You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA DE BIOQUIMICA

se sigue utilizando sin embargo lo más correcto es


CATEDRA: BIOTECNOLOGIA utilizar la palabra bioproceso no entonces cuando yo
TEMA: (Tercer Parcial) voy a establecer mi bioproceso tengo que ver el tipo de
DRA: MARIA TEREZA ALVAREZ A. reactor, el tipo del modo de operación que voy a ajustar
FECHA: 25/05/2021 a las condiciones de mi agente biológico y su medio de
cultivo, fíjense que aquí después de toda esta parte
Es importante que ustedes se ubiquen en qué momento inicial que nosotros habíamos visto esta parte como le
estamos de todo lo que es este concepto de hemos llamado Upstream hasta aquí esta primera parte
FECHA: 08/06/2021
biotecnología industrial, voy a retornar a una tablita es el Upstream y esta segunda parte que ustedes tienen
bastante importante para ustedes que la tienen que justamente después del proceso que está Downstream
tener siempre a mano. processing que es justamente la que está relacionada a
la separación y purificación ya cuando uno estudia la
parte de bioprocesos prácticamente siempre se ven
como dos aspectos diferentes el upstream processing y
el downstream processing y luego viene incluso el
tratamiento de los efluentes ya que es un proceso de
biorremediación entonces no olvidarse por favor
siempre de este esquema porque esto nos va a ubicar
en el tiempo y en el espacio para cualquier bioproceso
bien dicho esto vamos a volver a nuestra clase de ayer

siempre nos vamos a acomodar en esta tabla jóvenes en


este flujograma que explica cuál es el sentido o la
orientación de un bio proceso todos aquellos productos
ya sean biotecnología industrial o para biotecnología de
alimentos o ingeniería genética por ejemplo siguen
prácticamente este flujo, donde teníamos acuérdense la
selección, la adaptación, la adecuación del agente
biológico ya sea un agente microbiano vegetal o célula
animal y luego ver de ajustar las condiciones de su y teníamos justamente estábamos discutiendo la
desarrollo y producción mediante la optimización de producción de él glutamato monosódico que en
medios de cultivo ya sean por un diseño y formulación realidad venía del proceso de fermentación venía como
que hemos hecho en algún momento o basados en el glutamato de amonio que luego por la purificación
balances de masas que es lo que les había dicho que que se hace del mismo se e luye con hidróxido de sodio
podrían ver más adelante y posteriormente hemos visto de tal manera que nuestro producto final sea el
los modos de operación los tipos de reactores que se glutamato monosódico pasando obviamente por pasos
pueden utilizar en función a elegir un modo de de evaporación y cristalización del producto para la
operación y obviamente el proceso de fermentación formulación final.
propiamente dicho que les había explicado también que
es un término en la jerga de la biotecnología bastante
común que no significa que todos los procesos son
exentos de oxígeno sino que es una terminología que ha
quedado si quieren desde los años 70 y que aún todavía
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

Entonces habríamos aclarado un poquito de qué es


importante que este medio tenga por ejemplo un medio Hemos explicado justamente cuál era el principio del
de cultivo para la producción de glutamato tenga intercambio iónico y en este caso específicamente del
biotina, pero también es importante analizar un poco la intercambio iónico.
composición del medio fíjense en algunos casos se
utiliza incluso el licor de maíz y esto es justamente las
empresas estadounidenses que enlatan bastante maíz
amarillo y le hacen un lavado del mismo maíz y
obviamente este lavado estas aguas residuales vamos a
decir si no los subproductos están o son ricos en algunos
azúcares y algunas proteínas entonces es de esta
manera que se origina el corn steep liquor así está
conocido y es bastante usado, muy rico para la
producción en bioprocesos bien acuérdense que en
función digamos a este análisis del medio de cultivo Hay una característica bien importante de este
posteriormente quizás podamos tener algunos aminoácido y es que les decía enaltece el sabor tiene
ejercicios. una propiedad bastante peculiar y única que se ha
denominado el sabor a umami no sé si alguna vez han
escuchado es un nuevo sabor si ustedes van a analizar si
quieren los alimentos de acuerdo a sus características
de sabor nosotros tenemos las saladas, las dulces, las
agrias y las amargas cierto, pero en el 2002 ya se ha
descrito un nuevo receptor si quieren para un nuevo
sabor el umami entonces tenemos receptores para este
sabor umami, que es justamente el sabor que le da al
glutamato monosódico, el ajinomoto ustedes
acuérdense un poquito de cuando sazonan con
ajinomoto o con sibarita por ejemplo van a sentir que es
hemos hablado ayer un poco de la separación y la
otro sabor no es ni salado no es tampoco picante ni
purificación por pasos, todos están estos pasos yo se los
pimienta no entonces es otro que además resalta el
voy a dejar para que ustedes vayan analizando los pasos
sabor de las comidas entonces al no olvidarse que hay
que ya hemos discutido.
este nuevo no sé si alguno de ustedes ya lo conocían o
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

no es tan nuevo fíjense ya que si tiene 20 años pero su


receptor ya descrito para este tipo de sabor.

