You are on page 1of 63

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3 8.GRUPO DE TÉCNICAS PARA 31


DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES
1. LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE 4 • BRAINSTORMING 31
INNOVACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO • SCAMPER 36
DE PRODUCTO. • LISTA DE ATRIBUTOS 42
• ANÁLISIS MORFOLÓGICO 47
2. PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD. 7
• RELACIONES FORZADAS 50
3. LA PERSONALIDAD CREATIVA. 9 • SEIS SOMBREROS PARA PENSAR 52
4. FASES DEL PROCESO CREATIVO. 10 9.GRUPO DE TÉCNICAS PARA SELECCIÓN 57
E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS
5. PROCESO DE GESTIÓN DE IDEAS. 14 • MULTIVOTACIÓN 57
• MATRIZ MULTICRITERIO 58
6. CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS CREATIVAS. 17
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y 61
7. GRUPO DE TÉCNICAS PARA ENCONTRAR 19 PAGINAS WEB
Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS
PROBLEMAS.
• PREGUNTAS ESTIMULANTES - EL ARTE DE 19
PREGUNTAR
• DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 28
INTRODUCCIÓN
El Instituto Tecnológico Metalmecánico, AIMME, tiene Este documento es parte del proyecto Estructuración de
como fin impulsar la mejora de la competitividad de las la Creatividad en el Proceso de Diseño, enmarcado en el
empresas del sector de transformados metálicos a través programa de promoción al Diseño del IMPIVA.
de la I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) tanto
El proyecto ha sido desarrollado por los técnicos del
en sus procesos productivos como en sus productos.
Departamento de Ingeniería de Producto de AIMME, que
La consecución de estos fines se pretende alcanzar median- han analizado, evaluado y puesto en práctica las técnicas
te las siguientes actividades: de creatividad más representativas.
• Realización de Proyectos de I+D+I. AIMME concurre, Uno de los objetivos principales del proyecto ha sido
tanto de modo individual como en régimen de coope- seleccionar, difundir las herramientas de mayor utilidad y
ración, a las principales convocatorias de organismos aplicabilidad, para la generación de ideas y resolución de
autonómicos, nacionales y europeos. problemas en las empresas del sector metalmecánico.
• Transferencia de Tecnología El documento incluye una serie de procesos y herramientas
de estructuración de la creatividad.
• Formación avanzada
• Servicios técnicos:
Asesoramiento y asistencia técnica
Análisis y ensayos de laboratorio
Información y documentación
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. 4

1. LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO.


La innovación es una gran fuente de ventaja competitiva
para sobrevivir a los mercados tan exigentes que nos
encontramos inmersos en pleno siglo XXI. En un mundo
tan globalizado, las empresas de nuestro entorno han de
aprender a competir mediante la incorporación de nuevas
tecnologías, técnicas organizativas y desarrollo sistemático
de nuevos conceptos, procesos y productos, y la diferen-
ciación permanente sobre los competidores.
La innovación parte del afán de desmarcarse de la competen-
cia, buscando nuevas formas de hacer las cosas y con dife-
rentes vías de actuación, introduciendo nuevas tecnologías,
nuevas formas de organizarse, nuevas formas de cultivar y
utilizar el Know-how interno y evidentemente, nuevos valo-
res estéticos y de uso para los nuevos productos diseñados.
La innovación trata de reinventar el futuro, pero en general
la innovación quiere responder a los cambios que se
producen en las vidas de las personas mediante la modi-
ficación y adaptación de los productos y servicios, de las
tecnologías que los producen, comercializan y distribuyen.
Desde este punto de vista, el diseño puede actuar como
herramienta de innovación, diferenciando productos,
identificando nuevas condiciones de uso y aplicaciones en
nuevos mercados. Estas son las principales aportaciones de
la actividad del diseño a la innovación y el desarrollo de
producto competitivos.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. 5
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. 6

La innovación tecnológica, se ve en ocasiones como proce- “Creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas,
so único, creativo y carente de estructura, sin embargo las útiles y viables”
técnicas de normalización utilizadas para otras actividades,
como la gestión de la calidad, la gestión medioambiental y “Innovación es la aplicación práctica y explotación de la
los sistemas de gestión ética y social de las organizaciones, idea en el mercado”.
son aplicables igualmente a los sistemas de innovación, Por tanto, la creatividad como fuente de generación de
basados en la aplicación de la metodología conocida como ideas, base u origen de todo proceso innovador será, a
“Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” nuestro entender, un punto clave en el que se fundamenta
El diseño ha pasado de ser entendido como una función la estrategia de innovación.
estética a formar parte integral del proceso conceptual Existe una fuerte vinculación entre el proceso creativo y el
y productivo de muchas empresas. Para identificar su proceso innovador al ser procesos continuos. El resultado
importancia, hemos de considerar estas actividades en un del proceso creativo “la idea” es el inicio del proceso inno-
contexto empresarial. vador que finaliza con la explotación y difusión de la idea
Es en el proceso de diseño donde se crea el valor del en el mercado “producto o servicio”. El conjunto de fases
producto, la relación consciente e inconsciente que tiene que vamos a comentar funde la creatividad e innovación,
el consumidor entre las funciones físicas y psicológicas mostrando la inconsistencia que supondría no tener en
que aporta el producto y su coste real o percibido. Por lo cuenta la creatividad en toda su amplitud para la innovación
tanto está claro que una mayor dedicación y mejores y el cambio permanente en la empresa.
recursos en la fase de concepto, pueden aumentar las Hay que entender que el pensamiento creativo debe su
funciones y disminuir el coste para que sea percibido originalidad o excepcionalidad a procesos más intuitivos,
por el consumidor y aumentar las posibilidades de éxito cercanos al azar, la casualidad y el juego, por lo que difiere
del producto. del proceso requerido en la implantación y desarrollo de
La Creatividad es un proceso básico en el que se puede apli- una innovación, más próximo al pensamiento racional y
car en cualquier ámbito de la organización, y fundamental lógico de resolución de problemas. El proceso creativo-
en el proceso de innovación y diseño de producto. innovador combina ambos aspectos para conseguir
respuestas metódicamente analizadas y contrastadas pero
Existen muchas teorías y definiciones más o menos com- creativas, lo que permite conseguir mejores ideas.
plejas y acertadas sobre creatividad e innovación, desde
nuestro humilde conocimiento queremos definirlas de la
forma más sencilla y entendible por todos.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD 7

2. PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD
La creatividad es una capacidad humana que hace que de
manera inusitada y original, el ser humano se amplíe y pro-
fundice individual y colectivamente en distintos ámbitos.
La creatividad puede potenciarse a través de la utilización
de determinadas herramientas o técnicas que han sido
desarrolladas sobe todo a nivel práctico.
La aplicación de las distintas técnicas creativas lejos de
resultar inmediata y sencilla requiere una preparación que
implica, además de la comprensión del proceso creativo, el
conocimiento de los objetivos y del procedimiento a seguir
para cada una de las herramientas, así como un adecuado
entrenamiento práctico en temas reales o simulados.
La praxis de la creatividad, se agrupa en una serie de prin-
cipios de creatividad que constituyen normas básicas que
se recomienda cumplir para evitar determinados bloqueos
y generar el mayor número de ideas
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD 8
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
LA PERSONALIDAD CREATIVA 9

3. LA PERSONALIDAD CREATIVA
La persona creativa es un ser que tiene fe, que posee la Las características de las personas creativas son las
capacidad de creer, de sentir pasión por la vida y por lo siguientes:
que hace. Es perseverante, y frente a las frustraciones
encuentra el camino para seguir adelante; busca el sentido CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
de las cosas, el porque y que aprendizaje le deja. Es un ser Van más allá de lo obvio,
Flexibles
que aprovecha su potencial y su energía para vivir y crear; diferente e inusual
toma conciencia del tiempo, del aquí y el ahora, y en el Generan muchas ideas en-
Fluidos
compromiso que tiene consigo mismo y con los demás. torno de un problema
Otra característica de la persona creativa es la capacidad de Tolerantes a ambigüedad,
Tolerantes
hacer combinaciones y crear síntesis originales, la capacidad soportan conflictos
de asociar y tomar ideas de un lugar y de otro. Originales Van más allá de las ideas comunes
Deseo de conocer más y estar abiertos
Curiosos
a nuevas ideas y experiencias
Independientes Piensan por si mismos, toman decisiones
Consideran y evalúan sus
Reflexionan
ideas y las de otros
Orientan su acción Traducen sus ideas en acciones
Trabajan conscientemente y en
Se concentran
profunda concentración
Actúan con determinación y
Persistentes
no se dan por vencidos
Se preocupan y se involu-
Comprometidos
cran profundamente
Usan el humor para mantener
Sentido del humor
el equilibrio en la vida
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
FASES DEL PROCESO CREATIVO- INNOVADOR 10

4. FASES DEL PROCESO CREATIVO- INNOVADOR


Es una técnica operativa o proceso completo a través de Podemos decir que el proceso creativo-innovador es un
la cual se producen las ideas, que puede ser aprendida y sistema coherente y estructurado de etapas de contenido
controlada. diferenciado, y es el marco en el que operan las técnicas
de creatividad. Cuando queremos generar ideas, podemos
La técnica permite seguir una metodología de generación
poner en marcha intencionalmente el proceso creativo.
de ideas, que se desarrolla en ocho fases en un orden
determinado. Ninguna de ellas puede darse antes de que Dentro del proceso creativo es importante destacar el
la precedente haya quedado concluida: proceso de gestión de las ideas, el cual describe las activi-
dades sistemáticas para la generación, análisis y selección
de ideas innovadoras.
• 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
En el siguiente grafico se explica las fases del proceso
• 2. RECOGIDA Y ESTUDIO DE LA creativo y la relación entre la creatividad-innovación.
MATERIA PRIMA RECOPILADAS.
• 3. INCUBACIÓN INCONSCIENTE.
• 4. INSPIRACIÓN o ILUMINACIÓN.
• 5. EVALUACIÓN DE LA IDEA.
• 6. DESARROLLO DE LA IDEA.
• 7. EXPLOTACIÓN DE LA IDEA.
• 8. DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
FASES DEL PROCESO CREATIVO- INNOVADOR 11
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
FASES DEL PROCESO CREATIVO- INNOVADOR 12

