You are on page 1of 21
oy } Gribunal Fiscal en lo Contenciaso Administrativo con Sub Especialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte ‘Superior de Justicia de Lima, que confirmé la sentencia emitida mediante la Resolucion Numero de 26 de agosto de 2018, expedida por el Décimo Octavo Juzgado Contencioso Administrative Sub Especialidad en temas Tributarios y Aduaneros de la referida corte superior, que deciaré fundada la demanda contencioso administrativa, y en consecuencia, la nulidad parcial de la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 06982-7-2018 de 23 de agosto de 2018, en el extremo que declar6 infundada la reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° girada por Abirios Municipales de Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana de los periodos 1a 5 y 9a .2 del afio 2011, respecto del predio ubicado en Av. N° San Isidro. CONSIDERANDO: ‘Que mediante la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 06362-7-2018 (fojas 98 a 100), este Tribunal declard, entre otros’, infundada la reclamacién formulada contra la Resolucion de Determinacién N° girada por Arbitrios Municipales de Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana de Jos periodos 1.a§ y 9 a 12 del aio 2011, respecto del predio ubicado en Av, Ne ‘San Isidro, al considerar, entre otros, que a fin de determinar si ios costos de los Avbitrios Municipales exigidos por el valor impugnado eran inconsttucionales, y silos criterios de distnibucion de éstos. eran validos por las razones que el recurrente manifestaba, asi como establecer si el servicio de Seguridad Ciudadana era inconstitucional en la medida que a quien corresponcia tal funcidn era a la Policia Nacional, ‘corresponderia analizar si la Ordenanza N° 314-MSI que reguié los Arbitrios del afio 2011, era una norma valida, lo que implicaba ejercer control difuso, atribucién que era de competencia del Poder Judicial, conforme ademas establecié el Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el Expediente N° (04293-2012/PAVTC, asi como el acuerdo contenido en el Acta de Reunién de Sala Plena N° 2014-12 de 9 de julio de 2014. Que el recurrente interpuso demanda contenciosa administrativa contra la citada Resolucién N° 06382-7- 2018, solictando su nulidad parcial en el extremo que declar6 infundada la mencionada reclamacion Que a través de la Resolucién Namero de 26 de agosto de 2018, emitida por el Décimo Octavo Juzgado Contencioso Administrative Sub Especialidad en temas Tributarios y Aduaneros de la Corte ‘Superior de Justicia de Lima (fojas 12 a 23), se declar6 fundada la referida demanda contenciosa administrativa, asi como la nulidad parcial de la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 06362-72018, en el fextremo que declar6 infundada la reciamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° y se ordené que el Tribunal Fiscal emita un nuevo pronunciamiento solo en el extremo que fue objeto de proceso. Que posteriormente, en atencién a la apelacién interpuesta contra la Resolucién Numero antes aludida, mediante la Resolucién Nomero de 26 de diciembre de 2019 (fojas 1 a 9), la Sexta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Sub Especialidad en Temas Tributarios y Aduaneros, Ge la Corte Superior de Justicia de Lima, confirmé la citada Resolucién Namero "Gabe precear que adicionaimente se declar la nuldad de le Resolucién de Gerencia N* oe 27 de ul de 2016, que resold la reclamacionformulada contra la Resolucion de Determinacion N° por evanto la Administracion omtis pronuncirse sobre la preserpcion de la deuda contonida en dicho valor, invocada en via de excopcion y ademas, se pronunci acerca de la determinacién de ls Arbo Municiales ce tos periodos 6 a 8 del ae 2011, que no fueron impugnados; fo que no seré materia de pronuncismiento, al no haber sido ae Dribundd Fiscal N° o1804-7-2021 Que Ia mencionada Resolucién Numero __ fue materia de un doble recurso de casacién interpuesto por el Tribunal Fiscal y la Municipalidad Distrtal de San Isidro, que fueron deciarados improcedentes mediante los Autos Calificatorios de los Recursos de Casacién N° 2787-2020-Lima’, y, siendo asi, con Resolucion Nro. de 15 de enero de 2021 (foja 10), se ha ordenado se cumpla con lo ejecutoriado; en consecuencia, esta instancia debera emitir nuevo pronunciamiento, Que de conformidad con lo sefalado por el articulo 4° del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial, aprobado por el Decreto Supremo N’ 017-83-JUS, toda persona y autoridad esté obligada 2 acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales 0 de indole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propos términos, sin poder caliicar su contenido o sus fundamentos, restringir Sus efectos 0 interpreta’ sus alcances, no pudiéndose dear sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecucién, ni cortar procedimientos en tramite, bajo la responsabilidad politica, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso. Que el numeral 45.1 del articulo 45 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrative, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, sefiaia que cconforme con lo dispuesto por el numeral 2 del articulo 139 de la Constitucion Politica y e! articulo 4 de la Ley Organica del Poder Judicial, las resoluciones judiciales deben ser cumplidas por el personal al servicio de la administracion publica, sin que estos puedan caliicar su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos 0 interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa; estando obligados a realizar todos los actos para la completa ejecucién de la resolucion judicial Que en consecuencia, dado que el érgano jursdiccional declaré la nulidad parcial de la citada resolucion del Tribunal Fiscal en el extremo que deciaré infundada la reciamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° y ofdend que este Tribunal emitiera nuevo ppronunciamiento, corresponde emitir aquel, teniendo en cuenta para tal efecto los considerandos expuestos fen la mencionada Resolucion Numero de 26 de diciemore ce 2079, a fin de dar cumplimiento @ su mandato. Que del considerando quinto al considerando octavo de dicha resolucion, se estableci6 que: « a 6 p I Dribundl Fiscal N° otgoa-7-2021 {Que en primer lugar, el recurrente sostiene que el