You are on page 1of 40

IVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creado por Ley Nº 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SISTEMAS.


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TÌTULO DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN AL MALTRATO A LA MUJER CON


EL MODELO SISTÈMICO EN LA CIUDAD DE PAMPAS TAYACAJA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
PENSAMIENTO SISTEMICO

INTEGRANTES: YOLANDA

CICLO: X
SEMESTRE 2020-II
DOCENTE:
MG. ASTO HUAMÁN LEONIDAS

Huancavelica-2020
DEDICATORIA

A Dios: por guiarnos por un buen camino


brindándonos la buena salud.

A nuestros padres: dedicamos a nuestros


queridos padres por su apoyo de día a día
incondicional.

A nuestro docente: por brindarnos sus


conocimientos y por guiarnos durante la
elaboración del este proyecto.

ii
ÍNDICE

pág.
DEDICATORIA..................................................................................................................................ii
ÍNDICE................................................................................................................................................iii
1. CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.......................................................10
1.1. LA REALIDAD PROBLEMATIOCA.................................................................................10
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.....................................................................................15
1.2.1. PROBLEMA GENERAL....................................................................................................15
1.2.2. PROBLEMA ESPECIFICO................................................................................................15
1.3. OBETIVO GENERAL Y ESPECIFICO.................................................................................15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................15
1.3.2. OBJETICO ESPECIFICO...................................................................................................15
1.4. JUSTIFICACION....................................................................................................................15
1.4.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL.................................................................................................16
1.4.2. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA...................................................................................16
1.4.3. JUSTIFICACIÓN SISTÉMICA..........................................................................................16
1.4.4. LIMITACIÓN DE ESTUDIO..............................................................................................16
1.5. DELIMITACION DEL ESTUDIO..........................................................................................16
1.5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL.............................................................................................16
1.5.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL..........................................................................................17
1.5.3. DELIMITACIÓN SOCIAL.................................................................................................17
1.6. LIMITACION DEL ESTUDIO...............................................................................................17
1.6.1. LIMITACIONES TECNOLOGICAS..................................................................................17
1.6.2. LIMITACIONES SOCIAL..................................................................................................17
2. CAPITULO II: MARCO TEORICO.........................................................................................18
2.1. ANTECEDENTES..................................................................................................................18
2.1.1. INTERNACIONALES........................................................................................................18
2.1.2. NACIONALES....................................................................................................................18
2.1.3. LOCALES...........................................................................................................................19
2.2. BASES TEORICAS................................................................................................................20
2.2.1. METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS..................................................................20
2.2.1.1. CARACTERISTICAS.....................................................................................................21
2.2.2. ETAPAS DE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS......................................21
2.2.2.1. ESTADIO I: Situación no estructurada............................................................................21
2.2.2.2. ESTADIO 11: Situación estructurada..............................................................................21
2.2.2.3. ESTADIO III: La elaboración de definiciones básicas.....................................................22

iii
2.2.2.4. ESTADIO IV: La elaboración de modelos conceptuales.................................................22
2.2.2.5. ESTADIO V: Comparación de 4 vs. 2.............................................................................23
2.2.2.6. ESTADIO VI: Cambios factibles y deseables..................................................................23
2.2.2.7. ESTADIO VII: Implantación de los cambios en el mundo real.......................................23
2.2.3. MALTRATO A LA MUJER...............................................................................................24
2.2.3.1. TIPOS DE MALTRATO A LA MUJER.........................................................................24
2.2.3.1.1. MALTRATO PSICOLOGICA........................................................................................24
2.2.3.1.2. MALTRATO FISICO......................................................................................................24
2.2.3.1.3. MALTRATO SEXUAL...................................................................................................25
2.2.4. ACTORES...........................................................................................................................25
2.2.4.1. VICTIMA........................................................................................................................25
2.2.4.2. AGRESOR.......................................................................................................................25
2.2.5. ORGANIZACIONES..........................................................................................................25
2.2.5.1. EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
25
2.2.5.2. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES...........................26
2.2.5.3. CENTRO EMERGENCIA MUJER TAYACAJA (CEM TAYACAJA):........................26
2.2.5.4. COMISARIA SECTORIAL - POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (PNP):.....................26
2.2.5.5. DEMUNA:.......................................................................................................................26
2.2.5.6. MINISTERIO DE SALUD (ÁREA DE SALUD MENTAL):.........................................26
2.2.5.7. MINESTERIO DE SALUD(MINSA)..............................................................................26
2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS.............................................................................27
2.3.1. VIOLENCIA.......................................................................................................................27
2.3.2. FAMILIA............................................................................................................................27
2.3.3. MALTRATO.......................................................................................................................27
2.3.4. PREVENCION....................................................................................................................27
2.3.5. TRAUMA............................................................................................................................27
2.3.6. AGRESION.........................................................................................................................27
2.3.7. AUTOESTIMA...................................................................................................................27
2.3.8. RESPETO............................................................................................................................27
2.3.9. DERECHO..........................................................................................................................28
2.3.10. VICTIMA............................................................................................................................28
2.3.11. AGRESOR...........................................................................................................................28
2.3.12. SALUD................................................................................................................................28
2.3.13. MACHISMO.......................................................................................................................28
2.3.14. INSEGURIDAD..................................................................................................................28
2.3.15. EMPODERAMIENTO........................................................................................................28

iv
2.3.16. DEBILIDAD.......................................................................................................................28
2.3.17. ESTRATEGIAS..................................................................................................................29
2.3.18. ORGANIZACIÓN...............................................................................................................29
2.3.19. ACTORES...........................................................................................................................29
2.3.20. WELTANCHAUUNH.........................................................................................................29
2.4. FORMULACION DE HIPOTESIS (CUANDO EL TIPO DE INVESTIGACION LO
AMERITE)..........................................................................................................................................29
2.4.1. HIPOTESIS GENERAL......................................................................................................29
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS................................................................................................29
2.5. SISTEMA DE VARIABLE.....................................................................................................30
3. CAPITULO III: METODOLOGICA...........................................................................................31
3.1. MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................31
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................31
3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................31
3.4. Población y muestra.................................................................................................................32
3.5. Instrumentos y técnicas para la recolección de datos...............................................................32
3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos............................................................................33
3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de la información..........................................................38
3.8. Procedimiento o fases metodológicas......................................................................................39
3.8.1. Estadio I: situación no estructurada.....................................................................................39
3.8.2. Estadio II: situación estructurada.........................................................................................39
3.8.2.1. Identificación de los actores.............................................................................................39
3.8.2.2. Identificación de los actores en el sistema.......................................................................39
3.8.2.3. Definir el rol de los actores en el sistema de estudio........................................................40
3.8.2.4. Priorización de los actores...............................................................................................43
3.8.2.5. Definir la problemática desde el punto de vista de los actores seleccionados
(WELTANSCHAUUNG)....................................................................................................................44
MATRIZ DEL PROBLEMA...............................................................................................................44
3.8.2.6. PRESENTAR EL CUADRO PICTOGRAFICO DESDE EL PUNTO DE LOS
WELTANCHAUUNG........................................................................................................................49
3.8.2.7. DEFINIR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION DESDE EL PUNTO DE VISTA
WEELTANCHAUUNG......................................................................................................................50
3.8.3. Estadio III: definiciones raíces de sistemas pertinentes........................................................62
3.8.3.1. Análisis cadwe.................................................................................................................62
3.8.4. ESTADIO IV.......................................................................................................................73
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES...............................................................73
3.8.4.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CENTRO DE SALUD MENTAL PAMPAS. .74
3.8.4.2. DEMUNA........................................................................................................................75