Bien para poder llegar a esta acción pura hay un paso


más en la purificación que está añadido no en este caso,
pero está en base a la extracción por solventes hay una
opción hoy en día que es la extracción por CO2 que
ustedes han debido escuchar la extracción de fluidos
supercríticos donde podemos obviar todos estos pasos
previos obviamente llegar hasta esta parte de e luir con
el hidróxido de sodio y en lugar de hacer una columna
de intercambio aniónico, más un paso más de Vamos a pasar ahora hablar de la lisina otro aminoácido
purificación podemos extraer del heluato el ácido importante ustedes recuerdan algunas de esas
glutámico en forma de glutamato monosódico a partir características y lo más importante que tenemos que
de la utilización de la extracción de fluidos supercríticos recalcar es que está producción de lisina también va a
entonces podemos directamente ya obtener un polvo dar lugar a la formación de otros tres aminoácidos no
cristalizado a partir de esa extracción específica, entonces para que se acuerden a partir de la lisina
entonces si bien es un método bastante caro, pero nosotros podemos sintetizar metionina, treonina e
también es a nivel industrial ya resulta ser más isoleucina esto ustedes ya lo recuerdan.
económico por los volúmenes que se tienen que
manejar este equipo nosotros lo tenemos en nuestro
medio en el instituto y ojalá algún momento podamos
verlo o si han tenido oportunidad de verlo con el doctor
Jiménez quien es que maneja bastante este equipo para
la obtención de metabolitos de plantas.

Que microorganismos podemos utilizar nuevamente


fíjense está involucrado el Corynebacterium
glutamicum que es bastante usado también como
hemos visto en el caso del ácido glutámico y también el
Brevibacterium flavum entonces son capaces de sobre
producir lisina en grandes cantidades y otra
característica de la producción de lisina es que el medio
de cultivo facilita de alguna manera que haya una
Bien vamos a dejar de lado y cerrando el ácido acumulación de lisina en el mismo y lo que se hace
glutámico que acuérdense habíamos visto que puede generalmente es para fines de exportación por ejemplo
ser utilizado como intermediario, habíamos obtenido el de este aminoácido lo transportan directamente en el
α ceto glutarico que a partir de ese intermediario mismo medio producido o bien en algunos casos
podemos seguir con la biosíntesis de aminoácidos, dependiendo de la estabilidad también pueden
solamente recuerden eso ese punto. exportarlo dentro de la célula o sea no permiten que la
célula excrete la lisina si entonces hay dos formas si
quieren de mantener esta producción que obviamente
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

lo más efectivo sería tener la lisina extracelular no es están estos péptidos no de la pared celular y fíjense de
cierto más mucho más barato. dónde vienen a sintetizarse justamente a partir de estas
vías no y paralelamente obviamente tenemos grandes
cantidades de L-lisina que es lo que decíamos al inicio
que podría exacerbarse su producción en algún
momento y trasladar caldos ya con alto contenido de
lisina.

