You are on page 1of 18

Resúmenes

Obstetricia
Preeclampsia

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS

DEL EMBARAZO

Presión arterial elevada ( PAS>=140 / y o PAD >=90 mmHg ) detectada

20
Hipertensión
por primera vez después de semanas de gestación en ausencia de

gestacional proteinuria o falla de órgano .

Presión arterial elevada ( PAS >=140 / y o PAD>=90 mmHg ) que antecede


Hipertensión crónica
al embarazo , está presente antes de la 20 ª semana de embarazo , o

( preexistente ) persiste por más de 12 semanas después del parto .

PAS >=140 /
y o PAD >=90 mmHg en 2 tomas separadas 4 h o PAS >=160
PREECLAMPSIA
/
y o PAD >=110 mmHg en una sola toma , y PROTEINURIA y o /
ECLAMPSIA
DISFUNCIÓN DE ÓRGANO TERMINAL , después de 20 semanas de

gestación

- Mujer con hipertensión crónica desarrolla un empeoramiento de la

( )
PE E superpuesta a
hipertensión a pesar de tratamiento antihipertensivo con
hipertensión crónica
proteinuria de nuevo inicio o disfunción de órgano terminal

Factores de Riesgo

Preeclampsia anterior Enf . Autoinmunes : LES , SAF

(aumenta el riesgo x 8) Raza afroamericana

Hidrops fetal
Nuliparidad

RCIU inexplicable
Historia familiar
Óbito

DM gestacional
DPP

HTA crónica Enfermedad Renal Crónica

Embarazo múltiple IMC >30 o aumento excesivo

Edad >40 <18


o años
de peso durante embarazo

PIG largo >10 años


Fertilización in vitro

MOLA
Fisiopatología

Falla en placentación en las 18-20 SG (2da oleada ),


falla en el remodelado vascular , NO se remodelan

las A . ,
espirales se mantienen gruesas y de menor

diámetro .
BAJO FLUJO Y ALTA RESISTENCIA

Isquemia uteroplacentaria
Se produce una INSUFICIENCIA

-
crónica que lleva a una MALA

ÚTERO PLACENTARIA
ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA

AUMENTAN FACTORES

ANTIANGIOGÉNICOS : -1
sFlt y endoglina DISMINUYEN FACTORES

Aumentan : vasoconstrictores y ANGIOGÉNICOS : VEGF , PIGF

agregantes plaquetarios

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL SISTÉMICA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Aumento de permeabilidad vascular >>


Extravasación del

plasma >> Edema (aumenta por proteinura ) Restricción de crecimiento

:
Insuficiencia renal ENDOTELIOSIS GLOMERULAR

Hemólisis
fetal : RCIU Tipo II

Isquemia hepática y necrosis : PRINCIPAL CAUSA DE Oligohidramnios

MUERTE

Isquemia Cerebral : CONVULSIONES : ECLAMPSIA

Activación plaquetaria

Anemia hemolítica

. : 70% microangiopática (
esquistocitos )
<100 000
Sd HELLP relacionada
Trombocitopenia

a Preeclampsia
AST (TGO ) >70 / UI L

LDH >600 / UI L
Criterios diagnósticos
Proteinuria ≥0.3 (300
g mg ) en orina de 24 horas

o índice proteína / creatinina ≥0.3 en muestra de

orina aleatoria o tira reactiva ≥2 + si no hay una

medición cuantitativa disponible .


PA ≥140 / ≥90
y o mmHg en 2
ocasiones con

después de las
4
20
h de separación

SG en mujeres
,
y o /
con PA anterior normal .
Si la PA es ≥160 / ≥110
y o mmHg , Trombocitopenia <100.000/ microL

la confirmación en minutos es
Creatinina sérica >1.1 /
mg dL o el doble del basal de

suficiente . creatinina en ausencia de enfermedad renal

Transaminasas hepáticas el doble del límite

superior

Edema pulmonar

Síntomas cerebrales o visuales : Cefalea , escotomas .


