3):451–477.
Etnólogo estadounidense 3: 508–524. [ESH]
———. 1977. Zoología popular tzeltal Nueva York: Academic. O'Malley, Maureen. 2014. Filosofía de la microbiología. Cambridge: Prensa de la Universidad de
———. 1982. El factor utilitario en la clasificación biológica popular. Antropólogo estadounidense 84 Cambridge.
(4): 830–847. Quine, W. 1960. Palabra y objeto. Cambridge, MA: MIT Press. [COMO]
———. 1987. Respuesta a Atran. Antropólogo estadounidense 89: 147–149. Rival, L. 2012. La materialidad de la vida: revisitando la antropología de la naturaleza en
Hunn, Eugene S. 1999. El tamaño limita el reconocimiento de la biodiversidad en las clasificaciones Amazonía. Indiana 29: 127–143. [GRAJILLA]
biológicas populares: uno de los cuatro factores que rigen el reconocimiento cultural de los Rival, Laura. 2014. Encuentro con la naturaleza a través de experimentos de trabajo de campo:
taxones biológicos. En Folkbiología. DL Medin y S. Atran, eds. conocimiento indígena, creatividad local y modos de razonamiento. Revista del Real Instituto
Páginas. 47–69. Cambridge, MA: MIT Press. [ESH] Antropológico 20 (2): 218–236. [LMR] ———. 2016a. Transformaciones Huaorani en el Ecuador
———. 2007. Etnobiología en cuatro fases. Revista de etnobiología 27 (1): 1–10. del siglo XXI: caminatas hacia el futuro del tiempo. Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona.
———. 2014. Conocerlos es amarlos. Etnobiología Cartas 5: 146–150. [LMR] ———. 2016b. L'imbrication des processus vitaux et des processus technics dans la gestion
Hunn, Eugene y Cecil Brown. 2011. Etnobiología lingüística. En Etnobiología. Eugene Anderson, et la prepare du manioc chez les Makushi de Yupukari (Guyana). Journal du Musée du Quai Branly.
editor. Páginas. 319–333. Nueva York: Wiley. http://actesbranly.revues.org/675 (consultado el 8 de noviembre de 2017). [LMR]
Johannes, Roberto. 1989. Conocimiento ecológico tradicional. Gland, Suiza: Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza.
Khalidi, Muhammad Alí. 2015. Tipos naturales como nodos en redes causales. Rival, Laura. 2016c. Sección especial de ontologías botánicas del Journal of Ethnobiology Post-Face.
Síntesis 195(4):1379–1396. Revista de etnobiología 36 (1): 147–149.
Kitcher, Felipe. 1984. Especies. Filosofía de la ciencia 51 (2): 308–333. Rival, Laura y Doyle McKey. 2008. Domesticación y diversidad en yuca (Manihot esculenta Crantz
———. 1987. Susurros fantasmales: Mayr, Ghiselin y los "filósofos" sobre el estado ontológico de las ssp. esculenta, Euphorbiaceae). Antropología actual 49 (6): 1119–1128. [LMR]
especies. Biología y Filosofía 2(2):184–192. [MHS]
Kohn, Eduardo. 2013. Cómo piensan los bosques. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. Shafer-Landau, Russ. 2003. Realismo moral: una defensa. Oxford: Oxford University Press. [MHS]
Labov, W. 1972. Algunos principios de metodología lingüística. Idioma en la sociedad 1 (1): 97–120.
[COMO] Sí, Aung. 2016. Los saberes ecológicos tradicionales de los Solega: una revisión lingüística
Laidlaw, James y Paolo Heywood. 2013. Una vuelta más y estás ahí. perspectiva. Cham: Springer.
Antropología de este siglo 7. http://aotcpress.com/articles/turn/. Sillitoe, Paul. 1980. Confusiones en las clasificaciones. Étnicos 45(3–4):133–156.
Lalumera, E. 2014. Efectos whorfianos en la percepción del color: profundo o superficial. ———. 2002. Conocimiento disputado, clasificación contingente: animales en las Tierras Altas de
Anuario internacional báltico de cognición, lógica y comunicación 9: 1– 13. [RE] Papua Nueva Guinea. Antropólogo estadounidense 104(4):1162– 1171. [AS]

Lampman, Aarón. 2007. Principios generales de clasificación etnomicológica entre los mayas tzeltales ———. 2006. Etnobiología y antropología aplicada. Diario de la Real
de Chiapas, México. Revista de etnobiología 27 (1): 11–27. Instituto Antropológico 12(S1):S119–S142.
Simpson, George Gaylord. 1951. El concepto de especie. Evolución 5 (4): 285–298.
Lende, DH y G. Downey. 2012. El cerebro enculturado: una introducción a la neuroantropología. Slater, Matthew 2013. ¿Son reales las especies?: un ensayo sobre la metafísica de las especies.
Cambridge, MA: MIT Press. [RE] Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.
Lucy, J. 1997. La lingüística del “color”. En Categorías de color en el pensamiento y el lenguaje. CL ———. 2015. Bondad natural. Revista británica de filosofía de la ciencia
Hardin y L. Maffi, eds. Páginas. 320–346. Cambridge: Cambridge University Press. [COMO] 66(2):375–411.
———. 2017. Plutón y el ornitorrinco: una bola extraña y un pato extraño, sobre normas clasificatorias.
Luis, David. 2016a. Elecciones ontológicas y el ideal libre de valores. Erkenn tnis 81(6):1253–1272. Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia 61:1–10.
[MHS]

