You are on page 1of 49

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”

Unidad Educativa Fiscal


“JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”
ZONA 8
DISTRITO 09D05
PROYECTO INTERDISCIPLINAR
HUMANÍSTICO # 07
COSTA 2021-2022

PLAN EDUCATIVO
“APRENDAMOS JUNTOS EN CASA”
SEGUNDO DE BACHILLERATO
CIENCIAS & TÉCNICO
“Contribuyo con el cuidado de la naturaleza comprendiendo los fenómenos que ocurren en
la misma y el impacto del calentamiento global en los recursos naturales”

jpinoycaza@hotmail.com
ATARAZANA MZ. L-3 VILLA 1

PERIODO LECTIVO 2021-2022


DOCENTES DE SEGUNDO BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNICOS, MATUTINO Y
VESPERTINO
UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 1

MSC. DEISY LOZANO Tel. 998556293


email: deicy.lozano@educacion.gob.ec
LENGUA Y
LITERATURA VESPERTINA
MSc. JOHNNY ZUÑIGA Tel. 0984418617
email: johnny.zuñiga@educacion.gob.ec

MSC ROSA FLOR Tel. 969367012


Email: an gela.flor@educacion.gob.ec

HISTORIA VESPERTINAi
LIC. ROSA ELENA CORTEZ
Tel. 0992487261
email: elena.corttez@educacion.gob.ec

MSc. DOUGLAS ALVAREZ Tel. 0992131062


email: douglas.alvarez@estudiantes3.edu.ec

FILOSOFÍA VESPERTINA
LIC. MARCELA MIZHQUIRI Tel. 0983841983
email: bertha.mizhquiri@estudiantes3.edu.ec

LIC. VICTORIA ÁVILA Tel.


email:
EDUCACIÓN
VESPERTINA Tel. 0992487261
PARA LA LIC. ROSA ELENA CORTEZ email: elena.corttez@educacion.gob.ec
CIUDADANÍA

LIC. SINDYS GARZÓN Tel. 998751368


email: sindys.garzon@educacion.gob.ec
ECA VESPERTINA
MSC. BETSABE ALBIA VÉLEZ Tel. 0984883945
Email : betsabe.albia@estudiantes3.edu.ec

LENG
LIC. KENNY BAILON Tel. 0997003837
UA Email: kenny.bailon@estudiantes3.edu.ec

EXTRANJERA Tel. 095 984 4957


VESPERTINA
Correo: masevilla1956@gmail.com
Lic. María Sevilla

COORDINAD
OR DE
Tel. 0978700017
ING. HOLGUER PORTILLA holguer.portilla@estudiantes3.edu.ec
PROYECTO

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

Objetivo de Los estudiantes concienciarán sobre el impacto del calentamiento


aprendizaje: global en los recursos amigables y la naturaleza, mediante un
proceso comunicativo para la toma de decisiones asertivas y
responsables con su entorno inmediato.
Objetivos  Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la
específicos: construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
 Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la
construcción de una sociedad intercultural para analizar críticamente las
variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador: dialecto, variedades
lingüísticas y lengua criolla.
 Destacar la importancia del lenguaje para el desarrollo humano mediante la
lectura de textos y la exposición para conseguir hablar y escuchar de manera
efectiva.
 Identificar los estereotipos que tenemos al momento de comunicarnos y
cómo consiguen afectarnos en nuestra vida diaria.
 Comprender la estrecha relación que hay entre los prejuicios y los
estereotipos.
 Interpretar las experiencias humanas por medio del análisis de las
dimensiones ética, estética y política, la felicidad y el placer, para examinar
y distinguir los principios y las implicaciones que se anudan en ellas en la
vida cotidiana y en los grandes proyectos históricos.
 Examinar los sistemas, teorías y escuelas económicas, a través de la
comunicación como agente de cambio en su relación con el trabajo, la
producción para tomar decisiones asertivas en su relación con el entorno
 Concienciar sobre la evolución de los conceptos de democracia y
participación a través del conocimiento de nuestra historia, para tomar
decisiones efectivas y asertivas que permitan la construcción de una
sociedad crítica, equitativa y justa.
 Conocer qué es el graffiti, el origen del término, los tipos de graffiti y la
historia de esta técnica artística mediante la observación de imágenes y
videos para comprender otras manifestaciones culturales de hacer arte.
 O.EFL 5.1 Encounter socio-cultural aspects of their own and other countries
in a thoughtful and inquisitive manner, maturely, and openly experiencing
other cultures and languages from the secure standpoint of their own
national and cultural identity.
 O.EFL 5.2 Draw on this established propensity for curiosity and tolerance
towards different cultures to comprehend the role of diversity in building an
intercultural and multinational society.

Indicadores
de  ILL. 5.2.1. Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica,
de género, cultural), ls usos de la lengua y de las variedades lingüísticas que
evaluación: implican algún tipo de discriminación (diglosia) en la literatura, el humor y
el periodismo. (I.3., S.1.)
 Valora la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la
construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de
interacción respetuosa y de fortalecimiento a la identidad.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

 Identifica los estereotipos que tenemos al momento de comunicarnos y


cómo consiguen afectarnos en nuestra vida diaria.
 I.CS.F.5.6.1. Comprende los fundamentos filosóficos de la ética, las
nociones del bien y el mal, las nociones cristianas de la virtud y el pecado y
las reflexiones del kantismo y el utilitarismo, mediante el análisis de casos
reales del sistema político y la sociedad. (J.1., J.3., I.4.)
 I.CS.H.5.19.1. Explica la evolución e impacto económico y social que
trajeron consigo las revoluciones industriales, relacionando estos
acontecimientos con las principales características del liberalismo. (J.1., J.3.,
I.2.)
 I.CS.H.5.19.2. Explica las características y relación entre el capitalismo,
imperialismo, librecambismo y liberalismo, destacando el impacto de los
procesos liberales más importantes (Independencia de los EE.UU,
Revolución francesa e independencias hispanoamericanas). (J.1., J.4., I.2.)
 I.CS.EC.5.9.1. Examina la evolución y la necesidad de las Asambleas
Constituyentes, reconociendo al pueblo como sujeto de ellas y a sus
instrumentos jurídicos como expresión política de la sociedad. (J.1., J.3.)
 Reconoce el papel que desempeñan las tecnologías de la información y la
comunicación a la hora de crear, almacenar, distribuir y acceder a
manifestaciones culturales y artísticas. (I.1., I.3., S.3.) Ref: I.ECA.5.4.2.
 Learners can identify the main idea in a variety of audio recordings (e.g.,
interviews, radio ads, news reports, etc.) I REF .EFL.5.5.1. (I.3, I.4)
I.EFL.5.16.1.
 Learners can respond to and interpret literary texts, including original stories
written by peers, referring to details and literary elements of the text. (S.1,
S.4, J.2)
Proyecto Banderín multicolor de fenómenos naturales “Contribuyo con el cuidado de la
naturaleza comprendiendo los fenómenos que ocurren en la misma y el impacto
del calentamiento global en los recursos naturales”
Indicaciones En este proyecto trabajarás temáticas relacionadas con FENÓMENOS QUE
OCURREN EN LA NATURALEZA – CALENTAMIENTO GLOBAL,
mediante la elaboración de un Banderín multicolor de fenómenos naturales
“Contribuyo con el cuidado de la naturaleza comprendiendo los
fenómenos que ocurren en la misma y el impacto del calentamiento global
en los recursos naturales” donde ubicarás de manera creativa las actividades

interdisciplinarias.
Lengua y Literatura: Elabora un artículo informativo con el tema de los
fenómenos de la naturaleza y el calentamiento global y ubícalos en el banderín
color morado.
Filosofía: Con la información obtenida realizarás un banderín rojo,
recopilando la información de cada semana.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

Historia: En el banderín de color rojo se ubicará una frase que explica lo que
haría el estudiante para superar los conflictos armados y porque estos tienen
repercusión en el impacto ambiental del calentamiento global.
Educación para la ciudadanía: realizará una investigación sobre los artículos
contenidos en la Constitución actual, en los cuales se mencionen temas sobre
medio ambiente y ubícalo en el banderín de color rojo.
Educación Cultural y Artística: Ubica el arte elaborado en la actividad de la
semana 5 en banderín de color naranja.
Ingles: make a white banner about natural phenomena. The activity to be
included is from the first week.