Dolor abdominal en Hipocondrio derecho , epigastrio

Prevención Riesgo

Doppler de art uterina : NOTCH

PROTODIASTÓLICO

ALTO RIESGO
RIESGO MODERADO

Enfermedad hipertensiva durante un

embarazo anterior
Edad 40 o más

Primer embarazo
Enfermedad renal crónica

Embarazo múltiple
Enfermedad autoinmune como lupus

Tiempo trasncurrido desde ultimo

10
eritematoso sistémico o síndrome
embarazo de mas de años

>= 35
antifosfolípido

1 2
IMC en la primera visita

Diabetes tipo o tipo


Antedentes familiares de

Hipertension crónica
preeclampsia

Mujeres embarazadas con alto riesgo de


Mujeres embarazadas con MÁS DE 1
preeclampsia que tomen 75-150 mg de
FACTOR DE RIESGO MODERADO de

12 preeclampsia que tomen 75-150 mg de

12
aspirina diariamente desde las semanas

hasta el nacimiento del bebé . aspirina diariamente desde las semanas

hasta el nacimiento del bebé


Tratamiento
PREECLAMPSIA CON

CRITERIOS DE SEVERIDAD

DISMINUIR PA SULFATO DE MAGNESIO 20% TERMINAR LA GESTACIÓN :


una vez estable la paciente .
Inicio :6 gr (4 )
gr EV BOLO

≥37 >>
LABETALOL

HIDRALAZINA
Mantenimiento :2 gr (1 )/
gr hora EV ss Inducción de TdP vs

METILDOPA
Si no tienes vía EV : IM 5 / ,
gr c nalga CESÁREA

NIFEDIPINO : 10 mg VO en 20 min , luego 5gr c /4h por 24 . h


CESÁREA :DPP , Ponderado fetal < 5,
P

repetir dosis si HTA persiste . Se mantiene las primeras 24-48 h PBF 6/10, Oligohidramnios , HTA

180 post parto refractaria ,


RCIU severo , Sufrimiento

, , ,
Dosis máxima mg

VIGILAR : Diuresis , ROT , Respiración


fetal EAP HELLP ECLAMPSIA

: 20 : 1
34-37 >> ≥6
ROT DISMINUIDOS er SIGNO DE
Labetalol mg IV
ss BISHOP

gradualmente durante 2 INTOXICACIÓN

>>
minutos . infusión intravenosa
Antídoto : GLUCONATO DE CALCIO
Inducción de TdP

continua de 1 2 a mg / minuto
10% EV lento + Furosemida
CESÁREA

Hidralazina :5 mg IV gradualmente
<34 >>ss Primero

durante 1 2 a minutos . CORTICOTERAPIA

Betametasona : 12 mg IM c /24 (2h DOSIS ) ( maduración ) 48 h

Dexametasona :6 mg IM c /12 (4
h IM DOSIS )

PREECLAMPSIA SIN

CRITERIOS DE SEVERIDAD

1. Perfil de severidad : Proteinuria 24 ,


h

Hemograma , Perfil Renal , Perfil

Hepático , Perfil de coagulación .


2. Vigilar SIGNOS DE ALARMA : Cefalea ,
escotomas , dolor abdominal , edema , DISMINUIR PA
tinitus , Aumento ROT .
3. MONITOREO FETAL : NST , Perfil

biofísico , ECO Doppler (


predecir

hipoxia )
4. MONITOREO MATERNO : PA cada 24 h

5. PARTO

≥37 >> ss Inducción de TdP (


si BISHOP ≥6,
<6:Primero maduración cervical luego

inducción ) Si te sirve de ayuda este post


≥34 ss + RPM o en TdP >> Continuar TdP

≥34 ss + Ponderado fetal < 5,P PBF 6/10, No olvides


Oligohidramnios >> PARTO
Hemorragias de la segunda
mitad del embarazo

Placenta previa
Clasificación
Placenta implantada en

Definición
algún punto en el segmento

uterino inferior, sobre el


OCLUSIVA

orificio cervical interno o

muy cerca del mismo .