v
3.8.4.3. CENTRO EMERGENCIA DE LA MUJER(CEM).........................................................76
3.8.4.4. COMISARIA PNP PAMPAS - TAYACAJA (SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE
VIOLENCIA FAMILIAR)..................................................................................................................77
3.8.5.....................................................................................................................................................77
3.8.4.5. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VICTIMA (MUJER).......................................78
3.8.4.6. AGRESOR (VARON).....................................................................................................79
3.8.4.7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE L SERENAZGO....................................................80
3.8.4.8. POBLACIÓN.................................................................................................................81
3.8.5. ESTADIO V........................................................................................................................82
COMPARACIÓN DE ESTADIO 4 CON EL ESTADIO 2............................................................82
3.8.5.1. MODELO DE TAREA PRIMARIA................................................................................83
3.8.5.2. VERIFICACIÓN DE CONCORDANCIA DEL OBJETIVO v.s LA SITUACIÓN
DESEADA (WS).................................................................................................................................89
3.8.5.3. LISTA DE ACCIONES IDENTIFICADAS PARA LA PRIMERA IMPRESIÓN DEL
MODELO DE TAREA PRIMARIA...................................................................................................91
3.8.5.4. MODELO DE TAREA PRIMARIA CONFIRMADO....................................................94
3.8.5.5. C1ONSOLIDADO DE ACTIVIDADES.........................................................................95
3.8.6. ESTADIO VI......................................................................................................................97
CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES.......................................................................................97
3.8.6.1. LISTA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES...................................................................98
3.8.6.2. CAMBIOS PROCEDIMENTALES................................................................................98
3.8.7. ESTADIO VII..................................................................................................................101
ACCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN PROBLEMA................................................101
3.8.7.1. . MODELO DE TAREA PRIMARIA CONFIRMADA VALIDADO...........................102
3.8.7.2. EVALUACIONES DE ACCIONES..............................................................................103
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................106

vi
RESUMEN

El presente trabajo tiene por título como: “ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN AL MALTRATO A


LA MUJER CON EL MODELO SISTÈMICO EN LA CIUDAD DE PAMPAS TAYACAJA” la
investigación tiene como fin establecer el impacto de las estrategias de prevención adecuada y factible
que permita la deducción considerable de la situación problemática que es el maltrato psicológico,
físico, sexual a la mujer.

Para realizar esta investigación se acudió a los datos estadísticos de las organizaciones como la CPNP,
CEM y INEI en la cual nos menciona la cantidad de mujeres maltratadas psicológicamente,
físicamente, sexualmente en la ciudad de pampas Tayacaja y se menciona en total de 175 mujeres
aproximadamente con una predisposición a que siga aumentando en los siguientes años, por ello
establecer el impacto de las estrategias de maltrato psicológico, físico, sexual a la mujer atreves del
modelo sistémico es el objetivo principal de este presente trabajo de investigación

La aplicación del modelo sistémico a la problemática nos indica establecer o implementar las
siguientes estrategias

PALABRAS CLAVES

Modelo sistémico, estrategias de prevención, maltrato, aplicación, población, responsable,


vulnerabilidad, empoderamiento, entre otros

7
ABSTRACT

The title of this work is: "STRATEGIES FOR THE PREVENTION OF ABUSE OF WOMEN WITH
THE SYSTEMIC MODEL IN THE CITY OF PAMPAS TAYACAJA" The research aims to
establish the impact of adequate and feasible prevention strategies that allow the considerable
deduction of the problematic situation that is the psychological, physical and sexual abuse of women.

To carry out this research, statistical data from organizations such as the CPNP, CEM and INEI were
used, in which we mentioned the number of women who were abused psychologically, physically,
sexually in the pampas city of Tayacaja, and approximately 175 women were mentioned with a
predisposition to continue increasing in the following years, therefore establishing the impact of the
strategies of psychological, physical and sexual abuse of women through the systemic model is the
main objective of this present research work

The application of the systemic model to the problem indicates us to establish or implement the
following strategies

KEYWORDS

Systemic model, prevention strategies, abuse, application, population, responsible, vulnerability,


empowerment, among others

8
INTRODUCCION

En la ciudad de pampa Tayacaja de la región de Huancavelica el maltrato se ha venido


aquejando año tras año se viene implementando programas relacionada con la protección de
las mujeres vulnerables al maltrato psicológico, físico, sexual, asegurándose que las victimas
construyan sus seguridades en sí mismas al punto que sean capaces de enfrentar cualquier
situación familiar sin ser humillada emporándose de sus fortalezas

9
1. CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. LA REALIDAD PROBLEMATIOCA

El maltrato de la mujer es un tema que hasta nuestros días sigue repercutiendo e inquietando
a nuestra sociedad femenina, pues las mayores causas por la que se presenta el maltrato de la
mujer es porque estamos acostumbrados a vivir en una sociedad machista, donde el temor
que sentimos hacia el sexo puesto nos ha llevado hasta tal extremo de permitirle que abuse
de nosotros constantemente, esto no es un asunto de hoy, si no de los antepasados donde
educaban a sus hijos haciéndoles creer que ellos eran el “jefes del hogar” y que podía hacer
con la mujer lo que quisieran.
Pues ahora en día no es novedad ver en las noticias de televisión o radio, un reportaje sobre
una mujer, golpeada, abusada, asesinada por celos, etc.
Hoy en día para la sociedad el estado ha promulgado leyes que penan al hombre que maltrato
físico, psicológico o sexualmente a una mujer.
Somos conscientes que esto es una lucha constante por defender los derechos humanos de la
mujer y entidades y sociedades que apoyan estas leyes como es la Organización Mundial de
los Derechos Humanos, y las respectivas Asociaciones de la Defensoría de la Mujer, del niño
y del adolescente.
Se empezará haciendo mención a las organizaciones que promueven la ayuda al maltrato
psicológico y físico a la mujer y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos en la provincia
de Tayacaja como la CEM de Tayacaja, MIMP de Tayacaja y la MIDIS de Tayacaja. Las
entidades mencionadas tienen diversos objetivos en el transcurrir de su existencia, pero uno
de sus principales objetivos es la lucha contra el maltrato psicológico y físico a la mujer. El
maltrato a la mujer es un problema fundamental de derechos humanos y salud pública a nivel
mundial y casi común en la provincia de Tayacaja; es por ello que nuestras autoridades que
dirigen las entidades tienen como uno de sus objetivos principales combatir el maltrato a la
mujer.

