You are on page 1of 55
REVISTA DE ARQUITECTURA ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CENTRAL DE AR- QUITECTOS ¥ DEL CENTRO ESTU- DIANTES DE AR- QUITECTURA PUBLICACION MENSUAL - REDAC- CION ¥ ADMINIS. TRACION: LAVA- ELE 341 - SEGUNDO PISO - U: T. 2199 RETIRO- BS. AIRES Por Ia pirzcror Por el Centro Sociedad Central de Arauitectos ALFREDO E. COPPOLA Estudiantes de Arguitestara: JUAN ANTONIO BERCAITZ Administeador: CARLOS A. BALDINI VICTORIO M. LAVARELLO ALBERTO E. TERROT JORGE GARCIA BERRO La Direccién no se solidariza con las opiniones emitidas en los articulos firmados Todos los trabajos se publicen por riguroso taro, siempre que Tn compaginaciin de la Revista asi lo perm Sociedad Central de Arquitectos Buenos Aires - PIEDRAS 80 — U.T. 38, Mayo 6878 - Coop, 1086, Central DinecciON TELEGRAFICA: SOCIARQUI FUNDADA EL 18 DE MARZO DE 1886 (Con personeria jusidica ) Comision Dincriva (1929-30) e LUIS J. MORENO DE MESA BRU ANTONIO GALFRASCOLL Tee FRANCISCO SQU Vice-Presidente flee Vocal Aspirante RAUL G. PASMAN ‘i CARLOS A. BALDINT Secretario ENRIQUE CUOMO ‘Asesor Letrado VICTORIO Mf LAVARELLO CARLOS M. PIBERNAT De HORACIO ©. RIVAROLA Pro-Secretario RAUL VILLALONGA Bibtiotecario EUGENIO DUBOURG ENRIQUE G. QUINCKE VICTOR JULIO JAESCHKE ComisiON DE ARBITRAJE E INTERPRETACION ARNOLDO ALBERTOLLL V. RAUL CHRISTENSEN VICTORIO M, LAVARELLO CARLOS B. GENEAU Dr, HORACTO ©. RIVAROLA JORGE VICTOR RIVAROLA COLEGIO DE JURADOS CARLOS E, HECK ENRIQUE FOLK! ALBERTO CONT MOLINA LUIS L, MAZZIOTTT ) 7‘ 1. ANGEL CROCE MUJICA, ALEJANDRO E, MOY. ROBERTO B00 ACEBAL Centro Estudiantes de Arquitectara PERU 294 U.T. Avenida 6923 Comision Directiva Vice-Presidente JORGE GARCIA BERRO REVISTA DE ARQUITECTURA Calidad - Servicio Cooperacién Desde estos silos se envia el Cemento | para construir los | edificios mas gran. By a snnotger, # Buenos Aires CEMENTO SAN MARTIN | PORTLAND Compania Argentina de Cemento Portland YABRICANTES DEL “SAN MARTIN" ceMeNTO ADRODADO RECONQUISTA 46 U. T. 83, Avenida 574 al 5875 BUENOS AIRES CE. 109 de Arquitecturs cceLxvT Ara. GASPAR BORNHALISER FELT de Jue io. en esta Capi ‘TRABAJOS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA “UNA IGLESIA PARROQUIAL’ ee A. Carlos A. Baldi SOCIEDAD CENT AnaurncroR ‘Actas de la Diectiv MATERIALES DE Sr GREGORIO I. SANCHEZ Se LUIS M. de le TORRE, 383 Si ERNESTO LAGOS ¥ DE TA TORRE Visor ae 1T.GARCIA ESCRIBANO 2 Fete Gémer ESCUELA vy JARDIN dE INFANTES DEL Kis Gan pumas JOCKEY CLUB. tte Mr cour © cretario General Dr. Alber Arquitectos: licron la feliz iniciativa, Maglio s detallade proves, Sénchez, Lagos y de a Torre Sit. Dacién de la Comisién Di- ectiva, dispuso construir en Palermo, sobre ma fraccién de tierra de 25.000 metros eua- drados aprosimadamente, sobre la Avenida Vértiz, a la altura de Olleros, uma gran Es- 7 tela y Jardin de Infantes Modelo con ca- pacidad para mil nifios. La precitada resoli- Gi6n, adoptada en la misma fecha, 16 de abril de 1928, fué sometida ala Asamblea Ordina- ria celebrada el 4 de mayo del mismo aio, €onio consta en la memoria lefda en ese acto, la que qued6 definitivamente aprobada por el voto undnime de los socios de la prestigiosa institucién. 384 wosto de 1928, siendo ad- judieada el 17 de octubre y comenzaios in inediatamente los trabajos, Hevados a cabo con toda celeridad por la Empresa construe tora, bajo la direeeién de D. Rodolfo Cervini habilitindose la eseuela, pareialmente, el 1 de marzo, y quedando terminada y entregada completamente la obra el 20 de abril del eo: rriente aiio, El costo aproximado del estable. cimiento fué de 800.000 pesos. Acompaiiamos la memoria deseriptiva de la Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Chub, puesto que de lo proyectado a lo realizado no ha habido ninguna variacién. Revista de Argutectars MEMORIA DESCRIPTIVA Sumario: Sali cuna pars 150 niflos; Jnrdin de Iufantes, 400 