Materiales: Para esta actividad puedes utilizar los siguientes materiales:


 Formato de cartulina A4 color azul.
 Texto guía del estudiante.
 Hojas en blanco, o hojas de cuadro, papel ministro o cualquier
papel reciclable que tengas disponible.
 Revistas, periódicos, recortes de imágenes.
 Internet, celular, laptops.
 Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para
escribir.
 Calculadora científica.
 Juego Geométrico.

Recuerda que puedes utilizar cualquier otro material que esté a tu alcance en el
hogar o materiales reutilizados

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 5

En esta semana se trabajará con las asignaturas de: LENGUA Y


ITERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, ECA, INGLÉS

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 6

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1


TEMA: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA ANALÓGICO-VALORATIVA

Puedes complementar la lectura


analógica valorativa, con la literal e
inferencial.

ACTIVIDADES: PAG # 153 154, del texto de 2DO DE BACHILLERATO, luego elabora cinco
analogías tomando como tema los fenómenos de la naturaleza y el calentamiento global.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 7

TEMA: POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE LA ESTETICA DE LA


NATURALEZA

ARISTÓTELES Y EL CONOCIMIENTO

Aristóteles señalaba que, por naturaleza, el ser humano quiere conocer, satisfacer su natural curiosidad por el
mundo. Reconoció, además, tres fases del conocimiento:
• La sensación del objeto particular
• La intelección y abstracción de lo universal (entendimiento agente)
• La ciencia, aplicación del universal, (entendimiento paciente)

OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO

Según el objetivismo, el objeto es decisivo en el proceso de conocimiento, determina al sujeto apropiándose de


las características del objeto para reproducirlo en la conciencia. Esto supone que el sujeto aprehende un objeto
acabado, dado, con una estructura totalmente definida, reconstruida por el sujeto y se genera el conocimiento.
Por el contrario, para el subjetivismo, el conocimiento humano se funda en el sujeto, puesto que el conocimiento
no se da en el objeto sino en quien percibe, que aprehende los objetos gracias a su consciencia cognitiva.

DEFINICIÓN DE ESTÉTICA

El término estética deriva del latín moderno aesthetica, a su vez procedente del griego aisthētikḗ que se vincula
al “conocimiento adquirido a través de los sentidos”. Se llama estética a la disciplina dedicada al análisis de la
belleza y de la filosofía del arte. La estética, en este marco, indica qué se considera bello. La definición de lo
bello y la valoración estética se encuentran, pues, dentro de los temas de la estética como disciplina filosófica.
También se conoce como estética, por otra parte, a las características temáticas y estilísticas que constituyen los
rasgos fundamentales de un movimiento o de un artista. Ahora bien, si lo bueno, como valoración moral de lo
que conviene, ha sido una de las principales preocupaciones de los filósofos, no lo ha sido menos importante lo
bello, en especial en la filosofía antigua. Aunque Platón y Aristóteles dedicaron parte de su quehacer al tema de
lo bello, un estudio sistematizado sobre el conocimiento sensible, y el gusto que produce, fue desarrollado en la
Modernidad gracias a Alexander Baumgartem (1714 – 1762) Este filósofo alemán elaboró un sistema filosófico
dividido en tres partes:
• Propedéutica (gnoseología)
• Teórica (metafísica y física)
• Práctica (ética, filosofía del derecho, teoría de la conducta y teoría de la expresión).

LA ESTÉTICA DE LA NATURALEZA

Es un subcampo de la Estética filosófica y se refiere al estudio de los objetos naturales desde su perspectiva
estética. Apareció en la década de 1980 y está más generalmente relacionado con la filosofía ambiental y la
estética analítica.
En un enfoque posmoderno, cuando un individuo se dedica a apreciar estéticamente algo natural, le da sentido a
lo que se aprecia y, en ese sentido, expresa y desarrolla actitudes, valores y creencias. El interés en las cosas
naturales no es solo un reflejo pasivo de las inclinaciones, sino que las cosas que se encuentra en la naturaleza
atraen y estimulan la creatividad humana. Como resultado, se tiene el reto de pensar de manera diferente y
aplicar pensamientos y asociaciones a nuevas situaciones y formas.

ACTIVIDADES
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es el conocimiento para Aristóteles?
¿Qué es el subjetivismo?

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 8

¿Qué es la estética?
¿Qué es la estética de la naturaleza?
Con la información obtenida al responder las preguntas realiza UN BANDERÍN ACADÉMICO sobre
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE LA ESTETICA DE LA NATURALEZA.

Información tomada de:


https://www.hisour.com/es/aesthetics-of-nature-49366/
https://definicion.de/?s=estetica
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/curriculo/2DO-BGU-TEXTO-
FILOSOFIA.pdf

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 9

TEMA: EL LIBERALISMO
La Restauración y el retorno al Antiguo Régimen supusieron la represión del liberalismo. A pesar de ello, las
ideas de libertad e igualdad continuaron abriéndose camino por todo el continente.
Además, la reorganización arbitraria del mapa de Europa en el Congreso de Viena incrementó los sentimientos
nacionalistas en los territorios ocupados por las potencias absolutistas.
La burguesía se oponía al absolutismo y quería recuperar los derechos adquiridos con la Revolución francesa.
Su objetivo era la creación de un Estado liberal, y tenía la fuerza económica para lograrlo. El liberalismo es
una ideología heredera de la Ilustración y de la Revolución francesa fundamentada en la libertad del individuo,
al que se quiere garantizar una serie de libertades fundamentales: libertad de conciencia y culto, de expresión,
de reunión y asociación, de poseer propiedad privada.
El conjunto de individuos libres, o ciudadanos, forma la nación, sobre la que se asienta el Estado liberal. Este
debe regirse por una Constitución, en la que deben quedar reflejados:
• La forma del Estado, monarquía o república.
 La división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, para evitar el poder absoluto.
 La soberanía nacional, que otorga a la nación el derecho al voto para elegir a sus representantes.
 Un parlamento elegido por sufragio censitario (con el derecho al voto limitado) universal (pueden votar
todos los hombres sin distinción).
En el ámbito socioeconómico, la sociedad liberal se basa en la libre iniciativa individual y la propiedad privada.
El Estado apenas tiene que intervenir y debe defender la autonomía de la sociedad civil

ACTIVIDADES
1. Luego de la lectura del documento y el apoyo del texto de Historia pág. 145 - 146
2. Conceptualiza: Absolutismo, Liberalismo y Liberalismo Económico
3. Resume los principales postulados del liberalismo
4. Realiza el siguiente mentefacto
¿QUE LO ANTECEDE?