Fase 1. Cuestionamiento. Es una etapa previa basada en Fase 5. Verificación. En esta fase se comprueba la validez de
una reflexión donde juega la intuición y las emociones, la idea o solución, su realismo, utilidad, factibilidad, coste,
recogiendo un problema o una visión del entorno que tiempo empleado y su posible aceptación en el mercado.
resulte de interés o genere preocupación o necesidad. Esta Es una fase de trabajo duro y fundamental para la eficacia
fase requiere centrarse en el problema para poder definirlo de la creatividad. Edison decía: “el genio es un 1% de
correctamente. Además de intentar percibir el problema inspiración y un 99% de transpiración”.
desde muchas perspectivas para intentar provocar el mayor
Fase 6. Desarrollo. Es un trabajo de refinamiento de la idea
numero de ideas.
viable a la vendible. La adaptación de la idea a la situación
Fase 2. Búsqueda de información. Es una búsqueda concreta que se quiere abordar, y supone que el proceso
deliberada de datos, información para estudiar contrastar creativo debe continuar junto al racional porque prevalece
y adquirir conocimiento, supone una acción racional, más el criterio de viabilidad técnico-económica, buscando la
o menos organizada y sistemática. mejor adaptación a las necesidades del mercado.
Fase 3. Incubación. En esta etapa actúa el subconsciente Fase 7. Innovación. La innovación hace referencia a explotar
asimilando la idea, sobre todo en momentos inactivos con éxito la idea. El momento innovador se produce cuando
sobre el problema. Esta fase necesita tiempo para operar la empresa introduce por primera vez en el mercado la idea
y se requiere “pensar” en el problema aunque sea de vendiendo un producto, prestando un servicio o aplicando
forma indirecta. un nuevo proceso.
Fase 4. Iluminación. Coincide con el momento en el Fase 8. Difusión. Una vez la idea ha sido aplicada y
cual aparece la solución y se conoce como el momento comercializada por la empresa a través del producto o
“Eureka”. Picasso decía: “que la inspiración existe pero servicio nuevo, se extenderá progresivamente desde los
te tiene que pillar trabajado” y se podría añadir, “con un primeros consumidores adoptantes de la innovación hasta
papel y lápiz en la mano”, para no olvidar las ideas creativas su adquisición y uso generalizado por la mayoría de los
cuando surgen en momentos inesperados. clientes potenciales. La difusión se producirá en mayor o
menor agilidad en función de múltiples variables, entre
ellas el grado en que la innovación satisface la necesidad
creada o resuelve el problema.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
FASES DEL PROCESO CREATIVO- INNOVADOR 13

En el proceso de gestión de ideas vendrá implícita la


utilización de las técnicas de creatividad, que pueden ser
también aplicadas de forma aislada. Podemos elegir una u
otra técnica o aplicar sucesivamente diversas técnicas, en
función de la necesidad.
Entre las más eficaces podemos citar, brainstorming,
analogías, listas de atributos, cuadros morfológicos, mapas
mentales, cuestionamiento, scamper etc. Para la fase de
verificación o desarrollo de ideas se pueden utilizar otras
herramientas para la selección de las mejores ideas, como
son la parrilla de priorización, matriz multicriterio, feed-
back, método del balance, etc.
Será por tanto la innovación la cumbre de la creativi-
dad, y su puesta en marcha y el grado de difusión de
la misma la medida de su éxito y de su utilidad.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
PROCESO DE GESTIÓN DE IDEAS 14

5. PROCESO DE GESTIÓN DE IDEAS


¿Qué es? ¿Cómo?
Es un proceso importante para gestionar la innovación. La implementación del proceso de gestión de ideas es
Describe las actividades sistemáticas para la generación, compleja y requiere de la participación de la Dirección para
análisis y selección de ideas innovadoras. El proceso es de crear el clima adecuado y otorgar los recursos necesarios
aplicación a la generación de cualquier tipo de idea relacio- (asignar responsable, formación y tiempo).
nada con procesos, proyectos, servicios y productos.
Las personas deben trabajar con libertad de expresión,
Para qué sirve? sin miedos, inseguridades y dudas. Es necesario una
formación continúa en herramientas de creatividad, para
Para dirigir y controlar la generación de ideas aumentando poder producir un cambio de actitud, teniendo en cuenta
la probabilidad de éxito en el proceso de mejora continua los siguientes principios: generar tantas ideas como sea
e innovación. Todo ello a través de: posible, toda idea es bienvenida, toda crítica está
• Definir y comunicar objetivos de mejora e innovación. prohibida y es necesario aplazar el juicio.

• Establecer responsabilidades y funciones en el proceso Es importante realizar una correcta selección de las perso-
nas que van a participar en los equipos creativos para no
• Establecer un proceso individual y grupal para generar ideas producir bloqueos y conflictos personales.
• Motivar e incentivar entre las personas la generación de ideas. Es recomendable al implementar el proceso y procedi-
• Utilizar herramientas de creatividad adecuadas para miento de Gestión de Ideas, una ayuda externa para la
generar ideas dinamización de los equipos creativos.

• Definir criterios de priorización, evaluación y selección


de ideas
Es muy útil para el diseño y desarrollo de nuevos
productos y/o la solución de problemas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
PROCESO DE GESTIÓN DE IDEAS 15

Las condiciones y características recomendables para • Clima de trabajo: en el grupo de trabajo debe existir un
sacar el máximo partido a los equipos creativos y sesiones clima de confianza entre sus miembros, de estabilidad
creativas son: y cohesión.
• Orientación a un objetivo: Todos los integrantes • Lugar: El lugar ideal es una habitación ni muy pequeña
deben tener claro el objetivo por el que se reúnen. ni grande, las personas deben estar colocadas de forma
que les permita interactuar y comunicarse. Dotada
• Dimensión del grupo: 6 a 10 personas es lo ideal.
de los recursos (proyector, pizarra, rotafolios, etc.) y
Más personas pueden añadir confusión, y menos resta
ambientada de forma que estimule la creatividad (logros
eficacia al cruce de ideas y asociaciones.
conseguidos, pósters, slogans, fotos, etc.)
• Heterogeneidad: El equipo creativo es mas eficaz
• Figura de dinamizador: Dirige los trabajos de la sesión,
cuando esta compuesto por personas de características
instruye a los participantes sobre las normas y proce-
personales y profesionales diferentes.
dimientos que se aplicarán, estimula la participación,
• Jerarquía: Lo ideal es que desaparezca cualquier grado coordina la sesión y permite llegar a consensos sobre
de jerarquía entre los participantes. Siendo importante las ideas generadas.
la participación de miembros de los altos niveles de
• Figura del secretario: Puede existir esta figura aunque
mando de la empresa.
muchas veces la lleva a cabo el dinamizador. Escribe y
• Tiempos de trabajo: Las sesiones de creatividad tienen anota todas las ideas que vayan surgiendo durante la
una duración y una periodicidad. La duración de cada sesión. Debe ser capaz de escribir con rapidez, legible-
sesión no debería ser superior a 2 horas. mente y expresar una idea con otras palabras.
• Integración de nuevos miembros: El ambiente del
grupo debe ser flexible a la entrada de nuevos partici-
pantes, aunque lo ideal en grupo de creatividad es su
mantenimiento durante un periodo prolongado para
optimizar su funcionamiento.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
PROCESO DE GESTIÓN DE IDEAS 16
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
CLASIFICACION DE TECNICAS CREATIVAS 17

6. CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS CREATIVAS


A continuación se establece una clasificación de las dife-
rentes técnicas de creatividad (tanto para la detección de
problemas como para encontrar soluciones), que se pueden
utilizar en las diferentes fases del proceso creativo. Debido
al gran número de técnicas existente, hemos tomado
como principales aquellas que a nuestro juicio son más
importantes por difusión y aplicabilidad en las PYMES.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
CLASIFICACION DE TECNICAS CREATIVAS 18

GRUPO DE TECNICAS OBJETIVO Y TECNICAS PRINCIPALES


Sirven para que el grupo de trabajo se prepare, tome conciencia, ponga en funcionamiento la mente para utilizarla con creatividad.