nidon en 2 turnos, Beeuela elemental’ Gis 98> Retectorio Dependeneias generates EL andlisis de este amplisimo programa nos ha condueido a identifiearnos con Ia mente y Ios faun- damentos enuneiados en el plan original del doctor Alberto Julién Martinez, Hemos podido compene- tramos de la idea madve, verla nitida y elara den- tro de su magnitud y desarrollarla fielmente en 1 proyeeto que presentamos, quiere no sélo instruir a la nifiez, sino edu: carla en el sentido més amplio de la expresién ; para tal fin se toma al nifio desde su mds tierna infan- cia, desde Ia cuna, En ella recibe las nociones mis rudimentarias de la vida, conjuntamente eon Ia ali mentacién adeenada a la edad, mientras 1a madre atiende los quehaveres del hogar o de la fabriea, Lueyo el jardin de infantes: allf, entre juegos, cantos y enentos, aprender, su mente reeibird Tos primeros radimentos de las artes, sus meiseulos ini- ciavdin Ta mareha en pos de la fuerza y Ia destreza y su alma comenzaré a moldearse en’ In diseiplina ¥ la moral, Por tiltimo, la eseuela elemental, etapa final de Ja primera edueaei6n, revibiré al nifio en eondicio- nes de afrontarla eon earifio y ampliamente dota do moral y-fisicamente. ‘Tan amplio programa nos ha Hevado a estudiar 1 problema en sus miiltiples fases; hemos aprove- chado la experiencia de las naciones que marehan a Ja vanguardia en la edueacién infantil y que han sentido una verdadera y constante preeupacién por Ia edueacién pre-eseolar Al inspirarnos en las soluciones dadas, las hemos adoptade a nuestro medio y al presentar el proyecto que adjuntamos podlemas ‘asegurar que en él Tiga van todas las eonquistas de In eieneia modema, Don. de el confort, la estétien y Iu higiene, aeusaban un progres, alli hemos aeudido; hemos querido que el nifio eneuentre un ambiente que, presionando fa- vorablemente sw iinimo, Io atraigan sin violencia, inanteniéndolo en un estado propieio para reeibis In edueacién de su cuerpo y de su espiritu; alejar de él las nostalgias el hoxar y hacerle desear con vehemencia Ia hora de la esenela; que jamais se pre- sente a su imaginacién Ia figura sombria del « ma ter> vara en mano, emblema de aquel principio a eseuela antigna: «1a letra eon sangre entra », La parte arquitecténien del edificio vefleja los prineipios enuneiados: Iuz, aire, espacio, jardines y mueho sol; nada de claustros eonventunies, bévedas ¥ mutros sombrios Todo el proyecto responde a este fin, base del eon- cepty pedagégico moderno; su planta’ es simple e0- ino ef niflo mismo, el jardin es parte dela clase y donde quiera se le encuentra como antesala de todos Jos ambientes de In eseucla, Las fachadas en estilo Georgian, con sus techos de tejas eoloradas y sus mmros blancos presentan una yariedad de matives tie, en -mareado eontraste eon el verde de las av 385 Revista do Araviectare boledas, dan al conjunto una nota intensa y per- durable de ales Deliberadamente nos hemos apartado de In eseue Ja monumental. y eldsiea, porque es solemne, y la solemnidad esté en pugna con el nif, En nuestro pais, fuera de timidas tentativas de orden privado, nada se ha heeho por la educacién pre-eseolar ; esperamos que esta noble inieiativa del Jockey Club de Buenos Aires sea el primer paso hacia. ese fin y que su obra quede como ejemplo vi viente de la necesidad de enearar y_ resolver este problema con la intensidad y arg portancia reclama, Consideraciones Generales Orientacién, Iluminacién y Ventilacién Orientacién. — No hay duda que en nuestra Ia- titud la mejor orientacién es la Nord-Este-Oeste, ox- puesta al sol en todo su reeorrido durante el invier ho y de euyos excesivos efectos durante el veranie defenderse ; en esta parte del edifieiv hemos tubieado Tos locales’ destinadas a los mas peer os, como son Ia sala-cuna, el jardin de infantes » el refeetorio; hacemos notar que, dada la silueta ¥ configuracién de la eseuela, toda