¿QUE NO ES? LIBERALISMO ¿QUE ES?

¿CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

Los liberales se organizaron en pequeños grupos que


actuaban desde la clandestinidad, llamados sociedades
secretas. Estaban formadas por burgueses, intelectuales y
militares que defendían las ideas liberales, aunque
también hubo sociedades de tipo nacionalista.

Relación con el Valor:


LIBERTAD

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: LAS ASAMBLEAS NACIONALES CONSTITUYENTES DESDE EL SIGLO


XVIII

SABÍAS QUE…
El sistema parlamentario ecuatoriano se llama Asamblea
Nacional.

El rey Luis XVI convocó a reunión a los Tres Estados


Generales, integrados por el clero, la nobleza y la burguesía,
para hacer reformas fiscales que acabasen con los privilegios
de la nobleza, y para que así los impuestos los pagas en
todos. Esto recibió una total oposición del clero y la nobleza,
mientras la burguesía, que representaba a las clases medias y
al pueblo, y que además, duplicaba en número a los
representantes de los otros dos Estados, pugnaba por
cambios. (Tackett,1996) A la reunión de los Estados se le
llamó Asamblea Nacional. Era una instancia de poder político,
integrada por los representantes de la sociedad francesa
organizada en tres Estados, instancia en la que cada uno
tenía un voto. El clero y la nobleza se oponían a toda
reforma, mientras que la burguesía, que representaba a las
clases medias y populares, pugnaba por las reformas y por la
democratización del poder.
Luego, esta Asamblea pasó a llamarse Asamblea Nacional
Constituyente y fue reconocida por el pueblo como única
autoridad. Se derrumbó así el poder monárquico y surgió
una nueva instancia política con poder, dando origen a una
forma democrática de gobierno.

Puedes leer más en tu texto de Educación para la Ciudadanía(pág. 148) 2bgu-


Ciu-F2.pdf (educacion.gob.ec)

Observe el siguiente video sobre la Asamblea Constituyente de 1789.


LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE - REVOLUCIÓN FRANCESA - YouTube

Actividades:

1. Analizar toda la información que contiene esta lección.


Elabora una definición sobre lo que comprendiste que es una Asamblea Nacional Constituyente.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: EL TEATRO

Leonardo da Vinci era vegetariano. Existen sospechas de que por lo


menos en una parte de su vida da Vinci sí fue vegetariano, era tanto
el aprecio de Leonardo hacia los animales que a él le gustaba
comprar pájaros enjaulados en los mercados para luego soltarlos.

Tema: El arte urbano.

Actividad 1: Cuando hablamos de arte callejero, arte urbano o street art, nos referimos a las
técnicas informales de expresión artística que se dan en la
calle de manera libre, a veces incluso ilegal, usualmente en las
grandes ciudades. Se trata de un tipo de intervención artística, de vida
corta y que no aparece en los museos.
En este tipo de expresiones artísticas se engloba tanto el grafiti
(célebre como forma de protesta anónima), como las plantillas o
esténcil (stencil) y un variado número de técnicas y recursos
empleados para ilustrar en paredes y otras superficies
urbanas, como trenes, anuncios publicitarios,
etc.
Para conocer más acerca del Arte Urbano, observa con atención el video
https://www.youtube.com/watch?v=gL7SEzQHlFk

Actividad 2: Expresiones del Arte Urbano.


El Arte Urbano ha sido cultivado extensamente por numerosos
artistas callejeros en las principales ciudades de Occidente, pero
llegando incluso a intervenir locaciones famosas del mundo,
como un muro en Gaza, en la conflictiva frontera árabe israelí.
Algunos de los artistas más célebres de esta tendencia son el
estadounidense Shepard Fairey (con su conocido slogan de
“obey”), Space Invaders (cuyo nombre proviene de un famoso
videojuego de los 80), Blek le rat, o el mítico Bansky, cuya identidad
es desconocida a pesar de lo mundialmente célebres
de sus intervenciones. Algunos ejemplos los puedes observar en el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=ALMh8b4YJv0

Dialoga con tu familia y comenta sobre los grafitis expuestos en lugares públicos de la ciudad ¿qué opinan al
respecto? y ¿qué creen que expresan al observarlos?, escribe estos comentarios en tu cuaderno.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TOPIC: PHENOMENA THAT OCCUR IN NATURE.


SKILLS TO DEVELOP: READING AND WRITING

Activities:

1.-Read the following text.

The Phenomena that occur in Nature.


The human being is part of Nature, however, so far, he has not been able to get answers to all his concerns about
what
happens around him.
Natural phenomenon refers to a change that occurs in nature, that is, it is not caused by human action directly.
These can influence human life in a positive way, in a negative way or they can have no influence. The
natural phenomena that exist are:
Natural disasters such as.
Extreme heat. Hurricanes Floods Forest fires.
Drought. Earthquakes Snow and ice storms. Tornadoes.
Natural phenomena of great magnitude, when they occur near inhabited areas, usually cause terrible human
and material losses: we are talking about earthquakes, hurricanes, tsunamis, floods or landslides, among
others.
Natural disasters create a great demand for capital to replace what has been destroyed and damaged.

2.- Answer the questions.


What are phenomena of nature?
What are the natural phenomena that exist?
What benefits do nature phenomena give us?

3.- Look at the pictures, choose one and write about the consequences of the natural disaster. (4
lines)

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

En esta semana se trabajará con las asignaturas de: LENGUA Y


TERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, ECA, INGLÉS
.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2


TEMA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE DIFERENTES TIPOS: TEXTOS
DIGITALES, TEXTOS PUBLICITARIOS, LA CRÓNICA, EL INFORME.

ACTIVIDAD:
Elabora una crónica con el tema del calentamiento global y su impacto en el planeta.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

La crítica, reflexión o valoración del contenido y la forma del texto. • Dimensión


de valoración, analogía o crítica del texto

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: LA NECESIDAD DE INTERIORIZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO


SOSTENIBLE

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por
las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta
y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad. La creatividad, el
conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en
todos los contextos. Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados
en otras, y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

UNA MANERA PARA HACER REALIDAD LOS ODS: LAS 170 ACCIONES DIARIAS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una lista de tareas pendientes de la humanidad para un planeta
sostenible, una hoja de ruta clara para un futuro mejor. Por ello las 170 acciones diarias nos atañen a todos, ya que
todos somos responsables de formar parte del cambio. Nuestras acciones de hoy afectarán mañana a nuestros hijos.
Todos merecemos oportunidades justas e igualitarias en la vida. Los objetivos nos permiten llegar lejos, porque son
universales y no dejan a nadie atrás. También es importante entender que estos objetivos están interconectados. No
podemos separar la pobreza del hambre, ni la educación del empoderamiento de las mujeres. Si entendemos esto,
no tardaremos en comprender las necesidades que hay que satisfacer, y a su vez estaremos más cerca de alcanzar
los 17 objetivos. Es hora de devolver al planeta lo que el planeta nos ha dado. Es sencillo y no cuesta nada.
Descubre algunas acciones sencillas para mantenerte en la senda hacia un planeta más próspero.

¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA PARA ORTEGA Y GASSET?