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).
Machine Translated by Google

438 Antropología Actual Volumen 59, Número 4, Agosto 2018

Sobral, André y Ulysses Paulino Albuquerque. 2016. Historia de la etnobiología. En Wilson, Roberto. 2016. Parentesco pasado, parentesco presente: bioesencialismo en el
Introducción a la etnobiología. Ulysses Paulino Albuquerque y Rômulo Romeu Nóbrega estudio del parentesco. Antropólogo estadounidense 118 (3): 570–584.
Alves, eds. Páginas. 9–14. Dordrecht: Springer. Wilson, Robert, Matthew Barker e Ingo Brigandt. 2007. Cuando falla el esencialismo
Souza, Shirley y Alpina Begossi. 2007. ¿Ballenas, delfines o peces? diario tradicional: tipos naturales biológicos. Temas filosóficos 35 (1/2): 189–215.
de Etnobiología y Etnomedicina 3:9.
Sturtevant, William. 1964. Estudios en etnociencia. antropólogo estadounidense Wolverton, Steve. 2013. Etnobiología 5: interdisciplinariedad en una era de rápida
66(3):99–131. cambio medioambiental. Etnobiología Cartas 4: 21–25.
Turner, Roy, ed. 1974. Etnometodología: lecturas seleccionadas. Baltimore, MD: Pingüino. Wolverton, Steve, Justin Nolan y Waquar Ahmed. 2014. Etnobiología, ecología política y
[LMR] conservación. Revista de Etnobiología 34(2):125– 152.
Tyler, Stephen A., ed. 1969. Antropología cognitiva. Nueva York: Holt, Rine
Hart y Winston. [LMR] Wright, Crispín. 1992. Verdad y objetividad. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Valen, Leigh Van. 1977. Especies ecológicas, multiespecies y robles. Taxón 25 (2/3): 233– [MHS]
239. Wyndham, Felice, Dana Lepofsky y Sara Tiffany. 2011. Balance en etnobiología. Revista de
Vigh, Henrik Erdman y David Brehm Sausdal. 2014. De la esencia a la existencia: la etnobiología 31 (1): 110–127.
antropología más allá del giro ontológico. Teoría antropológica 14(1):49–73. Zachos, Frank. 2016. Conceptos de especies en biología. Cham: Springer.
Zachos, Frank y Sandro Lovari. 2013. La inflación taxonómica y la pobreza del concepto de
Viveiros De Castro, E. 2004. La antropología perspectivista y el método del equívoco especie filogenética. Hystrix, Revista Italiana de Mamología 24(2):142–144.
controlado. Tipiti: Revista de la Sociedad de Antropología de las Tierras Bajas de América
del Sur 2: 2–22. [GRAJILLA] Zariquiey, Roberto. 2014. Tipos de nombres, polisemias y conjuntos de contrastes en la
———. 2014. Metafísica caníbal. Minneapolis, MN: Univocal. nomenclatura etnobiológica Kakataibo (Pano, Perú). Diario de Etnobiología 34(2):251–
Werner, Oswaldo. 1966. Pragmática y etnociencia. Lin antropológico 272.
gística 8(8):42–65. Zent, Stanford. 2009. Una genealogía de las representaciones científicas del conocimiento
Wierzbicka, A. 1984. Las “manzanas” no son un “tipo de fruta”. Etnólogo estadounidense 11 indígena. En Paisaje, proceso y poder. Serena Heckler, ed. Páginas. 19–67.
(2): 313–328. [COMO] Nueva York: Berghahn.
Gato montés, Daniel. 2010. ¡Alerta roja!: salvar el planeta con conocimientos indígenas. Zent, Stanford y Maffi Luisa. 2009. Informe final del indicador no. 2: metodología para
Toronto: Punto de apoyo. desarrollar un índice de vitalidad del conocimiento ambiental tradicional (VITEK) para el
Wilkinson, D. 2017. ¿Existe el animismo? diario de los americanos proyecto Indicadores Globales del Estado y Tendencias de la Diversidad Lingüística y el
Academia de Religión 85: 289–311. [GRAJILLA] Conocimiento Tradicional. Salt Spring Island, Canadá: Terralingua.

Este contenido se descargó de 129.067.116.167 el 26 de agosto de 2018 a las 09:33:31 a.


m. Todo uso está sujeto a los Términos y condiciones de University of Chicago Press (http://www.journals.uchicago.edu/t-and-c).

You might also like