Entonces aquí ustedes ya para que se recuerden


habíamos partido del hecho que sí yo le doy al cultivo
glucosa por ejemplo va a pasar por el ciclo de la glucosa
El medio de cultivo característico si quieren de la lisina
llegando a piruvato entre ambos a acetil coenzima A e
también contiene corn steep liquor, como le reitero este
ingresamos al ciclo de Krebs donde tenemos la
licor de maíz ha sido bastante usado desde los años
posibilidad de generar el intermediario alfa ceto
setentas se lo está volviendo a usar porque es un
glutarico, a partir de eso fíjense nosotros seremos
producto residual justamente abundante en EE.UU.
capaces de sintetizar o un microorganismo en realidad
nosotros no tenemos pues una producción de enlatados
sintetizar el ácido Aspártico y que luego nosotros a
de maíces amarillos y no tendríamos digamos este corn
partir de una enzima que puede ser comercial que
steep liquor, lo que en nuestro medio digamos se utiliza
también es producida por algunos microorganismos
o algún rato hemos reemplazado es el hecho de por
tenemos la aspartato cinasa o quinasa que nos va a dar
ejemplo utilizar los lavados de los granos de quinua
la posibilidad de tener la Aspartyl fosfato y a está
obviamente sin la presencia de saponinas y de esa
ustedes van a utilizar como un intermediario a partir del
manera tener por ejemplo o bien un extrusado de
cual pueden obtener un semialdheido y aquí hay la
quinua resuspendido no, entonces tenemos una fuente
participación también de una importante enzima
de nitrógeno bastante barata y no es que estemos
microbiana la muselina deshidrogenasa de la cual
utilizando la quinua buena sino la quinua que a veces la
pueden aprovechar su actividad y tener estos tres
desprecian tanto para el mercado interno como para la
aminoácidos que habíamos dicho no metionina,
exportación entonces es importante que ustedes
treonina e isoleucina, sin embargo podemos continuar
analicen que otros sustituyentes pueden utilizar en
por otra vía y tenemos la generación de otro
lugar de estos que se sugieren en la literatura por
intermediario que nos va a dar la posibilidad que por
ejemplo, la melaza de caña no hay problema nosotros
dos rutas obtengamos la lisina y paralelamente haya por
tenemos en abundancia y ustedes lo han usado
ejemplo una síntesis de los péptidos que por ejemplo
bastante azúcar de caña en realidad, la miel de caña lo
están ligados a la pared celular ustedes saben que la
que es la melaza de caña bastante rica y bastante
pared celular bacteriana se estabiliza si quieren a través
utilizada especialmente en el norte de la paz bueno lo
de la formación de puentes poli peptídicos que están de
importante es que este proceso de producción de la
la manera de los fierros de las construcciones que se
lisina genera mucha espuma en el reactor entonces
entrecruzan entonces a manera de estructuras base
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

siempre tenemos que poner un anti espumante en este certeza de que ya está purificado aquí el producto final
caso es el polietilenglicol-2000 para evitar que y entonces aquí ha habido una evaporación si quieren la
justamente esta espuma rebalse se salga por los liberación bastante fuerte de agua hasta reducir a un
conductos por ejemplo de aireación etc. bueno ahí volumen mínimo y finalmente hay procesos de filtración
están las condiciones del cultivo como tal. final y desecación donde ya se tiene la L-lisina y la
podemos empaquetar es bastante engorroso el proceso
porque fíjense en la adición de dos pasos extras la
purificación etc encarece el sistema.

Si analizamos con detalle el proceso partamos desde


que por ejemplo tenemos un tanque exclusivamente
dedicado para la mezcla de los nutrientes donde está el
jarabe de glucosa en este caso la melaza si quieren y él
corn steep liquor y las otras sales no es una adecuación Ahora hablemos del triptófano otro ejemplo clave de los
de los nutrientes, en el tanque de medio de cultivo y aminoácidos.
tenemos fíjense dos reactores que están o van a
funcionar de manera secuencial en la cual primero
vamos a mezclar la glucosa el amonio y etc lo vamos a
burbujear e inmediatamente vamos a este paso si
quieren de mezclado va a ser alimentado luego en un
segundo reactor en algunos casos puede haber una
inoculación de este primer reactor con
Corynebacterium y crece el microorganismo acá lo que El triptófano también es producido por organismos
se hace es retener la biomasa y pasar el producto para genéticamente modificados no solamente vamos a
una segunda fermentación de tal manera que haya una echar mano de ese paso al wild type, entonces lo que
filtración y se pase digamos la biomasa los sólidos hacia hacen por ejemplo las especies de bacillus como el
residuales y luego ya un tratamiento de los efluentes y amyloliquefaciens, bacillus subtilis, nuevamente
como extraigo cómo voy a proceder si quieren a aparece el Corynebacterium glutamicum y también E.
purificar entonces prácticamente si se fijan en él hay coli aunque coli generalmente es la que está
una graduación del pH del medio recuperado por genéticamente modificada para este fin entonces lo que
adición de amonio luego se pasa por una columna ocurre es una fermentación de la serina y el indol a
previa que me va a seguir fijando por ejemplo la través del uso de estas bacterias para la obtención de
biomasa luego vuelvo a graduar el pH en otro reactor a triptófano, hay cepas sub genéticamente modificadas
través de la visión de ácido y en el séptimo paso puedo que pueden que son capaces de sobre expresar
hacer una cristalización ya prácticamente teniendo la cantidades de triptófano y esa es la ventaja si quieren
de utilizar los organismos genéticamente modificados
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

