You are on page 1of 106
Financieros Consolidados y Separados O86 | ied Fundacién IFRS: Material de formacié6n sobre la NIJF para las PYMES que incluye el texto completo de la Seccién 9 Estados Financiers Consolidados y Separados de la Norma Internacional de Informacién Financiera para las Pequefias y Medianas Entidades (NIJF para las PYMES) publicado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 2009 con explicaciones amplias, preguntas para la propia evaluacién y casos practicos Fundacién IFRS 30 Cannon Street London ECM 6XH United Kingdom ‘Teléfono: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411 Correo electisnico: info@ifts.org Publicaciones Teléfono: +44 (0)20 7332 2730 Publicaciones Fax: +44 (0)20 7332 2749 Publicaciones Correo electrénico: publications @ifts.org Web: www.itrs.ong ‘This training material has been ptepaced by IFRS Foundation education suff, IE has not been approved by the International ‘Accounting Standards Bourd (ASB). ‘The training material is designed wo assist those waining others 10 implement and consistently apply the JERS for SMEs. For more information about the IFRS educa intistive vist p/w fs. org/U se sagound srl d/EducaionEduealion URS Foundation’ 30 Cannon Sucet| Londo CAM 6XH | United King ‘Telephone: 44 (0)20 7246 6410 | Fax (0)20 7246 6411 Email info@ ore Webs wwifts.org Copyright © 2012 IFRS Foundation Right of use [Although dhe IFRS Foundation encourages you o use this waining 1 {do s0 in accordance withthe copyright terms below. eral as a whole or in prt, for educational purposes, you must Please note that the use ofthis module of waining material is nt sibject to the payment of fee. Copyright notice Alright, including copyright. inthe contest ofthis module of rnnig material ate oxo oF controlled by the IFRS Foundation. Unless you are reproducing the training module in whole or in part to be used in a stand-lone document, you must not use or reproduce. orallow anyone els 1 use or reproduce, any tale marks that appear on or in the training mateil. For ibe avoidance of any doubt you mast not use oF reproiice any trade mark that appears on or inthe training material i you are using alo pat ofthe training waters to incorporate into Your own documentation. These wade marks inchude, but are not Kmited to, the TERS Foundation and TASB names and logos. ‘When you copy any extoct, in whole or in part [rom a module of the IFRS Foundation waning mates, you must ensure dat your ocumentation inelues a copyright acknavlodgement tha the IFRS Foundation isthe source of your taining mistrial. Yon must ‘enue thax any extract yon ane copying from the IFRS Foundation training miseral i roprodieod acciately and is not use in misleading context, Any oer proposed use of the IFRS Foundation taining materials will require a licence in waiting. Please address publication and copyright mates: IFRS Foundation Publications Department 50 Cannon Steet Londen EC4M §XH United Kingcom ‘Telephone: +4 (0)20°7342 2730 Fax: 44 (0)20 7332 2749 ‘Email: publications@ifs.ceg Web: www itisors ‘The IFRS Foundation, the authors and the publishers do not accept responsibilty for Foss caused 10 any person who aes oF refrains fiom actiag in vellance onthe material in this publication, whither such los is calls by negligence or athewise ‘The Spanish translation ofthe Tring Material for the LFRS@ for SMEs contained inthis publicalion has not been approved by 8 review committee pointed by the IFRS Foundation. The Spanish tandation is copyright ofthe IFRS Foundation. BEIFRS: ‘The IFRS Foundation logo, the IASB logo, the IFRS for SMEs logo, the ‘Hexagon Device’, IFRS Foundation’ ‘oFRS', AS", TASH, "IASC Foundation’. “LASCF*, “IFRS. for SMES. “IAS, “IFRS', “IFRSS' “International Accounting Standards’ and ‘Iiemational Finacial Roporting Standards’ are Trade Marks of the TFRS Foundation, Fundacion IFRS: Material de formaci6n sobre la NIIF para las PYMES que incluye el texto completo de la Seccién 9 Estados Financieros Consolidados y Separados de la Norma Internacional de Informacién Financiera para las Pequefias y Medianas Entidades (NIF para las PYMES) publicado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 2009 con explicaciones amplias, preguntas para la propia evaluacién y casos practicos Fundacién [FRS 30 Cannon Street London EC4M 6XH United Kingdom ‘Teléfono: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411 reo electrOnico: info @ifrs.org Publicaciones Teléfono: +44 (0)20 7332 2730 Publicaciones Fax: +44 (0)20 7332 2749 Publicaciones Correo electt6nico: publications@ ifrs.org Web: www.ifis.org "Este meri de formacisn ha sido elaborat por el personal educativo de a Fundacin IFRS, No ha sido apeobado por el Consejo se Notmas Internacionales de Contabildad (IASB). HI material de foemacign esti disetado pars ait 8 los foemadores en ba iimplememtacién y la aplicacibn consistente de la IP para las PYMBS. Para obtener mis informacisn sobre la iniciativ educa se NIF, visite: ‘p/w fs. or/ sagound sw rld/Educaion/Edueation Funda RS 30 Cannon Steet | Londo ECAM 6XH | United King ‘Teldfono: +14 (0)20 7246 6410 | Fax: +4 (0)20 7246 O41 Comes elecinico:iafa@iftsore Web: ww ifr. ong Copyright © 2012 Funcacion IFRS Derecho deuso ‘A pesar de que la Fundacién IFRS lo anima u que utlice este material de formaciGn, en su tsulidad 0 en parte, para fines educativos. usted lo debe hacer en conformidad eon los trminos de propiedad ineletual qu se deullan a eoninuacién. ‘Cane mencionar que el uso de este mila ce material de formacin no implica pag de gasto alguna, Aviso sobre la propiedad intelectual ‘Todos los derechos, ineluido el de propiedad inalectal, on el contenido de este mul de material de formacion son propiclad 6 cestin bajo contol de a Funds. IFRS, Salvo que reproduzca e! médulo en su otlidad o en pane para usaro como un documento independiente, no Jebe usar o reproduc, ni permitir que nadie misuse © teproduzen, cualquier marca repistrada que aparezca impresa 0 ineluida en e] material de foemacién Para aclararcualouier dua, no debe usar ni repeducir ninguna marca risa que aparezca impresao inclida en ef material de ormaci6n st usted esté usando fos 0 pare de Ios materiales de formacién para inowporarios en propia documentacion. Estas mareas egistadas inluyen, a Utulo enunciativo, los nombres y los logotipos del JASB y la Fundacién IFRS ‘Cuando copie eualgnier exact, en sn torlidad 0 en pte, de um mula del materat de formacion de Ia Fundacién TFRS. debe asegurarse de que su documertacisn incluya un reconocimiento de kx propiedad intelectual que indique que Ta Fundacion TFRS es ka Fete de si material de formackin. Debe asegurarse de que ctalquier extmacto que copie del material de formacicn de la Fundackn JPRS sea reproducido con exacttud y no lo uilice en un contexto que derive en una insmpretacin ertinea. Para cualquier oir uso propuesto de los materiales de Formac de ka Fundacion IFRS se necesita una autriacida por escrito, Para consular las cstionesvelativas alos derechos de propa y copia, ditigise a IFRS Foundation Punlications Department 30 Cannon Steet London ECIM 6XH United Kingdom ‘Teldfono: +44 (0)20 73322730 Fax: +44 (0)20 7332 2749 ‘Cortes elecinico: publications itt. org. Web: www.fes org La Pundacin IFRS, los autoresy loseditres no aceptan yesponsahilidad alguna por las pias que se puedan casa ala persons ‘gue actin o se abstengan de actuarbasindone en el material includ en esta publican, ya sea gue se haya causado esta pérdida por negligencia 0 por otra causa. La tadncen al espaol del Material de formacién sobre la NII para las PYMES inchids en esta publicacn no ha sido ape por uncomité de revisiéa nombrado por ls Fundacin IFRS. La traduccign al espaol es propiedad inlelectual de la Fundackin IFRS, BEIFRS EI ogo cle la Fundacin IFRS, cl logo de la ASB, el logo de NII para las PYMES, el logo en forma de hexgono, le “Fundickin IFRS". asf como las expresiones,“eIFRS”, “TAS”, “IASB”. "Fundacion TASC”, “IASCF”, "NIIF para las PYMES”, °NIC°, “NUF" “Normas Inrnacionales Je Contabilidad (NIC) y “Normas Inernacionales de Informacién Financera” son marcas registradas Jel Pundacion indice INTRODUCCION ___ Objetivos de aprendizaje NIIF para fas PYMES. Introduccién a los requerimientos REQUERIMIENTOS Y EJEMPLOS Alcance de esta secoién Requerimientos para presentar estados financieros consolidados Entidades de Cometido Especifico Procedimientos de consolidacién Informacién a revelar en los estados financieros consolidados Estados financieros separados Estados financieros combinados ESTIMACIONES SIGNIFICATIVAS Y OTROS JUICIOS COMPARACION CON LAS NIIF COMPLETAS PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO PONGA EN PRACTICA SUCONOGIMIENTO. Caso prictico 1 Respuesta al caso priictico 1 Caso prictico 2. Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Respuesta al caso priictico 2 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Este material de formacidn ha sido elaborado por el personal educativo de la Fundacién IFRS y no ha ido aprobado por el Consejo de Notmas Internacionales dle Contabilidad (IASB), Los requerimientos contables pertinentes a las pequefias y medianas entidades (PYMES) se establecen en la Norma Internacional de Informacién Financiera (NIIP) para las PYMES, emitida por el [ASB en julio de 2008. INTRODUCCION Este médulo, publicado en diciembre de 2012, se centra en la preparacion y presentaci6n de lox estados financieros consolidados y separados de acuerdo con la Seccién 9, Estados Financieros Consolidados y Separados de la NILF para las PYMES, que fuera emitida en julio de 2009 las pautas opcionales relacionadas provistas por el Grupo de Implementacién para las PYMES dé la Fundacién IFRS. Le presenta el tema al aprendiz, lo gufa a través del texto oficial, facilta e entendimiento de los requerimientos de la seccién mediante ejemplos y especifica juicios profesionales esenciales que se requieren en fa preparacién de los estacos financiers consolidados y separados, Ademiés, el modulo incluye preguntas diseftadas para evaluar el conocimiento del aprendiz acerca de los requerimientos y easos phicticos para desarrollar su habilidad en la preparacién de estados financieros consolidados y separados de acuerdo con la NITF para as PYMES. En consonancia con la Seccién 9, el médulo también incluye “orientacién sobre la preparaci6n de estados financieros combinados. Objetivos de aprendizaje Al momento de concretar exitosamente este médulo, usted debe conocer los requerimientos de informacién. financiera para los estados financieros consolidados, separados y combinados de acuerdo con la NHF para Jas PYMES tal como se emiticran en julio de 2009. Ademés, mediante la realizacién de casos pricticos que simulan aspectos de aplicacién real de dicho conocimiento, usted debe haber mejorado su competencia para >preparar estados financieros consolidados, separados y combinados de acuerdo con Ia NIIF para las PYMBS. En el contexto de la NIIP para las PYMES, concretamente debe lograr lo siguiente: + identificarrelaciones controladora-subsidiaria (es decir, identificar relaciones de control, incluidas aquellas conectadas con entidades de cometido especttico); + identificar instancias en que una entidad controladora debe presentar estados financieros consolidados; + preparar estados financieros consolidados; + contabilizar inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas en los ‘estados financicros separados de la controladora, si cotresponde; y + preparar estados financieros combinados, si corresponde. Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados NIIF para las PYMES La NHF para las PYMES ticne como objeto aplicarse @ los estados financieros con propésito de informacién general de entidades que no tienen obligacién publica de rendir cuentas (véase la Seecién 1 Pequeitas y Medianas Entidades) La NHIF para las PYMES incluye requerimientos obligatorios y otro material (que no es de cardeter obligatorio) que se publica en conjunto. EI material que no es obligatorio incluye lo siguiente: + un prologo, que brinda una introducci6n general a la NUIF para las PYMES y explica su propésito, ‘estructura y autoridad; + una gufa de implementacién, que incluye los estados financieros ilustrativos y una lista de ‘comprobaci6n de la informacin a revelar, + Jos Fundamentos de las Conclusiones, que resumen las principales consideraciones que tuvo en cuenta ¢1IASB para Hegar a sus conclusiones en la NHF para las PYMES: y + Ja opini6n en contrario de un miembro del [ASB que estuyo en desscuerdo con la publicacidn de la MIF para tas PYMES. En la NIIF para las PYMBS, el Glosario es parte de los requerimientos obligatorios. En la NF para las PYMES hay apéndices en la Seccién 21 Provisiones y Contingencias, la Seccién 22 Pasives y Patrimonio, y la Seccién 23 Ingresos de Actividades Ordinarias. Estos apéndices son gufas sin cardcter obligatorio. Asimismo, las pautas no obligatorias fueron publicadas ulteriormente por el Grupo de Implementacién para las PYMBS de Ja Fundacién IFRS en forma de preguntas y respuestas. Esas preguntas y respuestas estin destinadas a brindar una gufa pertinente y no obligatoria respecto de preguntas especificas sobre ccontabilidad que surgen on el Grupo de Implementacién para las PYMES a partir de inguicwudes de los usuarios que adoptan la NIIF para las PYMES. Cuando la NF para las PYMES fue publicada en julio de 2009, el IASB asumi la tarea de evaluar ‘experiencia de las entidades en la aplicacién de la MIF para las PYMES tras los primeros dos afios de su adopeién. Para ello, en junio de 2012, el IASB emitié una Solicitud de informacidn: Revisién exhaustiva de la NUF para as PYMES. En este momento, esti previsto que un Proyecto de Norma donde se incluy la propuesta de las enmiendas a la NHF para las PYMES se emita en el primer semestre de 2013, Introduccién a los requerimientos El objetivo de los estados financieros con propésito de informacién general de una pequefia o mediana entidad es proporcionar informacin sobre In situacién financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidiad que sea dtil para la toma de decisiones econsmicas de una gama amplia de usuarios (por ejemplo. propietarios que no participan en la gestign del negocio, propietarios potenciales, prestamistas y otros acreedores actuales y potenciales) que no estén en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de informacién. El objetivo de la Seccién 9 Estados Financieros Consolidados y Separados es prescribir cusindo los estados financieros consolidados deben presentarse y, ademds, prescribir los requerimientos de informacién financiera para la preparacidn de los estados financieros consolidados, separados y combinados, Fandacién IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Estados financiers consotidados: El principio para los estados financieros consolidados es que estos presentan informacién financicra acerea dl grupo (es decir, Ia controladora y sus subsidiarias) como una sola entidad contable Salvo en circunstancias muy especiales (véase el parrafo 9.3) la NIIF pura las PYMES exige que toda centidad que sea controladora presente estados financicros consolidados. La cuestién principal que requiere de juicio profesional en cusanto a los estados financieros consolidados surge al momento de identificar las subsidiarias. Una subsidiaria es una entidad, entre las que se inclayen centidades sin forma juridica definida, tales como las formulas asociativas con fines empresariales pero sin forma juridica definida, que es controlada por otra (conocida como controladora) (véase el Glosario).. Estados financieros separados: La NUF para las PYMES no exige la presentaciGn de estados Financieros separados Cuando se preparan estados Financieros separados, la Seccin 9 requiere que la entidad elija el modelo del costo o el modelo del valor razonable para contabilizar, en esos estados financicros, sus inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asocindas Estados financieros combinados: La NHIF para las PYMES no exige la presentacion de estados financieros combinados. EI principio para los estados financieros combinados es que estos presentan informacién financiera acerca de dos o mis entidades controladas por un tinico inyersor como si se tratara de una sola entidad contable, Si bien los estados financieros combinados incluyen aquellas entidades que estén bajo el control comin de un Gnico inversor, no incluyen al inversor controlador en cuestiOn, Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados REQUERIMIENTOS Y EJEMPLOS .os contenidos de la Seccidn 9 Estados Financieros Consolidados y Separados de la NUF para las PYMES| detallan a continuacién y se encuentran sombreados én gris. Los términos definidos en el Glosario :mbién forman parte de los requerimicntos. Estin en letra negrita la primera vez que aparecen en el texto le In Seceién 9. Las notas y los ejemplos incluidos por el personal educativo de In Fundacién IFRS no stn sombreados, Las inserciones realizadas por el personal no forman parte de la NF para las PYM! jo han sido aprobadas por el IASB, Alcance de esta seccion ot Esta seccién define las circunstancias en las que una entidad presenta estados financieros consolidados y los procedimientos para la preparacién de esos estados. ‘También incluye una guia sobre estados financieros separados y estados financieros combinados. Notas Los estados financieros consolidados son los estados financieras de una controladora y sus subsidiarias presentados como si se trataran de los estados de una sola entidad contable (véase el Glosario).. Los estados financieros separados son los presentados por una controladora, un inversor en