You are on page 1of 10

NOTA IMPORTANTE:

La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si


misma, por lo que este documento NO puede ser
reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma
electrónica, fotocopia, grabación o cualquier otra
tecnología, fuera de su propio marco.

ININ/ Oficina Nacional de Normalización


NORMA CUBANA NC
ISO 128-50: 2005
(Publicada por la ISO, 2001)

DIBUJOS TÉCNICOS—PRINCIPIOS GENERALES DE


PRESENTACIÓN — PARTE 50: CONVENCIONES PARA LA
PRESENTACIÓN DE ÁREAS EN CORTES Y SECCIONES
(ISO 128-50:2001, IDT)

Technical drawings – General principles of presentation


Part 50: Basic conventions for representing areas on cuts and sections

ICS: 01.100.01 1. Edición Junio 2005


REPRODUCCIÓN PROHIBIDA
Oficina Nacional de Normalización Calle E No. 261 Vedado, Ciudad de La Habana.
Cuba. Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048 Correo electrónico: nc@ncnorma.cu

Cuban National Bureau of Standards


NC-ISO 128-50: 2005

Prefacio
La Oficina Nacional de Normalización (NC), es el Organismo Nacional de Normalización
de la República de Cuba que representa al país ante las Organizaciones Internacionales y
Regionales de Normalización.

La elaboración de las Normas Cubanas y otros documentos se realiza generalmente a


través de los Comités Técnicos de Normalización. Su aprobación es competencia de la
Oficina Nacional de Normalización y se basa en las evidencias del consenso.

Esta Norma Cubana:


Consta de las siguientes partes bajo el titulo general – Dibujos técnicos – Principios generales de
representación:
Parte 1: Introducción e índice Parte 25: Líneas en dibujos de ingeniería naval
Parte 20: Convenciones básicas para líneas. Parte 30: Convenciones básicas para las vistas
Parte 21: Preparación de las líneas por los sistemas CAD Parte 34: Vistas en dibujos de ingeniería mecánica
Parte 22:Convenciones básicas y aplicaciones para Parte 40: Convenciones básicas para cortes y
líneas principales y de referencias secciones.
Parte 23: Líneas en dibujos de construcción Parte 44: Sección en dibujos de ingeniería
mecánica
Parte 24: Líneas en dibujos de ingeniería mecánica Parte 50: Convenciones básicas para áreas
representativas en cortes y secciones

Esta Parte 50
Ha sido elaborada por el NC/CTN 66 Dibujo Técnico en el que están representadas las siguientes
entidades:
• ICINAZ – MINAZ • ECODIC – MININT
• IPROYAZ – MINAZ • ENPIFAR - MINFAR
• EPROB – MICONS • DCH – Poder Popular C. Habana
• EPOT – MICONS • ISPJAE - MES
• EMPROY – 2 MICONS • ONN -CITMA

• Es una adopción idéntica de la norma ISO 128-50:2001 Technical drawing – General principles of
presentation- Part 50: Basic conventions for representing areas on cuts and sections.

• Esta norma sustituye a la NC 02- 03-06: 78 Símbolos Gráficos de Materiales. Reglas para su
representación en los planos.

© NC, 2005
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba

2
© NC NC-ISO 128-50: 2005

DIBUJOS TÉCNICOS—PRINCIPIOS GENERALES DE REPRESENTACIÓN—


PARTE 50: CONVENCIONES BÁSICAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE ÁREAS EN
CORTES Y SECCIONES

1 Objeto

Esta parte de la NC- ISO 128 establece los principios generales de representación de áreas en
cortes y secciones aplicables a todos los tipos de dibujos técnicos (de ingeniería mecánica,
eléctrica, civil, de arquitectura, etc.) que siguen el método de las proyecciones ortogonales
establecidas en la ISO 5456-2.

Se han tenido en cuenta los requisitos de reproducción, incluido el microcopiado de acuerdo a la


ISO 6428.

NOTA: Las reglas básicas para cortes y secciones se dan en la NC-ISO 128-40

2 Referencias Normativas

Los documentos que se mencionan seguidamente son indispensables para la aplicación de esta
Norma Cubana. Para las referencias fechadas, sólo se toma en consideración la edición citada.
Para las no fechadas, se toma en cuenta la última edición del documento de referencia (incluyendo
todas las enmiendas).

ISO-NC 128-20:2005, Dibujos técnicos – Principios generales de representación – Parte 20:


Convenciones básicas para líneas.

NC-ISO 128-24:1, Dibujos técnicos – Principios generales de representación – Parte 24: Líneas en
los dibujos de ingeniería mecánica.

ISO 5456-2:1996, Dibujos técnicos – Métodos de las proyecciones – Parte 2: Representaciones


ortográficas.