PP TOTAL (
tipo I )>> TAPA TODO EL

OCI

PP PARCIAL (
tipo II ) >> CUBRE

>50% OCI

NO OCLUSIVA

PP MARGINAL (tipo III )-> BORDE

DEL OCI

PLACENTA DE INSERCIÓN BAJA

(
tipo IV)>> 2
A CM DEL OCI

Factores de riesgo

PRINCIPAL >> Qx CESÁREA Y

MIOMECTOMÍA (
el riesgo

Clínica
aumenta con un mayor número

de partos por cesárea )


Multiparidad

Legrado

Endometritis / Corioamnionitis
SANGRADO ROJO RUTILANTE
/
/
Tabaquismo cocaína

Gestación multifetal NO DOLOR NO CONTRACCIÓN

Vivir en altura
NO SUFRIMIENTO FETAL
Antecedente de aborto

NO INESTABILIDAD HD

INICIO INCIDIOSO
CASO CLÍNICO : Después de un expulsivo normal y tras 60
Asociada a Acretismo
minutos de periodo de alumbramiento no se aprecian signos

de desprendimiento placentario a pesar de haberse aplicado

placentario
masaje uterino y de haber incrementado moderadamente la

dosis de oxitocina .
SE DEBE TENER ALTA SOSPECHA DE ACRETISMO

Placenta acreta : denota que las

vellosidades están unidas al miometrio .


Placenta increta : dichas vellosidades

invadirán realmente el miometrio el ;


término

Placenta percreta : define la existencia de

vellosidades que penetran el miometrio ,


llegan a la serosa o la atraviesan .

Diagnóstico Tratamiento
CLÍNICO
Tres factores que se consideran edad fetal y madurez :
NO REALIZAR TACTO VAGINAL
;
del producto el parto y hemorragia y su gravedad .
En el caso del producto prematuro y si no persiste la

PRIMERO : ECO TV o ,
hemorragia activa se prefiere observación estrecha en

transabdominal PARA
una unidad obstétrica .
CONFIRMAR DX

RMN : si se sospecha de ACRETISMO

OCLUSIVA NO OCLUSIVA

Dx A PARTIR DE LAS 30 SS>> cuando


O. TOTAL-> TAPA TODO EL OCI -> MARGINAL -> BORDE DEL OCI ->
CHANCE VAGINAL
el segmento está formado CESÁREA

<30 SS >> NO DX PP PORQUE HAY


O. PARCIAL -> CUBRE >50% OCI -> PLACENTA DE INSERCIÓN BAJA -> A


MIGRACIÓN PLACENTARIA ” CESÁREA
2 CM DEL OCI ->
CHANCE VAGINAL

Monitoreo fetal
Desprendimiento prematuro de placenta
normoinserta Clasificación

Separación prematura de
GRADOS DE SHERR :
la placenta de implantación normal .
Definición HEMORRAGIA QUE CAUSA EL

I LEVE <30% >> HEMORRAGIA +


DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO

DOLOR
PARCIAL O TOTAL ANTES DEL

NACIMIENTO DEL FETO .


II MODERADA :30 -50% >> + I

SUFRIMIENTO FETAL

III SEVERA : >50% >> +


II ÓBITO

FETAL

Factores de riesgo
Frecuencia : 0.5% 1 o de cada

200 partos

PREECLAMPSIA / HTA

DPP anterior

Idiopático

Tabaco
Clínica
SANGRADO ROJO VINOSO

+++
Trauma obstétrico

DOLOR

/ / >>
RPM
UTERO CONTRAIDO HIPERTÓNICO LEÑOSO

Polihidramnios


ESPECIFICO DE DPP

Multípara añosa
SUFRIMIENTO FETAL / MUERTE FETAL

Trombofilias hereditarias
MADRE >> /
SHOCK INESTABLE

COMPLICACION + GRAVE , MADRE >> CID

CAUSA MAS FCTE CID GESTANTE >> DPP

UTERO DE COULVOLIERE : extravasación amplia

de sangre en la musculatura del útero y debajo de la serosa .