1. PREPARATORIAS a) Actividades para crear atmósfera distendida

b) Semántica general (ejemplo acepciones de una palabra)


1) Técnicas para el descubrimiento de problemas, se utilizarán en la primera fase del proceso.

a) Preguntas estimulantes
2. PARA ENCONTRAR, ANALIZAR b) Entrevista y recolección de datos
Y DEFINIR CORRECTAMENTE LOS
PROBLEMAS 2) Técnicas para analizar y definir correctamente los problemas, nos ayudarán a la enunciación clara del problema.

a) Mapas Mentales

b) Diagramas causa-efecto
Se trata de encontrar ideas con las que podamos solucionar los problemas. Destacamos las siguientes herramientas:

a) Brainstorming y sus variantes

b) La sinéctica y sus variantes (Analogías y metáforas)

- Analogía personal, Analogía directa, Analogía simbólica, Analogía fantástica, Relaciones forzadas.

c) Técnicas combinatorias
3. PARA DESCUBRIR SOLUCIONES
- Análisis morfológico, Lista de atributos o análisis funcional, Scamper.

d) Técnicas prospectivas

- Delphi

e) Técnicas de cambio de personalidad

- 6 sombreros para pensar


Aportan ideas que facilitarán la selección de la mejor alternativa y su posterior implantación

4 . PA R A L A S E L E C C I Ó N E a) Matriz multicriterio
IMPLANTACIÓN DE ALTERNATIVAS b) Multivotación

c) Feed-back
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 19

7. GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS


PREGUNTAS ESTIMULANTES - EL ARTE DE Lista de control de preguntas
PREGUNTAR
INTERROGANTE Pregunta
¿En qué consiste, realmente, el asunto o tema
Corto x Largo que se está analizando?
¿QUÉ?
¿Qué es?
Racional x Intuitivo ¿De qué se trata?

¿Podría ser que el problema aparente fuese, en


verdad, solo un síntoma?
Individual x Grupal
El conocimiento de la situación, ¿se basa en
opiniones o en hechos y datos fiables?

¿Es un problema interno o externo de la empresa?


¿Qué es? ¿Es un problema tangible o intangible?
Un conjunto fundamental de interrogantes básicos, cada ¿Cuáles son sus características principales?
uno de los interrogantes se desglosa en múltiples pre- ¿Cuáles son sus principales consecuencias?
guntas, cada usuario puede añadir preguntas adicionales
¿Cuál es la situación global de la que forma
para diseñar el listado de preguntas a las necesidades del
parte el asunto bajo análisis?
problema a solucionar, “la pregunta es la más creativa de
las conductas humanas”. ¿Se puede dividir la situación en partes para
facilitar su análisis?
¿Para qué sirve? ¿Cuáles son esas partes?

Los listados de preguntas se usan para formular en el ¿Existen otras situaciones relacionadas con las
problema todos los enfoques que sean posibles y, así, abrir que se está analizando?
la perspectiva que tenemos del problema. También son ¿Cuáles son sus vinculaciones?
útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o ¿Qué es lo que está funcionando mal?
posibilidades de un producto o un servicio.
¿Se trata de un problema usual o único,
extraordinario?

¿Son confiables las informaciones que posemos?


CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 20

INTERROGANTE Pregunta INTERROGANTE Pregunta


¿En qué momento se produjo? ¿En qué áreas de la empresa se están produciendo?

¿CUANDO? ¿Cuándo se detecto? ¿DÓNDE? ¿En qué área se origino?

¿Ha existido por algún tiempo? ¿Cuáles son las áreas mas afectadas?

¿Hay algo que antes funcionaba bien y que ¿Dónde debemos buscar la situación?
ahora no lo hace?
¿Qué áreas deberíamos modificar para lograr
¿Es un problema permanente, ocasional, la solución?
repetitivo?
Si la solución es eficaz, ¿Cuáles serían las áreas
¿Es una situación vieja que se esta repitiendo? que mas se beneficiarían?

¿Cómo se resolvió antes? ¿Quién es el responsable de la situación o del


¿Dio resultado? área en la que se esta produciendo?
¿QUIÉN?
¿Por qué no funcionó? ¿Quién es el responsable de darle solución?

¿Existen matices o características nuevas en esta ¿A quién deberíamos consultar en el proceso


nueva situación? de búsqueda de la solución?

¿En que momentos incide más la situación? ¿Deberíamos recurrir a personas externas de
la empresa?
¿Cuándo debe estar resuelto el problema?
¿Cómo se detectó la situación actual?
¿Implica un problema que podría repetirse en
un futuro? ¿CÓMO? ¿Cómo se inicio?

¿Cuáles son las probabilidades que se resuelva ¿Cuáles fueron los primeros síntomas?
por si solo?
¿Por qué no se reacciono ante los primeros
síntomas de la situación?

¿Es un problema técnico, operativo, humano,


financiero?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 21

INTERROGANTE Pregunta INTERROGANTE Pregunta


¿En qué momento se produjo? ¿Cuáles son las dimensiones de la situación?

¿CUÁL? ¿Cuándo se detecto? ¿CUÁNTO? ¿Cuál es su importancia?

¿Ha existido por algún tiempo? ¿Se trata de un problema crítico?

¿Hay algo que antes funcionaba bien y que ¿De que forma afecta a los resultados de la empresa?
ahora no lo hace?
¿Esta afectando el logro de las metas?
¿Es un problema permanente, ocasional,
repetitivo? ¿Cuáles metas?

¿Es una situación vieja que se esta repitiendo? ¿Qué sucedería si la situación se mantiene tal
como está ahora?
¿Cómo se resolvió antes? ¿QUE SUCEDERÍA?
¿Cuáles son las principales consecuencias
¿Dio resultado? actuales?
¿Por qué no funcionó? ¿Cuáles serían sus peores consecuencias si no se
hace nada para solucionar la situación?
¿Existen matices o características nuevas en esta
nueva situación? ¿Qué se logra al resolver el problema?
¿En que momentos incide más la situación?

¿Cuándo debe estar resuelto el problema?

¿Implica un problema que podría repetirse en


un futuro?

¿Cuáles son las probabilidades que se resuelva


por si solo?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 22

¿Cómo? Desventajas
Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes • Puede ser necesaria la participación y consulta de varias
pasos: personas para responder a las preguntas
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a • Puede llevar tiempo responder a algunas preguntas
generar ideas.
Ejemplo:
• 2. Escribir en un rotafolio o pizarra la frase que repre-
Desafío/Problema: ¿Cómo disminuir el Absentismo al trabajo?
sente el problema.
Exploración mediante listado de preguntas adaptadas al
• 3. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
problema.
minutos.
Preguntas a plantear:
• 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
¿En qué consiste, realmente, el asunto o tema que se está
• 5. Someter el problema al listado de preguntas planteadas.
analizando?
• 6. Analizar las respuestas dadas para profundizar en el
¿En qué momento se produjo?
problema o tener otra perspectiva del mismo.
¿Cuándo se detecto un aumento elevado del absentismo?
• 7. Actuar poner en marcha las ideas, replantear el
problema o iniciar herramienta de creatividad. ¿Por qué no se reacciono ante los primeros síntomas de
la situación?
Ventajas y desventajas
¿Qué sucedería si los niveles de absentismo se mantienen
Ventajas tal como están ahora?
• Es fácil de utilizar. ¿Cuáles son las causas y orígenes de un aumento brusco
• Permite profundizar en el problema. del absentismo?
¿Qué se lograría al resolver el problema?
¿A quién deberíamos consultar en el proceso de búsqueda
de la solución?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 23

¿Deberíamos recurrir a personas externas de la empresa? Desventajas


Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspon- • Puede ser necesaria la participación y consulta de varias
dientes respuestas, la visión del problema es más abierta. personas para responder a las preguntas.
Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa
• Puede llevar tiempo responder a algunas preguntas.
de generación de ideas.
Ejemplo:
Desafío/Problema: ¿Cómo disminuir el Absentismo al trabajo?
Exploración mediante listado de preguntas adaptadas al
problema.
Preguntas a plantear:
¿En qué consiste, realmente, el asunto o tema que se está
analizando?
¿En qué momento se produjo?
¿Cuándo se detecto un aumento elevado del absentismo?
¿Por qué no se reacciono ante los primeros síntomas de
la situación?
¿Qué sucedería si los niveles de absentismo se mantienen
tal como están ahora?
¿Cuáles son las causas y orígenes de un aumento brusco
del absentismo?
¿Qué se lograría al resolver el problema?
¿A quién deberíamos consultar en el proceso de búsqueda
de la solución?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 24

Ejemplo: MAPAS MENTALES


Desafío/Problema: ¿Cómo disminuir el Absentismo al trabajo?
Corto x Largo
Exploración mediante listado de preguntas adaptadas al
problema.
Preguntas a plantear: Racional x Intuitivo
¿En qué consiste, realmente, el asunto o tema que se está
analizando? Individual x Grupal
¿En qué momento se produjo?
¿Cuándo se detecto un aumento elevado del absentismo?
¿Qué es?
¿Por qué no se reacciono ante los primeros síntomas de
Un mapa mental consiste en una herramienta de visua-
la situación?
lización, creada por Tony Buzan, que ayuda a pensar y
¿Qué sucedería si los niveles de absentismo se mantienen aprender de una manera más eficiente. Un mapa mental es
tal como están ahora? un diagrama gráfico usado para representar pensamientos
e ideas, tareas u otros temas relacionados a una idea clave
¿Cuáles son las causas y orígenes de un aumento brusco
central. Es utilizada para generar, visualizar, estructurar y
del absentismo?
clasificar ideas. Los mapas mentales se utilizan como una
¿Qué se lograría al resolver el problema? ayuda en el estudio, organización, resolución de problemas
y toma de decisiones.
¿A quién deberíamos consultar en el proceso de búsqueda
de la solución? La importancia de los mapas mentales radica en que son
una expresión de una forma de pensamiento: el pensa-
¿Deberíamos recurrir a personas externas de la empresa?
miento irradiante. El mapa mental es una técnica gráfica
Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspon- que permite acceder al potencial del cerebro.
dientes respuestas, la visión del problema es más abierta.
Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa
de generación de ideas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 25