ella gozara de este importante benetieio, Tuminacién, — La iluminacién natural de todos los ambientes esta asegurada por medio de grandes ventanales, que, como puede observarse en eada uno, ‘oeupan easi en’ absoluto uno de sus muros; las es tructuras metilieas adoptadas para las mismas, ade. més de su perfecto y edmode funeionamiento, per miten redueir al minimo el espacio por ellas oew padas. Fentilacién, — El sistema de poertas ples proyeetado para todas las grandes aber to interiores como exteriores, permitird en’ casos determinades eonvertir esas Tocales en patios ct hiertos, que, azrewado a lo dicho para las ventanas, Ueterminaran la absoluta ventilacién de todo el wdi- fieio, pudiéndose regular a entera voluntad. Para los easos en que el estado del tiempo o los cambios bruseos de temperatura, frecuentes en nues tro pais, no fuera conveniente Ia ventilacién direc ta, proyeetamos para los locales destinados a aglo. meracién de nifios, un sistema de renovacién y ex traceién de aire, regulable desde eada local Calefaccién. — Todos los ambientes serén calen tados hasta una temperatura de 18° como méiximo, siendo 0° In temperatura exterior EI sistema adoptado, de vapor a baja presién, es el mas adecuado para ‘nuestro variable elima, sien: do al mismo tiempo de ficil_ manejo y de rapido funcionamiento, Io que permitiré adaptarse a las modalidades del mismo, Se ha estudiado la mejor y mas préetiea ubieaeién de los radindores en cada loeal y Ia ealdera originaria del vapor se instalari en el euarto de miquinas. Pisos y zéealos especiales, — Todos los pisos in teriores destinadas a juegos 0 elases cle los nifios, se han proyectado de niaterial poco eonduetor, elisti © y monolitico, es decir, sin juntas o uniones de ninguna elase, revistiéndose con el mismo material y hasta 1 metro de altara los muros de dichos lo- RI ., vedondedndose los dngulos y formando en Ia unién con el piso un zécalo sanitar Puertas corredizas y plegudizas, — Exeepeién he- cha de las puertas de una hoja, que son del tipo comin, todas las demas se han proyectado eorredi as, que al abrirse se ocultan dentro de los muros, y lus de mayor luz plogadizas de aeuerdo al siste ma euyo detalle se indiea en los phinos, Esto per- que en un momento dado Ia eseucla sea en Jidad un gran patio eubierto, rodeado de lo Jardines existentes, Obras sunitarias. Aguas corrientes, — Bn las es pecifieaciones que servir’n de base a lu lieitaciin de as obrav y en el plano de detalle correspondien- te, se determina con exactitud que las eaferfas en general podrén revisarse y componerse sin. mayo res inconvenientes; a tal fin estn ubiendas dentro de trineles aceesibles por medio de efimaras ubiea- das convenientemente, Cada local con artefactos sanitarios de eualquier indole que sea, podri independizarse en. absoluto del resto de los servicios mediante Haves de paso y las eafierias de agua, ademas de estar coloeadas en el exterior de lex muros, son de bronee ¢ Jaton », eon lo que se alejan, dentro de lo posible, los des perfectos ocasionados por Ia mala ealidad de las Los artefactos elegids estiin de acuerdo al des: tino de cada local y se determinan con exaetitud en les plinos y detalles adjuntos, Sala Cuna Al proyectarla hemos dedieado especial euidado, teniendo en cuenta su destino v los servicios a sa t'sfucer; Ia hemox orientado e iluminado de acuer do.a lo dicho a este respeeto, v Ta hemes dotado de todo aquello que tienda a su buen funcionamiento, lla permitiré que las madres se dediquen a sus ctupaciones ordinarias e improseindibles, sabiendo 4 sus pequefios entregados a sabias y diligentes ma- nos; allf el nifio recibir el trato 'y- alimentacién aconsejado por Ia ciencia, y In madve los eonoci- mientos y consejos para Ta erianza racional de st. hijo en el hogar. Su corta edad no le permitira go- zar todavia de li Hhertad de manejarse por sus pro- pios