Las distintas formas de violencia que engloba pueden clasificarse. En este informe se ha
optado por plantear las diferentes componentes de la violencia ejercida en la Región
Huancavelica, Provincia Tayacaja y Distrito de pampas.

10
  HUANCAVELICA: Violencia psicológica o verbal contra la mujer ejercida alguna vez por parte
del esposo o compañero, según característica seleccionada
PORCENTAJE

Característica seleccionada 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Regional 23 35.1 40 25.6 45.5 40.4 33.4 36.2 43.5 52.9


Grupos de edad  
15-19 30 29.9 35 21.2 28.5 34 24 20.8 20 25
20-24 35.1 22.4 19.6 20.6 24.8 35 27.6 24.1 21 24.9
25-29 15.2 22.9 30 30.8 26.7 36 26.2 22 19.8 26.4
30-34 22.5 32 18 29.4 28.3 37 22.2 23.9 21.5 28.8
35-39 10.5 21.9 20.3 28.7 27.1 38 25 24.5 20.4 29.8
40-44 12.6 23.3 21.8 22.9 28.3 29 11.5 25.6 21.5 29.5
45-49 12 20.1 21 21.8 28.7 20 19.4 26.6 25.4 23.7
Estado conyugal  
Casada/Conviviente 30.8 29.4 27.1 28.2 24.1 26.3 24 30.5 37.7 42.3

Divorciada/Separada/Viuda 18.5 18.5 17.2 15.8 16.8 17.7 16.2 15.3 21.1 31.7
Nivel de educación                    
Sin nivel/Inicial 28.2 20.2 25.1 27.4 23.1 22.3 29.6 22.7 28.1 30.8
Primaria 23.8 24.1 21.8 22.1 28.7 29.9 20.1 17.8 23.5 22.6
Secundaria 16.1 23.9 22 23.1 19.1 12.6 29.1 25.6 24.8 25.3
Superior 17.5 16.5 15.4 15 14.1 13.6 12.3 19.8 16 19.7
Tabla 1: en la tabla se muestra los datos de las personas

fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

11
52.9 23.0 35.1
2010
43.5
40.0 2011
2012
2013
2014
25.6 2015
36.2
2016
2017
40.4 45.5
33.4
2018
2019

Grafica1: informa los porcentajes de crecimiento del maltrato a la mujer por año

Fuente: elaboración propia, utilizando información del CEM

Medidas de prevención por medio de una sesión ordinaria, efectuada el 20.05.2020,


presidida por el Gobernador Regional, Naciste Díaz Abad, la Instancia Regional de
Concertación (IRC) para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar de la Región Huancavelica, reafirmó su compromiso de brindar atención y
protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, a través de
los servicios, programas y políticas que implementan en la región.

(https://observatorioviolencia.pe/irc-huancavelica-ratifica-compromiso/ )

Imagen 1: Ubicación

12
TAYACAJA: Violencia sexual ejercida por el esposo o
compañero en los últimos 12 meses, según característica seleccionada

 
  (Porcentaje)
                 
Característica seleccionada 201 201 201 201 201 201 201 201
2 3 4 5 6 7 8 9
                 
PROVINCIAL 3.3 3.2 3.0 3.4 2.9 2.5 3.4 4.6
                 
Grupos de edad                
15-19 2.4 4.0 4.4 2.9 2.5 2.9 1.9 2.6
20-24 3.2 3.1 2.4 3.2 1.9 2.5 2.4 1.8
25-29 4.1 3.2 2.7 3.6 2.6 2.4 2.5 2.9
30-34 3.0 3.3 3.3 3.4 2.6 1.8 2.2 3.0
35-39 3.2 3.2 3.1 3.3 2.9 2.8 2.2 2.2
40-44 2.9 3.4 2.9 3.7 4.1 3.1 2.2 2.3
45-49 3.3 2.9 2.7 3.0 3.4 2.1 3.1 3.2
                 
Estado conyugal                
Casada/Conviviente 3.3 3.3 2.9 3.2 2.8 2.3 2.1 2.2
Divorciada/Separada/ 3.1 2.6 3.2 4.6 3.7 3.1 4.2 4.5
Viuda
                 
Nivel de educación                
Sin educación 3.2 6.4 3.0 6.0 4.7 2.5 4.4 6.4
Primaria 4.3 3.8 3.4 4.3 4.7 3.3 3.7 3.4
Secundaria 3.7 3.1 3.4 3.6 2.9 2.7 2.5 3.2
Superior 1.5 2.4 1.7 2.0 1.4 1.5 1.3 1.2
Tabla 2: muestra el porcentaje del maltrato a la mujer de la provincia de Tayacaja de cómo
han ido en los últimos 8 años de acuerdo los rangos de edad, provocado por el estado
conyugal y de acuerdo en el nivel de educación.

Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

13
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EJERCIDA POR EL ESPOSO
O COMPAÑERO EN LOS ÚLTIMOS MESES, SEGÚN
CARACTERÍSTICA SELECCIONADA

  (Porcentaje)
Característica MA JU JU AGO SETIE OCT NOVIE DICIE
seleccionada YO NI LI STO MBRE UBRE MBRE MBRE
O O
DISTRITAL 13.3 13.2 13.0 13.4 15.9 16.5 18.4 20.6
Grupos de edad              
15-19 2.4 4.0 4.4 2.9 2.5 2.9 1.9 2.6
20-24 3.2 3.1 2.4 3.2 1.9 2.5 2.4 1.8
25-29 4.1 3.2 2.7 3.6 2.6 2.4 2.5 2.9
30-34 3.0 3.3 3.3 3.4 2.6 1.8 2.2 3.0
35-39 3.2 3.2 3.1 3.3 2.9 2.8 2.2 2.2
40-44 2.9 3.4 2.9 3.7 4.1 3.1 2.2 2.3
45-49 3.3 2.9 2.7 3.0 3.4 2.1 3.1 3.2
Estado conyugal              
Casada/ 3.3 3.3 2.9 3.2 2.8 2.3 2.1 2.2
Conviviente
Divorciada/ 3.1 2.6 3.2 4.6 3.7 3.1 4.2 4.5
Separada/Viuda
Fuente3: centro emergencia de la mujer.