una asociada o un participe en una entidad controlada de forma conjumta, en los que las inversiones se contabilizan en funcisn de la participacién directa en el patrimonio, y no sobre la base de los resultados presentados y de los activos netos poseidos por la entidad en la que se ha invertide (séase el Glosariv). Dicho de otro modo, los estados financieros separados son aquellos presentados por una controladora, un participe en una entidad controlada de forma conjunta 0 un inversor en una asociada; en tales estados, las inversiones se contabilizan como si el inversor no tuviera el control, el control conjunto nj influencia signiticativa. Los estasdos financieros combinauos son los estados financieros de dos o mas entidades controladas por un tnico inversor (véase el Glosario). En otras palabras, los estados financieros combinados presentan informacién financiera acerca de aquellas entidades controladas por un nico inversor, como si se trataran de una sola entidad, y excluyen infor del inversor controlador. i6n financiera ace Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Requerimientos para presentar estados financieros consolidados 9.2 A excepcién de lo permitido 0 requerido en el patrafo 9.9, una entidad controladora presentaré estados financieros consolidados en los que consolide sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en esta NIIF. Los estados financieros consolidados incluiran todas las subsidiarias de la controladora 9.3 No sera necesario que la controladora elabore estados financieros consolidados si: (a) se cumplen las dos condiciones siguientes: ())_ la controladora es ella misma una subsidiaria, y (ii) su controladora titima (0 cualquier controladora intermedia) elabora estados financieros con propésito de informacién general consolidados que cumplen las NIIF completas 0 con esta NIIF; 0 (b) no tiene subsidiarias distintas de la que se adquirié con la intencién de su venta 0 disposicién en el plazo de un afio. Una controladora contabilizara esta subsidiaria: (al valor razonable con los cambios en el valor razonable reconocidos en resultados, si el valor razonable de las acciones se puede medir con fiabilidad, 0 en otro caso, al costo menos el deteriaro del valor (véase el parrafo 11.14[c]). Nota Una controladora es una entidad que tiene una o mas subsidiarias (véase el Glosario) Una subsidiaria es una entidad que est controlada por otra entidad, a la que se denomit controladora (véase el Glosario). El concepto de entidad abarca aquellas entidades sin forma juridica definida, tal como las fornmulas asociativas con fines empresariales, Ejemplos: no constituyen exenciones a los estados financieros consolidados Ej1 Laentidad B tiene una subsidiaria denominada entidad C. La controladora inmediata y liltima de a entidad B es la entidad A. Las entidades A, B y C no tienen obligacién pablica de rendir cuentas. Las entidades A, By C elaboran estados financieros con prop sito de informacién general; las entidades B y C lo hacen de acuerdo con la NIIF para las PYMI mientras que la entidad A presenta estados financieros consolidados en conformidad con las PCGA locales (es decir, un PCGA requerido o permitido en la jurisdic n financiera, que no corresponde ni a las NIIF completas ni a la NF A Ia entidad B se le exige presentar estados financieros consolidados de acuerdo con la MIF para Jas PYMES dado que la entidad A (su controladora y controladora dltima) no elabora estados financieros consolidados con propésito de informacién general que correspondan a las NUF completas nia la NIIF para las PYMES. Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Fj2 53 Ea eis Fé Fandacign IFRS: Material de formacisin sobre la NITF par La.entidad B tiene una subsidiaria denominada entidad C. La entidad B es propiedad de la entidad A. La entidad A no elabora estados financieros porque la jurisdi jin donde se encuentra inscrita y donde opera no exige la preparacién de estadas financieros. ‘Ala entidad B se le exige presentar estados financieros consolidados de acuerdo con la NIF para Jas PYMES dado que no posee una controladora (ni controladora gitima) que elabore estados financieros con propésito de informacisn general consolidados en conformidad con tas NIIP completas © con la MIF para las PYMES. Ejemplos: constituyen exenciones a la presentacién de estados financieros consolidados La entidad B tiene una subsidiaria denominada entidad C. La controladora inmediata y ‘iltima de ta entidad B es la entidad A. Las entidades A, B y C no tienen obligacién piiblica de rendir cuentas. Elaboran estados financieros con propésito de informacién general de acuerdo con la NIIF para las PYMES. Por lo tanto, la entidad A presenta estados financiers consolidados, ‘Ala entidad B no se le exige prosentar estados financieros consolidados dado que la entidad A, su controladora iltima, presenta estados financieras con propdsito de informacién general consolidados en conformidad con la NHF para las PYMES, Los hechos son iguales a los del ejemplo 3. No obstante, en este ejemplo, la entidad A tiene la obligacién ptiblica de rendir cuentas y, por to tanto, no puede aplicar la NIF para las PYMES; y en su lugar, aplica las NIIF completas. Por consiguiente, la entidad A elabora estados financieros con propésito de informacién general consolidados de acuerdo con las NILF completas. op6 ‘Ala entidad B no se le exige presentar estados financieros consolidados dado que la entidad A, su controladora ditima, presenta estados financieros con propdsito de informacion general consolidados en conformidad con las NHIF completas, ia denominada entidad D. La controladora de la entidad C es controladora de la entidad B es la entidad A, Las entidades A, B, Cy D no tienen obligacién piblica de rendir cuentas. Elaboran estados financieros con propésito de informacién general; las entidades B, C y D lo hacen de acuerdo con la NTF para las PYMES y la entidad A presenta estadas financieros consolidadas en conformidad con los PCGA locales (es decir, un PCGA requeride 0 permitido en ta jurisdiccién donde la entidad A presenta su informacién financiera, que no corresponde ni a las NIIF completas nia la NIF para las PYMES). A 1a entidad C no se le exige presentar estados financieros consolidadlos dado que su controladora inmnediata (la entidad B) presenta estados financieros con propdsito de informacion general consolidados en conformidad con la NUIF para las PYMES. Como sc explicé en el ejemplo 1, ala cntidad B se le exige presentar estados financieros consolidados de acuerdo con la NUF para las PYMES dado que no posee una controladora que elabore estados financieros con propésito de informacién general consolidados en conformidad con lay NIL PYMES. mpletas ni la NIEF para las ia denominada entidad D. La controladora de la entidad C es nediata y dltima de la entidad B es la entidad A, PYMES (versiin 2012-12 6 idad B, y la controladora Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados &j7 Fo Las entidades A, B, Cy D no tienen obligacién piblica de rendir cuentas. Elaboran estados financieros con propésito de informacién general; las entidades A, Cy D lo hacen de acuerdo con la NIIF para lax PYMES y la entidad B lo hace en conformidad con los PCGA locales (es decir, un PCGA requerido o permitido en la jurisdiccién donde la entidad B presenta su informaci6n financiera, que no corresponde ni a las NILF completas ni ala NIZE para las PYMES). A la entidad C no se le exige presentar estados financieros consolidados dado que su controladora liltima (la entidad A) presenta estados financieros con propésito de informacion general dos en conformidad con la NUFF pava las PYMES, consoli La enfidad A adquirié otra entidad (Ja entidad B) con ta inteneién de venderla dentro de los seis meses de la fecha de adquisicién. El valor razonable de las acciones de la entidad B puede determinarse de forma fiable. ‘Ala entidad A no se le exige presentar estados financieros consolidados en conformidad con la NIE para las PYMES, La entidad A contabiliza su inversion en la entidad B al valor razonable con los cambios en el valor razonable reconocidos en resultados dado que el valor razonable de las acciones puede medirse de forma fable, Los hechos son iguales a los del ejemplo 7. No obstante, en este ¢ Jas acciones de la entidad B no puede determinarse con fiabilidad. mplo, el valor razonable de A la entidad A no se le exige presentar estados financieros consolidados en conformidad con la NUF para las PYMES. La entidad A contabiliza su inversiGn en la entidad B al costo menos el deteriora del valor. Lae por ciento de la entidad B, y el otro 30 por ciento de las a particulares. lad B ticne una subsidiaria denominada entidad C. La entidad A es propietaria del 70 mes pertenecen a 3 propietarios Las entidades A, B y C no tienen obligacién piblica de