medios y su euidado y ateneién. por parte del personal eneargado tendra que ser directo y cons- tante, lo ewal justifiea In ubjeacién-de In sala en la planta alta del edifieio, Lia superficie de la sala proyeetada es de 870 m.2, Jo que asegura ampliamente ki eapacidad de 150 ni= Fos edmodamente dispnestos. B acceso a Ia sala-euna puede hacerse indisti nnte por el hall central de esealera directamen- te por el local nfimero 63, donde se ha instalado una esealera directa desile el refeetorio y jardines; en este mismo local se ha instalado wn monta-eargas eléetrieo para el transporte de alimentos, Unido a la sala se proyectan ocho bafios para nifios, Iavato- En caso de nna ampliacién futura de Ta eseucla propiamente dicha, en In sala que nos ocupa po- as correspondientes, ean Io que pacidad actual, 387 Jardin de Infantes En el Jardin de Infantes es donde comienza Ia Instruceién y edueacién del nifio, todo en él debe es. tar en concordaneia con su desarrollo fisieo y men tal; es alli donde se requiere un conoeimiento pro: fundo de la psicologfa infant nifiea un local destinado, mas que para estudio, pa. ra el cuidado y vigilancia de los juegos, bales y eantos de los niflos; debe desterrarse en absoluto la idea de elase o aula y todo Jo que reeuerde a ella, aunque de ella tenga algo, como también tiene del hogar; es el primer paso del nifio para entrar a la escuela, y como tal debe presentérsele en for- ma que impresione fuertemente su imaginscién y Jo predisponga a entrar, sin temor, sin pesar, con alegria, A sus ojos deberia presentarse como un pais de hadas, donde todo rie, ¥ lo invita a permaneeer tran. quilo,” Sillas poquefias, mesas y perehas también pe- quetins, paredes eon figuras que tiendan a desarro- Har su gusto y a despertar su voeaeién ; espacios Ii bres, juegos que los diviertan y que permitan ir co: rrigiendo sus instintos, trabajitos manuales que ini tien Ia habilidad de sus manos, eantos que provo- quen el sentido del ritmo, todo eso es el jardin de infantes. El gran salén se proyecta de 1640 metros por }0 metros, Io que hace una superficie de 380 1.2, asegurando una eapacidad aproximada de 200 ni- fos, que en dos turnos Hegaria a 400, considerando 2 m2 por nifio, que es la eapacidad media admiti da en estableeimientos de esta indole, Como puede observ yeetada podré dividirse on dos o cuatro locales adap. tables a diferentes edades, juegos modalidades de se en los planos, la sala pro- a ensefianza; lis puertas al abrirse se pliegan y oeultan dentro de Tos muros, Escuela Elemental La eseuela constarii de 8 aulas, ubieadas; dos en la planta baja y 6 en la alta; su disposiciin dentro del edifieio permitira, en condiciones normales, su funcionamiento con li mis absoluta Independencia del resto del establecimiento y que para el easo ¢ habilitarse Ia eseuela nocturia, esta ventaja ser inealeulable pues evitaria tener en pie a las demé ependencias, Lia entrada (local n° 35) y Ia eseslera, ubieada en el local nfimero 27, la am- pliaa Ins aulas de Ia planta alta, Las condiciones de iluminacién, yentilacién y ealefaceién son las go nerales ya deseriptas y sélo indiearemos en estas If- eas los faetores que han determinado las dimen- siones ¥ eapacidad, de acuerdo a lo efectuado en los estableeimientos mis modernos, Las aulas proyectadas seri de una eapaeidad méxima de 40 nifios, que, de aeuerdo a sus dimen siones y superficie resulta para eada_alumno 1.30 m.2, que es el término medio aeeptado, y que te- niendo en cuenta In altura de lox ambienies, da un volumen, por alumno, de 540 m., que justi pliamente las earacteristicas dei proyecto. Detalle de Ie entrada principal Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Aris. Sinches; Lagos y de la Torre (S.C de A) Rereta do Arasiecars 1 una de las aulas contard eon su guardarro- pa y perchas correspondientes y la decoracion fi- guna en los planos