Diagnóstico

Ecografía : HEMATOMA RETROPLACENTARIO

El hecho de que en la exploración ecográfica se

obtengan resultados negativos , no descarta la

existencia de desprendimiento prematuro de

placenta

Monitoreo fetal

CID: CAE EL FIBRINÓGENO . AUMENTO DE DIMERO D

Tratamiento

CESÁREA DE EMERGENCIA
En el caso de que el feto esté vivo y tenga peso viable y

si el parto vaginal no es inminente.

Si el feto falleció o si se considera que no tiene la

madurez suficiente para vivir fuera del útero es ,


preferible el parto vaginal .

,
En cualquier caso se comienza la fluidoterapia intensiva

e inmediata con sangre y además soluciones cristaloides

para reponer la pérdida hemática

por hemorragia retroplacentaria y externa .


Rotura uterina Clasificación
SOLUCION DE CONTINUIDAD DE
Primaria : útero intacto o sin

Definición .
TODAS LAS CAPAS DEL

ÚTERO , INCLUYENDO LA SEROSA . cicatrices La rotura suele

:
DEHISCENCIA UTERINA SEROSA producirse en el segmento

INTACTA (
GENERALMENTE inferior adelgazado .
ASINTOMÁTICA )
Secundaria : relacionada con

,
alguna incisión lesión o anomalía ,
del miometrio .

COMPLETA >> MIOMETRIO +


SEROSA

INCOMPLETA >> MIOMETRIO

CONTRAINDICACIÓN DE PARTO NATURAL

Factores de riesgo 2 o más cesáreas segmentarias ,1 cesárea


Recuerda
corporal ,1 cesárea segmentaria <2 años .

ANTECEDENTES Qx >> CESÁREA

SEGMENTARIA CORPORAL

RECIENTE <2
AÑOS

ROTURA INMINENTE :
Clínica
RIESGO POR CESÁREA : CONTRACCIONES UTERINAS INTENSAS >> HIPERTÓNICO >>
1° 0,6% RG ROTURA ABDOMEN DOLOROSO

2° 1,2 % DISTENSIÓN DE SEGMENTO UTERINO >> SE PALPA >> ANILLO

3° 6% DE BANDL

. + >>
,
SG FROMMEL PARAMETRIOS TENSOS
Legrado perforación

,
uterina ablación endometrial , ROTURA :
,
miomectomía histeroscopía . DOLOR SÚBITO INTENSO LUEGO CEDE

Estimulación excesiva o HEMORRAGIA BRUSCA

inapropiada del útero con oxitocina MADRE SHOCK / ABDOMEN AGUDO

Sufrimiento fetal >> SE PALPAN PARTES FETALES

CESAN CONTRACCIONES -> NO SE PALPA UTERO >>


HIPOTÓNICO

PRESENTACIÓN ALTA
Diagnóstico

CLÍNICO

Sd. de Bandl : Distención, estiramiento cada vez más pronunciado del


segmento inferior por acción de la hipercontractilidad del cuerpo uterino hace

que el anillo limitante entre ambos se palpe en la proximidad del ombligo .

Sd. de Frommel : El ascenso del anillo de contracción se acompaña de un


estiramiento exagerado de los ligamentos redondos que se palpan como

cuerdas tensas .

Sd. de Pinard : Edema, estasis sanguínea del cuello que más tarde se extiende a
la región vulvovaginal y pérdida de sangre oscura .

Si te sirve de ayuda este post

No olvides Tratamiento

CESÁREA DE EMERGENCIA

REPARACIÓN VS HISTERECTOMÍA
Vasa previa
HEMORRAGIA DE ORIGEN FETAL

Inserción velamentosa donde los vasos

Definición
dentro de las membranas yacen sobre el

orificio cervical .
Vasos fetales en relación al OCI se pueden

comprimir e incluso lacerar o arrancar y


Clasificación
provocar exsanguinación fetal rápida .

Tipo I si la vasa previa

surge directamente de

una inserción

velamentosa del cordón

umbilical

Tipo II si forma un puente

entre lóbulos separados

de una placenta bilobulada

o succenturiada .