Desde el punto de vista de Ortega, la vida de cualquier ser humano es la preocupación y no sólo de sí mismo, sino
sobre el mundo, pues, sólo orientándose al otro, al entrar en coexistencia con él, el ser humano adquiere su propia
orientación.

¿QUÉ ES LO BELLO EN LA FILOSOFÍA?


Lo bello en el pensamiento griego se entendía como un concepto objetivo, lógico y racional, asociado a las leyes de
la naturaleza. Para que la obra del hombre fuese considerada bella ésta debía responder a los cánones análogos a las
leyes eternas que regulan el comportamiento de la naturaleza.

ACTIVIDADES
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible?
¿Qué son las 170 acciones diarias?
¿Cuál es el sentido de la vida para Ortega y Gasset?
¿Qué es lo bello en la filosofía?
Con la información obtenida al responder las preguntas realiza UN BANDERÍN ACADÉMICO sobre LA
NECESIDAD DE INTERIORIZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Información tomada de: https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/sostenibilidad/docs/


170_Acciones_Diarias.pdf / https://www.responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-definicion-
caracteristicas-cuidado-y-carteles/
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/curriculo/1ERO-BGU-TEXTO-
FILOSOFIA.pdf
https://www.undp.org/

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: PROTECCIONISMO VS. LIBRECAMBISMO.


Hasta finales del siglo XVIII, el concepto de nación tenía un significado de carácter geográfico, ya que
designaba a los nacidos en un mismo lugar. A partir del siglo XIX, adquirió una dimensión política y pasó a
definir al colectivo de personas que tenían en común la cultura, la lengua, la historia, el territorio...
El nacionalismo también estaba influido por las ideas ilustradas, que defendían los derechos de la nación,
entendida como el conjunto de ciudadanos libres. Los ideales de libertad que expresaba el nacionalismo
facilitaron su relación con el liberalismo e hicieron que ambos se manifestaran conjuntamente durante las
revoluciones liberales del siglo XIX.
Las ideas nacionalistas dieron lugar a dos tipos de nacionalismo:
• Nacionalismo de separación. Se desarrolló en imperios plurinacionales, como el austríaco y el otomano,
donde las naciones lucharon por su independencia.
• Nacionalismo de unificación. Se desarrolló en las naciones divididas en varios Estados, como Italia y
Alemania.

ACTIVIDADES:

1. Luego de la lectura del documento y el apoyo del texto de Historia pág. 147 – 148
2. Descubre los conceptos de: librecambismo, proteccionismo, monopolios.
3. Realiza un organizador grafico con los siguientes elementos: Concepto, Características y Principios del
Proteccionismo

Durante la Guerra Fría, se produjeron momentos de


tensión entre ambos bloques y estallaron conflictos que
enfrentaron de manera indirecta a las dos superpotencias.
Muchos de estos conflictos se produjeron en países que
luchaban por su independencia y se vieron involucrados
en la dinámica de confrontación de la guerra fría.

Relación con el Valor:


PROTECCIÓN

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: LAS ASAMBLEAS NACIONALES CONSTITUYENTES DESDE EL SIGLO XVIII

El Parlamento
Hasta antes de la Revolución Francesa, en el
Estado absolutista medieval, el poder recaía en
una persona que era el rey, y era imposible que
otras clases con poder económico tuvieran la
opción de participar del poder político y social.
Pero si se mira hacia atrás, hacia los modelos de
gobierno democrático en la Grecia y Roma
antiguas, se evidencia que sus asambleas
parlamentarias estaban integradas por ciudadanos
que decidían sobre la vida del país. Este rescate
del pasado fue un paso para la instauración en
Francia de una nueva institución con poder de
decisión: la Asamblea Nacional. Una asamblea es
la reunión de los representantes de un colectivo,
para tomar decisiones en conjunto (RAE, 2016).
El poder ya no recae en una persona, sino que se
diversifica. Cuando esta asamblea tiene como fin
político orientar los destinos de un país, se
denomina Asamblea Nacional y tiene por objetivo
dictar leyes que regulen la vida de la sociedad, entre La máxima ley de un país es la Constitución, y cuando se va
las personas y entre ellas y sus gobernantes. a crear esta ley, la Asamblea Nacional pasa a llamarse,
además, Constituyente.

Puedes leer más en tu texto de Educación para la Ciudadanía(pág. 149) 2bgu-


Ciu-F2.pdf (educacion.gob.ec)

ACTIVIDAD:

1. Leer y analizar toda la información contenida en esta clase.


2. Realizar la actividad #5 de la página 151 del texto de Educación para la Ciudadanía.

SABÍAS QUE…
La Asamblea Nacional de la República del Ecuador es el
órgano que ejerce el poder legislativo de la República del
Ecuador. Es un parlamento unicameral formado por 137
asambleístas repartidos en doce comisiones permanentes.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 1

TEMA: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y CONTEXTUAL DEL ARTE URBANO.

Picasso un gran nombre. Según los registros del gobierno, el nombre


completo del artista español Pablo Picasso es: Diego José Francisco de
Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la
Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, seguro también es tu tocayo.

Actividad 1: Arte Urbano ¿arte o vandalismo?

Esta cuestión es un círculo vicioso. El graffiti... ¿Crea o destruye? Es cuestión del punto de vista del que queramos
verlo, es como el dilema filosófico del vaso de agua por la mitad ¿está medio lleno o medio vacío? , nos encontramos
con el inevitable carácter artístico de este fenómeno plásticamente hablando, el hecho de la destreza, la técnica o el
estilo de un escritor es algo que puede tratarse desde un punto de vista meramente pictórico, al margen de ideologías
o del lugar simbólico donde esté realizado.
Observa el video Arte urbano/arte público https://www.youtube.com/watch?v=JsytOpBzDDw También
observa el video Historia del Graffiti https://www.youtube.com/watch?v=TyYM-WqMh5I

Actividad 2: Mi punto de vista.

Observa los siguientes grafitis y escribe en una hoja una crítica al respecto.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TOPIC: WHY DO YOU THINK THERE ARE NOT AS MANY FAMOUS WOMEN PAINTERS AS
MEN?
SKILLS TO DEVELOP: READING AND WRITNG

Activities:

Frida’s school

A.- Read about Frida Kahlo´s life.

Frida Kahlo
Frida Kahlo was a Mexican painter. She was born in Mexico City in 1907. She painted many self- portraits
and paintings of
Mexican folklore. Frida went to the prestigious Escuela Preparatori in Mexico City in 1922. At that time, there
were not many girls at this school. In 1925, at the age of eighteen, Frida had a terrible traffic accident. She
couldn’t walk for a long time, so she started to paint.
In 1929, she married the painter Diego Rivera. The next year, they moved to New York, but Frida was not
happy there. They returned to Mexico in 1935. Frida won a national art prize in 1946, and she became famous
in Mexico. She died in 1954, when she was only 47 years old.
Eight days before her death in July 1954, Frida Kahlo completed what is popularly thought to have been her
final painting: Viva la Vida. “Long Live Life” is a bright and vibrant celebration of life as being both simple
and complex.Flickr.

B.- Answer the questions. Write complete sentences.


1. When was Frida Kahlo born?
2. Where did she go to school?
3. What happened to Frida in 1925?
4. Did Frida enjoy her time in New York?
5. When did Frida win a national prize?
6. Why do you think there were not very many girls in her school?

C.- Search in internet and write about one of Frida Kahlo's paintings and (4
lines).