sin embargo dependiendo del uso de este aminoácido partir del ácido corismico pero el problema es que esa
en la industria todavía ahí las limitaciones de qué síntesis química es bastante cara en comparación al
cualquier producto que tenga que ser utilizado, por proceso de fermentación entonces esto les reitero se
ejemplo a nivel farmacéutico o alimenticio tiene que puede hacer por síntesis química sin embargo es
declarar si su origen ha sido producido por organismos bastante dificultoso.
genéticamente modificados porque cabe el riesgo de
que hayan susceptibilidades posteriores no tanto por el
proceso sino porque lamentablemente ustedes saben
los movimientos a nivel mundial en contra de los
organismos genéticamente modificados son muy
grandes y la mayoría de ellos sin ningún fundamento
científico entonces la gente cada vez más se halla con
muchos problemas para producir con organismos
genéticamente modificados sin embargo por todas las
exigencias que la industria les pone creo que es una de
las producciones más eficientes en cuanto a controles El medio de cultivo igual que los otros casos fíjense se
de calidad incluso mucho mejores que utilizar utiliza la melaza de caña de azúcar, el corn steep liquor
organismos salvajes o wild type por si acaso para que después tenemos otro antiespumante que es la silicona
quede claro hay tanta exigencia que los que producen y el proceso generalmente dura 72 horas de la
con microorganismos genéticamente modificados se producción entonces si digamos yo les pongo un
toman el trabajo de cumplir con todos los requisitos y ejemplo de un ejercicio de obtención de triptófano a
ustedes estén seguros de que ese producto obviamente partir de un medio de cultivo de esta naturaleza y les
va a tener todos los controles de calidad necesarios. digo que la producción anual es de no sé 40 toneladas
métricas y ustedes van a decir verdad toneladas
métricas pero está en volumen entonces se iban a
empezar a analizar luego con todos los datos que
ustedes se han analizado anteriormente si es factible la
productividad o no porque fíjense su tiempo de cultivo
son 72 horas eso quiere decir que son 3 días de
bioproceso con lo cual creo que por semana me daría
lugar a hacer dos procesos de producción no entonces
ese tipo de análisis lo vamos a ver también después.

Bien les decía que la producción del triptófano venía


justamente del uso de la serina y el indol entonces
ustedes tienen aquí una vía sintética bastante
interesante que ustedes quizás no la han visto antes,
pero lo interesante de esto es que hay algunas enzimas
importantes que están involucradas no en estos
procesos y que lo que se ha optado en la industria es por
ejemplo por un lado también hacer la síntesis química a
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

Algunas aplicaciones importantes del triptófano, tiene de perder energía cierto entonces los mantienen
una demanda amplia en lo que es la industria de adormilados a los animales en este sentido.
alimentos porque funciona como oxidante en algunos
procesos y como antioxidante en otros entonces esa es
su peculiaridad porque en algún caso yo necesito oxidar
algunos productos y en otros obviamente evitar la
oxidación cómo es posible que una misma molécula
pueda tener estas dos capacidades ustedes van a
responder van investigar un poquito cómo es posible
está ambigüedad si quieren en cuanto a sus
características.

El triptófano ha sido o es adicionado si quieren en


bebidas para deportistas y ustedes han debido de ver Hay algunas otras transformaciones quieren que se han
que hay un boom hoy en día todo el mundo vende hecho de algunos aminoácidos y algunos otros
triptófano no como en realidad el inductor del sueño no productos pero principalmente porque se han utilizado
puede la gente no puede dormir ustedes consiguen en enzimas o los microorganismos que producen estas
estas tiendas naturistas van a encontrar L-triptófano enzimas, entonces enzimas de origen microbiano que
como inductor del sueño prácticamente es un sedativo han sido utilizadas por ejemplo para la producción de
incluso lo venden como tranquilizante en algunos casos aspartame que hemos visto que es edulcorante y aquí
están incluso en la composición de algunas drogas se utiliza una extremozima porque es una termo lisina
psicotrópicas de que obviamente tienen control y lo ya y lo interesante es que me fíjense el proceso se
bueno es que también tiene un efecto como agente determina o se establece justamente a altas
blanqueador en los cosméticos y ha sido bastante usado temperaturas, luego tenemos en el ejemplo de los
en estas cremas que las venden como crema antibióticos que los vamos a ver luego el uso de la
blanqueadora de manchas o quitamanchas no es cierto penicilina acilasa que también es de origen microbiano
y tiene buen efecto cierto pero hasta por ahí, hay y que puede convertir si quieren o modificar el anillo
manchas que obviamente por la edad no van a penicilánico de la penicilina le vamos a ver más
desaparecer, otras manchas debidas al sol las cicatrices adelante.
pueden desaparecer por el uso del triptófano y por
último también es un complemento nutricional en la
alimentación animal más que todos ustedes han debido
ver en algún momento que existe unas bolsas
específicas de alimentos unas bolsas unos preparados
de forraje por ejemplo para vacas o cerdos y la finalidad
de adicionar el triptófano es justamente inducirlos en
algún momento a un proceso del aletargamiento y hace
que no tengan ganas de correr por los pastos y
obviamente perder energía y musculatura en eso no
especialmente en las vacas si los sacan a pastar que
estén aletargadas, adormiladas para que vayan
engordando in situ si quieren y aumentando la
musculatura y la grasa y obviamente no tengan ganas