concepto de beneficio 0 disfrute potencial referido por la mencionada norma es incompatible con la prestacién efectiva de los servicios que debe brindar la ‘Municipalidad, los que deben ser efectivamente percibidos por los contnibuyentes, por lo que considerar la mencionada potencialidad como real o efectva, es manifiestamente arbitrario. Que al respecto, el inciso a) del articulo tercero de la Ordenanza N* 314-MSI, prevé que el monto de los, arbitrios municipales se determina distribuyendo el costo total efectivo del servicio correspondiente entre todos los responsables u obligados, teniendo en consideracién el principio de determinacion de los arbitrios individuales mediante la distribucion del costo total efectivo del servicio publico entre los contribuyentes, en funcién al beneficio real o potenciai obtenido, Que sobre ello, e articulo 69° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Tributacion Municipal, aprobado por Decreto Supremo N° 156-2004-EF, prevé que las tasas por servicios publicos o arbitios, se calcularén dentro del ltimo trimestre de cade ejercicio fiscal anterior al de su aplicacién, en funcion del costo efectivo del servicio a prestar, y que la determinaci6n de dichas obligaciones deberan sujetarse a los criterios de racionalidad que permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado, basado en el ‘costo que demanda el servicio y su mantenimiento, asi como el beneficio individual prestado de manera real ylo potencial Que asimismo, en relacion a lo cuestionado, el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente N° 0053-2004-P//TC's, ha sefalado que ‘un aspecto que importa relevar es la definicion legal del ‘abit como subespecie de la tasa y la serie de confusions y expectativas que se han generado a ralz de ela, para efectos de su cuantificacién. Asi, segin la norma Il del Titulo Preliminar de! Codigo Tributario, la tasa es el tributo cuya obligacién tiene como hecho generador la prestacién efectiva por ef Estado de un servicio pablico individualizado en el contnbuyente; y el arbitrio como subespecie de esta figura-, es la tasa que se paga por la prestacién o mantenimiento de un servicio publico. De este modo, puede concluirse que el arbitrio es, por derivacion de su género, el pago como consecuencia de la "prestacion efectiva individvalizada en el contnibuyente”. Esté definicién es recogida igualmente por el articulo 68° de fa Ley de Tributacién Municipal, de la siguiente manera: "(..) los arbitrios son las tasas que se pagan por la prestacién 0 mantenimiento de servicio pdblico individualizado en el contribuyente”. El articulo 69" del mismo texto legal establece que en la determinacién de arbitrios deberé considerase el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, asi como e! beneficio individual prestado de manera eal_o potencial Tomando en cuenta esta ditima referencia, ese Tribunal aprecia dos aspectos ‘contradictorios: 1) si en la determinacién se admite un beneficio potencial, entonces no podria afirmarse {af mismo tiempo y en todos los casas una real prestacién efectiva de servicios, pues puede que esta se {6 0 no se dé: y por otro lado, 2) si hablamos de beneficio individual, e! mismo deberia constatarse en todos fos casos de manera concreta y efectiva; sin embargo, como veremos més adelante, hay factores {que imposibiitan esta comprobacién™®. {Que agrega dicha sentencia que ‘debido a cuestiones fécticas devivadas de la propia naturaleza de! arbitrio, lo correcto serla considerar que tal beneficio individual puede darse de manera directa (real) y/o indirect (potencial)’,e indica que ‘si bien, tedricamente, la tasa sirve para financiar servicios pablicos divisibles, en la préctica el arbitrio (subespecie) presenta problemas técnicos para justiicar su cobro para servicios perfectamente divisibles. No siempre se podré verficar esta contraprestacién efectiva de servicio publico individualizado; ello tiene como consecuencia que el vecino contnbuyente, al no constatar la existencia de un beneficio dlrectamente individualizado en su caso, So muestre renuente a aceptar el aumento del costo. Y es que, en realidad, no resulta posible, en todos los casos, lograr el ideal de paridad efectiva en €l intercambio, cual suerte de obligacién bilateral entre el contnibuyente y el municipio, situacién que bésicamente se debe 2 la confluencia de intereses particulares (coste divisible) y generales (coste 'S Funéamento Vil * Elsubrayado pertenece ala sentencio, GA ~7 6 ie indivisible). comunes en la prestacién de servicios esenciales de cardcter municipal, a diferencia de lo que ‘ocurre, por ejemplo, en 6! caso del oforgamiento de una licencia municipal, donde e! contnbuyente- solicitante si puede constatar de mado particular el beneficio de recibir la licencia municipal, por la cuel, fa ‘municipalidad fja un costo coneretizado como consecuencia de la actividad administrativa desplegada para ello. La esencialidad del servicio municipal, en el caso de los arbitrios de limpieza publica, omato y Segurided ciudadana, hace que su exigencia trascienda al beneficio directo y/o concretizedo (individualizacién). Efectivamente, en los servicios esenciales de carécter municipal, al confluir tanto ta utilided singular como la colectiva, no siempre padra apelarse @ un beneficio directo, sino més bien a uno indirecto cuando prioritariamente sea la comunidad la beneficiaria directa. Quedan claras, enfonces, las dificultades técnicas existentes para la concreci6n del beneficio individual en todos los casos, siendo més ‘propio admitir que tal beneficio individual puede verificarse tanto de manera directa como indirecta’."” {Que de lo antes expuesto se aprecia que e! Trbunal Constitucional admite que la determinacién de los Arbitrios Municipales de, entre otros, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana, se realice teniendo en onsideracién &! beneficio, ya sea real 0 potencial, que obtengan los contribuyentes del distrito por la prestacién de dichos servicios, por lo que carece de sustento el argumento del recurrente formulado al respecto. Que de otro lado, estando a los otros alegatos expuestos por el recurrente, este Tribunal procederé a veriicar si la Ordenanza N’ 314-MSI y el informe técnico que forma parte de ésta, cumplen con los parametros dispuestos