Los mapas mentales es un método contrastado para - Planificación y gestión de un proyecto: las tareas, los
compartir ideas e información con otra gente. En suma, no recursos a asignar, los tiempos, todo puede ser organizado
se extrae solo el significado, sino el contexto, mostrando con un Mapa Mental.
las relaciones entre las ideas.
- Planificar una presentación, un artículo, un libro...:
¿Para qué? delimitando los puntos a tratar partiendo de la idea prin-
cipal, desarrollar esos puntos, relacionarlos...
Los mapas mentales pueden ser aplicados a cada aspecto
de la vida donde se requiera un aprendizaje mejorado y - Aprendizaje más eficiente: redacción de esquemas,
un pensamiento más claro para mejorar el rendimiento análisis de conceptos.
del ser humano. - Toma de notas: puede utilizarse un Mapa Mental para la
Mapas mentales es la forma más efectiva para convertir toma de notas de una presentación, de un libro, etc.
ideas desorganizadas y lineales en pensamientos dentro
¿Cómo?
de un mapa visual estructurado.
Los mapas mentales es una técnica gráfica potente que
Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación
proporciona una llave universal para abrir el potencial del
en el proceso creativo es la exploración del problema y
cerebro. Debido a la combinación de palabras, imágenes,
la generación de ideas. En la exploración del problema
números, lógica, ritmo, color y conciencia espacial.
es recomendable su uso para tener distintas perspectivas
del mismo. Los conceptos fundamentales son:
Aplicaciones de los mapas mentales: • Organización
- Generación de ideas y estrategias: los mapas mentales • Palabras Clave
son probablemente una de las mejores técnicas para realizar
• Asociación
un brainstorming. Siempre que hagan falta ideas nuevas es
posible que se desarrollen y creen mejor con un mapa mental. • Agrupamiento
- Desarrollo práctico de dichas ideas: es decir, el • Memoria Visual
siguiente paso natural al anterior. Se trata de concretarlas,
ver cómo se pueden “llevar a tierra”. • Enfoque
• Participación consciente
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 26

Para su elaboración se siguen los siguientes pasos: Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con
colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añaden
• 1. Se toma una hoja de papel, grande o pequeña, según
interés, belleza e individualidad.
sea un mapa grupal o individual.
• 2. El problema o asunto más importante se escribe con Ventajas y desventajas:
una palabra o se dibuja en el centro de la hoja (también Ventajas:
puede dibujarse una imagen estimulante que represente
el problema). • Los mapas mentales son fáciles de aprender, y es una
forma rápida de grabar las ideas en un formato visual-
• 3. Los principales temas relacionados con el problema mente atractivo.
irradian de la imagen central de forma ramificada.
Durante 15 minutos aproximadamente se debe dejar • Se pueden añadir más ideas a posteriori.
que las ideas fluyan con la mayo rapidez posible, acep- • Ayuda a concentrarse en la estructura de la información y las
tando y respetando incluso las ideas mas absurdas. relaciones entre ideas más que en hechos desconectados.
• 4. De esos temas parten imágenes o palabras claves • Se pueden añadir dibujos, colores, flechas cualquier
que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma símbolo grafico que permita recordar y relacionar de
automática pero clara. forma mas fácil las ideas.
• 5. Hacemos una breve pausa para que el cerebro integre Desventajas:
y asocie las ideas generadas.
• El mapa puede ser tan personal que sea difícil de
• 6. Elaboramos un nuevo Mapa Mental, identificándolas entender por otros.
ramas principales, las Ideas Ordenadoras Básicas (IOB),
combinando, categorizando, estableciendo jerarquías, • Puede ser inconsistente.
descubriendo asociaciones nuevas. • Puede convertirse en un mapa complejo.
• 7. Revisamos el Mapa y si es necesario hacemos los
retoques oportunos.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 27

Ejemplo:
Desafío/Problema
Cómo elaborar un Mapa Mental
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 28

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO • Seleccionar y jerarquizar esas causas.


• Investigar según el orden jerárquico establecido, desa-
Corto x Largo rrollando un plan de recolección de datos.
• Verificar los resultados.
Racional x Intuitivo ¿Cómo?
Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes
Individual x Grupal pasos:
• 1.Establecer un facilitador para motivar y ayudar a
generar ideas.
¿Qué es? • 2.Elegir y escribir en un rotafolio el problema, el efecto
Es un método gráfico de análisis que permite obtener un cuyas causas debe ser identificadas.
cuadro detallado, sencillo y de fácil visión, de las posibles • 3.Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
causas de un problema. minutos.
¿Para qué sirve? • 4.Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
El Diagrama de causa-efecto (espina de pez), sirve para • 5.Dibujar el eje central (columna vertebral de la espina
establecer las posibles causas que pueden intervenir en del pez) y colocar el efecto enmarcado en una caja al
un problema, así como la interdependencia entre ellas y el extremo derecho del eje.
efecto que producen.
• 6.Identificar las posibles causas que contribuyen al
El uso del diagrama causa-efecto permite: efecto (posibilidad de utilizar Brainstorming).
• Fomentar la reflexión. • 7.Dibujar las espinas principales que parten del eje
• Relacionar exhaustivamente las causas que concurren central. Clasificar las causas principales e incluirlas en
el problema. el diagrama, enmarcada en una caja la causa principal,
en el extremo de cada espina.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 29

• 8.Clasificar e identificar para cada causa principal las Desventajas


causas subsidiarias o concretas.
• Para que sea efectivo es necesario que el problema esté
• 9.Comprobar la validez lógica de cada cadena causal. bien definido.
• 10.Seleccionar las causas mas probables. • Los diagramas causa-efecto únicamente identifican
causas posibles.
• 11.Recopilar datos sobre las diferentes causas y colocar
en el diagrama. • Puede ser difícil establecer que causas están relacionadas
entre sí o son, a su vez, causa unas de otras.
• 12.Establecer acciones para eliminar las causas.
• Solamente los datos pueden establecer las causas de
• 13.Implementar y comprobar las acciones.
los problemas.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• Herramienta grafica que permite entender de una visión
las diferentes causas de un problema.
• Ayuda a los equipos a tener una concepción común de
un problema complejo.
• El uso del diagrama permite a los equipos pasar de
opiniones a teorías comprobables.
• La participación del diagrama entre personas permite
aprender del problema, es educativa.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA ENCONTRAR Y ANALIZAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS 30

Ejemplo:
Desafío/Problema
Incidencias en facturas
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 31

8. GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES


BRAINSTORMING ¿Para qué?
El Brainstorming, es una técnica eminentemente grupal
Corto x Largo para la generación de ideas.
Se deberá utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista
Racional x Intuitivo la necesidad de:
• Liberar la creatividad de los equipos.

Individual x Grupal • Generar un número extenso de ideas.


• Involucrar oportunidades para mejorar.
Nos permite:
¿Qué es?
• Plantear y resolver los problemas existentes.
Brainstorming (Tormenta de ideas) es una herramienta de
trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas • Plantear posibles causas.
sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas • Plantear soluciones alternativas.
es una técnica de grupo para generar ideas originales en
un ambiente relajado. • Desarrollar la creatividad.
Se trata de poner en juego la imaginación y la memoria • Discutir conceptos nuevos.
de forma que una idea lleve a otra. El método trata de • Superar el conformismo y la monotonía.
fomentar las asociaciones de ideas por semejanzas o por
oposición.
Es fundamental el entorno en el que se desarrolla la sesión
y el crear un clima que facilite la exposición de ideas sin cor-
tapisas. Se fomenta la participación de todos los miembros
del equipo y en un principio las ideas de los demás no se
critican por muy descabelladas que puedan parecer.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 32

¿Cómo? Ventajas y desventajas:


Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes pasos: Ventajas:
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a • Desarrolla la imaginación creadora.
generar ideas.
• Promueve la búsqueda de soluciones distintas.
• 2. Escribir en un rotafolio o pizarra la frase que repre-
• Facilita la participación de todos los miembros con
sente el problema.
autonomía y originalidad.
• 3. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
• Genera un gran número de ideas en un breve espacio
minutos.
de tiempo.
• 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
• Fácil de preparar, aprender y enseñar.
• 5. Empezar la generación de ideas transmitiendo la idea
Desventajas:
individualmente al grupo.
• Se puede divagar si no se establecen bien las reglas del juego .
• 6. Escribir las ideas en el rotafolio o pizarra con el menor
número de palabras posibles. • Poco útil para generar ideas sobre temas que ya estén
trabajados.
• 7. Revisar la lista de ideas para verificar su compresión.
• Procesar y ordenar las ideas puede convertirse en un
• 8. Eliminar las duplicaciones o problemas no importantes
procedimiento complejo.
mediante consenso.
• Participantes con la habilidad para expresar sus ideas de
• 9. Clasificar las ideas por temas.
forma rápida y efectiva ganan la atención general del grupo.
• 10. Evaluar y seleccionar las ideas.
• Se pueden formar liderazgos dentro del grupo, que
• 11. Actuar poner en marcha las ideas. puede hacer sentir a los demás intimidados.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 33

Ejemplo
Desafío/Problema
¿Cómo hacer cumplir al personal con el horario de trabajo?
Empresa de transformados metálicos de 150 empleados.
Estructura organizativa por departamentos (comercial,
compras, diseño, producción, administración, recursos
humanos, informática, servicio posventa)

IDEAS Método Materiales Mano obra Muestras

Fichaje de huellas táctiles


* *
Flexibilizar el horario
de entrada y salida *
Invitar a desayunar a las
personas puntuales *
Poner alarma de entrada y salida
*
Colocar foto en tablón de anuncios
de las personas que se retrasan * *
Comunicar semanal-
mente los retrasos * *
Premio mensual por sorteo entre
las personas que son puntuales. *
Subvencionar comida en empresa
a las personas puntuales *
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 34