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

continua, este proceso de cristalización continua


generalmente tiene la capacidad de separar al
aminoácido L está ya totalmente cristalizado y si
quieren recircular hacia el proceso la forma D acetilada
para que siga incrementándose dentro de lo que está
viniendo del fermentador y se vuelva a tratar y así
sucesivamente entonces aquí solamente termina de
cristalizarse la forma L específicamente porque su
conformación espacial le permite ser cristalizado
rápidamente mientras que esta forma acetilada que
tiene otra conformación espacial no es cristalizada esa
es prácticamente la forma en la que se separan las
En el caso de la producción de algunos aminoácidos mezclas escénicas producidas en un fermentador,
habíamos visto ayer o les he contado que normalmente específicamente este caso es de los aminoácidos que
por procesos fermentativos sale un pan racémico ya vienen sintetizados en la forma D y L.
entonces siempre obtenemos aminoácidos de la forma
D y L lo que sirve en realidad ustedes saben es la forma
bioactiva que es la forma L y necesito entonces
liberarme o convertir esta forma D a una Forma L lo que
generalmente sucede es que se acetila si quieren esta
mezcla racémica especialmente hay una acetilación en
la forma D a través de por ejemplo, la visión de
anhídrido acético y luego esta forma acetilada esta
forma racémica acetilada es conducida a través de una
columna donde

tenemos la enzima acylasa inmovilizada en esta resina


por ejemplo ya obviamente que tiene que estar con su Y también habíamos hablado un poco de algunas de las
sitio activo expuesto no es cierto entonces en cada una aplicaciones de algunos aminoácidos que en este caso
de estas perlas de la resina está inmovilizada esta eran el ácido aspártico y la fenilalanina que conforman
acylasa de tal manera que al pasar nosotros este el aspartame un edulcorante bastante usado les decía
producto racémico simplemente está encima lo que va entonces lo mismo fíjense nosotros por un lado
a hacer es qué va a convertir la forma D en forma L o va tenemos la forma D y L de la fenilalanina y por otro lado
a separar que hace la acylasa qué es una acylasa ustedes tenemos el L-aspártico y vamos a aplicar a este proceso
saben que cuál es el mecanismo de acción de una una extremozima que es la termo lisina para producir
acylasa, vamos a dejar ahí no les voy a decir porque qué tipo de reacción nuevamente les preguntó una
necesito que vean primero qué tipo de producto lisina que actividad tendrá, entonces necesito que
estamos obteniendo estamos teniendo por un lado un ustedes estén manejando es el lenguaje de la
aminoácido L y por otro lado un aminoácido D pero clasificación de las enzimas y en función a su actividad
acetilado entonces ha habido una separación quieren no a su mecanismo de acción entonces por favor
una ruptura, un clavado de esa mezcla racémica, recuerden esta parte yo sé que han visto y si no han
entonces analicen bien qué tipo de actividad tiene esas visto hablen ahora porque no pueden salir profesionales
acylasas, luego de que están separados las dos partes de sin saber…
la mezcla racémica se procede a una cristalización

