You are on page 1of 29

LA ADICIÓN Y LA

SUSTRACCIÓN

GRADO 4º
Para resolver adiciones se puede emplear el
algoritmo abreviado. Se suman los dígitos en forma
vertical y utilizando reserva si corresponde.
Veamos los siguientes ejemplos.

9 8 8 0 8
9 9 9 4 9
Para resolver una sustracción
podemos emplear el algoritmo
abreviado, al minuendo se le
resta el sustraendo. A veces es
necesario hacer canje.
Veamos los siguientes ejemplos.
Para resolver adiciones se puede
emplear el algoritmo abreviado. Se
suman los dígitos en forma vertical y
utilizando reserva si corresponde.
.
Veamos los siguientes ejemplos.

2 14 6 12

8 1 8 4 0 5 2 0 5 1
Para resolver sustracciones con ceros en
el minuendo, debemos hacer el uso del
canje sucesivamente.

4 9 10

3 7 5 0 0
Resolvamos los siguientes ejemplos

3 10 4 10 7 9 10

1 7 2 5 0 4 4 4 0 0
Resuelve. Un cliente compró un celular por
$678.000 y pagó con $700.000. ¿Cuánto
dinero le deben devolver? $22.000

6 9 10
7 0 0 0 0 0
6 7 8 0 0 0
2 2 0 0 0
Resuelve. Una empresa tiene 345.000
cajas en una bodega. El día de hoy se
usaron 12.600. ¿Cuántas cajas sobraron?
332.400 cajas.

3 4 5 4 0 10 0 0
1 2 6 0 0
3 3 2 4 0 0
ÁNGULOS
Ángulos
Medida de los ángulos
• Los ángulos se miden con un instrumento
llamado transportador.
• La unidad de medida es el grado
sexagesimal que se simboliza por °.
Clases de ángulos
• Los ángulos se clasifican en:
Ángulo recto
• Son aquellos ángulos que miden 90°, es decir, las dos
rectas forman dos líneas perpendiculares (una L).
Ángulo agudo
• Son aquellos ángulos que miden menos de 90°.
Ángulo obtuso
• Son aquellos ángulos que miden más de 90°.
Actividad. Traza una línea perpendicular a la horizontal
y menciona si los ángulos son agudos u obtusos.

X
X

x
X
Actividad. Observa y determina cuál es la medida del
ángulo y clasifícalo.

145°

obtuso
Actividad. Observa y determina cuál es la medida del
ángulo y clasifícalo.

85°

agudo
Actividad. Observa y determina cuál es la medida del
ángulo y clasifícalo.

70°

agudo
CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS
• Con regla y transportador, dibuja un segmento y luego
construye un ángulo de 70º.
• Con regla y transportador, dibuja un segmento y luego
construye un ángulo de 105º.
• Con regla y transportador, dibuja un segmento y luego
construye un ángulo de 35º.
• Con regla y transportador, dibuja un segmento y luego
construye un ángulo de 140º.
Polígonos
Es la figura que está formada por segmentos de recta.
POLI significa MUCHOS Y GONOS significa Ángulos.
La intercesión de dos segmentos de recta o lados de un
Polígono determina el ángulo.

Segmentos de recta

Ángulos
Elementos de un polígono
Vértice
(2)

(1)
(3)

Ángulos
Lado
Es la abertura que hay
entre dos lados.
Polígonos Regulares
Es aquella figura que tiene todos sus lados de igual
longitud(congruentes: iguales) y los ángulos internos de
la misma amplitud
Ejemplos
Polígonos Irregulares
Si los lados de un polígono tienen diferentes
medidas y sus ángulos interiores no son
congruentes(iguales) se llaman polígonos
irregulares. Ejemplos
Clases de Polígonos
Podemos clasificar los polígonos por:
El número de lados que tiene.
•3 lados – TRIÁNGULO
•4 lados – CUADRILÁTERO (cuadrado, rectángulo,
trapecios, rombos, trapezoide)
•5 lados – PENTÁGONO
•6 lados – HEXÁGONO
•7 lados – HEPTÁGONO
•8 lados OCTÁGONO
•9 lados NONÁGONO
•10 Lados DECÁGONO

You might also like