por el Tribunal Constitucional con relacién a la regulacion del costo de los servicios de los Arbitrios Municipales de Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana y los criterios de distribuci6n del costo de dichos servicios. |. Coste de los servicios de Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana ‘Que en primer lugar, en cuanto al argumento del recurrentereferido a que a pesar que el propio resumen ejecutivo del informe técnico, que forma parte de la Ordenanza N° 314-MSI, reconoce que, en relacion al elercico fiscal 2010, se observa una disminucion de -0.38% en el costo de ios servicios determinado para €l aho 2011, en su caso se mantiene el abusivo e inusticado incremento del orden de 300% en relacion al ejercicio 2008, lo que evidencia una absoluta arbitrariedad en la determinacién de los arbitios, cabe precisar que el mero incremento de la cuota de los arbitrios de un afo a otro, no implica necesarigmente Ia inconstitucionelded de ia ordenanza que los regula, ni que los cobros sean arbitraros, conforme lo ha ‘establecido el Tribunal Consttuconal en las sentencias recaidas en los Expecientes N° 0020-2006-PITC'* y 0001-2016-PV/TC', debido a que es probable que, por diversas causas, el costo de ciertos productos varie lo que tendré que reflejarse en el informe técnico,siendo que lo inconstitucional seria que el costo global no tenga sustento o que no exista relacion idénea entre la proyeccion del coste del servicio y los insumos necesarios para levario a cabo, debiéndose indicar ademds, que en las sentencias emitidas en los Expedientes N* 0041-2004-AI/TC™ y N® 0053-2004-PITC, el citado Tribunal ha sefalado que corresponde a la Contraloria General de la Republica, dentro de las funciones que la Constitucin Politica del Peri le contiere, programar auditorias a las Municipaldades, afin de evaluar la fora cémo se han El subrayado pertenoce a la sentencia % Fundamento 27 \® Fungamentos 97 y 98 En el Fundamento 78 de esta resolucion se sefsly que diversas ordenanzas no consignan informes téenicos 0, de considers, no especiican edmo se lega a establecer los montes que ahi se alegan y que suole apelarse a consignar costes inrectos, sn que ot contzbuyente tonga una explcacion de cuales son. Elo, a cero del Tibunal Consttuconal, Festa certaza al contrbuyante respecto 2 si lo pagado por aires covrespende efecivamante al casto del sanicio. A Continuacion se agrega que: "Por estas rezones, 2s mporanteinvecar a inferveneiGn oportuna de fa Contaloria General @¢ le Repubiea a fn de que en sus euctorlas alos goblemos locales, conceda mayor etanién@ fa inspeccién sobre fa forma ‘me las Municpatidedes vienan delenminedo os costas de sus sores. y de esto mode, establecer cereramante (as ‘esponsabikiaces civos. amiristratvas y ponales @ que hier ug8” 2 Al respecte, véabe el punig 4 del flo de dcha sentencia, a avg Got hibunal Fiscal N° o1e94.7-2021 determinado los costos de tales tributes y se establezcan, de ser el caso, las responsabilidades civiles, administrativas y penales a que hubiera lugar. @) Parques y Jardines Que el recurrente sostiene que la determinacién del costo dei Arbitrio Municipal de Parques y Jardines debe efectuarse mediante la distribucion del costo efectivo del servicio a prestar, no resultando procedente que la Ordenanza N’ 314-MSI, incorpore costos indirectos y gastos administrativos en la determinacién del costo total anual a distibutr. Que al respecto, el numeral 5.2 de! Informe Técnico de la mencionada ordenanza establece que el costo total anual a distribuir por el servicio de Parques y Jardines para el ejercicio fiscal 2011, asciende a S/ 12 226 130,81, aprecidndose del cuadro “Estructura de Costos/Parques y Jardines afio 2011” de dicho humeral, que el citado costo est agrupado en costos directos, costos indirectos y gastos administrativos, y costes fos Que en cuanto a los costes indirectos de los servicios publicos, el Tribunal Constitucional en las sentencias emitidas en los Expedientes N° 00017-2012-PUTC® y 0001-2016-PUTC™, ha indicado que los Ccostos que generan los servicios brindados por las municipalidades pueden ser tanto directos como indirectos y, por lo tanto, no se advierte que esta diferenciacion constituya un supuesto de inconstitucionalidad, siendo que los costos indirectos son aquellos complementarios o secundarios para la realizacion o prestacion del servicio municipal, debiendo existir al menos una relacién indirecta entre la generacién del costo y la realizaci6n de una actividad asociada a la prestacién del servicio municipal, por Jo que no pueden considerarse como costos indirectos aquellos que son totalmente ajenos a la prestacién del servicio. Asimismo, este tipo de costos no pueden representar un monto excesivo en relacién con los, ‘costes directos, pues deben guardar coherencia con la exigencia de razonabilidad, Que de ello se advierte que los costos que generan los servicios brindados por las municipalidades pueden ser, entre otros, indirectos, los que, contrariamente a lo alegado por el recurrente, corresponden Ser incluidos en la determinacién del costo total anual de los Arbitrios Municipales de, entre otros, Parques y Jerdines, que sera distribuido entre los contribuyentes, como ha ocurrido en el caso de autos, apreciéndose ademas, de! cuadro "Costo Anual de los servicios pablicos* del numeral 2.3 del informe tecnico, que dichos costos indirectos representan Unicamente el 5.72% del costo global”* © De conformidad con la Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contoly de ia Contaloria General de la Repablics 1a Contralvia Generales el ente lecnica rector del Sistema Nacional de Control y tiene por misén ding y ‘Supenisa’ con eficienca yefcaca el control gubernamental, rienlando su accionar at fortalecmento y tensparencia de ia gestion de las enidades, la promocion de valores y la responsablidad de los funcionaros y servidores pubicos, ene otros. ‘simismo, 56 exolca que el contol gubernamental consste en la supervision, viglanciay veriiescion de los actos y fesultados Ge la geston publica, en atencion al grado de efciencia,efcacia, vansparencia y economia en el uso y destino Ge los recursos y bienes del Esiado asi como del cumpimlento de las normaslegales y de los lineamientos de poltica y planes de accion evaluand