You are on page 1of 2

¿Considera que el profesor Rojas tiene ya toda la información para desarrollar el proyecto?

Si no es así, ¿qué información específica requeriría?

Considero que, de acuerdo con el enunciado de los elementos presentados por el


Rector al profesor Rojas, no está toda la información para desarrollar el proyecto de
ampliación del ciclo Primaria a Bachillerato del colegio en referencia. Al mencionarse los
objetos de educación que presenta el Rector del colegio al Consultor Rojas, se señala el
Proyecto Educativo de la Institución, en el cual, se infiere, se encuentran contenidos los
otros elementos que se mencionan en la lista, y entre los que no aparece el currículo, ni el
plan de estudio, los cuales deben estar estructurados con base al perfil del estudiante que se
desea formar, la misión y visión institucional, el modelo pedagógico, la filosofía
institucional, y los fines y principios de la educación.

Sin embargo, según mi punto de vista, una información esencial y relevante que no
puede faltar dentro de los objetos de evaluación requeridos pare el desarrollo del proyecto
es el estudio de factibilidad y pertinencia de este, puesto que este sería el punto de partida
para mostrar la viabilidad social y financiera del proyecto.

¿Es necesario dividir el problema de evaluar la institución en varios objetos de evaluación?


Si es así, ¿qué objetos de evaluación se tendrían que definir para poderlos evaluar?
Seleccione 1 y explique ¿Qué pasos o etapas recomendaría para poder evaluarlo?

Si es así, el propósito de orientar a las instituciones en este proceso pone a disposición de la


comunidad educativa la guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional
educativo. Para tal fin determina cuatro Instrumentos de evaluación de gestión:
Académica, Administrativa y Financiera, comunitaria y directiva. La manera de evaluar la
evolución de las instituciones en cada área de gestión se compone de cuatro niveles:
existencia, pertinencia, apropiación y continuo mejoramiento.

Para la institución mencionada en donde se requiere establecer así mismo cómo se está
avanzando en el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional (PEI). Para cada uno de
los aspectos, cada uno de los descriptores y establecer el que mejor identifique el nivel de
desempeño de los procesos de la institución. Este componente Gestión académica
colecciona lo que se considera una de las funciones más pilares de la institución educativa y
su razón de ser: es velar por el rendimiento académico de los estudiantes.

You might also like