14
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1.PROBLEMA GENERAL

 ¿cuál es el impacto de las estrategias de prevención al maltrato a la mujer con el


modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja?
1.2.2.PROBLEMA ESPECIFICO

 ¿cuál es el impacto de las estrategias de prevención al maltrato psicológico de la


mujer con el modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja?
 ¿cuál es el impacto de las estrategias de prevención al maltrato físico a la mujer con
el modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja?
 ¿cuál es el impacto de las estrategias de prevención al maltrato sexual a la mujer con
el modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja?
1.3. OBETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

1.3.1.OBJETIVO GENERAL

 Establecer el impacto de las estrategias en la prevención al maltrato a la mujer con el


modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja
1.3.2.OBJETICO ESPECIFICO

 Establecer el impacto de las estrategias de prevención al maltrato psicológico de la


mujer con el modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja

 Establecer el impacto de las estrategias de prevención al maltrato físico de la mujer


con el modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja

 el impacto de las estrategias de prevención al maltrato sexual de la mujer con el


modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja
1.4. JUSTIFICACION

La aplicación del modelo sistémico es de vital importancia en esta situación problemática del
maltrato psicológico, físico, sexual ala mujer por los siguientes:
 El modelo sistémico permite desarrollar un modelo conceptual a la vez identificar los
actores involucrados en la problemática del maltrato y los procesos que desarrollan,
logrando encontrar cambios donde existe un alto componente social, político,
económico.
 El modelo nos permite describir la problemática mediante gráficos mejorados

15
1.4.1.JUSTIFICACIÓN SOCIAL

El estudio de investigación beneficiara a población de la ciudad de pampas, como


también a todas las mujeres que sufren de este problema, ya que la personas se sentirán
satisfechos y tomaran el valor para combatir ante esta situación.

1.4.2.JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA

El avance de la tecnología, y materiales modernizadas con un fin de educar y de y


prevención al maltrato de la mujer, será usada en este estudio de investigación como un
factor importante para llegar a mejorar la prevención del maltrato de la mujer.
1.4.3.JUSTIFICACIÓN SISTÉMICA

En esta investigación emplearemos un enfoque sistémico viendo nuestra problemática


como un todo integrado, analizado un pasado causante del problema, consecuencia que
se dan en el presente y un futuro estable o inestable de esta situación
1.4.4.LIMITACIÓN DE ESTUDIO

En la ciudad de pampas cuya población afronta los mayores problemas en el maltrato


provocando su salud, traumas, madres agresivas, feminicidio y entre otros. normas y
políticas de salud pública en el país, no se advierten limitaciones de ninguna índole que
pueden poner en tela de juicio las perspectivas de la investigación de realizar los
resultados hacia otras realidades nacionales.

1.5. DELIMITACION DEL ESTUDIO

1.5.1.DELIMITACIÓN ESPACIAL

Se aplicará en la ciudad de pampas provincia Tayacaja región Huancavelica.

1.
Figura Ubicación de la ciudad de pampas Provincia Tayacaja región Huancavelica.

16
1.5.2.DELIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación tendrá una duración de tres (3) meses, contados a partir del mes de la
fecha de inicio del proyecto.
1.5.3. DELIMITACIÓN SOCIAL

Está conformado de los pobladores de la ciudad de pampas

1.6. LIMITACION DEL ESTUDIO

1.6.1.LIMITACIONES TECNOLOGICAS

 Una de las dificultades que tuve en este proyecto de investigación fue buscar los
datos adecuados de índices de maltrato a la mujer.
 Dificultad en la búsqueda de información confiable
 Conexiones a la internet
1.6.2.LIMITACIONES SOCIAL

 Dificultad por la pandemia COVID-19, lo cual nos complica en cuanto a las


recolecciones de información reales sobre el maltrato en la ciudad de pampas.
 Dificultad en realizar las encuestas por los protocolos del aislamiento social.

17
2. CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1.INTERNACIONALES

Sánchez Lorente, (2009) En su tesis menciona que la violencia son actos físicos,
psicológicos y sexuales ejercida por algún tipo de pareja, donde uno de ellos es la
víctima y el otro del agresor o que pueda ser ejercida por ambos personajes, menciona
que estos casos de violencia son a nivel mundial sin distinguir las clases sociales,
religiones, edades, entre otros. Esta tesis se realizó con un objeto de es la evolución de
la salud de las mujeres víctimas de violencia por su pareja masculina, a la vez se desea
determinar los cambios acontecidos en el estado de salud física y en el funcionamiento
del sistema inmune de las mujeres por un tiempo determinado. En conclusión,
menciona que La violencia de pareja a la que están expuestas las mujeres puede cesar a
lo largo del tiempo, siendo más probable el cese de la violencia física que el de la
violencia psicológica y El cese de la convivencia con la pareja violenta favorece la
recuperación de la salud física de las mujeres.
2.1.2.NACIONALES

Solano Rivera , (2018) En su tesis “Factores de riesgo que influye en la violencia a la


mujer de parte del conyuge en la reion de Junin” tuvo por objetivo como conocer la
influencia de los factores de riesgo personal, familiar, social, económico y cultural en la
violencia a la mujer de parte del cónyuge en la Región Junín, en este documento
menciona de que la violencia a la mujer por su pareja es ocasionado por diferentes
causas como: malos entendidos, por las diferencias sociales, adicciones, creencias,
discriminación y muchas veces se realiza por las privaciones de parte de su pareja, todo
esto ya viene año tras año tolerada y en algunas sociedades hasta hoy en día es aceptada
y muchas veces ignorada por la sociedad afectando a los terceros como a los futuros
ciudadanos que viene hacer los hijos quienes en un futuro podría ser unos padres
machistas o agresivos. Tuvo por conclusión como: los factores de riesgo que influyen
en la violencia a la mujer es mayormente por el estrés ya que las mujeres realizar todos
los que haceres en el hogar ya se por la dificultad de conseguir trabajo o por haber
vivido en un hogar machista donde las mujeres valen poco o nada. En cuanto al agresor
se menciona la infancia violenta que podría haber vivido durante su infancia, por otro
lado, la mala comunicación entre parejas debido a que su pareja desautoriza como el
uso de las tarjetas, o que solo el hombre de la casa puede decir de cómo tiene que hacer
las cosas sin considera la opion su pareja.
2.1.3.LOCALES

18
Aguilar Ozejo & Ayvarrisco, (2015) En su tesis “Aplicación de la Metodolgia de
Sistemas Blandos a la violencia escolar en la institucion educatica de mariscal caceres”
tuvo como por objetivo aplicar la metodologia de sistemas blandos con una finalidad de
dar a conocer que la violencia en la institucion es un problema que ha estado presente
en los ultimos años en la institucion trayendo consecuencias a los estudiantes como
incumplimientos de los trabajos, bajo rendimiento academico, baja autoestima, entre
otros, por lo tanto con la aplicación de la metodologia de sistemas blandos garantizara
una mejor identificacion a la vez el compromiso de los docentes, tutores y padres de
familia con el problema.