eorrespondicntes, Teniendo en cuenta lo dicho referente pacidad, eada turno seré de 20 alumnos Jos 2"que funcionardn ordinariamente, mai tarde, sera de 640 aproximadamente, Gimnasio Oeupando el extremo derecho del edificio se ha proyeetado el gimnasio; sus dimensiones, 15. metros por 38,50 m,, a la amplitud neeesaria a to- da clase de ejercicios y In ubieacién elegida permi tira indepondizarlo para cursos libres de giamnusia Como puede observarse en los planos, ligado all jsmo se han instalado los servicios neeesariox euarto de Huyias, lavatories, ete., en néimera y di mensiones adeeuadas; el guardarropa servird para los ‘fies que tienen que pasar a la sala de duchas y para cuando las elases sean muy numerosas. se habilitard 1a galeria que eireunda al gimnasio, do- tindola de perehas en los sitios oportunes, Dentro del gimnasio y de 7 metros por 18, se ha ubieado Ia pileta de naitacién, dotada de todos los addelantos para esta elase de instalaciones; se prevé calentar el agua, filtrarla, esterilizarla y’ su elori fieacién se hard’ por un aparato y dispositive es pela 1 épocas propivias y debido a la forma y tama. fio de sus aberturas, el zimnasio podré funeionar al ire Eby Refectorio te local se ha caleulado para ubie od mente 450 nifios, Jo que permitird dar de almoranr, nn dos turnos, a los nifios del Jardin de Tnfuntes y dela Escuela Elemental Su decoracién, muy simple, guarda relacién y semejanza con Io dicho del jardin de infantes, y st disposieién, ventilacidn, ete., aseguran su mis per ecto funcionamiento, “Estrechamente unido a In gran cocina proycetada, hari sus servicios en forma rapida y ofieax, y dada sa disposieién eon relacién al aeceso desde Ia ealle y al resto del edifieio, per- mitira ser ampliamente uproveehado para dar ali mento a nifios ajenos a In eseuela y para implantar «La copa de leche », Cocina La covina se ha estudiade detenidamente y sus dimensiones, ubieaeiin de diferentes elementos y It eapacidad de produceién, estin de aeterdo eon Tos servicios a prestar La parte central 1a ocupa Ta cocina econdmica de dos fuegos, de 1 metro de ancho y dos de largo, con hornos y bajo hornos eorrespondientes, siendo. su funcionamiento a petréleo; sobre la parte pos. terior se ubiean lis eocinas a vapor, eompuestas de tres ollas para sopa, puchero o guises, de una ca pacidad de 150 litres cada anay una olla para le che, de 200 litros, una olla de 75 litres para café, Revista de Arguitectara 389 todas ellas de tipo fijo, eon los dispositivos nec sarios para funeionar direetamente o a baiio marta, A su alrededor se proyeetan mesas de mérmol con pie de hierre, estanterias de diferentes formas yen el lugar que puede verse en los pl ubiex Ia edmara frigorifiea, euarto de vajill: tanterfa para fitiles. Hn dos sitios, sobre Ins de mérmol, existen tomas de gas para peqaemios en Ientadores. La unién de este local con el refeetorio se hace por medio de un gran mostrador, que queda trent ala coeina, y la devolucién de platos y sitiles usa- dos podra hiverse directamente a las piletas y- mi quina lava platos. Ademis se provee de una mi quina pela-papas, un mon! hasta el entre piso y un pequeno local de aceeso para proveedor io mereaderfas, donde se instalavd el mostrador balanzas necesrias, Aprovechando su gran altura se ha proyeetado un entrepiso que serv con acceso desile In misma eoeita, Local de Méquinas Bajo la cocina, y oeupando igual superficie, ha proyeetado el! joeal destinado a todas las ina quinarins y accesorias, eentralizando en él todos I servicios que por su indole, euidado y fsucionamien to requieran tna ateneién especial, a eargo de mane expertas. Bn él se han ubieado las dos ealderas ge neradoras de vapor a alia presién, que serdn utili zadas eonjunta 0 separadamente, de acterdo esidades, en el suministro de’ vapor para lefaccién general del edifieio, para Ia reeireulacién del agua de Ia