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

la acylasa es una hidrolasa es una enzima hidrolítica


entonces qué tipo de reacción tiene que genera por lo
general genera moléculas de agua a partir de que se ha
cribado un oxidrilo y un protón, en qué lugares
justamente para que se establezca luego la separación
de dos moléculas entonces ahí ustedes obtienen agua a
partir de esa lisis y fíjense en los productos en este caso
está lisina que será una enzima hidrolítica, por ejemplo
o qué tipo de mecanismo estamos viendo, estamos
viendo que se está uniendo aquí el grupo amino con que
se está uniendo de la molécula de fenilalanina, que ha
habido que ha salido de la unión de estas dos moléculas
que se ha generado un amino ya porque ha quedado
uno sólo uniendo a los dos y que creen que sea esa
reacción, es una ligasa, ven entonces ahí ya hemos
obtenido una molécula compleja de la unión de la D, L
fenilalanina y el L-Aspártico, entonces esta molécula
Los otros aminoácidos no es que los desprecie, pero más
compleja además tenemos por separado la D, L
fenilalanina que la podemos seguir utilizando para o menos siguen el mismo esquema de fermentación lo
que sí es importante considerar es que
separar en cuanto a mezclas racémicas esta es una
microorganismos son los productores y como reflexión
forma también de separar la mezcla racémica pero esta
final de los aminoácidos les digo es prácticamente
molécula compleja generada y luego también sufre un
proceso de catálisis y por la cual se obtiene el α imposible competir con el monstruo que significa japón
aspartame que ya es el producto final que tiene que ser china y Europa en este caso para la producción de
aminoácidos, sin embargo, una forma práctica y ya ayer
cristalizado y formulado esto es lo que generalmente
nosotros consumimos ya como el edulcorante por lo yo les decía cuando sería importante producir
menos ustedes tienen que ser capaces de decir qué tipo aminoácidos en nuestro medio por ejemplo nuestros
de reacción están viendo y por lo menos también saber animales especialmente en santa cruz hay una demanda
qué tipo de cinética enzimática y calcular las actividades por alimentos en forraje estos alimentos que vienen
y saber más o menos a qué se están enfrentando porque peletizados generalmente que les dan a las granjas
no solamente es que sea importante para biotec, alguna avícolas o en muchos casos a los cerdos y vacas
necesitan tener una riqueza en cuanto a aminoácidos y
duda hasta aquí que ya hemos visto los aminoácidos
más importantes tres ejemplos hasta 4 de los más la forma factible si quieren es justamente sintetizar un
importantes que había en la lista que les he presentado cóctel de aminoácidos ósea microorganismos como el
ayer. Corynebacterium o el Brevibacterium que son capaces
de sintetizar varios aminoácidos y sean utilizados a
partir de los residuos tales como estrusados de harina o
de quinua o residuos de la misma paja de quinua o de la
cascarilla de quinua y mezclados con melaza de caña etc
y favorecer un medio de cultivo que nos permita
producir en conjunto un cóctel de aminoácidos y luego
se puede adicionar, ustedes pueden cristalizar hay
varias formas de hacer una cristalización, una
desecación y por último una adicción al alimento animal
9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

y el problema siempre es que estén seguros de que el de vitaminas que vamos a ver en algún momento,
microorganismo que van a utilizar no produzca toxinas algunos carbohidratos en forma de polímeros, algunos
no esté presente en el mismo producto final porque lípidos, ácidos nucleicos y las enzimas que si bien no son
puede ser patógeno a la larga y que de esta manera consideradas directamente metabolitos primarios sino
ustedes puedan mezclar les digo con otros nutrientes que estarían involucradas en las vías de síntesis de estos
esa es la demanda que está habiendo en nuestro medio metabolitos.
porque es caro comprar aminoácidos puros para
adicionar a comida animal entonces es mejor
producirlos en conjunto como un licor. Esta era la
reflexión que les quería hacer sobre los aminoácidos y
su importancia en la producción en nuestro medio
vamos a hablar un poquito ahora de la producción de
antibióticos.

Ahora vamos a ver un poco de la producción de


antibióticos, toxinas, algunos esteroides, algunas otras
sustancias poliméricas y que son considerados como
metabolitos secundarios o porque secundarios porque
se forman después de que se ha establecido la fase
estacionaria de crecimiento luego de que ha terminado
totalmente el crecimiento se da justamente esta síntesis
también están en este grupo los antioxidantes, los
colorantes o pigmentos sí bastante usados en la
Nuevamente en la producción de antibióticos ustedes industria.
tienen que recordar el famoso flujo del bioproceso y
también vamos a hacer un breve repaso de lo que ya
hemos visto hace tiempo y es bueno recordar donde
estamos localizados acabamos de hablar de los
aminoácidos y los aminoácidos constituyen metabolitos
primarios porque metabolitos primarios porque son o
acompañan al crecimiento son producidos en el
crecimiento activo en la fase exponencial de
crecimiento y obviamente son o forman parte o podrían
formar parte de la biosíntesis de biomasa, sin embargo,
una producción excedente hace que nosotros tengamos
disponibilidad de estos aminoácidos como metabolitos
primarios también acuérdense van a estar la producción