Factores de riesgo
Clínica
INSERCIÓN ANÓMALA DE

PLACENTA

Palpar o ver directamente un vaso fetal en las membranas que cubren la

PLACENTA SUCCENTURIATA >> presentación .


LOBULOACCESORIO /
CASO CLÁSICO
PLACENTA BILOBULADA

SOSPECHAR CUANDO >> EN TRABAJO DE PARTO >> SE ROMPEN

MEMBRANAS Y SÚBITAMENTE HAY HEMORRAGIA Y SUFRIMIENTO


PLACENTA PREVIA

FETAL (
DIP II )
EMBARAZO MULTIPLE

Hemorragia y sufrimiento fetal con la amniorexis .


Embarazo concebido por

FENCUNDACIÓN IN VITRO

ECODOPPLER : >18SS >> DX

Ecografía transvaginal : es posible observar los vasos del cordón

umbilical insertados en las membranas y los vasos que viajan sobre el


Diagnóstico
orificio cervical interno .

CESÁREA DE EMERGENCIA
TIPO II : Fetoscopia operatoria y
Manejo
ablación con láser de vasa previa .
Corioamnionitis

Infección intraamniótica (IAI ; también llamada corioamnionitis ,


Triple I ) se refiere a la infección del líquido amniótico , las

membranas , la placenta y / o el cordón umbilical

Factores de riesgo
Factores protectores
Trabajo de parto prolongado y rotura prematura de

El tapón de moco cervical , membranas >18 :


horas factores de riesgo más importantes

las membranas y la placenta


Múltiples exámenes vaginales digitales ( especialmente con

membranas rotas )
proporcionan barreras
Insuficiencia cervical

para la infección Nuliparidad

transplacentaria y
Líquido amniótico teñido con meconio ,
Presencia de patógenos del tracto genital ( . .,
p Ej infecciones de

ascendente , ,
transmisión sexual estreptococo del grupo B ,vaginosis

bacteriana )
Consumo de alcohol y tabaco

Etiología
Triple I anterior

:
Patogenia
Polimicrobiano Más frecuentemente asociados

Ureaplasma urealyticum

Anaerobio gramnegativo

Mycoplasma hominis

Gardnerella vaginalis Migración de la flora cervicovaginal a través del

Estreptococo del grupo B


canal cervical en mujeres con rotura de membranas .
Peptostreptococcus spp

Escherichia coli

Otras causas :
Infección transplacentaria asociada con bacteriemia

(
infección por Listeria monocytogenes )
Contaminación bacteriana durante procedimientos

invasivos .

La infección bacteriana activa los sistemas

de respuesta inflamatoria materna y fetal y

generalmente conduce al trabajo de parto y / o

ruptura de membranas .
Diagnóstico
CRITERIOS DE GIBBS
CLÍNICO

Triple I se refiere a inflamación o infección intrauterina o ambas .


Fiebre materna >37.8° C en 2 tomas

+2 o más de los siguientes criterios

Taquicardia materna >100 lpm

Taquicardia fetal >160 lpm

Leucocitosis materna >15000 / mm 3


Dolor a la palpación del útero y / o

Dinámica uterina

Leucorrea vaginal purulenta ( mal

oliente )

ACOG : El uso de taquicardia materna y


dolor a la palpación del fondo uterino

para el diagnóstico clínico no se enfatiza

porque estos hallazgos son inespecíficos

y el dolor a la palpación puede

enmascararse con anestesia neuroaxial .

Manejo Antibióticos deben administrarse

inmediatamente

Parto : inducción o el aumento del trabajo de


,
parto VIA VAGINAL según corresponda , Parto vaginal

cesárea reservada para las indicaciones

obstétricas estándar . Ampicilina 2 g por vía intravenosa cada seis horas más

Gentamicina 5 mg / kg por vía intravenosa una vez al día

Parto por cesárea no está indicado , aumenta el

riesgo de infección de la herida , endomiometritis

y trombosis venosa Parto por cesárea

Ampicilina 2 g por vía intravenosa cada seis horas más

Después del parto vaginal , una dosis adicional de antibióticos . Gentamicina 5 mg / kg por vía intravenosa una vez al día más