pileta, para las coeinas a vapor yp: ra Ta méquina lavaplates. También se colocarin los aparatos destinades all filtrado y ealentamiento del ayaa de la pileta, los motores y compresores neeesarios para Ii ¢ frigorffiéa y para In extraeeiin y renoy Sui acveso se hace desde Ia porteria, Io que aura el control del personal eneargado de estos tra- hhajos y al m'smo tiempo en Jas proximidades de Ii calle Olleres, donde se ubieardn las entradas de pe Lavatorios y Mingitorios En el jardin se proyeetan 2 pabellones de vatorios ¥ mingitorias, para ser aside horas de’jues Porteria Corea de la entrada sobre la ealle Olleros se eons truird un pabellén de servieio, destinado a por- terfa, Iavanderfa, ete., instalado en Ia forma moderna, con miquinas que asegaran el maxi rupidez ¥ efieieneia en esos trabajo: taednghisgn yt ode Escuela y Jardin de Infantes del a ydel uozuy ep uspsef A vjanosey abby pio) 91 5 OHV TINO aN Wu oouia a, Revie de An 8 bey rpaef & vponoszy feos BOL 4 s097 ] ZaW. ole 395 Deetlee ee entrade oi Gim Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Angs. Sanches, Lagos y de la Torre (S.C de A) Revista de Araiectera (ve 9-9) svsoy, "1 2p & soe “youys “by QnIQ Aoy20f Jap saxuezuy op uspsef & wpanosyy Revita de Arautectara Cy p09) ausog oy op & soley "mysueg “bay grID Aay20f [ap saruezuy op uspsef A vjonosy Revista de Arguiectare Vista del Gran Hall Salén de Actos visto desde el Gran Hall scuela y Jardin de Infantes del Joi Ags. Sinches, Latos y de In Torte Escuela y Aalas-mostrando Ins pucreas de los suardarropas donde pare utiles de tra ‘lumno tiene su correspondiente exjoncito Patio cubierro que con el sistema de puertas adoptadas, puede abrirse totalmente sobre el jardin Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Args. Sanches, Lagos » de la Torre (S.C. de A) Revista de Argutectara 403 Vista del Viste general del jardin do infanves Visen del “Solarium con videios que permiten el pavo de Tos rayos Uleravioleta Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Aras. Sénches, Lagos y de Ia Torze (S.C de A) 405 Revista de Arauiteture St err EET Aulas del piso bsio Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Args. Sinches, Lagos y de Ia Torre iS. Cree AD Revita de Aretectara au Vista general del refectorio Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club jor y de Ie Torre le A) 2 Ravn de Ariens 2s ib daca oe Vista de loa Mingitorios Escuela y Jardin de Infantes del: Jockey Club Aras, Sinches, Lagos y de la Torre (S.C. de A) Revise de Argutetora 413 Vieta de Joe lavatorioe Detalle de los Toilets Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club Anas. Siaches, Lagos y do la Torre (S.C. de A) 414 viata de Arquitetara Patio de arena y iacsos infantile Escuela y Jardin de Infantes del Jockey Club ras. Sénches. Lator y de Ia Torre (S.C de A) Revista de Arasitecorn 415 ARQUITECTO Gaspar Bornhauser FEL 7 de JUNIO de 1929 tigioso Arquitecto, antiguo miembro de la Sociedad Central, a la que habia ingresado como socio activo el 5 de Agosto 1901. El Arquitecto Bornhauser nacié en Suiza, el 12 de Enero de 1860, en la ciudad de Weinfelden, Cantén de Turgovia; estudié en el Instituto Técnico de Winterthur (Suiza), ingresando después a la Escuela de Bellas Artes de Paris, donde se gradué de Arquitecto, en 1883. Espiritu intranquilo e investigador, quizo completar sus estudios, recorriendo gran parte del continente europeo: Francie, Bélgica, Alemania, Italia, Austria, Hungria y Constantinopla, pasa- ron por el campo visual del estudiante emprendedor de aquellos dias. En 1886 lIlegé a Buenos Aires, tomando parte activa en el estudio y construccién de vias férreas en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Neuquen y Rio Negro. Diez aiios mas tarde, después de obtener su titulo de competencia en Arquitectura (Ley 4416), se dedicé con verdadero éxito a las tareas de su profesién