• Después de analizar y consensuar las actuaciones se b) Brainstorming Secuencial


decide comenzar por las cosas sencillas.
Es una variante de brainstorming en la que el moderador va
Acciones inmediatas: pidiendo secuencialmente a los participantes que expongan
sus ideas. Se ha dicho que con este método se obtienen el
• 1. Comunicar semanalmente los retrasos.
doble de ideas en una sesión de brainstorming.
• 2. Colocar foto en tablón de las personas con retrasos.
El moderador pide a un participante que exponga sus ideas.
Acciones futuras: Posteriormente se recogen las ideas y se exponen a todos
los participantes en la sesión. El moderador va pidiendo
• 1.Flexibilizar el horario de trabajo.
secuencialmente a cada uno de los participantes que
expongan sus ideas, que se anotan. Si un participante no
tiene ninguna idea, sencillamente dice “paso”. Acabada
Variantes del brainstorming: la primera ronda, se continúa con una segunda y así hasta
Desde su creación, se han derivado un considerable número que no hay más ideas o se acaba el tiempo prefijado.
de variantes. A continuación se describen brevemente c) Brainstorming individual
unas cuantas:
El brainstorming individual sigue las mismas pautas defi-
a) Stop-and-go brainstorming nidas para el brainstorming, (suspender el juicio, libertad
El Stop and Go Brainstorming es una forma de Brainstorming de pensamiento, buscar la cantidad de ideas más que la
en que se alternan ratos de generación pública de ideas calidad, combinar ideas para producir otras nuevas, etc.)
con ratos de silencio. pero está falto de la interacción que da el grupo.

Al principio de la sesión los participantes generan ideas en El Brainstorming Individual acostumbra a producir un es-
público por un período de 3 a 5 minutos. Posteriormente pectro más amplio de ideas que el Brainstorming de grupo,
se recogen las ideas y se exponen a todos los participantes pero tiende a no desarrollar las ideas tan efectivamente,
en la sesión. Los participantes están en silencio (y pensando) quizás porque los individuos solos se han de enfrentar a
durante un periodo de 3 a 5 minutos, para posteriormente problemas que no pueden resolver.
exponer sus ideas por otro periodo de 3 a 5 minutos. Este
esquema se va repitiendo a lo largo de la sesión.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 35

d) Brainstorming con post-it f) Brainstorming Anónimo.


Esta variante facilita el reaprovechamiento de las ideas de Es una forma de brainstorming en que se suprime la
los demás y también ayuda a la ordenación y convergencia interacción mutua en la producción de ideas. En este caso
de las ideas. lo importante es que cada participante pueda expresar una
idea de solución del problema sin influencia de los demás.
Cada miembro del grupo tiene un taco de post-it y un
rotulador. Cuando uno piensa una idea, la anota en un Todos los participantes en el brainstorming anotan lo que se
Post-it de manera bien legible, la dice en voz alta y la pasa les ocurre para resolver el problema en fichas. El moderador
al moderador. Posteriormente el director/moderador pega recoge las fichas y presenta las propuestas de solución
el post-it en una cartelera u otro lugar donde todos la del problema una tras otra. Finalmente se establece una
puedan ver. Los miembros del grupo generan nuevas ideas discusión abierta en la que, combinando las propuestas
aprovechando las expuestas por los otros. presentadas, se intentará encontrar las mejores soluciones
y profundizar en ellas.
e) Método Phillips 66
g) Brainstorming didáctico
Es una variante del brainstorming, en la cual un grupo
grande se divide en pequeños grupos de seis personas. Los Es una forma de brainstorming en la que el mode-
grupos tienen seis minutos por generar ideas, que después rador conduce en grupo en su proceso de búsqueda
se comparten en el grupo más grande para recogerlas. Los de ideas mediante la cesión gradual de información.
periodo de seis minutos de brainstorming se puede repetir
Consiste en que el moderador introduce gradualmente al
varias veces para permitir la combinación de ideas.
grupo en el problema, mientras le va facilitando cada vez más
Este método es interesante para estimular la creatividad información. Después de cada fase, se organiza una nueva
en grupos muy grandes, con los que no se podría llevar a sesión de brainstorming. Eso impide que los participantes
cabo un brainstorming convencional. puedan concretar una vía de solución demasiado pronto.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 36

h) Método 635 Listado de verificación:


Ideada por Warfield, es una técnica más sencilla y fácil de • S = ¿Sustituir? (Substitute?)
controlar que el brainstorming. Se trata de una reunión
• C = ¿Combinar? (Combine?)
de seis personas, que deben escribir tres ideas y disponen
de cinco minutos para escribirlas. Después de ese tiempo, • A = ¿Adaptar? (Adapt?)
se pasará la hoja al compañero de al lado y se repetirá el
• M = ¿Magnificar? (Magnify?) ¿Modificar? (Modify?)
proceso.
• P = ¿Ponerle otros usos? (Put to other uses?)
SCAMPER
• E = ¿Eliminar? (Eliminate?) o ¿Minimizar? (Minify?)
Corto x Largo • R = ¿Reorganizar? (Rearrange?), ¿Invertir? (Reverse?)
Listado de Verificación
Racional x Intuitivo Sustituir: Pregúntate a ti mismo qué partes del producto,
servicio o proceso puede ser sustituida por otras cosas.
Esto puede incluir componentes, objetos, materiales del
Individual x Grupal producto, las personas y los roles que participan en un
proceso, etc.
Combinar: Buscar formas para reunir juntos las cosas que
¿Qué es? están separadas, a fin de integrar medidas y operaciones.
Scamper es un listado de verificación (ckecklist) genera- Adaptar / Ajustar: Hacer el producto o el servicio o parte
dora de ideas basada en verbos de acción que sugieren de ella, mejor adaptados a su medio ambiente o para las
cambios a un producto existente, servicio o proceso. Este cosas que entran en contacto con ella, o para un grupo
listado fue creado por Bob Eberlee partir de la lista de específico de clientes.
verificación verbal originada por Alex Osborn, el creador
del brainstorming. Modificar: Cambiar las propiedades del producto o servicio
para que sea más grande, más pequeños, de diferentes
colores, gustos, etc.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 37

Pon a otros usos: Encontrar otros usos para el producto o • 2. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
servicio, que son diferentes de la intención original. minutos.
Eliminar: Eliminar una de las principales funciones o • 3. Escribir en un rotafolio o pizarra la frase que repre-
componente del producto o servicio. Esto puede parecer sente el producto o servicio a modificar.
extraño a primera vista, ya que se ven tentados a ofrecer
• 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
cada vez más características de los productos. Sin embargo,
a menudo puede dar lugar a innovadores, sencillos e • 5. Establecer los atributos esenciales.
inesperados productos que tienen un alto contenido de
• 6. Formular preguntas SCAMPER. Aplicar cada uno
la demanda.
de los verbos y preguntas establecidas en la lista de
Reorganizar o inversa: Cambia el orden de operación, a comprobación.
su vez las cosas al revés, o arreglar los componentes de
• 7. Anotar las ideas que van surgiendo.
un nuevo orden.
• 8. Clasificar las ideas.
¿Para qué?
• 9. Evaluar y seleccionar las ideas.
La herramienta se utiliza para sugerir cambios e ideas
que mejoren nuestro proceso, producto o servicio. Por • 10. Actuar, poner en marcha las ideas.
medio del listado de preguntas que generan acciones,
conseguimos respuestas imaginativas que nos permiten
cuestionarnos la situación actual mediante el análisis y la
discusión en grupo.
¿Cómo?
Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes
pasos:
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a
generar ideas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 38

Preguntas de Acciones
Verbo
Para cada producto o servicio se debe personalizar la lista Relacionadas
de chequeo. ¿Qué ideas se pueden combinar?

Preguntas de Acciones ¿COMBINAR? ¿Podemos combinar propósitos, intenciones?


Verbo
Relacionadas ¿Qué tal una colección?
¿Quién más puede ser sustituido? ¿Qué tal una mezcla, una aleación, una
¿SUSTITUIR? ¿Qué más puede ser sustituido? agrupación?

¿Podemos cambiar las reglas? ¿Combinar unidades?

¿Otros ingredientes? ¿Qué otros artículos podríamos mezclar con este?

¿Otros materiales? ¿Cómo podríamos empaquetar una


combinación?
¿Otro proceso o procedimiento?
¿Qué se puede combinar para multiplicar los
¿Otra fuerza? posibles usos?

¿Otro sitio? ¿Qué materiales podríamos combinar?

¿Una aproximación diferente? ¿Combinar atractivos?

¿Otra parte en vez de esta? ¿ADAPTAR? ¿Qué más es como esto?

¿Qué otra idea te sugiere esto?

¿El pasado nos ofrece algún paralelismo?

¿Qué podríamos copiar?

¿Qué podríamos emular?

¿Qué idea podríamos incorporar?

¿Qué otro proceso se podría adaptar?

¿Qué más se podría adaptar?

¿En qué diferentes contextos puedo incluir mi


concepto?

¿Qué ideas de otros campos diferentes al mío


puedo incorporar?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 39

Preguntas de Acciones Preguntas de Acciones


Verbo Verbo
Relacionadas Relacionadas
¿Qué podemos magnificar, ampliar, o extender? ¿Cómo lo podemos alterar para mejorarlo?

¿MAGNIFICAR? ¿Qué podemos exagerar? ¿MODIFICAR? ¿Se puede modificar?

¿Qué podemos sobredimensionar? ¿Hay alguna peculiaridad?