los sistemas de adminisacién. gerenciay convo, con fines de su mejoramiento através de fa adogeion de acciones preventwvas y coectivas pertnentes. Este conl cuando 8s ester es ejerece por la Contalria General, con el objeto de supervsar vigil y verifier la ‘gestion, la captacien ¥ el uso de los recursos y blenes del Estado. Para su ejrcicio, sefala la norma, se aplearén Sistemas de contol de legadad, de gestion, franciere, de resultados, de evaluacion de contol intemo u cros que sean titles en funcion alas earacteristicas de la enidad y la materia de contol, pudiendo reaizarse en forma indivi © combinada. Asinismo, podié levarse a cabo inspeecones y veriicaciones, ast como las cligenciss, estudios @ investigaciones nocesarias para fines de contrl Al respecte, vease los ariculos 6°, 8°, 10°, 16" y 22" dela cada ley pubieada el 23 de julio de 2002, 2» Fundamentes 66 71 2% Fundamentos 67 ¥70. % Al respecto, as Oectvas N° y publicadas en el Dlarlo Ofeia “El Peruana" ol 24 Ge juno de 2004 y 2 de octubre de 2005, emdas por el Servicio de Administracién Trautaria de Lima de la Municipalided Melropoitana de Lima, que estabiecen las pauias metodolégicas para la determinscién de costos de los servicios y provedimientos, preven que ls costes indvectesy gastos admiristativos no deberdn superar en ningun caso elite de! ‘(% de lo cosiostotales de los servicios. Oe) eis Que de otro lado, dado que el recurrente cuestiona los “Costos Indirectos y Gastos Administrativos’, incluidos en la estructura de costos del Arbitrio Municipal de Parques y Jardines, este Tribunal solo vverficard si dichos costes y su relacién con el servicio, se encuentran explicados en la norma, debiéndose precisar que no corresponde que este colegiado constate la forma en que las municipalidades determinan Sus costes, toda vez que, segun lo antes indicado, de conformidad con las sentencias emiidas en los Expedientes N* 0041-2004-Al/TC y N° 0053-2004-PI/TC, dicha labor corresponde a la Contraloria General de la Republica, asi como la determinacién de las responsabilidades que correspondan, Que al respecto, el Tribunal Constitucional en las sentencias recaidas en los Expedientes N* 00017-2012- PUTC y 0001-2016-PUTC® ha establecido que es necesario justificar de manera clara y detallada la estructura de costo, siendo que el citado Tribunal ha determinado que: "las municipalidades deben justificar de manera deteliada el hecho en base al cual sustentan el cobro; para ello no bastard el anexo ‘el informe técnico para alegar que se ha cumplido con el requisito de la justifcacién cuando el mismo no ‘se encuentra detallado’ Que conforme fo antes indicado, del cuadro "Estructura de Costos/Parques y Jardines ato 2011" del ‘numeral 5.2 del Informe Técnico de la Ordenanza N’ 314-MSI, se aprecia que el costo total del mencionado servicio, ha sido dividido en costos directos, costos indirectos y gastos administrativos y costos fis. Que en cuanto a los costos indirectos y gastos administrativos, se verfica que comprenden los costos de mano de obra (personal nombrado y personal contratado CAS), materiales y dtiies de oficina y otros ‘costos (uniformes e implementos, material de impieza y sanitario y asesoria técnica especializada)”. Que de Io expuesto se tiene que en cuanto a los costos indirectos y gastos administrativos, la norma ha Publicado un cuadro de costos que detalla todos los componentes del mismo, nabiéndose explicado en que Consiste cada uno de los rubros incluidos en éste, los elementos que los componen, asi como su relacion con el servicio de Parques y Jardines, y ademas, se ha cisgregado la cantidad de unidades, costo unitario, porcentaje de dedicacion y el costo mensual y anual de los mismos, no apreciandose que haya algun oncepto dudoso que no se explique por si solo; de lo que concluye que dichos costos se encuentran debidamente explicados en la norma. ‘Sob ello el Thibunal Constueonal en Ia sentenca recaida en el Expediente N° 00003-2008/P1 (Fundamento 30) ha establecido que &i bien en principio, Is munipaliades distitales no estaran en la oblgacion de cumpimiento de las Aectivas emiidas por le municipaidad provincial, dabe tenerse en cuenta su ulidad como dvecrie para efectos dela Fazonabilded en los margenes de los costes indrecos, apraciandoso que en el presente caso se cumple con Ia mmencionada direct, dado que los costo indrectos y gastos admiistraivos no superan el 10% del cost tala. Sin pares deollo, cade precsar que la sola inodservancia del aludido limite porcenual, no acareara ls invader dela crdenanca, ya que se requervia un analsis de razonadligad de los costes en atencién a Io clspuasto por Ia Ley de “Trbutacion Municipal y por el Tribunal Consttucional Fundamento 65 de ambes sentencas, Sobre estos canceptos, en ei Cuadio “Costos Indrectos y Gastos Administralvos” del numeral 52 del mencionaso Informe Téenieo,€0 explica que el personal nombraso comprende el costo del personal nombredo administratvo que 28 actividades de dreccion y apoyo an el servicio de Parques y Jardines; que el personal contratado comprende et Coste del personal acminstratvo contratado bajo la modalidad del RECAS (OL 1067 y su reglamento) que realzan Aacivdades de asistencia, supervision y apoyo administrative en al servicio de Parques y vardines, que los materiales y ‘ties de oicina comprenden el costo de los materiales ge escrtora y demas materiales Ge oficina (Boligrafos, plumda, corrector. evadermos, nolas adnesivas, papel bon), ulizados en labores aaministativas de coordinacion y gestion en el Servicio de Parques yJardines; que los uriformes ¢ implemertos comprende la adquisiion de zapatos, camisa,casaca, antalén para la corecta presentacon del personal contatado que realza activdades de facalizacin y eupenisién dei Servicio de Parques y Jardines; que e! material de Imoiezay santario comprende el costo de los materiales ullizados en la impleza oe olcinas adminsivaivas, servicios higenicos y 10s ullzados por el personal administaive que presta e| servicio de Parques y Jaraines; y que ia asesori tecnica especialzada comprende el senicio de ejecucion de estudos ‘especiatzados para la optimizacion del stoma de rego ene! sate, necesario para mejorar la efcencia del servicio de Paraues y Jarcines 2 4» Grr A Fiscal N° ot894-7-2021 b) Seguridad Ciudadana ‘Que el recurrente alega que la determinacién del costo del Arbitrio Municipal de Seguridad Ciudadana debe efectuarse mediante la cistribucion del costo efectivo del servicio a prestar, no resultando procedente que la Ordenanza N’ 314-MSI, incorpore costos indirectos y gastos administrativos en la determinacion del costo total anual a distribuir, y mucho menos en la excesiva proporcién que se le pretende asignar, supuestamente obtenido de “porcentajes de dedicacién’ que no se explican Que en relacién a ello, el numeral 6.3 Estructura de Costos del Servicio del Informe Técnico de la mencionada ordenanza establece que el costo total anual a distribuir por el servicio de Seguridad Ciudadana para el ejercicio fiscal 2011, asciende a S/ 23 278 104, 33, apreciéndose del cuadro “Estructura de Costos/ Seguridad Ciudadana ato 2011" de dicho numeral, que el citado costo esté agrupado en costos directos, costos indirectos y gastos administrativos y costos fijos. Que al respecto, conforme se ha indicado en los parrafos anteriores, de acuerdo con el criterio establecido por el Tribunal Constitucional en las sentencias recaidas en los Expedientes N° 00017-2012- ITC y 0001-2016-PI/TC, los costos que generan los servicios brindados por las municipalidades pueden ser, entre offos, indirectos, los que, contrariamente a lo alegado por el recurrente, corresponden ser inciuides en la determinacién del costo total anual de los Arbitrios Municipales de, entre otros, Seguridad Ciudadana, como ha ocurrido en el caso de autos, apreciéndose ademas, del cuadro "Costo Anual de los, servicios publics” del numeral 2.3 del informe técnico, que dichos' costos inditectos representan Unicamente el 5.72% del costo global. Que de otro lado, dado que e! recurrente cuestiona los “Costes Indirectos y Gastos Administrativos", incluidos en la estructura de costos del Arbitrio Municipal de Seguridad Ciudadana, este Tribunal solo \erificara si dichos costos y su relacién con el servicio, se encuentran explicados en la norma, debiéndose precisar que, conforme lo antes expuesto, no corresponde que este colegiado constate la forma en que las municipalidades determinan sus costos, toda vez que dicha labor corresponde a la Contraloria General de la Republica, asi como le determinacién de las responsablidades que correspondan. Que conforme Io antes indicado, del cuadro “Estructura de Costos/Seguridad Ciudadana afio 2011" del numeral 6.3 Estructura de Costos del Servicio del Informe Técnico de la Ordenanza N° 314-MSI, se aprecia que el costo total del aludido servicio ha sido dividido en costos directos, costos indirectos y {gastos administrativos y costes fijos. Que en cuanto a los costos indirectos y gastos administrativos, se verifica que comprenden los costos de mano de obra (personal nombrado y personal contratado CAS), materiales y utiles de oficina, depreciacién de bienes muebles y enseres (depreciacién de muebles y enseres y equipos informaticos) y ‘otros costos (material de limpieza y sanitario, asesoria técnica especializada y movilidad)* 2 [dem Nota 25 Sobre estos concaptes, en el Cusdro "Costas Indiroctos y Gaslos Adminisratwos" cel numeral 63 Estructura de Costos del Senicio del mencionado Informe Tecnico, se explca que el personal rembrado comorende e| costo del personal ombraco adminstratwo que realza aclividedes de decodn y apoyo adminstrato en el Sonic de Seguricad Cludadana; que el personal contratade comprende el costo del personal administraivo, contratado bajo la modalidad del RECAS (0... 1057 y su feglamento) que fealzan actvidades de asistencia, supervision y apoyo scministratvo en el Servicio de Seguridad Cuudadana, que los materiales y Utes de oicina comprende @ costo de los materiales de escrtono ¥ demés materiales de oftna (archivader, balgrales, folder, engrampador, papel bond, cinta adhesiva), utlizados en fabores administvavas de coordinacion y gestén en ei servicio de Seguridad Cludadans; que la cepreciacién de bienes muebles y eneeres comprende el costo Bor desgaste de los equipes muebles y enseres que posee el servicio, para uso del personal operative y para Is reaizacion de labores administavas y estatégicas, que la depreciacon de equipos Informticos comprende el costo por degaste de los equpos informaices para la potencicién del servicio de Seguridad CCuidadana, que e! material Ge inpieza y sanitario comprende el costo de los materiales utlzados en fa impieza de ofenas y servicios hginicos que ulliza el personal que presta el servico de Seguridad Ciudadana; que la asesoria {eorica especiaizada comprende el servicio sepecializago para ol diseho de esrategas de seguridad, que permitan fortalacer a prestaién dol servicio de Seguridad Ciudadana, y que la movildad comprende el trasiado de documentos @ las diferentes areas dela municipal, as! como a las enidades con quienes se coordina labores de seguridad en el ditto Py Dribundl Fiscal N° 01894-7.2021 ‘Que de ello se tiene que en cuanto a los costos indirectos y gastos administrativos, la norma ha publicado Un cuadro de costos que detalla todos los componentes del mismo, habiéndose explicado en que consiste ‘cada uno de los rubros incluidos en éste, los elementos que los componen, asi como su relacién con el servicio de Seguridad Ciudadana, y ademds, se ha disgregado la cantidad de unidades, costo untario, porcentaje de dedicacion® y el costo mensual y anual de los mismos, no apreciéndose que haya algun Concept dudoso que no se explique por si solo; de lo que concluye que dichos costos se encuentran debidamente explicados en la norma. WL. Griterios de distribucion del Jos servicios de Parques y Jardines Ciudada Que previamente cabe sefialar que en la sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N* 0053-2004.PITC, se establecid respecto de los parametros minimos para la distribucién de costos, {que seré la razonabilidad el parémetro determinante para establecer un criterio cuantiicador como valid para cada tipo de Arbitrio. De este modo, para los casos de los Arbitrios Municipales de Limpieza Publica, Mantenimiento de Parques y Jardines y Serenazgo (Seguridad Ciudadana), se establecieron parémeiros interpretativos minimos de validez constitucional, a fin de que sirvieran de base minima e indispensable para presumir la existencia de conexién logica entre