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

Dicho esto vamos a hablar entonces de la producción de tiene una actividad impresionante en algún rato les voy
antibióticos no voy a entrar en detalle al explicarles a mostrar al extremo que debería ser utilizado para
cuáles son los mecanismos de acción qué grupos de ciertos fine nosotros estamos viendo como para
antibióticos son los que se están usando más porque proteger monumentos o estatuas en ruinas
esta parte posiblemente la veamos en la biotecnología arqueológicas en el caso de tiawanaku por ejemplo que
roja haciendo énfasis en la resistencia antimicrobiana tiene afectación por líquenes y algunas bacterias incluso
ahora solamente vamos a hablar de la producción de que han crecido a expensas de la materia orgánica y que
antibióticos, entonces vamos a entender como un están deteriorando los monumentos entonces con este
antibiótico como un compuesto más una molécula que aceite de coa se puede recubrir y evitar que haya una
tiene capacidad inhibitoria ya sea del crecimiento es proliferación de estos microorganismos ya pero les
decir detiene el metabolismo e impide que el reitero ósea cuanta coa necesitaría todo el tiempo para
metabolismo prosiga o bien directamente afecta a la estar protegiendo el monumento, otros utilizan por
viabilidad de un organismo entonces puede haber una ejemplo ajo, el ajo es desde la antigüedad
desestabilización de proteínas una desestabilización de prácticamente que se conoce su actividad
ácidos nucleicos o bien una ruptura de membranas o de antimicrobiana pero ya les dedico no imagínense
pared celular ustedes ya saben varios mecanismos por triturar unos ajos o extraer su principio utilizando
los cuales el microorganismo llega a morir pero hay vinagre por ejemplo y utilizar el vinagre para aspersar
otros mecanismos inhibitorios que detienen el sobre en ciertas plantas o ciertas superficies
metabolismo entonces ahí estaba la diferencia entre si susceptibles a la contaminación por hongos o por
un agente antibiótico era bacteriostático o bactericida bacterias todo el tiempo andaría oliendo a chifa china
no si es el caso de hongos, fungistático, fungicida no, entonces ahí viene la otra razón de utilizar hongos
entonces ustedes ya tienen esos conceptos también desde hace ya más de 50 años hasta 60 se podría decir
espero bien establecidos, y lo importante aquí es que casi que estamos pretendiendo descubrir otros
sepan que la mayor parte de los antibióticos que existen microorganismos otros hongos e incluso hongos
en el mercado han sido producidos inicialmente o marinos productores de antibióticos o incluso hongos
tienen antecesores producidos por hongos filamentosos extremófilos, en nuestro medio tenemos una amplia
o actinomicetos la mayor parte de los antibióticos diversidad para poder explotar en cuanto a actividad
entonces no hay donde perderse en esta parte y hoy en antimicrobiana especialmente en el salar de Uyuni
día ya hay casi como diez mil sustancias antibióticas donde existe la posibilidad de encontrar arqueas que
descritas y cada día va aumentando este número y sin ir potencialmente pueden tener moléculas con actividad
más lejos obviamente no están solamente aquí los que antimicrobiana algún rato ya hemos encontrado estas
son sintetizados por microorganismos sino también los arqueas y hemos descrito un poquito de las alozinas que
que se pueden obtener a partir de plantas y aquí les son arqueas halófilas extremas y éstas alozinas son
hago una pregunta que será más fácil estudiar un moléculas tipo proteicas que tiene actividad
bioproceso en función a la fermentación de antimicrobiana excelente, porque además pueden en
microorganismos o será mejor obtener sustancias algunos casos inhibir por la sola presencia ni siquiera
bioactivas a partir de plantas que es más efectivo por la interacción ya eso quiere decir que es volátil no
alguien me responde… supongamos que ustedes han es cierto y puede que de alguna manera afectar también
encontrado la super planta la coa, el aceite de coa tiene entonces hay una maravilla en cuanto a organismos que
una actividad antimicrobiana increíble impresionante el podemos explotar y depende de nosotros el poder
problema cuál es que no tenemos tanta coa para poder descubrir más antibióticos porque se van a dar cuenta
extraer el aceite tendríamos que sacrificar no sé cómo que ya prácticamente están quedando insulsos o
cuántas plantas para poder obtener este aceite pero inútiles los antibióticos que ya se han descrito.

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

antimicrobiana afecte al propio microorganismo que lo


está produciendo…

según tengo entendido no doctora, porque el


microorganismo precisamente lo sintetiza para que otro
microorganismo no pueda crecer y para que no le quite
su sustento de alimento entonces lo que nos explicaron
Toda la producción de antibióticos por lo general y que no se podía quizá tal vez después no se la verdad,
ustedes le van a responder por qué, se produce en un pero eso es lo que nos dijera que lo sintetiza para otro
proceso en batch o proceso por lote, ahora ya que saben tipo de microorganismo…
cuáles son los fundamentos del modo de operación
batch, el modo de operación continuo me puede DOCTORA: A ver les voy a poner un ejemplo medio
explicar por qué se producen los antibióticos en batch… burdo, pero es necesario…

Bueno se debería a que el proceso en batch se van a doctora si va a afectar, bueno si los metabolitos
producir estos metabolitos secundarios posterior a la secundarios van a afectar en la producción de biomasa,
fase D exponencial que van a tener los primero porque van a inhibir la reproducción de los
microorganismos… mismos microorganismos entonces sí va a afectar…