Cambillo Cuba, (2016) En su tesis “VIOLENCIA FAMILIAR Y RENDIMIENTO


ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“RICARDO PALMA” - CARHUAPATA – LIRCAY – ANGARAES -
HUANCAVELICA” tuvo por objetivo como determinar la relación que se da entre la
violencia familiar y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución
Educativa “Ricardo Palma” – Carhuapata – Lircay – Angaraes – Huancavelica,
menciona de que la violencia entrafamilia realmente es un problema contra la salud y
bienestar que guarda una relacion con el rendimiento academico del estudiante, de
manera que el estudiante no tenga aspiraciones a un futuro mejor al hecbo de vivir en
un hogar violenta sufre traumas, baja autoestima,sufre carencia de afectos de los padres
lo cual esto le llava a un futuro como una persona agresivo, fribulo y mas una persona
insegura y cruel.
Obtuvo como conclusión de: un niño con un hogar lleno de maltrato o violencia es
aquel que tiene bajo rendimiento como podemos notar la violencia familiar afecta a los
hijos en su desarrollo personal y académico.

19
2.2. BASES TEORICAS

2.2.1.METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS

Según Von (1993), Es considerado como uno de los fundadores de la Teoría General de
Sistemas en la década de 1950, uno de los precursores del movimiento de sistemas, es
quien al partir de la necesidad de ver al organismo viviente como un sistema
organizado, se dio a la búsqueda de las leyes que regían su comportamiento, concibe así
la idea de la Teoría General de Sistemas como una doctrina interdisciplinaria que
elabora principios y modelos aplicables a sistemas en general y que determina las
correspondencias existentes entre sistemas de diferente naturaleza. La teoría general de
sistemas afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en
términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian
globalmente. La Teoría General De Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas.
 Los Sistemas Existen Dentro De Sistemas: Cada sistema existe dentro de otro más
grande.
 Los Sistemas Son Abiertos: Es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un
proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el
intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
 Las Funciones De Un Sistema Dependen De Su Estructura: para los sistemas
biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por
ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que
permite contracciones.
Esta metodología fue creada por Checkland y un grupo del Departamento de Sistemas
de la Universidad Británica de Lancaster, quienes trabajaron por varios años en el
desarrollo de una metodología sistémica flexible, diseñada para hacer frente a
situaciones problemáticas, las cuales son difíciles de definir, tienen un componente
social y política grande.
La metodología de los sistemas blandos (MSB) desarrollado a partir de este ciclo
continúo de la intervención en las malas estructuras de gestión de los problemas y
aprender de los resultados. Los Sistemas Blandos es una rama de la teoría de sistemas
diseñados específicamente para su uso y aplicación en una variedad de contextos del
mundo real.

20
2.2.1.1. CARACTERISTICAS

 Debe de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.


 No debe ser vaga en el sentido de que tiene que ser un incentivo más grande
para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días.
 No debe ser precisa, como es la técnica, pero debe permitir discernimientos
que la precisión pudiera excluir.
 Debe ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese
excluirse en la metodología y se pueda usar de ser adecuada en una
situación particular.
2.2.2.ETAPAS DE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS

La metodología de sistemas blandos costa de las siguientes etapas:

2.2.2.1. ESTADIO I: Situación no estructurada.

MARTIN, (2019) menciona que en esta etapa el objetivo es lograr


describir la situación donde se llega a percibir un problema, aunque sin
hacer demasiado hincapié en el problema. Es decir, sin dar ningún tipo de
estructura a la situación.
La estructura puede examinarse en términos de distribución física, en las
jerarquías de poder o en patrón de comunicación (tanto formal como
informal).
El proceso puede examinarse en términos de todas las actividades
fundamentales requeridas para decidir algo, efectos externos y en la
implementación de acciones correctivas.
2.2.2.2. ESTADIO 11: Situación estructurada.

MARTIN, (2019)menciona que en este apartado, se da forma a una


situación únicamente describiendo toda su estructura en la organización,
actividades e interrelación de todas ellas, además de describir los flujos de
salida y entrada.

¿Cómo se relacionan la estructura y los procesos en relación a la situación


a estudiar?

La relación prescripta es la definición de todas las situaciones en las cuales


se perciben problemas.

21
2.2.2.3. ESTADIO III: La elaboración de definiciones básicas.

MARTIN, (2019) menciona que en esta etapa se realizan definiciones de lo


que, según los weltanschauung involucrados, sería el sistema. La
construcción de las definiciones se encuentra fundamentada en seis factores,
los cuales deben aparecer explícitos en todos los casos, agrupándose bajo las
siglas (en inglés) CATWOE, que quiere decir: consumidores, actores,
proceso de transformación, weltanschauung, posesión y restricción del
ambiente.
Un weltanschauung se encarga de representar la visión de un observador
(también de un grupo) sobre un objeto de estudio, visión que llega a afectar
a las decisiones que el o los observadores tomen en un momento dado sobre
su acción con el objeto.
La finalidad del CATWOE es la obtención de una formulación de algunos
sistemas que deben considerarse como válidos para solucionar los
problemas o problema planteado.
La definición ‘raíz’ debe ser una descripción detallada de un sistema de la
actividad en los humanos que llegue a capturar una visión de este, con un
propósito concreto, que está concebido como proceso de transformación.
2.2.2.4. ESTADIO IV: La elaboración de modelos conceptuales.

MARTIN, (2019) menciona que comenzando en los verbos de acción que se


encuentran presentes en todas las definiciones raíz, llegan a elaborarse
modelos que representan, en un principio, las actividades que, según la
definición raíz, deben realizarse en todo el sistema. Existen muchos
modelos conceptuales, tantos como definiciones raíz, las cuales consisten en
la creación de modelos de sistemas de actividades humanos nombrados y
definidos en la definición mencionada.

 Etapa 4A

En ella, se usa un modelo general de sistema en las actividades humanas,


pudiéndose usar para la verificación de modelos construidos que no sean
deficientes.

 Etapa 4B

Esta etapa consiste en la transformación del modelo en una diferente


forma de pensamiento sistémico y, en este caso, dado las particularidades

22
del problema, puede ser modificado en otras palabras adquiriendo formas
adecuadas que permitan solucionar el problema actual.

2.2.2.5. ESTADIO V: Comparación de 4 vs. 2.

MARTIN, (2019) menviona que en la antepenúltima etapa, se llegan a


comprar los modelos de concepto con la situación actual expresada,
realizando una comparación en la que se pretende que emerjan las
diferencias que hay entre lo descrito en modelos conceptuales y lo que
existe, en la actualidad, en el sistema.