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

En esta semana se trabajará con las asignaturas de: LENGUA Y


ITERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, ECA, INGLÉS

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3


TEMA: ASPECTOS FORMALES DEL LENGUAJE: PREFIJOS Y SUFIJOS, VARIACIONES
LINGÜÍSTICAS, VICIOS DEL LENGUAJE.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

ACTIVIDADES:

PAG # 128, 129, libro de SEGUNDO DE BACHILLERATO.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TEMA: LAS ACCIONES PARA DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL


EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL AMBIENTE
Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero. Hacemos
un recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el calentamiento global que provoca el cambio
climático y cuáles son sus consecuencias:
El año 2020 fue el año más caluroso en España, en Europa y a nivel mundial desde que existen
registros y, a escala global, el primer semestre de 2021 terminó entre los seis más cálidos. El pasado mes de
agosto, España alcanzó su máximo histórico con 47,4 ºC y Europa con 48,8 ºC. Este incremento de
temperaturas podría alcanzar un aumento de 2’2 grados frente a los niveles preindustriales en 2040 y los 3'8 en
2100, según el análisis de un grupo de más de 80 científicos en el informe Cambio climático y medioambiental
en la cuenca mediterránea, realizado por la red Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change
(MedECC).
Los glaciares se derriten a un ritmo nunca visto anteriormente, el nivel del mar aumenta debido al
deshielo, las selvas se secan y la fauna y la flora luchan para sobrevivir en un escenario de cambios
vertiginosos y complejos que a menudo impactan gravemente en la biodiversidad. Un aumento general de las
temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones, falta de cosechas, migrantes
climáticos y un largo etcétera de consecuencias que ponen al cambio climático en primera línea de la agenda
global por sus efectos a nivel mundial. La evidencia científica declara que la actividad industrial humana ha
causado la mayor parte del calentamiento global del siglo pasado mediante la emisión de gases de efecto
invernadero, que retienen el calor y cuyos niveles son cada vez más altos.

13 ACCIONES POR EL CLIMA


Nos toca realizar acciones muy fáciles para salvar nuestro planeta, estas acciones las están realizando miles de
ciudadanos planetarios, sé uno de ellos:
Si no los vas a usar, desconecta el televisor, la computadora y otros dispositivos electrónicos Haz la
compra con bolsas reutilizables.
Sensibiliza sobre las formas de detener el calentamiento global.

ACCIONES PINENSES PARA DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL


AHORRE ENERGÍA EN CASA. Gran parte de nuestra electricidad y calefacción funciona con carbón, petróleo
y gas. Utiliza menos energía reduciendo la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y
electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar
la secadora.

DESPLÁCESE CAMINANDO, EN BICICLETA O EN TRANSPORTE PÚBLICO. Las carreteras del


mundo están saturadas de vehículos, la mayoría de los cuales usan diésel o gasolina. Caminar o ir en bicicleta
en lugar de conducir reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, y supone un beneficio para la salud y
la forma física. Para distancias más largas, considera viajar en tren o autobús. Y comparte el coche siempre que
sea posible.
ACTIVIDADES
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?
¿Cuáles son las ACCIONES POR EL CLIMA?
¿Cuáles son las dos acciones Pinenses sugeridas?
Con la información obtenida al responder las preguntas realiza UN BANDERÍN ACADÉMICO sobre LAS
ACCIONES PARA DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Información tomada de: https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/sostenibilidad/docs/
170_Acciones_Diarias.pdf / https://www.responsabilidadsocial.net/medio-ambiente-que-es-
definicion-caracteristicas-cuidado-y- carteles/

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TEMA: LAS REVOLUCIONES LIBERALES

El liberalismo y el nacionalismo, dos nuevas fuerzas políticas que había desatado la Revolución francesa
extendiéndolas por toda Europa, combatieron el orden europeo del Congreso de Viena. Una primera oleada
revolucionaria, entre 1820 y 1830, sacudió el continente en demanda de sistemas constitucionales y derechos para
las naciones oprimidas.

Liberalismo, nacionalismo y problemas sociales


Dos movimientos herederos de la Revolución francesa se opusieron a la Restauración en sucesivas oleadas
revolucionarias: el liberalismo y el nacionalismo.

El liberalismo: Sus principios fundamentales eran:


 La defensa de las libertades y los derechos individuales.
 La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
 La soberanía nacional, cuya materialización es la Constitución, ley fundamental de la nación que está por
encima de todos, incluido el rey.
 La división de poderes, según la teoría de Montesquieu.
 El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa.

El nacionalismo: Afirmación de la nación como comunidad de raza, lengua e historia, frente a las fronteras
artificiales creadas por los derechos patrimoniales de las monarquías. En contra del mapa de Europa reconstruido
en el Congreso de Viena, los nacionalistas propugnaban:
 La unificación de comunidades nacionales separadas en distintos Estados, como Alemania e Italia
(nacionalismo centrípeto).
 La independencia de pueblos sometidos a Estados multinacionales, como el Imperio austriaco o el turco
otomano (nacionalismo centrífugo).

ACTIVIDADES:
1. Luego de la lectura del documento y el apoyo del texto de Historia pág. 149 - 151
2. Realiza un cuadro con las características de las revoluciones de: Estados Unidos, Francia e
Hispanoamérica
REVOLUCIONES QUE INSTAURARON LA DEMOCRACIA
INDEPENDENCIA DE INDEPENDENCIAS
REVOLUCIÓN FRANCESA
ESTADOS UNIDOS HISPANOAMERICANAS

LUIS FELIPE
Relación con el Valor:
«IGUALDAD»
IGUALDAD
Con este pintoresco nombre, Luis
Felipe de Orleans se había unido en
1789 a la Revolución francesa. En
1830, al abdicar Carlos X, aceptó la
corona, pero renunció al título de «rey
de Francia» para adoptar el de «rey de
los franceses».

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TEMA: LAS ASAMBLEAS CONSTITUYENTES COMO GENERADORAS DE


INSTITUCIONES POLÍTICAS

El poder constituyente fue concebido por el francés


Sieyés como: “La potestad que tiene un pueblo de
constituir un Estado y de darle la organización jurídica
y política que más le convenga”. (2011) Este poder
puede ser ejercido por una asamblea o una comisión,
llamada Asamblea Constituyente, la cual elabora una
nueva Constitución, manteniendo lo que considere de
la anterior o cambiándola por completo. La
Constitución estructura un Estado, lo crea, lo inventa,
y al ser la ley máxima, adquiere la categoría de
suprema; a decir de Tena Ramírez, “es la más alta
fuente de autoridad” que rige las leyes y a todas las
autoridades. (Tena Ramírez, 1981, p. 11) El poder
constituyente radica en el pueblo, compuesto por la
ciudadanía. El pueblo es el gran soberano, como lo
Las Asambleas Constituyentes deben permitir renovar el concibe Rousseau, y es quien decide los rumbos de su
rumbo de un país, con base en la expresión popular. nación a través de la designación de sus delegados para
la Asamblea Constituyente, quienes plasmarán sus
aspiraciones en la redacción del texto constitucional.
El poder constitucional se caracteriza por:
1) ser supremo, lo que significa que está por encima
SABÍAS QUE…. de los demás poderes;
2) ser extraordinario, porque se lo ejerce en
situaciones extraordinarias;
Guadalupe Llori es la actual Presidente de 3) ser directo, porque proviene de la voluntad del
la Asamblea Nacional. pueblo;
4) ser soberano, porque no está sometido a otra norma
o voluntad que no sea la del pueblo y es incondicional
a los intereses y necesidades del
pueblo. (Machiado, 2009)

Puedes leer más en tu texto de Educación para la Ciudadanía (pág. 152) 2bgu-
Ciu-F2.pdf (educacion.gob.ec)

Actividades:
1. Leer y analizar toda la información contenida en esta clase
2. Realiza las actividades # 1 y 4 de la Evaluación formativa (pág. 154).