¿Qué podemos añadir? ¿Cambiar el significado, el color, el movimiento,


el sonido, el olor, la forma, la medida?
¿Más tiempo? ¿Más fuerte?
¿Cambiarle el nombre?
¿Más alto?
¿Otros cambios?
¿Más largo?
¿Qué cambios podemos hacer en los planes?
¿Qué tal con más frecuencia?
¿En el proceso?
¿Características adicionales?
¿En el marketing?
¿Qué puede dar valor añadido?
¿Qué otra forma podría tomar esto?
¿Lo podemos duplicar?
¿Qué otro embalaje?
¿Cómo lo podríamos llevar a un extremo absoluto?
¿Podríamos combinar el embalaje con la forma?
¿Para qué más se podría usar?

¿PONERLE ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es,


OTROS USOS? tal y como está?

¿Otros usos si lo modificamos?

¿Qué más se podría hacer a partir de esto?

¿Otras extensiones?

¿Otros mercados?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 40

Preguntas de Acciones Preguntas de Acciones


Verbo Verbo
Relacionadas Relacionadas
¿Qué pasaría sí fuese más pequeño? ¿Qué otras organizaciones podrían ser mejores?

¿ELIMINAR O ¿Qué habría que omitir? ¿REORGANIZAR? ¿Intercambiar componentes?


MINIMIZAR?
¿Lo tendría que dividir? ¿Trocearlo? ¿Un modelo diferente?

¿Separarlo en diferentes partes? ¿Una distribución diferente?

¿Reducir? ¿Hacer más eficiente? ¿Otra secuencia?

¿Hacerlo en miniatura? ¿Cambiar el orden?

¿Condensar? ¿Transponer causa y efecto?

¿Compactar? ¿Cambiar la velocidad? ¿El ritmo?

¿Restar? ¿Cambiar la planificación?

¿Eliminar? ¿Puedo transponer positivo y negativo?

¿Se pueden eliminar las reglas? ¿INVERTIR? ¿Cuáles son los opuestos?

¿Qué hay que no sea necesario? (REVERSE?) ¿Cuáles son los negativos?

¿Qué nos revelaría un diagrama del proceso? ¿Lo podemos girar?

¿Le podemos dar la vuelta?

¿Lo de arriba en vez de lo de abajo?

¿Lo de abajo en vez de lo de arriba?

¿Considerarlo retrospectivamente?

¿Invertir los papeles?

¿Hacer lo que no se espera?


CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 41

Ventajas y desventajas: ¿Qué pasaría si cambiáramos los platos por bandejas para
compartir?
Ventajas:
¿Qué podemos cambiar de la decoración?
• Fácil de utilizar por cualquier persona.
Ejemplo: Sustituir la carta de platos escrita, por fotografías
• Promueve plantearse la búsqueda de soluciones distintas. y descripción de componentes y valor nutritivo.
• Facilita la participación de todos los miembros con Combinar (temas, conceptos, ideas, emociones...)
autonomía y originalidad.
¿Cómo combinar la comida con el entretenimiento?
Desventajas
¿Y si durante las comidas hubiera un espectáculo?
• Las ideas propuestas no suelen ser radicales.
Ejemplo: Música de relajación en vivo.
• Hay que adaptar el cuestionario al tipo de producto,
proceso o servicio. Adaptar (adaptar ideas de otros contextos, tiempos,
personas...)
Ejemplo
¿Cómo se come en Japón?
Desafío/Problema
¿Cómo nos gustaría que fuera dentro de 50 años?
“Mejoras en un restaurante”
Ejemplo: Un día a la semana hacer comida japonesa
Procesos: Reserva, recepción, servicio en mesa, servicio en comiendo con “palillos”.
barra, cocina...
Modificar (añadir algo de una idea o producto, transformarlo)
Necesidades: atención personalizada, profesionalidad,
servicio rápido... ¿Cómo comer en el restaurante sin ruido?

Medios y recursos: camareros, mesas, sillas, decoración, ¿Qué pasaría si solo fuera para mujeres?
música, ambiente. Ejemplo: Auriculares wifi conectados al televisor.
Sustituir (cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 42

Utilizar para otros usos (extraer las posibilidades ocultas LISTA DE ATRIBUTOS
de otras cosas)
¿Qué hay en las empresas? Corto x Largo
¿Qué hay en los centros de ocio?
Ejemplo: Ofrecer comidas para llevar empresas, catering. Racional x Intuitivo
Eliminar (sustraer conceptos, partes, elementos del problema)
¿Si no pudiéramos beber alcohol? Individual x Grupal
¿Qué pasaría si tuviéramos que ir solos al restaurante?
Ejemplos: Adquirir mesas adaptables. ¿Qué es?
Reordenar (o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles…) Es una herramienta de creatividad que se debe enunciar la
¿Qué pasaría si el cliente hace de camarero? lista de las características o atributos del producto o servicio,
para a continuación explotar nuevas vías que permitan
¿Qué pasaría si abriéramos solo de madrugada? cambiar la función o las características de los atributos.
Ejemplo: Aumentar el horario de noche. ¿Para qué sirve?
• Después de analizar y consensuar las actuaciones se Es ideal para la generación de nuevos productos, servicios o
decide comenzar por las cosas sencillas. proceso. También puede ser usada en la mejora de servicios
Acciones inmediatas: o utilidades de productos ya existentes.

• 1. Sustituir la carta de platos por fotografías y descrip- La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos
ción de los componentes y valor nutritivo. problemas susceptibles de ser descompuestos en atribu-
tos concretos y definidos. Si hablamos de un producto
Acciones futuras: envasado, podríamos considerar los atributos: forma,
• 2. Ofrecer comidas para llevar empresas, catering... color, sistema de cierre, materiales, ilustración, texto, etc.
En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta
más difícil identificar los atributos, aunque el método es
aplicable.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 43

Listas prefabricadas
Para facilitar la tarea de listar atributos, existen listas
prefabricadas. No obstante es mejor hacer siempre pri-
mero nuestra lista sobre el problema concreto y, después,
usar estas listas para contrastarlas con la nuestra y, si es
necesario, ampliarla.
Lista de atributos nº 1 (© Axon)

• Altura • Finalidad • Posición


• Anchura • Flexibilidad • Propietario
• Color • Profundidad • Cantidad
• Componentes • Forma • Cantidad
• Fecha • Fortaleza • Parecido a
• Distancia • Frecuencia • Tiempo
• Duración • Identificador • Textura
• Estructura • Importancia • Tipo
• Estado • Lugar • Velocidad
• Estatus • Medida • Volumen
• Hecho de • Origen
• Fiabilidad • Peso
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 44

Lista de atributos nº 2 (© M.Michalko)

DESCRIPTIVOS • Sustancia DE PROCESO • Marketing


• Estructura • Fabricación
• Color • Venta
• Forma • Función
• Textura • Tiempo
• Sonido
• Sabor
• Olor
• Espacio
• Densidad

SOCIALES •Responsabilidades DE PRECIO • Coste del fabricante


•Política • Coste del mayorista
•Tabúes • Coste del detallista
• Coste del consumidor
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 45

¿Cómo? Ventajas y desventajas


Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes Ventajas
pasos:
• Es una técnica eficaz.
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a
• Es el punto de partida de otros métodos.
generar ideas.
• No hay que tener mucha preparación para usarlo.
• 2. Escribir en un rotafolio o pizarra la frase que repre-
sente el problema del producto o servicio. • Es muy práctico en la mejora de productos.
• 3. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25 • La lista de atributos es un buen punto de partida para
minutos. los métodos analítico-combinatorios, como el Análisis
Morfológico.
• 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
Desventajas
• 5. Elaborar lista de las características o atributos del
producto o servicio. • La identificación de atributos en procesos complejos
exige un considerable esfuerzo de análisis.
• 6. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir
cuales son esenciales y cuales accesorios. • El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno
de los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo.
• 7. Seleccionar los atributos esenciales susceptibles de
ser mejorados. • El hecho práctico de centrarse en los atributos esenciales,
entraña un peligro: a veces un atributo aparentemente
• 8. Estudio y análisis de todas las posibilidades modifi-
trivial puede ser la llave de un cambio radical en el
caciones de los atributos (se podría hacer un SCAMPER
producto.
con cada atributo).
• 9. Evaluar y seleccionar las ideas.
• 10. Actuar poner en marcha las ideas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 46

Ejemplo: • Forma cilíndrica:


Desafío/Problema ¿Podrían tener un diseño completamente diferente?
Una empresa desea identificar algunas ideas para mejorar ¿Podría tener una forma triangular?
una exprimidora de naranjas)
• Diferentes elementos (depósito, exprimidor, filtro…)
Primer paso: Hacer una lista de los atributos actuales del
¿Podrían exprimirse las dos mitades a la vez?
modelo. Así:
¿Cómo se podría disminuir el peso del exprimidor)
• Fabricado en plástico.
¿Se podría reducir el tamaño del exprimidor?
• Forma cilíndrica.
¿En vez de tener múltiples elementos, se podría hacer
• Se realiza a mano, con la ayuda de un motor.
todo de una pieza?
• Velocidad constante.
Y así sucesivamente. Cuantas más preguntas para cada
• Giro en ambos sentidos. atributo, mejor…
• Puede utilizarse por cualquier persona. Tercer paso: Las mejores ideas que hayan surgido en el
paso 2 se seleccionan para su evaluación posterior.
• Se necesita una mano para utilizarlo.
• Diferentes elementos (depósito, exprimidor, filtro…)
(La lista se puede ampliar con otros atributos técnicos)
Segundo paso: Cada uno de los atributos se analiza y
se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían
mejorar; por ejemplo:
• Fabricado en plástico:
¿Se podría hacer el exprimidor de otro material?
¿Podría tener menos elementos?
¿Podría utilizarse plástico en diferentes colores?
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 47