rendir cuentas. Elaboran estados financieros con propésito de informacién general de acuerdo con la NIIF para las PYMES, ‘Ala entidad B no se le exige presentar estados financieros consolidados dado que su controladora tiltima (1a entidad A) prepara estados financieros con propésito de informacién general consolidados cen conformidad con la NIIP para las PYMES. No importa si la entidad B no est enteramente participada por su controladora, la entidad A. Fandacién IFRS: Material de formaciéin sobre la NIFE para las PYMES (versién 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados 94 95 Una subsidiaria es una entidad controlada por la controladora. Control es el poder para dirigir las politicas financiera y de operacién de una entidad, para obtener beneficios de sus actividades. Si una entidad ha creado una entidad de cometido especifico (ECE) para cumplir con un objetivo concreto y pertectamente definido, la entidad consolidara la ECE cuando la esencia de la relacién indique que la ECE estd controlada por esa entidad (véanse los pérrafos 9.10 a 9.12). Notas Una subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma juridica definida, tales como las férmulas asociativas con fines empresariales, que es controlada por otra (conocid como controladora). La definicién de control se puede dividir en dos partes: (4) el poder para dirigir las politicas financieras y de operacién de una entidad Gi) para obtener beneficios de sus actividades. El control no se basa en la titularidad juridica y puede ser pasivo (es decir, es la capacidad de controlar, no constituye necesariamente el acto de ejercer ese control), Es posible que la controladora no posea acciones en una entidad (por ejemplo, ciertas entidades de cometido especial, {ECE)) y aun asi controle la entidad, En ausencia de una participacion, la controladora puede obtener beneficios mediante oportunidades de venta cruzada ode ahorro de costos, por ejemplo. Solo una entidad puede controlar otra entidad en un determinadlo momento, Es necesario analizar todos los hechos y circunstancias para establecer que entidad, en caso de existir alguna, tiene el control sobre otra entidad. Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de subsidiarias, més de la mitad del poder de voto de una entidad. Esta presuncién se puede obviar en circunstancias excepcionales, si se puede demostrar ‘laramente que esta posesién no constituye control. También existe control cuando la ‘controladora posee la mitad 0 menos de! poder de voto de una entidad, pero tiene: (a) poder sobre mas de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores; (b) poder para dirigir las politicas financieras y de operacién de la entidad, segéin una disposicién legal o estatutaria o un acuerdo: (0) poder para nombrar 0 revocar a la mayoria de los miembros del consejo de administraci6n u drgano de gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por este; 0 (d) poder para emitir la mayoria de los votos en las reuniones del consejo de administracion u organo de gobierno equivalente y la entidad esté controlada por este. Notas Ademas de las situaciones descritas en el parrafo 9.5, existen otros hechos y circunstancias que pueden indicar un relacién donde una entidad controle a otra entidad o a una ECE, y por lo tanto, se deba consolidar Ia entidad o la BCE (véase el parrato 9.11) Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados E10 att Ej2 &13 eta Ejemplos: control de otra entidad La entidad A posee todas las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B. Todas las acciones ordinarias en la entidad B conllevan los mismos derechos de voto. La entidad A posee control sobre mas de la mitad del poder de voto en la entidad B y, ante la ausencia de evidencia en contrario, Ia entidad A controla la entidad B. La entidad A es la controladora de la entidad B (su subsidiaria).”” lad A posee el 60 por ciento de las acciones ordinaa derechos de voto, sobre la entidad B, ‘Todas las acciones ordi Jos mismos derechos de voto. nto con los correspondientes rias en la entidad B conllevan La entidad A posee control sobre mis de Ta mitad del poder de voto en la entidad B y, ante Ia ausencia de evidencia en contrario, Ia entidad A controla la entidad B. La entidad A es ka controladora de la entidad B (su subsidiar La entidad A posee el 60 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B. La entidad B posee el 70 por ciento de las acciones or derechos de voto, sobre la entidad C. 5, junto con los correspondientes Todas las ai ines ordinarias en ambas entidades conllevan las mismos derechos de voto. La entidad B posee control sobre mas de la mitad del poder de voto en la entidad Cy, ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad B controla la entidad C. La entidad B es la controladora de la entidad C (su subsidiaria) La entidad A posce control directo sobre mis de la mitad del poder de voto en la entidad B y control indirecto sobre la entidad C a través de su subsidiaria, a entidad B, Ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla las entidades B y C. La entidad A es la controladora de In entidad By fa controladora dima de la entidad C. Las entidades By C son subsidiarias de la entichad A. La enfidad A posee el 40 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes, derechos de voto, sobre la entidad B. Asimismo, un accionista con el 15 por ciento de las acciones ordinarias en la entidad B ha cedido sus derechos de voto ala entidad A. Todas las acciones ordinarias en la entidad B conllevan los mismos derechos de voto. La entidad A posee control sobre mas de Ia mitad del poder de voto de la entidad B (40 por ciento de control directo + 15 por ciento como resultado de la cesién de derechos de voto a la entidac 55 por ciento). Ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla la entidad B. La centidad A es Ja controladora de Ia entidad B (su subsidiaria. Laentidad A posee e1 40 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B, El Gobierno del pais en el que se encuentran inseri ‘operan las entidades A y B ha concedido a la entidad A, conforme a la ley, el derecho exclusive de determinar las politicas financiers y de operacidn de la entidad B. Laentidad A posee control sobre la entidad B, dado que cuenta con el poder de decisidn sobre las politicas financieras y de operacién de la entidad B. La entidad A es la controladora de la entidad B (su subsidiaria), "En esteefmploy en todo Tos dems ejemplos de este milo, todos los hecho yercunstancis evans deen vomaseen evens evant it edad ena cr enti Fandacién IFRS: Material de formacién sobre la NIFE para las PYMES (versién 2012-12 9 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados EUS Fe Ej7 eB E19 Laentidad A posee e1 40 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre Ia entidad B. La entidad A tiene el derecho de designar y revocar a la mayorfa de los miembros del drgano de administracién de ta entidad B, quienes poseen, cada uno, los mismos derechos de voto en sus reuniones. ‘Mediante la facultad de designar y revocar a la mayorfa de los miembros del érgano de la entidad A posee control sobre las politicas financieras y de operacidn de ka entidad B. Ante Ja ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla la entidad B, La cenitidad A es la controladora de Ia entidad B (su subsidiaria). administracis Las entidades A y B celebran un contrato de sociedad en el que cada socio posee la misma participacién en los resultados generadas por la sociedad. Fl acuerdo sobre los derechos de voto de la sociedad esta estructurado de forma tal que el 60 por ciento de estos derechos en La sociedad pertenecen a la entidad A. Laentidad A posee control sobre mis de la mitad del poder de voto en la sociedad. Ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla la sociedad. Solo una entidad puede controlar la sociedad, por lo que si la entidad A tiene control sobre la sociedad, 1a entidad B no puede controlarla. La entidad A es la controladora de la sociedad (su subsidiaria). La proporcién en que deben compartirse las ganancias entre los socios generalmente no es relevante para determinar el contol. Laentidad A posee e1 45 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B. Tiene, ademés, el derecho de designar a la mayoria de Jos miembros del drgano de administracién (el consejo de administracién) de la entidad B de acuerdo con los derechos especiales cedidos a la entidad A en los documentos constitutivos de laentidad B. Laentidad A controla Ia entidad B. A través de su derecho de designar a lu mayoria de los miembros del drgano de administracish de operacién de la entidad B. La entidad A contzola la entidad B aun cuando posea menos de lat mitad del poder de voto sobre la entidad B. posee el poder de decisidn sobre las politicas finaneieras y lad A posee ¢1 65 por ciento de las ac nto con los correspond derechos de voto, sobre la entidad B, La justicia ha decidido poner la administracién de la entidad B en manos de una entidad externa para su gestién. Si bien la panticipacién accionaria de la entidad A en la entidad B supera el $0 por ciento, Ia entidad A no controla la entidad B debido a la decisidn de fa justicia de designar a un sindico para la entidad B. Antes de su intervenci6n, Ia entidad B habria sido controlada por la entidad A (en ausencia de cevidencia en contrario) y la entidad B habria sido subsidiaria de la entidad A hasta ese momento, La enfidad A posee el 65 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes, derechos de voto, sobre la entidad B. El érgano de administracién toma las decisiones sobre politicas financieras y de operacién de la entidad B. La entidad B opera en una industria altamente regulada por agencias gubernamentales. En la jurisdiccién en la que opera la entidad B, las agencias gubernamentales tienen la facultad de designar administradores que posean mis de Ia mitad del poder de voto del rgano de adh Si bien la participacién accionaria de la entidad A sobre la entidad B supera el 50 por ciento, el poder de las agencias gubernamentales sobre la entidad implica que, efectivamente, la entidad Bes controlada por las agencias gubernamentales y no por la entidad A. Este habrfa sido el caso si las Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versién 2012-12 10 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados 96 agencias gubernamentales no hubieran intervenido de forma alguna en la gestidn de la entidad B. ‘No obstante, sila entidad B opera en una industria altamente regulada con libertad operativa muy restringida, en lugar de que las agencias gubernamentales tengan el poder de designar administradores con mas de La mitad del poder de voto, la entidad B atin podria estar controlada por la entidad A si la entidad A se beneficia, 0 puede beneficiarse, de la facultad de tomar decisiones, que le otorguen poder sobre la entidad B. Por cjemplo, si la entidad B opera en un mercado altamente regulado del sector de electricidad, los reguladores podrian determinar 1a cantidad de electricidad que la entidad B puede suministrar, cudndo la puede suministrar y el precio que recibird por su venla, pero no tendré la facultad de designar ningiin administrador, Bl érgano de administracion de la entidad A podria conservar Ia facultad sobre las politicas financieras y de operacién de la entidad B, con toma de decisiones acerca de, por ejemplo, la estructura de costos de a entidad B, si continuar en Ia industria y cualquier actividad secundaria en que la entidad B decida implicarse. Si este es el caso y la entidad A posee la facultad de designar a la mayorfa de los, miembros del consejo, la entidad A habrfa tenido el poder sobre la entidad B, y por lo tanto, hubiera controlado la entidad B. EI control también se puede obtener si se tienen opciones o instrumentos convertibles que son ejercitables en ese mamento q si se tiene un agente con la capacidad para dirigir las actividades para beneficio de la entidad controladora, Notas Una entidad puede poseer algunos certificados de opcidn para suseribir aeciones (warrants), por sf solas o junto con algunas acciones ordinarias en esa otra entidad. Si se ignoran los certificados de opeién para suscribir acciones, la primera entidad podria no tener control sobre In segunda entidad. Sin embargo, si se ejercitan tales certificados, la primera entidad podria controlar la segunda entidad, Al ejercitar los certificados de opci6n para suscribir acciones, se le otorgaria control a la primera entidad sobre la segunda entidad, por lo que la titularidad de tales certifi concederfa a la primera entidad la facultad de controlar la segunda entidad, pero tinicamente si tales certificados fueran ejercitables de forma inmediata. En consonancia con esto, In NIIF para Jas PYMES exige que se tome en cuenta la existencia y el efecto de los derechos de voto potenciales que sean en ese momento ejercitables o convertibles, incluidos los derechos de voto potenciales posefdos por otra entidad, al evalua si una enti tiene el poder de ditigir las politicas financieras y de operacidn de otra. Ademés de los certiticados de opcidn para suseribir acciones (warrants), los derechos de voto potenciales incluyen opciones de compra de acciones, de compra de deuda o instrumentos de patrimonio que puedan convertirse en acciones ordinarias. Otros instrumentos similares que pueden, si se los gjercita o se los convierte, otorgarle el poder de ‘voto ana entidad (0 reducir el poder de voto de otra entidad) sobre las politicas financieras y de operacién de otra entidad también son derechos de voto potenciales Se ignoran tanto 1a intencién de la direccién respecto de los derechos de voto potenciales como la capacidad financiera de una entidad de cjercitar o convertir derechos de voto potenciales, pero todos los dems hechos y circunstancias deben tomarse en cuenta al evaluar si los derechos de voto potenciales contribuyen al control (NIC 27{2008] Estados Financieros Consolidadas y Separadas pérrafos 15, GI2 y GIB, ejemplo 1)”. Fandacién IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) " Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Ejemplos: control sobre otra entidad; derechos de voto potenciales F]20. Laentidad A posee el 30 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad B, Laentidad A también posee las opciones en ese momento ejercitables para adquirir acciones en la entidad B que, sie ejercitaran, incrementarian los votos de la entidad A en la entidad B hasta aleanzar el 70 por ciento, La cntidad A posee la capacidad de controlar mis de la mitad del poder de voto en Ja entidad B (es decir, el 70 por ciento) dado que en cualquier momento podria decidir ejercitar las opciones. Ante In ausencia de evidencia en contrario, 1a entidad A controla Ia entidad B. Laentidad A es la controladora de la entidad B (su subsidiaria), Ej21 Laentidad A posee el 55 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad D. La entidad B posee el 20 por ciento ya entidad C, el 25 por ciento, Las entidades B y C son terceros independientes. La entidad B también posee certificados de opeién para suscribir acciones en ese momento ejercitables en la entidad D que, si se ejereitaran, incrementarfan los votos de la entidad B sobre la entidad D hasta el 60 por ciento y redueirfa la posesién de la entidad A al 27,5 por ciento de la entidad D. Dado que los certificados para comprar acciones son en este momento ejercitables, la entidad B tiene la facultad de controlar més de la mitad del poder de voto sobre 1a entidad D (es decir, cl 60 por ciento). Ante la ausencia de evidencia en contrario, Ia entidad B controla la entidad D. La centidad B es la controladora de la entidad D (su subsidiaria). E]22 Laentidad A posee el 35 por ciento de las acciones ordinarias, junto con los correspondientes derechos de voto, sobre la entidad D. La entidad B posee el 30 por ciento ya entidad C, el 35, por ciento, Las entidades B y C son terceros independientes. La entidad A también posee opciones de compra en este momento ejercitables para adquirir las acciones en la entidad D, posesién de la entidad B y la entidad C. La entidad A posee la capacidad de controlar més de la mitad del poder de voto en la entidad D. dado que en cualquier momento podria decidir ¢jercitar las opciones. Ante la ausencia de evidencia en contrario, fa cntidad A controla la entidad D. La entidad A es la controladora de la entidad D (su subsidiaria); este es el caso aun cuando ls dircccién de la entidad A no pretende ejercitar sus ‘opciones de compra (NIC 27[2008] GI8, ejemplo 4).