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TEMA: LOS ESTILOS Y HERRAMIENTAS DEL GRAFFITI.

¿Van Gogh vendió más de una obra? De acuerdo con datos del
museo Van Gogh de Ámsterdam se sabe que Vincent vendió 4
cuadros, si no son muchos y esa es la razón por la que se
mantiene vivo el mito de la única obra.

Actividad 1: Los desastres naturales.


El término desastre natural hace referencia a las
enormes pérdidas materiales y vidas humanas
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como
terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de
tierra, entre otros.

Los eventos naturales forman parte de los "problemas


del medio ambiente" que tanto atraen la atención
pública, alteran los ecosistemas e intensifican su
degradación, reflejan el daño causado por el ser
humano a su medio ambiente y pueden afectar a
grandes grupos humanos.
Observa el siguiente video Desastres naturales causados por el hombre https://www.youtube.com/watch?
v=Sf6Fb8Hi400

Actividad 2: Mi firma de graffiti personal.


A lo largo de los años, los artistas urbanos han ido adoptando nuevas técnicas y estilos. Observa el video Técnicas y
estilos del Arte Urbano en https://www.youtube.com/watch?
v=aGpgujzeOUQ
Como observaste en el video, uno de los elementos del
graffiti es el tag, estilo relativamente sencillo y fácil de leer,
incorporado por los jóvenes a finales de los 70, no requería
grandes conocimientos de dibujo.
Las primeras firmas eran simples, el principal objetivo era darse a
conocer mediante firmas de una persona que se
nombra, él mismo, como apodo o alias, el tag adquiere diferente nombre y estilo en cada persona.
¡Hora de crear!
Con las técnicas y estilos observados, en una hoja elabora tu propia firma de grafiti personal.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

TOPIC: HOW WELL DO YOU KNOW YOUR PARTNER?


SKILLS TO DEVELOP: READING, WRITING AND SPEAKING

Activities:
1.- Read the following text.
Sometimes we think we know the people that we have spent many years in school with, but that is not always the
case. You are going to play a game to see how well you really know one of your classmates.
Form groups of two students. You and your partner will take turns completing each one of the sentences with
information you think is true for your partner, saying each one out loud. For example, “If you could have any pet,
I think you’d have… a tiger.” Every student should read every sentence and complete it. As you complete each
sentence about your partner, your partner will tell you if he/she agrees with you.
1. If you could meet a famous person, I think you’d like to meet…
2. If you could have any pet, I think you’d have…
3. If you were given unlimited money to buy one object, I
think you’d buy…
4. If you could eat anything you liked this evening, I
think you’d eat…
5. If you could have a special talent, I think you’d like to
be able to…
6. If you could have any job in the world, I think you’d like to be…

2.-SECOND CONDITIONAL

The Second Conditional is used to express hypothetical conditions referring to the present, something that is
unlikely to occur. Ex: If I were you, I´d rather be me.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 2

-Choose the correct option.


a.- If I 500 dollars to spend, I would buy an electric guitar. 1.-
would have 2.- had 3.-have

b.- He would be a basketball player if he taller.


1.-were 2.-would be 3.- is

c.- She a great mother if she children.


1.- would be .. had 2.- is .. had 3.-were .. would have

d.-If I you, I wouldn’t cheat on the test.


1.- be 2.- were 3.-would was

3.- Order the following words to make sentences.

a.- it´d - if he – his memorise – be a – wrote – best seller. b.-

abroat if - a job – I would – hadn´t – I – move

c.- were - at home – I - a rest – would – I have

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

En esta semana se trabajará con las asignaturas de: LENGUA Y


ITERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, ECA, INGLÉS

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4


TEMA: PROPÓSITO COMUNICATIVO Y PUNTO DE VISTA DEL AUTOR:
ANÁLISIS DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

ACTIVIDADES:

Elabora un artículo informativo con el tema de los fenómenos de la naturaleza y el calentamiento global. Con esta
actividad elabora tu banderín como producto del proyecto.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

TEMA: APRECIACIÓN DE LO BELLO Y LA FELICIDAD COMO ACTO


TRANSFORMADOR

LO BELLO PARA KANT

Lo estético es sinónimo de subjetividad, pero que, mediante el juicio de gusto, podemos comunicar
universalmente el sentimiento de comunidad que suscita la presencia de lo bello. Lo bello nos permite recordar
de manera permanente que formamos parte una comunidad de sentimiento que trasciende antagonismos
pragmáticos. La reflexión de la forma final de un objeto sea del campo de la naturaleza o del campo del arte,
pone en juego las facultades de conocimiento que son la imaginación y el entendimiento. La finalidad de la
forma suscita el juego libre entre la imaginación y el entendimiento; la forma final suscita la animación de
nuestra subjetividad, penetra en la intimidad del hombre y la mujer produciendo una animación de sus
facultades. Así, lo estético se manifiesta a través del sentimiento de placer o de dolor. En otras palabras, una
experiencia estética, es lo que precede al placer que suscita el objeto estético (lo bello) es la comunicabilidad
universal presente en el estado del ánimo del humano que la práctica. Aquello que se percibe es la
universalidad del juicio de gusto, entendido como sentimiento de comunidad vinculante.

LA FELICIDAD PARA KANT

La define como “el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo
según su deseo y voluntad”. La ley moral no coincide con las leyes de la naturaleza y de la inclinación, leyes
de las que dependen nuestra felicidad, por lo que no necesariamente la persona buena va a ser feliz, o la mala
infeliz. Kant consideró que cuando el fundamento de determinación de la voluntad (el motivo de la acción) es
la felicidad, la conducta no es absolutamente moral (ser conforme al deber, pero no por deber). Sin embargo,
no pudo olvidar el extraordinario valor que la felicidad parece tener en la esfera humana, valor que el propio
Kant acaba reconociendo en su concepción del Sumo Bien como síntesis de virtud y felicidad.

¿POR QUÉ APRECIAR LA NATURALEZA?

La flora y la fauna son vitales para la subsistencia del planeta y del ser humano. Un ecosistema sin la presencia
de árboles, daría lugar a una escasa concentración de oxígeno, necesario para que todo ser vivo se desarrolle.
Al igual que la falta de animales rompería la cadena alimenticia.

¿QUÉ HACE LA NATURALEZA POR NOSOTROS?

El reciclaje de los residuos. La fotosíntesis de las plantas. La polinización de los cultivos... Hasta aquí una lista
incompleta de los "servicios naturales" que nos llegan gratis y que aprovechamos los humanos para alimentar
eso que llamamos economía.

ACTIVIDADES

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué es lo bello para Kant?
¿Qué es la felicidad para Kant?
¿Por qué apreciar la naturaleza?
¿Qué hace la naturaleza por nosotros?
Con la información obtenida al responder las preguntas realiza UN BANDERÍN ACADÉMICO sobre
APRECIACIÓN DE LO BELLO Y LA FELICIDAD COMO ACTO TRANSFORMADOR.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

Información tomada de:


https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/352/531
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-
Felicidad.htm
https://www.lai.fu-berlin.de/es/e-
learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/bar_pub_priv/contexto/ind
ex.html

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

TEMA: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su


impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.

Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta
per cápita.

En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las
estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento.

Se le conoce como Primera Revolución Industrial después de que años más tarde se produjera una nueva
revolución industrial, conocida como Segunda Revolución Industrial. En los siglos XX y XXI se produjeron la
Tercera Revolución Industrial y la Cuarta Revolución Industrial, respectivamente.

ACTIVIDADES:

1. Luego de la lectura del documento y el apoyo del texto de Historia pág. 152 - 154
2. De la siguiente lista, selecciona aquellos factores que favorecieron el inicio de la Revolución
industrial y explícalos brevemente.

avances técnicos - crecimiento de la población - disponibilidad de materias primas y


fuentes de energía disponibilidad de una buena red de transportes – estabilidad
política internacional - existencia de la burguesía

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FUE


UN PROCESO DE PROFUNDAS
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS,
SOCIALES, CULTURALES Y
TECNOLÓGICAS QUE SE
DESARROLLÓ ENTRE 1760 Y 1840, Y
TUVO SU ORIGEN EN INGLATERRA.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

TEMA: LAS ASAMBLEAS CONSTITUYENTES COMO GENERADORAS DE


INSTITUCIONES POLÍTICAS.

Luego de la destitución del presidente Lucio


Gutiérrez, en abril de 2005, y del mandato de
Alfredo Palacio, que culminó en enero de 2007,
triunfó en las elecciones la que se autodenominó
Revolución Ciudadana, cuyos enfoques y directrices
requerían la redacción de una nueva Constitución
que debería cambiar la estructura del Estado que, a
decir de este movimiento, favorecía los intereses de
los sectores oligárquicos responsables de la grave
crisis económica. Con estos antecedentes, se formó
una Asamblea Constituyente. Así, al ganar la
mayoría de asambleístas constituyentes, el Gobierno
elaboró la Constitución de 2008, en la que se crearon
nuevas instituciones, por ejemplo, un quinto poder
del Estado, denominado Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social. Este ratifica al pueblo
como mandante y le asigna el rol de fiscalizador y
veedor del poder público para combatir la
corrupción y promover la transparencia. (CRE,
Lucio Gutiérrez Borbúa fue Presidente de Ecuador del
2008).
15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005.
Se reconoce a la consulta popular como un
mecanismo de pronunciamiento popular ante
cualquier asunto (CRE, 2008, art. 104), y el pueblo
puede solicitar la revocatoria del mandato de las Puedes leer más en tu texto de
autoridades de elección popular. Educación para la Ciudadanía (pág. 153)
(CRE, 2008, Art. 105) 2bgu-Ciu-F2.pdf (educacion.gob.ec)

Observa el siguiente video sobre FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Mecanismos de Participación Ciudadana - YouTube

ACTIVIDADES:
1. Luego de observar el video y revisar toda

DATO la información, escribe en tu cuaderno una


definición de los siguientes términos:
CURIOSO… -CONSEJO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Existe una forma de -AUDIENCIAS PÚBLICAS
participación ciudadana -ASAMBLEAS
llamado “silla vacía” -VEEDURÍAS
-CABILDOS POPULARES
implementado en los municipios
2. EN LA CONSTITUCIÓN ACTUAL, SE
y consejos provinciales. RECONOCEN EN VARIOS ARTÍCULOS
DERECHOS EN CIERTOS TEMAS DE
CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL COMO EL
USO DEL AGUA. INVESTIGA SOBRE UNO
DE ESTOS ARTÍCULOS Y HAZ UN
BREVE ANÁLISIS DEL MISMO. CON
DICHO RESUMEN ARMA TU BANDERÍN,
QUE ES

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

TEMA: MI GRAFFITI.

Arte de material reciclado: La losa que se usó para crear “el


David” de Miguel Ángel fue una losa reciclada. El bloque de
mármol de donde salió esta famosa obra fue cortado originalmente
para que fuera usado Agostino di Duccio 40 años de que se
terminará el David, inicialmente iba ser usado para la escultura de
Hércules en
la catedral de Florentina, pero después de una discusión entre di
Duccio y el párroco el artista abandonó el proyecto y dicha losa estuvo sin usarse por
varios años.

La semana anterior observaste el siguiente video Desastres naturales causados por el hombre
https://www.youtube.com/watch?v=Sf6Fb8Hi400.
Con la información recibida vas a pensar en un mensaje que te gustaría compartir con tu familia y amigos acerca de
cómo la contaminación está afectando nuestro medio ambiente.
Cuando hayas terminado plasma tu mensaje en un creativo y colorido graffiti. Para ello vas a necesitar un
formato de cartulina, lápiz, marcadores, témpera.

¡Importante!
Guarda tu arte, te servirá para la exposición de la próxima semana.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 3

TOPIC: THE IMPORTANCE OF BEES


SKILLS TO DEVELOP: READING, LISTENING AND WRITNG
Activities:

1.- Look at the pictures, then read and answer the questions.

a.-What do you know about bees?


b.- Have you ever imagined the world without bees?

2.- Listen to an interviewer and professor talk about the importance of bees and answer the
questions based on what you hear.

a.- Why are honey bees dying?


b.- Would we die if honey bees didn’t exist? c.-
Which creatures could help fill the gap?

Listening

3.- Match the sentences from Column A and Column B based on the interview.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

En esta semana se trabajará con las asignaturas de: LENGUA Y


ITERATURA, FILOSOFÍA, HISTORIA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, ECA, INGLÉS

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 5


TEMA: TEXTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA ECUATORIANA Y
LATINOAMERICANA SIGLOS XIX A XXI

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

ACTIVIDADES:

1. Responde la pregunta.

Si tuvieras que escribir un relato sobre la realidad ambiental en el mundo ¿Cuál sería el tema para tu texto?

2. Realiza la actividad, PAG # 105 libro de SEGUNDO DE BACHILLERATO.

La Generación del Treinta, se inauguró con la publicación del libro de cuentos Los que
se van (1930) cuyos autores fueron Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y
Enrique Gil Gilber

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

TEMA: EL SUMAK KAWSAY SE CONSTRUYE CON ACCIONES PINENSES DIARIAS

EL SUMAK KAWSAY COMO POLÍTICA ECUATORIANA


Según la misma Constitución del Ecuador (2008): «El Buen Vivir requerirá que las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el
marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza».
De este precepto ha surgido nueva legislación como la Ley de los Derechos de la Madre Naturaleza, que
garantiza los derechos de los animales y las plantas.

LA ÉTICA DEL SUMAK KAWSAY


Sumak Kawsay es un vocablo quichua que significa ‘vivir bien’. Expresa no solo un estado de vida sino que es
imperativo ético y político, y por tanto es praxis: debemos vivir bien. El Sumak Kawsay como forma de vida se
origina en los saberes ancestrales de los pueblos originarios de América quienes concebían la realidad como un
todo, una unidad de vida, cuyas bases son el cosmos y la comunidad (de vida), el nosotros. Pero al vivir bien,
no lo debemos entender solamente desde el bienestar occidental (satisfacción de necesidades materiales
derivadas del yo cartesiano), sino como respeto a la vida de los otros, dentro de la cual se incluye, de manera
fundamental, a la Pachamama.