Se introducen, por otro lado, nuevos modelos conceptuales y se ‘cruzan’


con el objetivo de realizar diferentes percepciones.

2.2.2.6. ESTADIO VI: Cambios factibles y deseables.

MARTIN, (2019) menciona que de las diferencias que surgen en la anterior


etapa (situación en la actualidad y modelos conceptuales) se llegan a
proponer cambios que deben evaluarse y ser aprobados por todas las
personas que conforman el sistema humano. Con ello, se pretende garantizar
que sean viables y deseables.

Tras ello, se deben aplicar los cambios que se han asociado con el problema
analizado. En su estructura: son modificaciones que se deben hacer en
aquellas partes de la realidad que, a corto plazo, no cambian.

En cuanto a procedimientos, son cambios en elementos dinámicos, es decir,


sobre todas las actividades que se llevan a cabo dentro de estructuras
estáticas.

Mientras, en actitud, son cambios en situaciones que se perciben como


problemas, pero siempre teniendo en cuenta que los diferentes actores estén
de acuerdo en que se logrará mejorar la situación.

2.2.2.7. ESTADIO VII: Implantación de los cambios en el mundo real.

MARTIN, (2019) menciona que en esta última etapa comprende la puesta


en marcha de cambios que están diseñados, que se deben solucionar,
además del control de ellos. Esta etapa no representa el fin de la aplicación
de este método, puesto que esta se llega a transformar en un largo ciclo de
conceptualización y habilitación de los cambios, aunque siempre con el fin
de mejorar la situación.

23
Al aplicarse modificaciones en el modelo, se da origen a nuevos problemas.

Este método de sistemas suaves o blandos de Peter Checkland es una


técnica que se usa para aplicar sistemas estructurados a situaciones
sistémicas. Es una manera de ocuparse de diferentes problemas y
situaciones donde existen actividades con alto componente político, social y
humano. Estos últimos componentes distinguen al SSM de otras
metodologías que se ocupan de graves problemas, algunos de ellos en el
ámbito tecnológico, ocupándose en el caso del método de Checkland a
sistemas actuales de organizaciones humanas, una manera útil de acercarse
a diferentes situaciones complejas y hacer frente a diferentes preguntas.

2.2.3.MALTRATO A LA MUJER

La violencia contra las mujeres es definida por las Naciones Unidas como “todo acto de
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada”

2.2.3.1. TIPOS DE MALTRATO A LA MUJER

Son las formas a través de las cuales se ejerce una modalidad de violencia:

2.2.3.1.1. MALTRATO PSICOLOGICA

El maltrato psicológico constituye una forma de abuso más


sutil y difícil de percibir, pero no por eso menos traumático
para las mujeres que lo padecen. Es toda conducta activa u
omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al
valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios,
vigilancia constante, aislamiento, marginalización,
negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas,
amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas a
disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano
desarrollo y a la depresión e incluso al suicidio

2.2.3.1.2. MALTRATO FISICO

Se traduce en cualquier acción que provoca daño o


sufrimiento físico y afecte a la integridad de la persona:

24
hematomas, heridas, quemaduras y hasta un empujón es
violencia física y jamás debemos excusarla.

2.2.3.1.3. MALTRATO SEXUAL

Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una


persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico alguno.
Asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza
o intimidación.

2.2.4.ACTORES

2.2.4.1. VICTIMA

Es la población conformada por un grupo de mujeres que son vulnerables al


maltrato psicológico, físico y sexual a la mujer por su pareja, conviviente,
noviazgo, entre otros por causa propia o no.
2.2.4.2. AGRESOR

Es la población conformada por un grupo de varones, quienes padecen de


una enfermedad o problemas (psicológicas, sociales, económica mentales),
también son quienes padecen de baja autoestima, el cual les impulsa a
agredir a la otra persona así sea psicológicamente (gritos, insultos,
chantajes, amenazas, discriminación, entre otros), físicamente (puños,
patadas, empujones) y sexualmente, aprovechando la falta de
empoderamiento de la mujer, así poder alimentar su autoestima de ser
varón.
2.2.5.ORGANIZACIONES

2.2.5.1. EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS

INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

Es un sistema funcional encargado de coordinar, planificar, organizar y ejecutar


acciones articuladas e integradas que garantizan el cumplimiento de la política

25
pública en materia de prevención, atención, protección y reparación de la
víctima, la sanción y reeducación de la persona agresora, para lograr la
erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.

2.2.5.2. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Ejerce las siguientes funciones: Diseñar, aplicar, promover, desarrollar,


supervisar, monitorear y evaluar los proyectos, programas, estrategias y
actividades de prevención y atención frente a la violencia familiar y sexual,
así como promover relaciones democráticas entre varones y mujeres.
2.2.5.3. CENTRO EMERGENCIA MUJER TAYACAJA (CEM TAYACAJA):

Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y


multidisciplinaria, para víctimas de maltrato familiar psicológica, física y
sexual. Se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica.
Se procura la recuperación del daño sufrido (madres de familia, entre otros)
y se presta asistencia social.
2.2.5.4. COMISARIA SECTORIAL - POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (PNP):

La Comisaria Sectorial de Pampas Tayacaja (PNP), tiene como misión


prevenir, investigar, denunciar los abusos (violencia familiar, entre otros.).
2.2.5.5. DEMUNA:

La DEMUNA brinda atención gratuita, con el objetivo de restaurar los


derechos de los niños, niñas y adolescentes mediante la conciliación en
materia de alimentos, tenencia y régimen de visitas. Asimismo, promueve el
fortalecimiento familiar a través de compromisos sobre normas de
comportamiento, reconocimiento voluntario de filiación extramatrimonial,
con un enfoque multidisciplinario.
2.2.5.6. MINISTERIO DE SALUD (ÁREA DE SALUD MENTAL):

Establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por


medio de personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios
técnicos

2.2.5.7. MINESTERIO DE SALUD(MINSA)

26
Es el organismo perteneciente al Poder Ejecutivo, tiene la misión de
proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las
enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los
habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas
sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores
sociales.

2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

2.3.1.VIOLENCIA

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable
que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.
2.3.2.FAMILIA

La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que, por
cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido
acogidas como miembros de esa colectividad. Las familias suelen estar constituidas por
unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia
2.3.3.MALTRATO

El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar,


echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de agresión en el marco de una
relación entre dos o más personas
2.3.4.PREVENCION

Prevención es la acción y efecto de prevenir. Se refiere a la preparación con la que se


busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un
acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc.
2.3.5.TRAUMA

Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o


acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella
duradera que no puede o tarda en superar.
2.3.6.AGRESION

La agresión es un ataque provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo.


Es una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un daño a otro.