*” Yate Ww ausencia de gulasexplicins en IIE para os PYAVES,uou eda puede (pero noes obliguda «hacerlo, sega to extblecido eel pra 16, iden lo equermietsy las guise els NI ep, * Aneta onseneit de guios expt em NUE para fas PYMES una enidod pede (pero no es obigads a hacero). sega Wo estabesido nel parafo 109, consderur los requerimientosy la gulas en las NI complows. Fandacign IFRS: Material de ormaciéin sobre la NIFE para las PYMES (versién 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados 97 &j23 98 E25 Una subsidiaria no se excluiré de la consolidacién por el mero hecho de que el inversor sea una entidad de capital riesgo u otra entidad andloga. Notas Las entidades de capital de riesgo generan ganancias mediante la posesién de patrimonio en las empresas en que invierten (p. ej. emprendimientos y pequefias empresas con potencial de apital de riesgo suelen, también, proveer asesoramiento técnica y de administracién. Las entidad nuevas, con poca trayectoria en la industria, suelen utilizar esta forma de generar capital, dado que no pueden recaudar fondos a partir de Ja emision de deuda ni mediante préstamos bancarios. crecimiento en el futuro). Las entidades de Ejemplos: consolidacién de subsidiarias pertenecientes a entidades de capital de riesgo n este momento, la entidad B esti desarrotlando programas infornuiticos de inteligencia empresarial para minoristas. Ante la ausencia de evidencia en contrario, la entidad A controla ta entidad B. La entidad A puede dirigir las politicas financieras y de operaciGn estratégicas de la entidad B y puede beneficiarse a través de su 65 por ciento de participacion, Por lo tanto, la entidad A debe incluir a la entidad B en sus estados financieros consolidados, La entidad A financia negocios emergentes que se dedican a la tecnologfa de energia no contaminante que demuestren potencial empresarial, a través de inversiones iniciales, para acelerar la comercializacién de empresas de este tipo de energia. La entidad A posee mas del 50 por ciento de las acciones ordinarias, que conllevan derechos de voto en la asamblea general de accionistas, en siete entidades; cada entidad opera en un pats distinto, Ante puede dirigir las politicas financieras y de operacidn estratégicas de todas esas entidades y puede beneficiarse a través de su participacién en elas. No puede excluirse « una subsidiaria de Ia ici6n por el solo hecho de que el inversor sea una entidad de capital de riesgo. Por lo tanto, Iaentidad A debe incluir a las siete entidades en sus estados financieros consolidados. uusencia de evidencia en contrario, la entidad A controla las siete entidades. La entidad A consoli No se excluira de la consolidacién a una subsidiaria porque sus actividades de negocio ‘sean diferentes a las que llevan a cabo las otras entidades del grupo. Se proporcionaré informacion relevante mediante la consolidacion de estas subsidiarias, y la revelacion de informacién adicional, en los estados financieros consolidados, sobre las diferentes actividades de negocio llevadas a cabo por las subsidiarias. Ejemplo: consolidacién de subsidiarias con actividades empresariales disimiles lad A fabrica vehiculas de motor. Tiene dos subsi Gn de puentes y la otra es una panaderfa, wrias: una provee servicios de ‘Ala entidad A se le exige consolidar ambas subsidiarias con sus operaciones de fabricacién de vehiculos de motor en sus estados financieros consolidados, Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 1B Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados 99 E26 Una subsidiaria no se excluye de la consolidaci6n porque opere en una jurisdiccién que imponga restricciones a la transterencia de efectivo u otros activos fuera de la jurisdiccion. Ejemplo: consolidacion de subsidiarias que operan en una jurisdi mn que impone restricciones a la transferencia de activos fuera de esa jurisdiccion Laeentidad A esti ubieada y opera en el pafs X. La entidad A posee todas las acciones ordinarias, con sus correspondientes derechos de voto, de la entidad B, y controla Ia entidad B. La entidad B opera en el pafs Z. El pais Z cuenta con regulaciones de control sobre et cambio de moneda extranjera que restringen la repatriacién de las ganancias a los accionistas extranjeros, La restriccidn limita las transferencias de efectivo u otros activos fuera del pats hhasta un maximo del 10 por ciento de las ganancias por afio. Ala entidad A se le exige consolidar la entidad B. sise lator restricci6n sobre la translerencia de elective, sn cuenta como factor aislado, no impide que la entidad A tenga control sobre su subsidiaria (la entidad B). Entidades de Cometido Especifico 9.10 Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetive concreto (por ejemplo, para llevar a cabo un arrendamiento, actividades de investigacion y desarrollo o la titulizacién de activos financieros). Estas Entidades de Cometido Especifico (ECE) pueden tener la forma juridica de sociedades por acciones, fideicomisos 0 asociaciones ‘con fines empresariales, 0 bien ser una figura sin forma juridica de sociedad. A menudo, las ECE se crean con acuerdos legales que imponen requerimientos estrictos sobre las ‘operaciones de la entidad. Notas Una entidad de cometido espectfica (ECE) (en ocasiones denominada sociedad instrumental) es una entidad creada para Hevar a cabo objetivos bien determinados, precisos o provisorios. Entre las razones habituales para crear ECE, se incluyen las siguientes: © Titulacidn: tas Be cobra. ‘© Riesgo compartido: las sociedades comerciales a veces utilizan ECE para aislar un proyecto 6 un activo de alto riesgo de la controladora. + Transferencia de activos: las ECE suelen utilizarse para faciitar Ia propiedad y transferencia de activos y componentes relacionados (como permisos relacionadas con un activo) en lugares donde, por razones de reglamentacién o legislacidn complejas, es més simple transferir la propiedad de la ECE que transferir el activo y sus componcntes relacionados + Razones regulatorias: a veces se establece una ECE para eludirrestricciones regutatorias, como aquellas relacionadas con Ja nacionalidad de Ia propiedad de determinados activos. 2 se emplean generalmente para titulizar préstamos (u otra cuentas por Si la esencia de la relacién indica que una entidad controla una ECE, el parralo 9.4 exige que la cntidad consolide la EC! Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados ont 9.12 Ej27 Una entidad prepararé estados financieros consolidados que incluyan la entidad y ‘cualquier ECE que esté controlada por esa entidad. Ademds de las circunstancias desoritas en el parrafo 9.5, las siguientes circunstancias podrian indicar que una entidad controla una ECE (esta lista no es exhaustiva): (a) las actividades de la ECE estan siendo dirigidas en nombre de la entidad y de acuerdo con sus necesidades espectficas de negocio; (b) la entidad tiene los poderes de decisién Uitimos sobre las actividades de la ECE incluso si se han delegado las decisiones cotidianas; (c) Ia entidad tiene los derechos para obtener la mayoria de los beneficios de la ECE y, or tanto, puede estar expuesta a los riesgos que conllevan las actividades de esta; (d) la entidad retiene la mayoria de los riesgos de la propiedad o residuales relativos a la ECE 0 a sus activos Los parrafos 9.10 y 9.11 no se aplicardn a los planes de beneficios post-empleo ni a otros planes de beneficios a los empleados a largo plazo en los que se aplique la Secci6n 28 Beneficios a los Empleados. Ejemplo: consolidacion de una ECE Laentidad A, un fabricante farmacéutico, cre6 un centro de investigacion sobre virus en una universidad local, La entidad A determing que el objetivo ‘inico e irrevocable del centro de investigacién seria la investigacién y el desarrollo de vacunas y cura para los virus que causan sufrimiento humano, Elcentro de investigacién es propiedad de la universidad y su personal est compuesto por prestigiosos especialistas en virologia de esa universidad. Laentidad A subsidia el pago de todos los costos para poner en funcionamiento y gestionar el centro de investigacién, incluidos todo el equipamiento, los costos de personal y los materiales. Laentidad A aprueba el presupuesto del centro de investigacién por anticipado cada afto. Laeentidad A se beneficia del centro de investigaci6n al asociarse a una reconocida universidad y a través del derecho exclusive de patente de cualquier vacuna y cura que se desarrollen en el centro de investigacién. El centro de investigacién es una “entidad de cometido especial” controlada por [a entidad A. ‘Aunque la entidad A no posee parte alguna del patrimonio del centro de investigacién, lo controla al predeterminar las actividades del centro de investigacién y aprobar su financiacién anual (es decir, al cumplir el criterio sobre el control) y se heneficia a través de su derecho exclusivo a patentar toda vacuna y cura que se desarrollen en el centro de investigaciGn (es decir, al cumplir el eriterio de los benelicios). Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 15 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Procedimientos de consolidacion 943 Los estados financiers consolidados presentan la informacién financiera del ‘como si se tratara de una sola entidad econémica. Al preparar los estados finar consolidados, una entidad: (a) combinaré los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias linea por linea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, palrimonio, ingresos y gastos de contenido similar; (b) eliminara el importe en libros de la inversién de la controladora en cada subsidiaria junto con la porcién del patrimonio perteneciente a la controladora en cada una de las subsidiarias; (c) medira y presentard las participaciones no controladoras en los resultados de las subsidiarias consolidadas para el periodo sobre el que se informa por separado de las participaciones de los propietarios de la controladora; y (d) medira y presentara las participaciones no controtadoras en los activos netos de tas subsidiarias consolidadas por separado de la participacion en el patrimonio de los accionistas de la controladora. Las participaciones no controladoras en los activos netos estén compuestas por: ()_@1 importe de ta participacién no controladora en ta fecha de la combinacién inicial, caloulado de acuerdo con la Seccion 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalia, y (ii) la porcién de la participacién no controladora en los cambios en el patrimonio desde la fecha de la combinacién. Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 16 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Ejemplos: procedimientos de consolidacion E]28 E131 de diciembre de 20X0, la entidad A adquirié todas las acciones ordinarias, que conllevan derechos de voto en la asamblea general de accionistas, de la entidad B por 6000 u.m. en efectivo v controls la entidad Bu partir de esa fecha. Los estados de situacién Financiers a ta ‘én de las entidades A y B y los valores razonables de los activos y pasivos jacién financiera deta entidad B fueron: Entidad A Entidad B Imporie on Imporie Valor eros en itvos razonable um um. um. Actives ‘Activos no corvientes Edificio y otras PPE 7000 2000 3300 Inversin ena ertidad 8 000 13.000 3000 Activos corrientes Inventarios 700 500 800 Cuentas comerciales por 300 250 250 cobrar Efectivo 1500 700 700 2500 1450 Activos totales 15 500 4450 Patrimonio y pasivos Patrimonio Carital en acciones 5000 2000 Ganancias acumuladas 10200 2300 15200 43001 Pasivos corrientes Acroedores comerciales 300 150 180 300 150 Total pasives y patrimonio 15500 4450 ete jenpl,y ents lon dens jens dee Glo, npr suena deinen ides menctrin”() “vor razanesde simplicidad, en ese cep eds los denis jem dé este nvidia menos que se especifgue de leo xd), ‘nu gnoradoelimpuest als gunancis, Fandacién IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados El estado consolidado de situaci6n financiera de la entidad A al 31 de diciembre de 20X0 se calcularii de la siguiente forma: Columna: A B c > E Entidad A Entidad B Ajustes de Consolidados cansolidacién (es decir, Importe en Importe en Columna B + eros bros Columna C+ um. um um. Colurma D) usm. Actives ‘Actives no corrientes Plusvalia 1300(a) 1300 Edifcios y otras PPE 7000 3000 300 10.300 Inversion en la entidad B 6000 (8000) 13.000 3000 41.600 Activos corrientes lnventarios 700 500 100 1300 Cuentas comerciales por cobrar 300 250 590 Etectivo 1500 700 2200 2500 1450) 4050) Activos totales 15500 4450 15.650 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 (2000) 5000 Reservas 10.200 2300 (2800) 10.200 Patrimonio total 15 200 4300 15.200 Pasivos corrientes Acreedores comerciales 300 150 450 300 150 450 Total pasivos y patrimenio 15 500 4450 15.650 La consolidacién implica: ‘+ Agregar el estado de situacién financiera de la controladora y su subsidiaria (columnas By C) linea por linea de acuerdo con el parrato 9.130. ‘+ De acuerdo con el pérrafo 9.13(b), climinar e1 importe en libros de la inversién de la controladora en la subsidiaria (dado que se sustituye por la plusvalia y el valor razonable de los activos, pasivos y los pasivos contingentes adquitidos) y el patrimonio previo a la adquisicién de la subsidiarin (dado que el patrimonio no se habia devengado ni habia sido aportado por el grupo, pero es parte de la adquisicién) y reconocer los ajustes del valor razonable en conjunto con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria. Véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracién de los estados financietos consolidados al 31 de diciembre de 20X0 que se describen a continuacidn (han sido presentados en la columna D anterior): Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Ej29 Fund: Ajustes de consolidacién um. um. Activo: plusvalia 1900” Activo: edifcios y otras PPE 300 Activo:inventarios 100 Patsimonio: capital en acciones (entidad B) 2000 Patrimonio: reservas (entidad B) 2300 ‘Activo:inversién en la entidad B (entidad A) 000 Para eliminar ef importe en foros de la inversi6n de la controladora en su subsidiaria y el patrimonio en Ja subsidiana a la fecha de adguisicion y para reconocer los ajustes de valor razonable y la plusvalia, ‘cuyo origen proviene de la combinacion de negocios. ' Célculo para ta plusvalia Contraprestacion pagada de 6000 um. menos 4700 u.m."" de valor razonable a la fecha de adquisicién de los activos netos de la entidad B = plusvalia de 1300 u.m, ‘®’ Caloulo para et valor razonable ¢ la fecha de adquisicién de los activos netos de la entidad B 4850 um, de valor razonable ala fecha de adquisicién de fos activos de la adquirida (entidad B) (es decir, 3300 uum. de ediicios y otras PPE + 600 u.m. de inventarios + 260 u.m, de cuentas comerciales por cobrar +700 u.m. de efectivo) menos 150 u.m. de valor razonable de cuentas comerciales por cobtar = 4700 u.m. de valor razonable de los activos netos adquirdos. Los hechos son iguales a los del ejemplo 28, AL31 de diciembre de 20X1, es decir un afto después de que la entidad A adquirié la entidad B, los estados individuales de Ia situacién financiera y los estados de resultado integral de las entidades A y B son los siguientes: Estados de situacién financiera al 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad B Importe en Importe en libros iibros uum, um. Activos Activos no corrientes Euificio y otras PPE 6500 2750 Inversién ena ertidad 8 000 12.500 2750 Activos corrientes Inventarios 800, Cuentas comerciales por cobrar 380 Efectivo 2670 3850 Activos totales 16.350 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en aeciones 5000 2000 Reservas 11.000 2850 16.000 4850 Pasivos cortientes Acreedores comerciales 350 170. 350 170, ‘Total pasivos y patrimonio 16.350 5020 $n IFRS: Material de formacisn sobre Ia NUFF para las PYMES (versi6n 2012-12) 1s Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Estados del resultado integral para el afio finalizado el 31 de diciembre de 20X1: Entidad A Entidad B Ingresos de actividades ordinarias 3000 1900 Costo de las ventas (1800) (1000) Ganancia bruta 1200 ‘900 Gastos de administracion (400) (350) Gananeia del afio ‘800 550 Nota: la entidad A no puede hacer una estimaci6n confiable de la vida itil de la plusvalia, y por lo tanto, de acuerdo con el parrafo 19.23(a), se supondra que la vida titil es de diez aftos. Laentidad A utiliza el método de amortizacién lineal para la plusvalia, El ajuste al valor razonable de edificios y otras PPE es respecto del ; todas los edificios tienen tuna vida ‘itil restante estimada de 20 aos a partir del 31 de diciembre de 20X0 y valores residuals estimados de cero, La entidad A utiliza el métoda lineal para depreciar PPE, Todo et inventario que la entidad B mantenia al 31 de diciembre de 20X0 se vendié durante 20X1. Elestado del resultado integral consolidado de la entidad A para el ao finalizado el 31 de diciembre de 20X1 se computaré de la siguiente manera Ajustes de Consolidados consolidacién Entidad A Entidad B Ingresos de actividades 3000 +900 4900 ordinatias Gosto de las ventas ‘ (100) (280 Ganancia bruta 1200 2000 Gastos de administacién (400) (350) (145) (695) Ganancia del afio ‘800 550 1105 La consolidacién implica: = Agregar el estado de resultado integral de 1a controladora y su subsidiaria linea por linea de acuento con el pirrafo 9.13(a). ‘+ Reconocer los ajustes al valor razonable o la amortizacion de ello junto con la amortizacion del activo de plusvalfa, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria; véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la claboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X 1 descritos a continuacién, Fandacién IFRS: Material de formacisn sobre la NITE para las PYAIES (versén 2012-12 20 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados El estado consolidado de situaci6n financiera de la entidad A al 31 de diciembre de 20X1 se computaré de Ia siguiente forma: Entidad — Entidad ‘Ajustes de Consolidados A B —_consolidacién Importe —_Importe enlibros —enlibros usm. um, (um) (wm) Actives Activos no corrientes Plusvalia 11708 1170 Edificio y otras PPE 6500 2780 285" 9835 Inversién ena ertided 8 e000 (8000) 32500 2750 10705 Activos cortientes Inventarios 800 550 150 CCuentas comerciales por cobrar 380 300 680 Eteotivo 2670 1420 4090 38502270 8120, Activos totales 46.350 6020 16.825 Patrimonio y pasivos Patrimonio Capital en acciones 5000 2000 (2000) 5000 Reservas 11000 2850 2545)" 11.905 Patrimonio total 16000 4850 16305, Pasivos corrientes Acreedores comerciales 350 520 350 520 Total pasivos y patrimonio 16350 16 825 La consolidacién implica: ‘© Agregar el estado de situacién financiera de la controladora y su subsidiaria (columnas B y C) linea por linea de acuerdo con el pirrafo 9.13(a). ‘+ De acuerdo con el parrafo 9.13(b), eliminar el importe