la naturaleza del servicio brindado y el presunto grado de intensidad del uso del servicio” Que en la citada sentencia también se establecié que es responsabilidad de cada municipio encontrar, partiendo de esta base, formulas que logren a través de la regla de ponderacién, una mejor distribucién del costo por servicios brindados en su jurisdiccién, Que el criterio de razonabilidad, explica el citado Tribunal, determina que, pudiendo exist diversas {formulas para la distribucién del costo total de Arbitrios Municipales, se opte por aquella que logre un ‘mejor equiliorio en la reparicion de las cargas economicas, tarea que por su grado de tecnicidad, debe ser realizada por el propio municipio, no solo porque cuenta con la informacion de los sectores que integran su comuna y las peculiaridades en cada caso, sino también porque tiene el personal técnico especializado para cumplir con esta responsabilidad y, mas aon, por ser su funcién constitucional en ejercicio de su autonomia, la prestacion de los servicios publicos de su responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo, tal como lo dispone el articulo 195° de la Constitucion, Que lo expresade por el Tribunal Constitucional en relaci6n con los criterios de distribucién de los costos de los servicios ha sido precisado en la sentencia recaida en el Expediente N° 0018-2005-P/TC®-®, en la que se establecié que si bien los parametros interpretativos dados por el Tribunal en la sentencia recaida en el Expediente N° 0053-2004-PI/TC resultan bases presuntas minimas, éstas no son rigidas, pues tampoco lo es la realidad social y econémica de cada Municipio, de manera que sera obligacién de cada tno sustentar técnicamente aquellas otras formulas que, partiendo de la base dada por el citado Tribunal, incorporen otros criterias objetivos y razonables que, adaptados mejor a su realidad, logren una mayor justicia en la imposicién, sin que la precision hecha implique alguna madificacién de las reglas de ‘observancia obligatoria impuestas en el punto Vill, B, § 4 de la citada resolucién ni en el resto de su contenido. ‘Que en la sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N° 0041-2004-AVTC, se ha sefialado que, aplicando crterios de razonabilidad, se evita que la distribucion del costo de los servicios se haga de manera discrecional debido a la falta de reglas ciaras. Dicha distribucion debe estar sujeta a parémetros objetivos en los que exista una conexién légica entre la naturaleza del servicio y el grado de Que se refiere al porcentaje en que les componentes de los costosindtetos y gastos acminstatos se sestinan aia realzacion del senrcio de Seguiiad Cudadana, preciandose que fa norma detalla cada Uno Ge dcnos poreentajes. ‘Alrespacto, vease el punto Vl, § | al oe la sentenciarecaida en el Expecionte N* 0053-2004-PVTC Publeada en el Diario Ofcial’Ei Peruano” ol 19 de uo de 2008, Altespecto, vease los fundamentos 22 y siguientes dela ctada sentencia. SA 4+ ey intensidad en su uso, obteniéndose asi una mayor fidelidad en el monto que cortesponde pagar en cada caso™ {Que agrega el citado Tribunal que al sefialar los parémetros generales que permiten determinar lo que razonablemente debe pagar cada contribuyente por el servicio prestado, no ha pretendido cerrar la posibilidad de nuevos criterios que a futuro puedan ser tomados en cuenta, pues sdlo ha indicado de “manera general” algunos critetios objetivos de distribucién y observancia basica que harian presumir una ‘mejor distribucién del costo del Arbitio®. a) Parques y Jardines Que el recurrente refiere que la Ordenanza N’ 314-MSI utliza criterios que no son validos para la istribucién del Arbitio Municipal de Parques y Jardines, ya que la utiizacién del rea construida del inmueble como crterio de distribucién vulnera lo dispuesto por el Tribunal Constitucional Que agrega que no resulta racional equiparar a su predio ubicado con frente a area verde en berma ‘central con otros que tienen frente a boulevares, plazas, plazuelas y similares, dado que éstos no ofrecen el mismo nivel de paisajismo ni recreacién, debiendo, por el contrario, equipararse con aquellos predios que no tienen acceso inmediato o mediato a las dreas verdes, en la Categoria 5, siendo que ademas, al tener su predio el uso de clinica, dificilmente las personas enfermas o sus familiares harén uso de las areas verdes; asimismo, indica’ que el nivel de afluencia no constituye un criterio valido para la determinacién de la tasa del indicado arbitrio, en razén que no existe ninguna conexién entre la capacidad de atraer personas por el tipo de actividad y su cercanta con dreas verdes, siendo que para establecer los indices de distrute 0 de benefcio, se recurre a criterios subjetivos e impropios como son la supuesta evaluacién de los usuarios del disefo, contraste, armonia, belleza, paisalismo, etc., pretendiendo sustentarse en un supuesto estudio estadistico denominado “DeterminaciOn de la Afluencia a los Predios” (0 “Determinacion del Indice de Benefcio de las Areas Verdes del Distrito", que no han sido puestos en Cconocimiento de los contribuyentes, a fin de poder evaluar su contenido, racionalidad, conclusiones y alcances. {Que en atencion a los alegatos expuestos por el recurrente, este Tribunal procederd a analizar sia indicada Ordenanza N° 314-MSI, ha sido emitida observando los parémetros desarroliados por el Tribunal Constitucional, en lo referido a la distribucion del costo del servicio de Parques y Jardines. Que respecto al Arbitrio Municipal de Parques y Jardines, el Tribunal Constitucional ha sefialado que: “El servicio brindado suele orientarse @ [a implantaci6n, recuperacién, mantenimiento y mejoramiento de parques y jardines de uso pablico. Si bien los beneficios ambientales y preservacién de dreas verdes bbenefician a todos por igual, quienes viven con mayor cercania a parques y jardines, indudablemente reciben un beneficio mayor, de ahi que a ubicacién del predio, resulta, en este caso, el criterio de distribueién principah™™. Que el punto Vill, A, § 3 de la sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N* 0053- 2004-PITC, sefiala que en el caso de mantenimiento de parques y jardines ‘lo detenminante para medir la ‘mayor intensidad de disfrute del servicio seré el criteria ubicacién del predio, es