27
2.3.7.AUTOESTIMA

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,


sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia
nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter
2.3.8.RESPETO

El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es


equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

2.3.9.DERECHO

Es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y


orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es
impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
2.3.10. VICTIMA

es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa propia El victimista se
diferencia de la víctima porque se disfraza consciente o inconscientemente simulando
una agresión o menoscabo inexistente; o responsabilizando erróneamente al entorno o a
los demás.
2.3.11. AGRESOR

El agresor es un sujeto que tiene una tendencia hacia la hostilidad. Por cuestiones
psicológicas o socioculturales, una persona puede desarrollar conductas que se vinculan
a la agresividad, provocando daños a terceros
2.3.12. SALUD

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo
o a nivel objetivo
2.3.13. MACHISMO

Machismo es una forma de sexismo en la que se discrimina y menosprecia a la mujer


considerándola inferior al hombre.
2.3.14. INSEGURIDAD

La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es


vulnerable o por una sensación inestabilidad que amenaza el autoconcepto y la
autoestima. Esta vulnerabilidad produce una sensación de nerviosismo, malestar o
ansiedad asociada a diversas situaciones
2.3.15. EMPODERAMIENTO

28
Es el Proceso por medio del cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza,
visión y protagonismo en cuanto forman parte de un grupo social, para impulsar
cambios positivos en las situaciones en las que viven
2.3.16. DEBILIDAD

La debilidad es sinónimo de agotamiento, extenuación, flaqueza, decaimiento,


desfallecimiento, por lo que muestra a un ser humano sin fuerza, débil, dominado y sin
energía, es la cualidad de débil.

2.3.17. ESTRATEGIAS

La estrategia es un plan general para lograr uno o más objetivos a largo plazo o
generales en condiciones de incertidumbre
2.3.18. ORGANIZACIÓN

organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y


administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de
una comunidad
2.3.19. ACTORES

Actor es una persona que interpreta un papel en la televisión, el cine, el teatro o la


radio. Se trata de un individuo que se pone en la piel de un personaje
2.3.20. WELTANCHAUUNH

Las cosmovisiones son el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o


concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual
interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define
nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la
economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

2.4. FORMULACION DE HIPOTESIS (CUANDO EL TIPO DE INVESTIGACION LO

AMERITE)

2.4.1.HIPOTESIS GENERAL

 Las estrategias tienen efecto positivo en la prevención al maltrato a la mujer con el


modelo sistémico en la ciudad de pampas Tayacaja
2.4.2.HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

29
 Las estrategias tienen efecto positivo en la prevención al maltrato psicológico a la
mujer con el modelo sistémico en la ciudad de Pampas Tayacaja
 Las estrategias tienen efecto positivo en la prevención al maltrato físico a la mujer
con el modelo sistémico en la ciudad de Pampas Tayacaja
 Las estrategias tienen efecto positivo en la prevención al maltrato sexual a la mujer
con el modelo sistémico en la ciudad de Pampas Tayacaja

30
2.5. SISTEMA DE VARIABLE

VARIABLES E INDICADORES

PARA DEMOSTRAR Y COMPROBAR LA HIPÓTESIS ANTERIORMENTE


FORMULADA, LA OPERACIONALIZAMOS, DETERMINANDO LAS VARIABLES E
INDICADORES QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

VARIABLE X = VARIABLE INDEPENDIENTE:


MODELO SISTEMICO

INDICADORES:
NUMERO DE MODELOS APLICADOS

VARIABLE Y = VARIABLE DEPENDIENTE:


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN AL MALTRATO PSICOLÓGICO, FÍSICO Y
SEXUAL A LA MUJER

INDICADORES:
CANTIDAD DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION AL MALTRATO PSICOLÓGICO,
FÍSICO Y SEXUAL A LA MUJER

31
3. CAPITULO III: METODOLOGICA

3.1. MARCO METODOLÓGICO

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es aplicativa porque tiene como objetivo Establecer el impacto de las estrategias de


prevención al maltrato psicológico, físico, sexual a la mujer con el modelo sistémico en la
ciudad de pampas Tayacaja Y predictivas, porque los resultados logrados en cuanto a los
indicadores, son predicciones que se podrían generar al aplicarse el modelo.
3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es correlacional porque los indicadores de la situación inicial


serán comparados con los resultados obtenidos a consecuencia de aplicar la solución
propuesta para prevenir el maltrato psicológico, físico, sexual de la mujer en la ciudad de

pampas

32
3.4. Población y muestra

La población es 170 mujeres maltratadas de la ciudad de pampas Tayacaja


Muestreo:

N N = Total de la población 170

Z Z = nivel de confianza (1.96) si la seguridad es del 95% 1.96


P = probabilidad de éxito, o proporción esperada 5%
P = 0.05 0.05
Q Q = probabilidad de fracaso (1-p) = (1-0.05 = 0.95) 0.05
D = precisión (Error máximo admisible en términos de
D proporción 10%). 0.10

Se calcula el tamaño de la muestra conociendo la población utilizando la fórmula de tamaño


de la muestra es 17
3.5. Instrumentos y técnicas para la recolección de datos

técnicas justificación instrumentos aplicado


Observación Permite entender la Celular Ciudad de
situación del problema Hoja pampas
Lapicero
hoja
llamas Permite entender la Celular A las
realidad Grabar a la organizaciones
llamada Y la población
Redes sociales Permite rellenar las Contar con Las poblaciones
encuestas enviadas internet A las
organizaciones

33
Recopilar información La información de la Contar con El maltrato de
de internet ciudad de pampas y de Internet la mujer
las metodologías de
sistema blandos
Datos es dísticos de Nos permite validar que Datos en el CEM de
las organizaciones si hay maltrato a la documento Excel pampas
mujer en la cuidad de
pampas
–Ficha, revisión – Fichas de
sistemática de la encuesta, ficha de
literatura, observación
observación
y encuestas, fuentes
documentales, datos
estadísticos de las
organizaciones
involucrados etc.

3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos

34
FICHA PARA VALIDAR INSTRUMENTO  

CRITERIOS A EVALUAR

Claridad en Coherencia Inducción a la Lenguaje mide lo que


ÍTEMS la redacción interna respuesta adecuado pretende OBSERVACIONES

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1. ¿CUÁL ES LA PROBLEMÁ
2. TICA QUE SE ESTÁ GENERANDO, EN EL  x    x   x    x    x     
MALTRATO PSICOLOGICO, FISICO,
¿SEXUAL A LA MUJER?
3. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE
GENERAN EL MALTRATO PSICOLÓGICO, x     x    x    x   x     
FÍSICO, SEXUAL A LA MUJER?

4. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS QUE


ESTÁ OCASIONANDO EL MALTRATO
PSICOLÓGICO, FÍSICO, SEXUAL A LA  x   x    x     x   x     
MUJER EN SU ENTORNO FAMILIAR Y
SOCIAL?