DOCTORA: es la respuesta concreta entonces el proceso DOCTORA: si es una realidad es una respuesta de alarma
en batch me favorece llegar a la fase estacionaria y no que se genera y cuando hay una síntesis exacerbada
obviamente sé que en esa fase estacionaria se me van a de la molécula que tiene actividad inhibitoria
sintetizar los metabolitos secundarios entre ellos los obviamente también el microorganismo despierta
antibióticos, habrá la posibilidad de que en condiciones químicamente una reacción al igual que se acuerdan
continuas yo pueda mantener esa fase estacionaria cuando les he contado que el microorganismo censa
estable… qué población hay alrededor es decir determinar si hay
alguna amenaza que le pueda quitar su nutriente
yo considero que tal vez doctora, pero depende de la entonces se activa el sistema del quorum sensing para
tasa de dilución o del tiempo que va a permanecer o el determinar no ve cuántos alcanzan el sustrato presente
flujo que va a tener el medio del cultivo… y si no bueno algunos microorganismos entran en un
doctora, cuando haya menos sustrato en el medio de estado vegetativo para mantenerse latentes y otros
cultivo continuo el microorganismo va a tender a obviamente se sacrifican, sin embargo en la misma
producir metabolitos secundarios entonces yo creo que situación cuando hay una molécula inhibitoria que
si le suministramos menos de lo que necesita para los puede afectar a otros también le puede afectar al
metabolitos primarios va a empezar a sintetizar los mismo microorganismo todo depende de cuán
metabolitos primarios así que también se podría hacer tolerante puede llegar a ser a ciertas concentraciones y
en un cierto punto en el cultivo… esa tolerancia es qué hace o determina incluso
posteriormente la resistencia antimicrobiana, entonces
DOCTORA: yo les pregunto en el caso de los antibióticos el productor está siendo tolerante porque tiene
no será que la misma molécula antimicrobiana pueda mecanismos que le ayudan a evadir si quieren el efecto
afectar al propio microorganismo que le está de ese antimicrobiano pero llega un momento que
produciendo puede haber esa posibilidad es un hecho o obviamente va a rebasar esa tolerancia y le puede
es falso, podría haber la posibilidad de que la molécula afectar entonces puede tolerar ciertas concentraciones
que está siendo sintetizada que tiene actividad evidentemente y lamentablemente justamente ese
efecto de que hace que sean capaces de tolerar están

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

programados genéticamente para eso y algunos de sus luego a partir de transferir algunos de los genes
genes pueden ser transferidos a otros microorganismos importantes involucrados en esta síntesis.
que también se van a volver tolerantes y así se inicia la
resistencia antimicrobiana, en el caso de los hongos
digamos la transferencia de los genes de resistencia es
muy baja a diferencia de las bacterias y eso también
limita mucho el hecho de producir antibióticos por o
mediante el uso de bacterias ya alguna otra observación
más que podamos hacer respecto a la producción en
lotes o en batch es que posiblemente puede utilizar fed-
batch que eso es lo que vamos a ver ahora un poquito
cuando veamos la producción de antibióticos porque no
me facilitaría aumentar la producción de ciertos
antibióticos hasta cierto punto estresando la biomasa
ya vamos a explicar por qué, la biomasa se va a ver
estresada porque hay tanta cantidad de biomasa en un Quiero mostrarles un poco de lo que vamos a llevar
proceso fed batch empiezan a competir y obviamente después de los antibióticos por la razón qué acabo de
ahí también se dispara la síntesis de antibióticos. ver hay un déficit en el uso de los conceptos de enzimas
y lo que vamos a ver es justamente la aplicación
industrial de algunas enzimas y les decía hace un
momento que voy a hacer énfasis en esto porque no
solamente es para el uso en diferentes industrias sino
también para fines clínicos, el diagnóstico del análisis y
no solamente porque los kits vienen ya con sus enzimas
bien descritas, sino porque la idea es que ustedes
aprendan a diseñar sus propios chips diagnósticos y
para eso necesitan obviamente tener una relación una
idea de qué enzimas pueden utilizar si, tanto pueden ser
tiras reactivas que ustedes han visto que se han
utilizado bastante en esta época, el mismo Elisa o para
Esto es en general como para que también recuerden
generar o formular o establecer biosensores ya ese es el
que los microorganismos para estos procesos tienen
mensaje que quiero que les quede claro la importancia
que crecer rápidamente y usar un medio económico un
por la cual yo quiero que ustedes manejen bien el
medio de cultivo lo más barato posible porque
concepto de enzimas entonces luego de los antibióticos
obviamente no me puedo dar el lujo de poner
que lo vamos a hacer dinámico vamos a ver este
nutrientes caros para grandes volúmenes, que el
capítulo bien chicos entonces nos veríamos ahí.
producto sea rápidamente producido y que esté
prácticamente o medianamente puro no en el proceso
como tal, que el microorganismo no debe ser patógeno
eso es un hecho ya hemos hablado de eso varias veces
y que posiblemente también podamos modificar
genéticamente al mismo microorganismo productor o
bien hacer ingeniería genética al ser un transgénico

13

You might also like