en esta ciudad, siendo uno de los primeros que proyectaron entre nosotros casas con distribucién europea, de las cuales deja numerosos y muy buenos ejemplazes. En el sepelio de sus restos, efectuado el 8 de Junio en el Cementerio de Disidentes (Seccién Ale- mana), se puso de manifiesto la estima- ciényel respeto que supo granjear- se el malogrado Bornhauser. Paz en su tumbal oH’ fallecido en esta ciudad, a la edad de 69 afios, este pres- 416 Revita de Angutacture TRABAJOS ¢ m ESCUELA TERCER CURSO de ARQUITECTURA Tema: “Una Jélesia Parroquial” casa habitacién del Cura y dos vicarios, departamento del sacristan y su familia, etc., patio, atrio, sala de reuniones para un patronato, capilla de catecismo, sacristias, depdsito de utiles, vestuarios, guardarropa, bafios, lavatorios, W. C. [ A iglesia se proyectaré en conjunto con la El edificio principal, la iglesia propiamente dicha, podra dividirse en tres naves con crucero o duomo; tendra un portén principal con vesti- bulo o “narthex”, uno o dos campanarios, san- tuario en comunicacién directa con la sacristia, capilla bautismal, puerta de acceso directo de la iglesia al patio, atrio o claustro. Las construcciones se levantaran sobre un terreno libre, frente a una plaza y rodeadas por calles, cuya nivelacién se deja libre. Las mayores dimensiones se limitarén en un rectingulo de 80 por 60 metros. Se haran: A la escala de 1/200 la planta general y un corte transyer- sal; y a la escala de 1/100 la fachada principal. Dialed Bert Kates ‘Ajo 1928 417 TRABAJOS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumno: Carlos. Mendiérox Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumne: Carlos Mendiérox 419 evita de Rrglteters Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumao: Carlos Mendiérox RerlotadeArautectore Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumno: Carlos Mendiévox | TOLLSIA PARROOVIAL ... con, TRABAJOS DE LA ESCUELA DE, ARQUITECTURA Tema: “Una Iglesia Parroquial” sno: Fernando Tiscornia 422 indo! Tiscornie Tema: “Una Iglesia Parroquial” ‘Alumno: Ferna 423 Perspectiva TRABAJOS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Tema: “Una Iglesia Parroquial”’ Alumno: Enrique Douillet 424 Revita de Angstestare Tema: “Una Iglesia Parroquial” ‘Alemnes Eargué Denfllet 425 Tema: “Una Iglesia Pi Alumno: Eneigue Dow 426 TRABAJOS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumnos José A. Dias Soto evita Arteta er. Tema: “Una Iglesia Parroquial” Autor: José A. Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alwmno: José A. Diaz Soto 429 Revita de Argutectare TRABAJOS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Tema: “Una Iglesia Parroquial” Ale los A. Balink 430 Tema: “Una Iglesia Parroquial” Alumno: Carlos A. Beldini Revit de Arges 431 eo Planta sesién de la Comisién Directiva de Mayo 10 y 13 de 1929. Presidencia Arq. Kail G. Basan ernat i En Buenos Aires, a 10 de Ma yo de 1929, siendo las 18.40 horas, Se reunié In Comision Diveetiva de Ta Sociedad Central de Arquitee tos, estando presente los. miom ras de la misma que al margen se meneionan por orden de- llega da, Se halla presente también el arquitecto J. V. Rivarola, invita. do especialmente, Ocupa la Pre sidencia, por enfermedad del titu- Tar, ol Vive-Presidente, Arg, Rail G. Pasman; Reylanento de Concirsos, — Se da entrada a un proyecto dle nuevo Rewlamento de Coneursos, pre- Sentado por Ia Comisién especial que integran los jores Croce Mujiea y Pasman, presidente y-voea! Fuspectivamente, So resuelve pasar copia del Berto a eada uno de los miembros de la C. D., a fin de poder tratarlo en una reunién présima. irmula de Contrato, Camara Sindical de Em- (presas Constructoras, — Se entra a tratar el pro: {ecto de Formula de Contrato sometide por In Ci Huara Sindieal de Empresas Constructoras, asunto gue por diversos motivos ha sido postergado desde tl ejercicio