You are on page 1of 5

LA EXCLUSIÓN Y LA ESCUELA: el apartheid

educativo como política de ocultamiento

Un zapato perdido
(o cuando las miradas - saben – mirar)

Pablo Gentili Laboratorio de Políticas


Públicas (LPP) Universidad del Estado de
Río de Janeiro -2001
Exclusión social y educativa
NOTAS PARA ACOMPAÑAR LA LECTURA

*Límite arbitrario entre lo normal y lo anormal


lo rechazado y lo aceptado
*es normal que centenares de niños de la calle
lo permitido y lo prohibido
deambulen descalzos por las calles
*es anormal que un niño de clase media circule
descalzo en un cochecito
*mirada selectiva/normalizadora

*la anormalidad vuelve visible los acontecimientos


*la normalidad los oculta
*la invisibilidad es la marca más visible de la exclusión
*la exclusión perdió el poder de producir espanto e
indignación
La exclusión se normaliza y por lo tanto se
naturaliza. Desaparece como problema, se
vuelve un dato.

En sociedades desiguales la exclusión


se desvanece en quienes la sufren
y en quienes la ignoran
Brecha digital
En América del sur la pobreza es siempre una amenaza,
produce miedo.

El miedo es aliado del olvido y un subproducto de la


violencia

La naturalización de la exclusión y la pobreza no es


producto de causas naturales.

Es una construcción histórica, ideológica, discursiva y


moral
LA ESCUELA DE LAS MUCHAS EXCLUSIONES

ESCUELA PARA POBRES


CIRCUITOS DIFERENCIADOS
ESCUELA PARA RICOS

LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA “EXCLUSIÓN INCLUYENTE”


ACCESO PERO TAMBIÉN INDIFERENCIA
Y OLVIDO

OTRAS EXCLUSIONES EXCLUSIÓN POR CONFINAMIENTO-ENCIERRO


EXCLUSIÓN POR EXTERMINIO -ELIMINACIÓN

You might also like