5. DESDE SU PUNTO DE VISTA CUAL SERÁ


EL ESCENARIO DESEADO, DONDE NO
x x x x x
EXISTA EL MALTRO PSICOLOGICO,
FISICO, SEXUAL A LA MUJER

6. DESDE SU PUNTO DE VISTA ¿CUÁL x x x x x


SERÍA LAS ACCIONES A DESARROLLAR
PARA AFRONTAR LA PROBLEMÁTICA
DEL MALTRO PSICOLOGICO, FISICO,

35
SEXUAL A LA MUJER Y LLEGAR AL
ESCENARIO DESEADO?
Por favor menciones 5 acciones
A1:
A2:
A3:
A4:
A5:

7. DESDE SU PUNTO DE VISTA PODRÍA


DECIRNOS COMO PODEMOS LLEVAR
ACABO CADA UNA DE LAS ACCIONES
QUE ESTÁ PROPONIENDO, EN LA
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA. DEL
MALTRO PSICOLOGICO, FISICO, SEXUAL
A LA MUJER.
A1:


 x x x x x


A2:



A5:

8. DESDE SU PUNTO DE VISTA ¿CUÁLES x x x x x


SERÍAN LAS ACCIONES DE MONITOREO Y

36
CONTROL QUE NOS GARANTICE LOGRAR
DISMINUIR LA PROBLEMÁTICA DE
MALTRATO PSICOLÓGICO, FÍSICO,
SEXUAL A LA MUJER Y A FUTURO TENER
EL ESCENARIO DESEADO DONDE EL
MALTRATO PSICOLÓGICO, FÍSICO,
SEXUAL A LA MUJER SEA LO MÍNIMO
POSIBLE O YA NO EXISTA?

9. DESDE SU PUNTO DE VISTA ¿QUIENES


SON LOS BENEFICIARIOS DE LA
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE x x x x x
MALTRATO PSICOLÓGICO, FÍSICO,
SEXUAL A LA MUJER?

10. DESDE SU PUNTO DE VISTA ¿QUIENES


SON LOS RESPONSABLES DE
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
x x x x x
DERECHOS DE LA MUJER Y COMBATIR
EL MALTRO PSICOLOGICO, FISICO,
SEXUAL A LA MUJER?

11. DESDE SU PUNTO DE VISTA QUE


INSTITUCIONES INFLUYE SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS A LA
x x x x x
MUJER Y COMBATIR EL MALTRO
PSICOLOGICO, FISICO, SEXUAL A LA
MUJER

ASPECTOS GENERALES SI NO  

EL INSTRUMENTO CONTIENE INSTRUCCIONES CLARAS Y PRECISAS PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO SI NO  

LOS ÍTEMS PERMITEN EL LOGRO DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN SI NO  

37
LOS ÍTEMS ESTÁN DISTRIBUIDOS EN FORMA LÓGICA Y SECUENCIAL SI NO  

LAS ALTERNATIVAS DE LOS ÍTEMS SON SUFICIENTES PARA RECOGER INFORMACIÓN SI NO  

VALIDEZ  

APLICABLE   APLICABLE  

APLICABLE ATENDIENDO LAS OBSERVACIONES  

Escuela
VALIDADO POR: Doc. Fernando Sinche Crispín INENIERIA DE SISTEMAS 
Profesional

FIRMA   Email   Fecha  

38
3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de la información

La presente investigación se usó la validez de constructo que aclara si una prueba está a la
altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional de una variable
refleja realmente el significado teórico verdadero de un concepto. La forma más sencilla de
pensar en ella es como una prueba de generalización, como la validez externa, pero evalúa si
el cuestionario de encuesta se ocupa de las variables que se están probando

PAREJAS QUE NO SE RESPETAN VICTIMAS GRAVES


INTENTO DEL SUICIDIO HOSPITALIZADAS
YFEMINICIDIO

MUJERES INTIMIDADAS
(AMENAZAS, CHANTAJES, FAMILIA DISFUNCIONAL
AISLAMIENTO SOCIAL,
MUJERES CON TRAUMAS O DEPRESION)
CON PROBLEMAS
PSICOLOGICAS

MUJERES CON BAJA HIJOS EN ABANDONO,


AUTOESTIMA AGRESIVOS, CON
PROBLEMAS
MUJERES MALTRATADAS PSICOLOGICOS,
PSICOLOGICAMENTE, PROBLEMAS EN EL
FISICAMENTE Y ESTUDIO
SEXUALMENTE MUJERES DEVALUADAS

EFECTO

MALTRATO PSICOLOGICO, FISICO Y SEXUAL


A LA MUJER

CAUSAS

HERENCIA FAMILIAR FALTA DE COMPRENSION BAJA AUTOESTIMA

LA INSEGURIDAD FALTA DE EDUCACION


FALTA DE
ENPODERAMIENTO DE LA
MUJER DECRIMINACION

DEBILIDAD POR SUS HIJOS

CREENCIAS PROBLEMAS DE ADICCION,


RELIGIOSAS ALCOHOLISMO

CARENCIA
FALTA DE AFECTO HACIA SU ECONOMICA
PAREJA MACHISMO, CELOS

39
3.8. Procedimiento o fases metodológicas

La aplicación de metodología consta de 7 estadios:


3.8.1.Estadio I: situación no estructurada

3.8.2.Estadio II: situación estructurada

3.8.2.1. Identificación de los actores

Actores que participan en el Sistema de Atención en los maltratos y


violencia hacia la Mujer en la Provincia de Pampas Tayacaja.
 MINISTERIO DE SALUD (MINSA) - ÁREA DE SALUD
MENTAL
 DEMUNA
 CENTRO EMERGENCIA MUJER TAYACAJA (CEM
TAYACAJA)
 COMISARIA SECTORIAL - POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
(PNP)
 SERENAZGO (SEGURIDAD CIUDADANA)
 MUJERES
 VARONES
 POBLACIÓN

3.8.2.2. Identificación de los actores en

SCP SSP

MIMP (CEM)
PNP, FISCALÍA
MUJERES MALTRATO SERENAZGO (SEGURIDAD
VARONES PSICOLÓGICO, CIUDADANA)
FAMILIARES FÍSICO Y IGLESIA
POBLACIÓN TAYACAJA SEXUAL A LA DEMUNA
MUJER MINISTERIO DE SALUD (SALUD
MENTAL)

CARENCIAS ECONÓMICAS
BAJA AUTOESTIMA
FALTA DE COMPRENSIÓN
FALTA DE EDUCACIÓN
MACHISMO
FALTA DE AFECTO HACIA SU PAREJA
PROBLEMAS DE ADICCIÓN, ALCOHOLISMO

40

You might also like