anterior. Se concede la palabra al ar- Guitecto Rivarola, invitado especialmente por eono- rel asunto a fondo, El Arq. Rivarol {Grose Sis Rivarote AAusente ¢/aviso: So resuelve aveptar el temperamento de «i Jogro de un pliego de condiciones ¢ stands se procede en seguida ala lectara general del wiewlado, al cual se hacen las siguientes observa. jones previas: tale: Agregarle « para obras privadus por ajuste al Asticnlo 1°: Cambine Is pal Ge. precios. unitarios» eontratuntes > “artioulo 2 etienle 8: Modivicur lecen pura el arquitecta, “Asticnle 4°: Observndo, G: Observado’ por falta de elaridad. Te Observndo tm cuanto sie fijaeion de Ia con relaciGn a Ia especie de obra s que pucds ‘lt y reemplaar. ¢otorganten’> ar eofectuars yor verificar os plazas perentcrion que se es 432 (Esra dats soon eo) Asticulo 81::Obvervado en su final en cuanto a los pla tis ¥ ala faite de ingpecelén par el srquitecto. Ampliar In comuniencién del primer pirtato, Articulo 107: Agregar «obra por ajuste alzado>. Articulo 11°: En la eertifieaetGn de los trabajos I cignales también se eousideraran come provisions y v0 tomy definitives. Dele agregarse que Tq garantia ha de esitarse a nombre eonjunto Wel peopietario construc Tory, deo tnteneseh a favor delete Gltine;al Yipe oficial, el Bonen dela Nack Cuarto intermedio, — pasar a ¢ A las 21 horas se. resolvio arto intermedio hasta el prOximo lunes 13. Keanudacién do la sesién. — Siendo las 18.45 ho: ras del dia 13 de mayo, se reanuda Ia sesién bajo a Presidencia del sefior Pasman y estando presen- tes Ios miembros de la C. D, que se mencionan, por orden de Hegada: Milberg, Croce Mujica, Dubourg, Pasman, Lanss, Pibernat y Galfrascoll. Asiste tam: bién, especialmente invitido, el arquitecto. Rivaro Ja, Ha eomunieado su imposibilidad de coneurrir el arquiteeto Lavarello, Asunto contrat. — No estandlo presenter todos los miembros de In sesién anterior, se resnelve pos tergar In eontinuaeién del estudio de la Pérnula de Contrato de Ia Camara Sindieal. Concwso Automdvil Club Argentino, — Se lee una nota del Automévil Club Argentino de fecha 4 lel corriente (recibida el 12 del mismo) en la eual comtniea haberse designado al Deano Facul. tad de Ciencias Exactas, Fisica y Naturales, al Presidente del Centro Nacional de Ingenieros yal Presidente de esta Sociedad, como miembros del Ju rado y al eual integran también los miembros de su Comision Direetiva y de la Revisora de Cuen tas. Estudiado el punto y después de una breve de liberaci6n, queda resuelto no aceptar el cargo, por considerar que los miembros téenicos vepresentarin una fnfima minorfa en el Jurado, lo cual ex con- trario a nuestro Reglamento de Coneursos ya lo ‘ostumbrado para eertémenes de tal naturaleza, Se resuelve también enviar copia de Ia nota respecti ya al sefior Decano de la Facultad y al Presidente del Centro Nacional de Ingenieros; envidndola tam. bién a los diavios para su mayor difusion Siendo las 20.45 hor se levanté Ia sesicn, WV. M, Lavanenio Rag Fenemco Lasss G, Pasay’ Revista de Areitector REVISTA DE ARQUITECTURA, HASENCLEVER y Cia. Jmportadores de ARTEFACTOS SANITARIOS {OHA Soliciten Catélogos y Presupuestos: 673 - BELGRANO - 673 UL T. 33, Avenida 1055-58 BUENOS AIRES “MORTIER D’ARTOIS” AN HL (QUAROA REGISTRADA) SUBLIMEmr TEJAS TIPO MARSELLA Francés TEJAS COLONIALES TEJUELAS NORMANDAS Material Genuinamente La mejor imitacion de’ la piedra de Francia, ha sido BALDOSAS empleada en los revestimien- ESMALTES tos interiores del nuevo gran edificio del Banco de la Ww Provincia de Tucumén. W Obra del Arq. Alejandro Virasoro, UNICO REPRESENTANTE COMPANIA CERAMICA ARGENTINA Lia, | ARTURO E. CADIZ SOCIEDAD ANONIMA PASAJE GUEMES 427, 30 y 31 DARWIN 595 U-enenuta so tae aes FABRICA EN RIO CARABELAS SSS Organo Oficial de Ine Asociaciones: Sociedad Central de Arqultectos y Centro Estudiantes de Arqultectura COLNXXIV

You might also like