ANALISIS MORFOLÓGICO • Nuevos productos o servicios o modificaciones a los


que ya existen.
Corto x Largo • Aplicaciones para nuevos materiales.
• Nuevos segmentos del mercado.
Racional x Intuitivo • Nuevas formas de desarrollar una ventaja competitiva.
• Nuevas técnicas promocionales para productos y servicios.
Individual x Grupal • Identificación de oportunidades para la localización de
nuevas unidades empresariales.
¿Cómo?
¿Qué es?
Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes
Es una técnica combinatoria de ideación creativa consis- pasos:
tente en descomponer un concepto o problema en sus
elementos esenciales o estructuras básicas. Con sus rasgos • 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a
o atributos se construye una matriz que nos permitirá generar ideas.
multiplicar las relaciones entre tales partes. Así pues, en su • 2. Escribir en un rotafolio o pizarra la frase que repre-
forma más básica, el Análisis Morfológico no es más que la sente el problema.
generación de ideas por medio de una matriz.
• 3. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
¿Para qué sirve? minutos.
Es una de las técnicas más valiosas para generar gran • 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver.
cantidad de ideas en un corto período de tiempo. Es una
técnica muy adecuada para generar ideas en un trabajo • 5. Elaborar una matriz, seleccionado los parámetros
exploratorio, pero también se distingue por su complejidad esenciales del problema y colocándolos en la primera
para realizarla. Es muy apropiada para: fila para elaborar la matriz.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 48

• 6. Hacer una lista de las variaciones debajo de cada


parámetro.
• 7. Probar combinaciones diferentes, haciendo recorridos
al azar entre parámetros y variaciones para forzar crear
ideas nuevas.
• 8. Clasificar las ideas por temas.
• 9. Evaluar y seleccionar las ideas.
• 10. Actuar poner en marcha las ideas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 49

Ejemplo:
Desafío/Problema
Un editor está buscando nuevos productos y decide trabajar
con cuatro parámetros: clases de libros, propiedades de los
libros, procesos de edición y formas de información.
Matriz de las ideas para editorial:

CLASE PROPIEDADES PROCESOS FORMAS


Libros para regalo
1 Ficción Sonido (audio, libros) Adquisición de originales
de gran formato

2 No Ficción Color Producción Boletín

3 Clásicos Textura Marketing Antologías

Libros “cómo…” (cocina, Distribución tradicional


4 cuidado del hogar, etc.) Responsabilidades sociales o no tradicional Software

5 Negocios Ilustraciones Software de escritura Encuadernado

6 Libros de texto Esencia: papel o disco flexible Saldo Rústica

7 Infantiles Olor Publicidad Premio

Tiempo desde el manuscrito


8 Religión Ejercicios, juegos o rompecabezas Revista
al producto acabado
Conocimiento y
9 Misterio Sabor Hojas sueltas
entretenimiento
Forma grande, pequeña Empaquetado con
10 Deportes Diseño y formato
o estructura rara otros productos
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 50

Idea resultante: Libro de cocina que emita un olor de RELACIONES FORZADAS


especias aromáticas (regalo de promoción)
Ventajas y desventajas: Corto x Largo
Ventajas:
• Fácil de utilizar por cualquier persona. Racional x Intuitivo

• Promueve plantearse la búsqueda de soluciones distintas.


• Facilita la participación de todos los miembros con
Individual x Grupal
autonomía y originalidad.
• Genera gran cantidad de combinaciones
¿Qué es?
Desventajas
Relaciones forzadas es una herramienta de creatividad,
• Puede resultar dificultoso establecer correctamente los que nace de un principio “combinar lo conocido con lo
parámetros. desconocido”. Fuerza una conexión entre dos conceptos
• El producto, servicio o problema debe permitir establecer desiguales y distintos para crear una idea.
parámetros. ¿Para qué sirve?
La herramienta se utiliza para tener ideas originales, ge-
nerar nuevos conjuntos de patrones en la mente. Permite
aprender de relaciones que pueden no producirse de forma
espontánea, emparejando dos cosas que no tienen nada
en común y viendo lo que surge.
Es muy útil para generar ideas que complementan el
Brainstorming.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 51

¿Cómo? Ventajas y desventajas


Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes pasos: Ventajas
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a • Nos permitirá obtener ideas más rompedoras que si
generar ideas. hubiéramos utilizado técnicas de generación de ideas
racionales.
• 2. Escribir en un rotafolio la frase que represente el problema.
• Es una técnica útil para cualquier tipo de problema.
• 3. Establecer un tiempo limite – aproximadamente 25
minutos. Desventajas:
• 4. Hacer una introducción sobre el problema a resolver. • Se requiere conocimiento y practica de la técnica por
• 5. Seleccionar una palabra, objeto o imagen al azar. parte del grupo creativo.

• 6. Pensar y anotar cosas asociadas a la palabra elegida, • Es necesario que la persona que dirija el proceso creativo
usos, características, etc. tenga experiencia en el tema, para intentar centrar la técnica.

• 7. Forzar las conexiones entre las asociaciones realizadas Ejemplo


con la palabra al azar y nuestro problema. Desafío/Problema:
• 8. Anotar todas las ideas. Nuevas ideas para fidelizar al cliente de un hotel .
• 9. Clasificar las ideas por temas. Selección de una palabra, objeto o imagen: Lápiz.
• 10. Evaluar y seleccionar las ideas. Características, usos del lápiz: escribe, recordar cosas,
• 11. Actuar poner en marcha las ideas. diferentes tamaños, color amarillo-negro, utilizan en el
colegio, lleva goma, es de madera, dibuja…
Conexiones:
Diferentes tamaños / Colchones que se puedan adaptar
(dureza, ergonómicos, etc.) al cliente.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 52

Recordar cosas / Hacer fotos de los clientes y elaborar video ¿Qué es?
personalizado de la estancia en el hotel.
Es una herramienta de comunicación, creada por Edward
Es de madera / Entregar un souvenir de madera del hotel De Bono, utilizada en todo el mundo para facilitar la
para recuerdo del cliente. resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos
de vista o perspectivas. Ampliar nuestras posibilidades de
Utilizan en el colegio / Promoción de próxima visita, los ni-
abordar los problemas, nos permite un análisis del mismo
ños tienen entrada gratis al cine, zoo, teatro infantil, etc.
desde distintas ópticas, y nos ofrece el hallazgo de múltiples
• Después de analizar y consensuar las actuaciones se soluciones.
decide comenzar por las cosas sencillas.
¿Para qué?
Acciones inmediatas:
Es una metodología para pensar, que permite asumir
• 1. Hacer fotos de los clientes y elaborar video persona- diferentes roles (aptitudes) y poder utilizar el pensamiento
lizado de la estancia en el hotel. creativo y el pensamiento reactivo para convertir las ideas
en realidad.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
El pensamiento reactivo, consiste en el diálogo y en la
Corto x Largo argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber
reaccionar ante un interlocutor, pero no para generar
propuestas. El pensamiento creativo se centra en cambio
Racional x Intuitivo en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar
prioridades y generar alternativas.
De Bono explica que en el pensamiento se presentan dos fases:
Individual x Grupal
• Una es la percepción, es decir, cómo miramos el mundo.
• La otra es el procesamiento, es decir, qué hacemos
después con esa percepción.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 53

Diferentes estudios demuestran que los errores de pen- • Fomenta el pensamiento paralelo.
samiento son errores de la percepción y no de la lógica,
• Fomenta el pensamiento en toda amplitud.
porque la mayor parte del pensamiento se origina durante
la percepción. Por lo tanto, si la percepción es equivocada, • Separa el ego del desempeño.
no importa cuál sea la lógica: el resultado estará mal.
• Una sola cosa a la vez.
La técnica de los sombreros racionaliza y secuencia esta
Hay seis sombreros, metafóricamente hablando, y el par-
mirada o percepción del mundo y de los problemas con-
ticipante puede ponerse y quitarse estos sombreros para
cretos que se nos plantean a diario.
indicar el tipo de pensamiento que está utilizando.
Así, la percepción detallada del mismo será, seguramente,
La acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Los
garantía de un procesamiento exitoso y de una solución
sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los
creativa para los problemas, incluso los mínimos que a
individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos
diario se presentan.
a hacerlo. Cuando se realiza en grupo, todos los partici-
¿Cómo? pantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.
Edward Bono propone seis colores de sombreros que repre- Edward de Bono lo que nos propone es un método que
sentan las seis direcciones del pensamiento que debemos nos permitan enseñar a pensar de manera más eficaz.
tomar en cuenta al resolver algo: blanco, rojo, negro, Desarrollar el pensamiento creativo a través de los seis
amarillo, verde y azul. Al hacer que en un grupo, todos sombreros es bueno porque los sombreros nos permiten:
piensen bajo el mismo color de sombrero, eliminamos algo
• Representar un papel: Mientras alguien en un grupo
que obstaculiza encontrar soluciones: la lucha de egos.
“se pone un sombrero” esta representando un papel,
El sistema de los seis sombreros fomenta el desempeño más y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las
que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir bajo defensas del ego, que son responsables de los errores
cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado prácticos del pensar.
un punto de vista opuesto. • Dirigir la atención: “Ponerse un sombrero” implica
La clave es que cada sombrero es una dirección de dirigir la atención de forma consciente hacia una forma
pensamiento en vez de ser una etiqueta de pensamiento. de pensar, lo cual da a cualquier asunto seis aspectos
La justificación teórica para utilizar los seis sombreros del diferentes.
pensamiento es que:
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 54

• Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno SOMBRERO PENSAMIENTO CARACTERÍSTICAS


mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo
que cambie de modo, que deje de ser negativo o se le
está dando permiso para ser puramente emocional. Una mirada
objetiva a los datos Neutral y objetivo.
• Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros y a la información. No hace interpretaciones
“Los hechos son ni da opiniones
establecen unas ciertas reglas para el “juego” de pensar los hechos”.
y particularmente para la forma del pensamiento que
se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al
de discutir. Un modo conveniente para
Legitimizan los entrar y salir del modo
Se propone seis colores de sombreros que representan las sentimientos, emocional y de explorar los
seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la presentimientos y la sentimientos de los demás.
hora de enfrentarnos a un problema. intuición, sin necesi- Nunca se debe intentar
dad de justificarse. justificar los sentimientos
Los seis estilos de pensamiento representados por cada o basarlos en la lógica.
sombrero son:
Intento objetivo de poner
en el mapa los elementos
positivos de una idea
Simboliza el de forma fundada. Va
optimismo, lógica desde el aspecto lógico
positiva, factibilidad práctico hasta los sueños,
y beneficios. visiones y esperanzas. Es
constructivo y generativo
y se ocupa de hacer
que las cosas ocurran
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 55

SOMBRERO PENSAMIENTO CARACTERÍSTICAS El método consiste en utilizar los seis sombreros imagina-
rios, cada uno de un color diferente. En cualquier momento
La búsqueda de alternativas un pensador puede escoger ponerse uno de los sombreros
es un aspecto fundamental; o se le puede pedir que se lo quite. Todas las personas de
hace falta ir más allá de la reunión pueden usar un sombrero de un color concreto
La oportunidad para
lo conocido, lo obvio y lo
expresar nuevos
satisfactorio. El lenguaje
durante un tiempo en un momento determinado. Los
conceptos, ideas, sombreros involucran a los participantes en una especie
del movimiento reemplaza
posibilidades,
percepciones y usar
al juicio: Se procura de juego de rol mental.
avanzar desde una idea
el pensamiento
creativo.
para alcanzar a base de Los sombreros son más efectivos usados a ratos, utilizando
explorar nuevas alternativas un sombrero en cada momento para obtener un determina-
en las que la provocación
es lo que importa. do tipo de pensamiento. Cuando es necesario explorar un
tema completamente y de manera efectiva, se puede crear
una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por
Define los temas a los que turnos: “Sugiero que empecemos con el blanco y después
Legitimizan los debe dirigirse el pensamien-
sentimientos, to y determina las tareas de
cambiemos al verde y ...” El sombrero azul se utiliza para
presentimientos y la pensamiento que se van a componer estas secuencias, para comentar sobre el tipo
intuición, sin necesi- desarrollar. Es responsable de pensamiento que se está produciendo, para resumir lo
dad de justificarse. de la síntesis, la visión que se ha pensado y llegar a conclusiones.
global y las conclusiones.
Ventajas y desventajas:
Intento objetivo de poner Ventajas:
Significa la crítica, en el mapa los elementos
lógica negativa, negativos. Confronta una • Es fácil de aprender y utilizar y tiene un atractivo
juicio y prudencia. idea con la experiencia pa-
El porqué algo sada y también la proyecta
inmediato. La visualización de los sombreros y de los
puede ir mal. en el futuro. Puede hacer colores ayuda a ello.
preguntas negativas.
• Permite la expresión legítima de sentimientos e intuicio-
nes en una reunión sin justificaciones ni disculpas.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA DESCUBRIMIENTO DE SOLUCIONES 56

• Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las


mentes capaces para poder examinar un tema más
completamente.
• Proporciona un método práctico de pensar para utilizar
diferentes aspectos del pensamiento en la mejor
secuencia posible.
• Hace las reuniones mucho más productivas.
Desventajas:
• Personas que no estén familiarizadas con las técnicas
de creatividad, pueden perder el objetivo de la misma
y quedarse sólo “con que se trata de una técnica en la
que hay sombreros de colores”.
• El moderador debe tener experiencia en la combinación
de los sombreros, utilización de la herramienta.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA SELECCIÓN E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS 57

9. GRUPO DE TECNICAS PARA SELECCIÓN E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS


MULTIVOTACIÓN • 2. Escribir en un rotafolio la relación de ideas o temas a
votar, revisar la lista y combinar los elementos similares.
Corto x Largo • 3. Asignar un numero o letra a cada opción.
• 4. Establecer los criterios de selección y el numero de
Racional x Intuitivo opciones a elegir.
• 5. Explicar las reglas de la herramienta. Ejemplo, dar a
cada miembro del equipo un numero de votos (se reco-
Individual x Grupal mienda un 20% del numero de elementos de la lista) que
debe repartir como quiera entre tres elementos de la lista.
¿Qué es?
• 6. Cada participante entrega por escrito su votación al
La multivotación es una técnica en grupo para reducir una facilitador.
larga lista de elementos a unos poco manejables.
• 7. Se puntúa cada uno de los elementos de la lista.
¿Para qué sirve?
• 8. Las opciones más puntuadas se identificar mediante
La Multivotación se utiliza cada vez que una herramienta circulo.
de creatividad como Brainstorming o una herramienta
similar ha producido una lista larga de ideas que necesita • 9. En caso de quedar más opciones de las deseadas,
reducirse. La herramienta también puede utilizarse al final se puede realizar una segunda ronda de votación
de un Diagrama Causa-efecto para seleccionar las primeras solamente con los elementos señalados.
3 o 5 causas para ser investigadas. Ventajas y desventajas
¿Cómo? Ventajas
Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes pasos: • Podemos utilizar multitud de reglas que se adapten al
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a equipo y problema.
utilizar la herramienta. • Es una herramienta sencilla de aplicar.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA SELECCIÓN E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS 58

Desventajas ¿Cómo?
• No establecer o entender de forma clara los criterios de Para aplicar la herramienta se recomiendan los siguientes pasos:
votación pueden dar resultados no deseados.
• 1. Establecer un facilitador para motivar y ayudar a
MATRIZ MULTICRITERIO utilizar la herramienta.
• 2. Escribir en un rotafolio o pizarra la relación de factores
Corto x Largo (ideas o temas a seleccionar).
• 3. Establecer los criterios de priorización o selección.
Racional x Intuitivo • 4. Establecer y consensuar la ponderación de los criterios
de decisión en función de su importancia (ejemplo 1:
Importancia Baja; 2: Importancia media; 3 : Importancia
Individual x Grupal Alta; si el criterio tiene un sentido negativo, el signo de
su valor de ponderación será negativo).
¿Qué es?
• 5. Construir la matriz de puntuación y anotar (Factores,
La Matriz Multicriterio es una herramienta utilizada para Criterios de selección/decisión y Valores de ponderación
la toma de decisiones en base a factores cualitativos o a de cada criterio)
múltiples factores no homogéneos que interviene en un
suceso. • 6. Fijar el criterio de puntuación de cada factor (ejemplo
de 1 a 5)
¿Para qué sirve?
• 7. Valorar por consenso cada uno de los factores y mul-
La Matriz Multicriterio se utiliza cuando se han seleccionado tiplicar por el factor de ponderación, para cada uno de
de 3 a 5 ideas por otro método en el proceso de creatividad, los criterios y sumar las puntuaciones de cada factor.
y se quieren jerarquizar o tomar decisiones para seleccionar
la que mejor se adapte a los criterios establecidos. • 8. Se jerarquizan los factores en función de las puntua-
ciones y se analizan los resultados obtenidos.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA SELECCIÓN E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS 59

• 9. Se genera una discusión final sobre los resultados,


volviendo a repasar:
La lista de los criterios de decisión.
El factor de ponderación de cada criterio.
El valor relativo de cada criterio para cada una de las
alternativa.
• 10. Seleccionar la idea y establecer acciones para
implementarla.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• Permite establecer los criterios y su ponderación de for-
ma consensuada que se adapten al grupo y al problema.
• Es una herramienta sencilla de aplicar.
Desventajas
• La priorización o selección no será adecuada cuando los
componentes del grupo no dispongan de la información
necesaria para evaluar factores o priorizar según el
criterio seleccionado.
• La priorización o selección estará sesgada cuando algu-
nos de los componentes del grupo evalúe los factores
atendiendo a criterios diferentes de los seleccionados.
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
GRUPO DE TECNICAS PARA SELECCIÓN E IMPLENTACIÓN DE ALTERNATIVAS 60

Ejemplo
Desafío/Problema
Falta de motivación del personal

CRITERIOS
Factibilidad Innovación Coste
Ponderación Ponderación:1 Ponderación:1 Ponderación:2

Soluciones V VxP V VxP V VxP TOTAL

1. Implementar pro-
4 4 4 4 3 6 14
grama de sugerencias

2.Dar formación
3 3 2 2 2 4 9
interna a técnicos

3. Flexibilizar el
3 3 4 4 4 8 15
horario de trabajo

En la columna V se puntúa de 1 a 5, siendo 5 el área más valorada, y 1 la peor valorada.


La solución seleccionada para implementar es la 3, “Flexibilizar el horario de trabajo”
CUADERNO DE TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Y PÁGINAS WEB 61

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Y PÁGINAS WEB


BIBLIOGRAFIA
Michael Michalko. Thinkertoys. Como desarrollar la crea-
tividad en la empresa.
De Bono. Seis sombreros para pensar.
COTEC. Creatividad e Innovación en la práctica empresarial.

PAGINAS WEB
Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación.
http://www.neuronilla.com/

You might also like