170 ACCIONES DIARIAS PINENSES


3 SALUD Y BIENESTAR.
Lleva una dieta saludable y bebe mucha agua.
Duerme lo suficiente.
Tómate un tiempo para ti y tus amigos.
4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
Educa a tus hijos sobre el poder de la educación, ya que muchos no perciben sus ventajas. Comparte tus
destrezas con los que las necesitan.
Sigue educando fuera del colegio, y de manera divertida. Viaja. Lleva a los niños de excursión al planetario o
al museo

ACTIVIDADES
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es la relación del buen vivir y la naturaleza?
¿Cuáles son las bases del Sumak Kawsay?
¿Cuáles son las acciones Pinenses en salud y educación?
Con la información obtenida al responder las preguntas realiza UN BANDERÍN ACADÉMICO sobre EL
SUMAK KAWSAY SE CONSTRUYE CON ACCIONES PINENSES DIARIAS.

RECUERDA QUE:

Debes elaborar el producto del proyecto en un banderín que recoja los trabajos de estas 5 semanas así:

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

TEMA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías en la actualidad comprenden básicamente el estudio y aplicación de las tecnologías
digitales y los sistemas de telecomunicación; es decir, ordenadores multimedia y periféricos como el escáner, las
impresoras, cámaras digitales, etc., y las redes de ordenadores, cuyo máximo exponente es la red Internet. Estos
medios no sólo han ampliado y mejorado exponencialmente nuestra capacidad para manejar, tratar y comunicar
información y conocimiento por sí mismos, sino que además han asimilado prácticamente todos los demás
recursos que ahora se integran en ellos.
El ordenador multimedia podría ser definido en la actualidad como un macromedio dentro del cual se integran
todos los demás. La fotografía, la televisión, el teléfono, el vídeo, el diseño gráfico o la composición musical
tradicionales, por citar algunos ejemplos, han pasado por el tamiz de las tecnologías digitales ampliando sus
posibilidades educativas en su versión digital.

ACTIVIDADES:

1. Luego de la lectura del documento y el apoyo del texto de Historia pág. 155
2. Analiza y reflexiona.
a. ¿Qué aspectos han influido en el desarrollo de las TIC?
b. ¿A través de qué soportes se transmite la información?
c. ¿En qué aspectos se aprecia la expansión de las actividades económicas relacionadas con la
comunicación?
3. En tu banderín de color rojo, con toda la información receptada de las actividades del proyecto reflexiona
mediante una frase que harías para superar los conflictos armados y porque estos tienen repercusión en el
impacto ambiental del calentamiento global

Los principales agentes globalizadores en la actualidad surgen gracias a


los nuevos medios de transmisión (satélites, láser y fibra óptica) y,
especialmente, de la vinculación entre las telecomunicaciones y la
informática. Y que, en los sistemas inalámbricos, la información se
transmite a través de ondas por el aire, por lo que requiere de antenas
(emisoras, receptoras y repetidoras) y, en ocasiones, satélites de
comunicaciones.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

TEMA: EL PUEBLO COMO SUJETO DE LAS ASAMBLEAS CONSTITUYENTES

SABÍAS QUÉ…
En Montecristi se diseñó la Constitución
actual del país, con la participación de
múltiples sectores sociales que presentaron
sus propuestas.

Un pueblo soberano es el que goza de libertad y ejerce su autodeterminación para definir sus propios destinos,
leyes, formas de gobierno, gobernantes, modelos económicos, políticos o culturales, sin injerencia alguna de otros
Estados. Esta soberanía es la que ejercen los representantes del pueblo en la Asamblea Nacional o sus
representantes en cualquier otro espacio de poder del Gobierno. En los Estados democráticos existen formas
combinadas de ejercicio de la democracia, una es la democracia directa y otra es la democracia representativa.
(Rousseau, 2002) En la democracia directa, el pueblo toma una decisión a través del sufragio universal, que es la
forma más importante en la que toda la sociedad puede expresarse.

La soberanía es la suprema autoridad de un país o nación de decidir sus propios destinos. En democracia, la
soberanía radica en el pueblo, que es el gran soberano, el que decide. (Rousseau, 2002) La Asamblea Nacional, al
estar compuesta por representantes del pueblo, tiene un poder soberano, sobre el cual no existe ninguna autoridad
que pueda desconocer su pronunciamiento. Las leyes formuladas y aprobadas por la Asamblea son de obligatorio
cumplimiento y rigen la vida de todos los habitantes de ese país.

Puedes leer más en tu texto de Educación para la Ciudadanía (pág. 156-157) 2bgu-
Ciu-F2.pdf (educacion.gob.ec)

ACTIVIDADES:

Con tus propias palabras, elabora definiciones de pueblo y de pueblo soberano. Anota a continuación tu
respuesta. Elige la respuesta correcta.
Definición de pueblo:

Definición de pueblo soberano

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

TEMA: EXPOSICIÓN URBANA.

El “color” más usado: El pigmento más vendido es el blanco


titanio, se calcula que aproximadamente el 30% de las ventas
totales mundiales de pintura al óleo.

La semana pasada creaste un arte, un graffiti donde plasmaste un mensaje acerca de cómo la contaminación está
afectando nuestro medio ambiente.
Toma una foto de tu graffiti y súbela al Padlet Exposición Urbana Pinense
https://padlet.com/betsabealbia/ts4ebyfp7k5ika8p

También es importante que compartas la Exposición Urbana con tu familia y amigos para que
tu mensaje y el de tus compañeros sea observado y comprendido. ¡Juntos lograremos reducir el
impacto de la contaminación en nuestro Planeta!

La hoja de tu graffiti será parte del producto de este Proyecto


llamado banderines. Ubica tu trabajo junto con los demás
banderines.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

WHY IS EDUCATION IMPORTANT?


TOPIC:
SKILLS TO DEVELOP: READING AND WRITING
Activities:

A.- The people below all want to go out for a meal. Read the five descriptions of restaurants (A-E). Decide which
restaurant would be the most suitable for each person or group (1-5)

B.- Write a short paragraph of 50-60 words about what you have learned about blogs and why it
is good to write them.

C.- Observe these pictures and answer the following questions using the second conditional.
1. Where would you live if you didn’t live in Ecuador?
2. What would you do if Antonio Valencia offered to visit your school and play a soccer game with
you and your Friends?
3. What would you do if you were millionaire?

Compromisos:
Me comprometo a:
 Respetar las diversas formas de expresarse que tienes las personas
 No hacer juicios anticipados
 Ser personas tolerantes y sin prejuicios.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO 4

 Ser un ciudadano participativo, respetuoso e inclusivo en los espacios desarrollados en


diferentes momentos y lugares.
 Desarrollar mis actividades de manera ordenada, responsable y creativa.
 Compartir con mi familia y amigos el resultado de mi trabajo realizado durante el
Proyecto Humanístico 7.

Autoevaluación:
1. ¿Analizo la información obtenida de fuentes consultadas, extrayéndola de manera
rigurosa y ordenándola.
2. Realizo valoraciones y emito juicios en relación con el tema de estudio de forma
respetuosa y pertinente, de manera que aportan al desarrollo del proyecto.
3. Participo activamente en la elaboración del mensaje contra la contaminación ambiental a
través de un graffiti.

PROYECTO 7 SEGUNDO EN CIENCIAS &

You might also like