ISO 6428:1982, Dibujos técnicos – Requisitos para el microcopiado.

ISO 10209-1:1992, Documentación del producto técnico – Vocabulario – Parte 1: Términos


relativos al dibujo técnico: generalidades y tipos de dibujos.

ISO 10209-2:1993, Documentación del producto técnico – Vocabulario – Parte 2: Términos


relativos a los métodos de proyección

3 Términos y definiciones

Se aplican los términos y definiciones dadas in la ISO 10209-1 y 10209-2 para los objetivos de
esta parte de la NC- ISO 128.

1
En elaboración
3
NC-ISO 128-50: 2005 © NC

4 General
Esta parte de la NC ISO 128 especifica seis métodos de representación de áreas en cortes y
secciones. Constan de indicaciones

ƒ por rayado (ver cláusula 5)


ƒ por sombreado o relleno (ver cláusula 6)
ƒ por contornos extra gruesos continuos (ver cláusula 7)
ƒ de secciones delgadas (ver cláusula 8)
ƒ de secciones adyacentes delgadas (ver cláusula 9), y
ƒ de materiales especiales (ver cláusula 10)
Se deben tener en cuenta los métodos de reproducción utilizados, de acuerdo a la ISO 6428.

5 Rayado

El rayado debe realizarse con líneas finas continuas del tipo 01.1.5 especificadas en la NC-ISO
128-24 y con un ángulo conveniente (preferentemente 45°) con respecto al contorno principal o a
las líneas de simetría de los cortes y secciones (ver Figura 1).

Figura 1 ⎯ Rayado de áreas de cortes y secciones – Ejemplos

Las áreas separadas de un corte o sección del mismo componente deben rayarse de forma
idéntica. El rayado de los componentes adyacentes debe llevarse a cabo utilizando las líneas
determinadas en direcciones diferentes o diferentemente espaciadas (ver Figura 2)

Figura 2 ⎯ Rayado de áreas adyacentes

4
© NC NC-ISO 128-50: 2005

El espacio entre las líneas de rayado debe elegirse proporcional a la dimensión del área rayada,
con la condición de que esto esté de acuerdo con los requisitos de espacio mínimo dados en la
NC-ISO 128-20.

En los lugares donde los cortes y secciones de la misma pieza en paralelo se muestran lado a
lado, el rayado debe ser idéntico (ver la Figura 3), pero puede ser desplazado a lo largo de la línea
divisoria entre cortes o secciones para mayor claridad.

Figura 3 ⎯ Rayado de un área con cortes o secciones paralelos

En el caso de un área grande, el rayado puede limitarse a una zona que siga el contorno del área
(ver la Figura 4).

Figura 4 ⎯ Contorno rayado de un área grande

5
NC-ISO 128-50: 2005 © NC

El rayado puede interrumpirse para inscripciones en el interior de un área (ver Figura 5)

Figura 5 ⎯ Rayado interrumpido por inscripción

6 Sombreado o relleno

El sombreado puede constar de un patrón de puntos o de un área rellena total (ver Figura 6)

Figura 6 ⎯ Sombreado utilizando puntos y relleno

El espacio entre puntos debe elegirse en proporción a la dimensión del área sombreada. En el
caso de un área grande, el sombreado puede limitarse a una zona que siga el contorno del área
(Figura 4).

El sombreado o el relleno pueden interrumpirse para inscripciones dentro de un área (Figura 5).

6
© NC NC-ISO 128-50: 2005

7 Contornos extra gruesos continuos

Las áreas de cortes y secciones pueden destacarse mediante la línea continua extra gruesa que
se especifica en la NC-ISO 128-20 (ver la Figura 7).

Figura 7 ⎯ Contorno extra grueso continuo para destacar el área

8 Secciones delgadas

Las secciones delgadas pueden mostrarse completamente negras (ver Figura 8).

Este método puede representar la verdadera geometría.

Figura 8 ⎯ Secciones delgadas

7
NC-ISO 128-50: 2005 © NC

9 Secciones delgadas adyacentes

Las secciones sólidas pueden mostrarse completamente en negro. Debe dejarse un espacio no
menor de 0,7 mm entre secciones adyacentes de este tipo. Ver Figura 9

Este método no representa la verdadera geometría.

Figura 9 ⎯ Secciones delgadas adyacentes

10 Materiales específicos

Se pueden utilizar diferentes tipos de representaciones especiales para indicar materiales


específicos. Si se utiliza una representación especial, debe definirse su significado claramente en
el dibujo (por ejemplo. por una leyenda, o por una referencia a normas apropiadas).

8
© NC NC-ISO 128-50: 2005

Bibliografía

[ 1 ] NC-ISO 128-40, Dibujos técnicos – Principios generales de presentación – Parte 40


Convenciones básicas para la representación de área en cortes y secciones.

You might also like