en libros de la inversién de la controladora en la subsidiaria (dado que se sustituye por la plusvalia y el valor tazonable de los activos, pasivos y los pasivos contingentes adquiridos) y el patrimonio previo a la adquisiciGn de Ja subsidiaria (dado que el patrimonio no se habfa devengado ni habfa sido aportade por el sTupo, pero es parte de Ia adquisicién) y reconocer los ajustes del valor razonable en conjunto con el activo de plusvalia, cuyo origen proviene de la adquisicién de la subsidiaria sein su ajuste para reflejar el primer afio tras la adquisicidn; véanse los ajustes de consolidacién requeridos para la elaboracidn de los estados financicros consolidados al 31 de diciembre de 20X11, y los céleulos relacionados, que se describen a continuaci6n, Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Los ajustes de consolidacién requeridos para la claboracién de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 20X1 son los siguientes: 1, Repeticion del ajuste de consolidacién a la fecha de adquisicion: Aativo: plusvalia 1300 Activa: edifcios y otras PPE. 300 Activo: inventarios 100 Patrimonio: capital en acciones (entidad 8) 2000 Patrimonio: reservas (entidad B) 2300 AActivo: inversion en la entidad B (entidad A) 000 Para eliminar e! importe en libros de la inversién de la controladora en su subsidiaria y el patrimonio en fa ‘subsidiaria a la fecha de adquisicion y para reconocer los ajustes de valor razonable y la plusvalia, cuyo ‘origen proviene de la combinacién de negocios. 2. Reconocimiento de la amortizacién de la plusvalia y al ajuste del valor razonable respecto dol edificio dp a entidad B: um. um, Activo: plusvalia 120"? Activo: edificios y otras PPE aT ae Patrimonio: reserves (Grupo); estado de resultados 20X1: gastos de administracién” 145 Para reconacer la amortizacién de la plusvalia y la depreciacién adicional requerida en relacién con ef _ajuste del valor razonable al imparte en libros de! edtico de la subsidiaria en los estados financieros ‘consolitados para el afo finalizado 61 31 de diciembre ok 20Xt. *Si bion este aluste de consolidacién se relaciona con las reservas en el estado de situacién financiera, cl ajuste se realiza a través del estado del resultado integral consolidado. 3. Eliminacién det ajuste al valor razonable del inventaro tras la venta de todo el inventavio durante el ano: ‘Activo: inventarios 400 Patrimonio: reservas (Grupo); resultados 20X1: costo de ventas" 100 Para eliminar ef ajuste de! valor razonable al inventari tras la venta, durante el fo finalizado of 31 de diciembre de 20X1, de todo el inventario al 31 de diciembre de 20X0. *Sibien este ajuste de consolidacién se relaciona con las reservas on el estado de situacién financiera, ol ajuste se realiza a través dol estado del resultado integral consolidado. { ajuste de costo de ventas: 100 u.m. = ajuste del valor razonable respecte de inventarios al 1 de cicembre de 20X0. © Ajuste de gastos administravos: 145 um. = amortzacion de la plusvalia de 130 u.m.(c] + depreciacién adicional sobre el eiticio de 15um." Porrazones de simplcidad, se supone que toda amortzacién de la plusvalia y toda depreciacion adiconal de los edificios se ajustan contra los gastos administrativos.. Fund sn IFRS: Material do formacién sobre Ia NIZE para las PYMES (versin 2012-12) 2 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados '® Catcuto pata la plusvalia Plusvalia a la fecha de adquisici6n, 1900 um., menos amortizacién acumulada, que este ano es amortizacion por un afio, 180 wan. (@8 decir, 1300 um. + 10 afios) = 1170 wan. ‘® Cacuio para el ajuste de consolidacion del edifici: El luste del valor razonable al 81 de diciembre de 20X0 respecto del edfcio de la entidad B fue de $300 u.m.; es decir, el importe en libros de los estados fnancieros della entidad B al 31 de diciembre de 20X0 fue de 300 um. menos que el importe reconocido en el estado consoldado de situacion financiera del grupo. El edie se doprecia a o largo de 20 atios a partir dol 31 de diciembre de 20X0 Porlo tanto, al $1 de diciembre de 20X1, ol ajuste requero en la consolidacion del estado de situacion financiera sera de 265 um., con un célculo de vida il restante estimada de 300 u.m. x 18120 afios. La ddepreciacién adicional reconocida ene estado del resultado integral consolidado es de 15 u.m. (ean un cAlculo de 300 usm. x 1720). ‘© Ajuste de las reservas 2300 um. de ajuste a la fecha de adquisicién (véase ol eomplo 28) mas 130 u.m.'° de amortzacién de plusvalia mas 15 um."" de depreciacién adicional sobre el edficio mas 100 um." de ajuste del valor razonable respecto de fos Inventarios = 2545 u.m. Notas: participacién no controladora La participacién no controladora constituye ¢! patrimonio en una subsidiaria que no puede atribuirse ni directa ni indirectamente a la controladora (véase el Glosario). La participacién no controladora representa la parte proporcional del accionista no controlador de! importe en libros de los activos netos identificables de la adquirida (es decir, sin incluir la plusvalfa) reconocido en el estado consolidado de situacién financiera La participacién no controladora se mide a su parte atribuible del importe en libros del grupo de los actives netos identificables reconocidos de la subsidiaria (es decir, el valor razonable a la fecha de adquisicién de 1os activos netos identificables de la subsidiaria més (o menos) cualquier ineremento (0 decremento) cn los importes en libros del grupo de los activos netos reconociddos de la subsidiaria entre la fecha de adquisicidn y la fecha en que se informa), Elcdleulo de la panticipacién no controladora en una fecha determinada puede Hevarse a cabo en tres pasos (solo Si un conjunto de importes comparativos se presenta en los estados financieros consolidados de la centidad): 1, la determinacién de la particips cidn no controladora a la fecha de adquisicisn 2. Ja determinacién del cambio en la participacién no controladora en el periodo entre la fecha de adquisiciGn y el inicio del periodo Financiero actual para el que se elaboran los estados financieros consolidados; y 3. Ja determinacidn del cambio en la participacién no controladora en el periodo corriente. ‘Al calcular la participacién no controladora al final del petiodo corriente, por ejemplo en lo que respecta a la suma de los importes de los tres pasos anteriores, la informacién relacionak participacisn no controladora de los pasos 1 y 2 deberfa estar disponible a partir de los calculos de consolidacién del periodo anterior. referencias en este médulo al “importe en libros del grupo’ de los actives y pasivos (o activos netos) de un sdiavia significan el importe al que se reconacen las activos y pasivos (0 activos netos) ce Ia subsdiaria en los estos financieros consolidados. Fandacign IFRS: Material de formacién sobre la NITE para las PYMES (versi6n 2012-12) 2 Modulo 9: Estados Financieros Consolidados y Separados Ejemplos: participacién no controladora E30 La PYME A adquiris el 90 por ciento del capital en acciones de la PYME B al I de enero de 20X1 y controlé a la PYME B a partir de esa fecha, Suponga la siguiente informacién en relaci6n con la PYME B y que los estados financieros del grupo se estiin elaborando para el afio finalizado el 31 de diciembre de 20X4: um, Importe en libros de los actives netos identiticables de la PYME 8 (es 1000 decir, el valor razonable) en al estado consolidado de situacién fnanciera al 1 de enero de 20X1 (la fecha de adquisicién) Incremento en ot importe en libros de los activos netos identificables do ta 5000 PYME B en el estado consolidado de situacién financiera del 1 de enero de 20Xi al 31 de diciembre de 20X3 Resultado integral de la PYME 6 incluido en el estado del resultado 500 integral consoldad para el afi fnaizado el 31 de diciembre de 20X4 (period corriente) Nota’ no se registran otros cambios en el importe en libros de los activas hnetos identficables de la PYME Ben los estados financieros consoldados durante 20x4. Importe en libros de los actives netos identiicables de la PYME B en a 6500 estado consolidado de situacién financiera al 31 de diciembre de 20x4 No se produjeron transacciones entre las dos entidades de 20X1 a 20X4. La participacién no controladora podria calcularse en tres pasos: usm. 1. Parte proporcional de la paricipacién no controladora de los valores 100 razonables a la fecha de adquisic}én de los activos netos identifcables de la PYME B (10 por ciento x 1000 um.) 2. Parte proporcional del cambio de la participacién no controladora en los 500 importes en libros de los actives netos (0 patrimonio) de la subsictaria (es decir, laPYME B) en los estados financieros consolidados de la fecha de adquisicién al 31 de diciembre de 20X3 (10 por ciento x 5000 usm.) Parle proporcional de la participacién no controladora del incremento 60

You might also like