decir, la medicion de! > Eneste sentido, vease el fundamento 41 de acted resolucién. % Alrespocto,vease el fundamento 36 de fe cada sentencia, Asimismo, onl eumral §3 del acdpte A de! Fundemento ‘Vince fa sentencia recelda en 8! Expedienta N* 0059-200%-PI/TC, el mencionado Tribunal ha indicedo que solo se ha expuesio de manera general alguns enteros objatvos de distnbucion y observancia bésica que harlen presumir une ‘mejor astroucton del costo dol Ait. Gabe agregar que en ls sentence recalde en e! Expediente N* 0018-2005-PY/TC, ol Tribunal Consitucional he precisado ‘que fos crileriosvineuantes do cansttveionalded material deserolados en el punto Vl. A, § 3 de la senfencia ete en G1 Expeatonto N° 0059-2004-PI/TC. son bases prosuntas minimas que no deben entenderse rigidas en todos los casos, pudiendo admitse e! uso do otres Srmulas de enters de disinduciin de costo que sobre la base del pardmmet de le ‘ezonebikded, puedan edapterse ale reeidad de cada municipaidad y permitr una mayor justia en fa imposicin. % Emeste senico, veage sl -undamento 43 dela sentenciarecalda en ol Expediente N° 0041-2004-ANTC. GA Dribunal Siscal N° 01894-7-2024 servicio segin a mayor cercanla a areas verdes. Por consiguiente, no se logrard este objetivo si se utiizan los crterios de tamafio y uso del predio, debide a que no relacionan directa 0 indirectamente con la prestacion de este servicio...) Que para el caso de mantenimiento de parques y jardines, de conformidad con lo establecido por el Tribunal Constitucional, lo determinante para medir la mayor intensidad de disfrute del servicio seré el criterio de ubicacion del predio, segun la cercania a éreas verdes, Asimismo, no se lograra este objetivo si se ullizan los eriterios de tamaho y uso del predio, debido a que no se relacionan directa o indirectamente ‘con la prestacién del servicio™, Que de lo expuesto se tiene que para el Tribunal Constitucional un criterio basico que permite presumir una razonable distribucién del costo del servicio de Parques y Jardines es ia ubicacién del predio, Que de otro lado, se aprecia que el Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el Expediente N° 00017-2012-PUTC (Fundamento 83), que sistematiza y actualiza la jurisprudencia en materia de arbitrios, ha sefialado que en cuanto al servicio de Parques y Jardines, se debe observar adicionalmente el criterio “tamafo de predio, entendido como longitud del predio frente a la calle solo cuando exista una relacién proporcional entre el tamafio del predio y el aprovechamiento diferenciado del servicio de mantenimiento y mejoramiento de jardines. Que por lo tanto, el andlsis de las ordenanzas que regulan dicho servicio, debe realizarse en funcién a ello, Que en el presente caso, el articulo segundo de la Ordenanza N° 314-MSI, que aprobé, entre otros, el ‘Arbitio Municipal de Parques y Jardines del ao 201 en a jurisdiccién de San Isidro, establece que la base imponible del servicio esta constituida por el costo que demanda la prestacién del mismo, y cuyo detalle y criterios de distnbucién se precisan en el informe técnico que como anexo forma parte integrante de dicha ordenanza {Que asimismo, el numeral 2.2 del informe técnico de la mencionada ordenanza, prevé que en el caso del servicio de Parques y Jardines, los criterios de distribucién a considerar serén la ubicacién del predio frente a un drea verde, como criterio determinante; y el espacio del disfute, indice del beneficio y nivel de afluencia, como eriterios complementarios. Que al respecto, del numeral 5.4 del mencionado informe técnico se aprecia que en funcién al criterio “ubicacién del predio™® se efectud la categorizacion de los predios en raz6n de su acceso a las areas verdes en cinco categorias: Categoria 01, Predios udicados dentro de las areas verdes o que se encuentran rodeados por las mismas; Categoria 02, Predios ubicados cerca o colindantes a parques y 2 la ver tienen acceso @ vias para el transito vehicular, Categoria 03, Predios ubicados frente y/o colindantes a areas verdes tipo berma, boulevares, plazas, plazuelas y similares; Categoria 04, Predios ubicados con acceso mediato 0 cerca a parques en un radio de influencia de 100 a 150 metros: y Categoria 0, Predios que no estén ubicades en las categorias anteriores. Que con relacién al “espacio de disfrute’, el aludido numeral 5.4 sefala que es un criterio que se utiliza ‘en forma complamentaria, debido a que razonablemente se entiende que a mayor espacio construido ‘existe un mayor beneficio o disfrute de las areas verdes por la ubicacién del predio, que en aquellos otros onde se dispone de una menor capacidad 0 espacio construido; en ese sentido, se estima que la capacidad de distrute de un predio esta relacionada con la perspectiva de mayor area construida, ‘ayudando complementariamente al proceso de distribucién ideal, porque permite construir factores de proporcionalidad que se deben evidenciar entre la ubicacion del predio y la tasa El gubrayado pertenece al text dela sentencia ‘Al respetio, vease el sexo fundamenta dela sentencia del Tiibunal Consitucional recalda en el Expediente N* 00020. 2006-A1TC: Estableciendose que es un citerio determinante, pues su cercania a las areas verdes el distro, se converte en el indieador basco dela ntenedad del itu real 6 potenca Gp 47 « Fiscal N° o1894-7-2021 Que en cuanto a los criterios complementarios ‘nivel de afluencia® @ “indice de beneficios” indica que e! primero tiene como objeto clasificar a los predios de acuerdo a la baja, mediana o alta afiuencia de personas que se entiende como la capacidad que tienen los predios de atraer personas por el tipo de actividad que realizan y su cercania a un area verde, y que el ultimo tiene como objeto cuantificar el beneficio que se recibe de las areas verdes, siendo que éste indicador se entiende como la evaluacion de los usuarios respecto del paisajismo y distrute de las areas verdes del distrito debido a su cercania a los predios. Que ademas, el numeral §.6 del aludido informe técnico establece las Tasas de! servicio de Parques y Jardines del afio 2011, de acuerdo al siguiente detalle (Mensuales, en Nuevos Soles). Imagen obtenida de la Ordenanza N° 314-MS1 asus estimadas- Servicio da Parqus yJanines “asas (972) Thienein de Predio ive! oe AROS ae Mei ae ar a rr oy a2 ‘oa