Después de la cesárea, régimen de antibióticos hasta que la :


Cualquiera metronidazol 500 mg por vía oral o por vía

paciente esté afebril y asintomática durante al menos 48 horas . intravenosa o clindamicina 900 mg por vía intravenosa cada

ocho horas
Complicaciones

Maternas Fetales / Neonatales

Complicaciones infecciosas maternas : muerte perinatal

,
Endometritis posparto sepsis
asfixia

sepsis neonatal de inicio temprano


Puede alterar la contractilidad del miometrio : Enterocolitis necrotizante
,
anomalías en el trabajo de parto necesidad
shock séptico
,
de cesárea atonía uterina y hemorragia
neumonía
posparto . meningitis

hemorragia intraventricular
El parto por cesárea en presencia de IAI
daño de la sustancia blanca cerebral y discapacidad a
,
,
aumenta el riesgo de infección de la herida

,
largo plazo incluida la parálisis cerebral
endomiometritis tromboflebitis pélvica

.
morbilidad relacionada con parto prematuro
séptica y absceso pélvico

Si te sirve de ayuda este post

No olvides
PATOLOGÍAS DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO
Valores normales:
VOLUMEN TOTAL A TERMINO: 1 litro aprox.

EVALUACIÓN ECOGRÁFICA
Pozo mayor ILA
Normal: profundidad ≥2 cm y <8 cm Normal: ILA > 5 cm y <25 cm
Oligohidramnios - Profundidad <2 cm Oligohidramnios - ILA ≤5 cm
Polihidramnios - Profundidad ≥8 cm Polihidramnios - ILA ≥25 cm

FUNCIONES DEL LA
Ayuda a proteger al feto de traumatismos en el abdomen materno
Protege el cordón umbilical de la compresión entre el feto y el útero.
Tiene propiedades antibacterianas que brindan cierta protección contra la
infección.
Sirve como depósito de líquidos y nutrientes para el feto.
Proporciona los fluidos, el espacio y los factores de crecimiento necesarios
para permitir el desarrollo normal de los pulmones fetales y los sistemas
musculoesquelético y gastrointestinal.
OLIGOHIDRAMNIOS

Definición: Etiología:
ILA ≤5 cm RPM (más frecuente)
Malformación genitourinaria:
Pozo mayor <2 cm Agenesia renal, displasia renal
Volumen total < 500 ml multiquística, válvulas ureterales
posteriores, atresia o estenosis
uretrales, persistencia cloacal,
sirenomelia, etc.
RCIU
ÓBITO FETAL
MANEJO:
Gestación prolongada
Depende de la etiología Patologías asociadas a
subyacente y la gravedad INSUFICIENCIA ÚTERO
del oligohidramnios. PLACENTARIA: PREECLAMPSIA,
Hidratación DPP, COLÁGENOPATÍA,
NEFROPATÍA, TROMBOFILIA.
Amnioinfusión
Sindrome de transfusión feto-feto
Fármacos: AINES, IECAS
POLIHIDRAMNIOS

Definición:
ILA >25 cm
Pozo mayor >8 cm Etiología:
Volumen total >2000 ml Idiopático (más frecuente)
Malformaciones del SNC:
anencefalia, hidroanencefalia,
holoprosencefalia.
Malformaciones de tracto GI:
MANEJO:
Depende de la etiología subyacente y la
atresia duodenal, esofágica,
gravedad. fístula traqueoesofágica.
Sintomáticos graves <32SS: Cromosomopatías:
amnioreducción + indometacina
(Grado 2C). Un ciclo de corticosteroides TRISOMIAS
antes de la amnioreducción debido al DIABETES GESTACIONAL
mayor riesgo de parto prematuro. Embarazo múltiple
La indometacina se suspende a más
tardar 32 semanas debido al riesgo de Isoinmunización
cierre del ductus. Hidrops fetal
Polihidramnios sintomáticos graves
Infecciones: CMV,
entre las 32 y 34 semanas de
gestación: amnioreducción Toxoplasmosis, sífilis, parvovirus

You might also like