om | or Oa] oa 27 oe ‘| ox] a7] 5 203 org a8] Que asimismo, el referido numeral 5.6 agrega que para calcular Ia obligacién del contribuyente, se ‘multiplica la tasa que le corresponde de acuerdo a la categoria de ubicacién y nivel de afiuencia por el espacio de disfrute en metros cuadrados de capacidad habitable (tamafio) que tiene su predio, Que conforme se advierte de la Resolucién de Determinacion N° girada por concepto de Arbitrios Municipales de los periodos 12 5 y 9 a 12 del afo 2011 (fojas 76 y 77) la liquidacion por concepto de Parques y Jardines se efectub multiplicando la tasa estimada mensual por el espacio de distrute, esto es, el area construida (m) del predio acotado Que de lo antes indicado, se concluye que el criterio espacio de disfrute, cuestionado por el recurrente, eterminada en funcién a la superficie habitable de los predios (tamafio del predio reflejado en mv), segun lo sefialado por e! Tribunal Constitucional, no es adecuado para el caso del servicio de Parques y Jardines por cuanto no guarda relacion con éste, ello debido a que no existe relacién entre el tamatio del predio, entendide como area construida, y el mayor 0 menor beneficio que pueda obtener éste debido a su cercania a las areas verdes, Que por lo tanto, se aprecia que la Ordenanza N’ 314-MSi, que utiliza el criterio complementario de espacio de distrute, que precisa el disfrute en funcion al espacio fisico habitable del predio, de acuerdo al {rea construida (m*), no resulta adecuado para establecer el servicio de Parques y Jardines, por cuanto no ha distribuido de modo valido el costo de dicho servicio", en consecuencia, corresponde declarar fundada la reclamacién presentada en este extremo, y dejar sin efecto la Resolucién de Determinacién N° ‘en dicho extremo, careciendo de objeto emir pronunciamiento sobre los demas argumentos expuestos por el recurente @ fin de cuestionar los crterios de distribucion del servicio de Parques y Jardines. “© Similar erro ha sido establecido por este Tribunal en las Resoluciones N* 00261-8-20%9, 01734-12-2020 y 01967-7. 2020. @D “° N° o1¢94-7-2021 b) Seguridad Ciudadana Que el recurrente sostiene que la Ordenanza N° 314-MSI utliza crterios que no son vélidos para la istribucion del Arbitrio Municipal de Seguridad Ciudadana, debido a que considera al uso o actividad que se realiza en el predio como un cnilerio determinante para la distribucién del mismo, lo que no ‘corresponde, ya que dicho criterio solo sirve complementariamente para establecer el nivel de seguridad que requiere el predio, siendo que su utlizacién distorsiona la distribucién del costo, debiendose considerar ademas, que el servicio debe estar principalmente orientado a personas antes que a los inmuebles Que agrega que no existe un criterio valido de distribucién, toda vez que Ia diferenciacién por usos no encuentra un sustento que explique la excesiva desproporcién en la clasificacién, ni de por qué se asigna al rubro clinica la excesiva participacion de 11.737% en la distribucién del costo; asimismo, considera que no se ha publicado ni dado a conocer el supuesto estudio estadistico "Determinacién de la Afiuencia a los Predios’, que se usa como criterio para clasificar a los predios en zonas de riesgo, lo que restringe su derecho’ reciamar, siendo que ademas, dicho criterio es equivocado al determinarse en funcién al uso del predio y no por su ubicacion; agrega, que el informe técnico utliza el factor "incidencias" sin explicar ‘como se obtiene, remitiéndose en forma errada al Anexo 3, que no forma parte del mismo, debiendo ser el Anexo 2, en el que se detalian incidencias derivadas de atenciones de eventos que el contribuyente no tiene por qué asumir, Que indica que la Constitucién reserva de modo exclusive a la Policia Nacional la funcion de velar por la ‘seguridad del patrimonio publico y el combate a la delincuencia, por lo que es inconstitucional que se imponga el pago del Arbitrio Municipal de Seguridad Ciudadana, por cuanto implica una doble imposicién ‘al ciudadano que abona sus impuestos al Gobierno Central para que este asuma la citada labor de ‘seguridad, siendo que ademas, dicho servicio se encuentra regulado por la Ley N’ 27933 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014-IN, de cuyas disposiciones se aprecia que no se trata de un servicio municipal individualizado en el contribuyente, sino un impuesto. ‘Que previamente, cabe indicar que segtn el articulo 186° de la Constitucién Politica del Peri de 1993, la Policia Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta proteccién y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio publico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigiia y controla las fronteras, ‘Que ademés, conforme con el articulo 197" de ia Consttucién Politica del Perd, las municipalidades brindan ‘servicios de seguridad ciudadana, con la cooperacién de la Policia Nacional, conforme a ley. ‘Que de igual manera, segun lo dispuesto por el numeral 3.1 del numeral 3 det articulo 85° de la Ley Organica ‘de Municipalidades, Ley N° 27972, son funciones especificas exciusivas de las municipalidades distitales, el ‘organizar un servicio de serenazgo o viglancia municipal cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las rnormas establecidas por la municipalidad provincial respectiva, Que de las normas antes citadas, se tiene que, contrariamente a lo alegado por el recurrente, las ‘municpalidades se encuentran facultadas para brindar el servicio de seguridad ciudadana, en cooperacién on la Policia Nacional de! Peri, de acuerdo a ley", conforme ademas, ha sido indicado por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el Expediente N* 0031-2008-PITC®, en la que sefaio que en opinién del citado Tribunal, el servicio de Seguridad Ciuéadana que brindan las Municipalidades no atenta contra el articulo 166" de la Constituci6n, pues, como tiene dicho este Tribunal, tal servicio “cumple el objetivo de brindar seguridad ciudadana, por lo general, mediante servicios de vigilancia pablica y atencién de emergencias", por lo que no usurpa 0 interfere con las finalidades que asigna a la Policia, Nacional el mencionado precepto constitucional *"” Grteioestablecido por este Tribunal en la Resolucién N* 05489-5-2003, Enelfundamenio6. ee 7°

You might also like