You are on page 1of 21

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CURVA DE CHORRO POR UN ORIFICIO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
HIDRAULICA
PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER
2019

Formando líderes para la 1


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CURVA DE CHORRO POR UN


ORIFICIO

* BARRIOS VALLEJO LAURA VALENTINA 1122143088


* CRUZ MONTES YENY YURLEY 1094552421
* FLOREZ MORENO NEIDY YARIXA 1096958373
* JAIMES DUQUE YULY PAOLA 1094284234
* LEAL CARRILLO LIZBETH PAOLA 1094278198
* LIZARAZO ESTEPA LIZETH FERNANDA 1116868132
* ZABALETA RICO ENOC 1053000855

ING. DIEGO IVAN SÁNCHEZ TAPIERO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
HIDRAULICA
PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER
2019

Formando líderes para la 2


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
1.1. GENERAL ................................................................................................................................ 5
1.2. ESPECÍFICOS.......................................................................................................................... 5
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 6
2.1 MEDIDOR DE
ORIFICIO………………………………………………………………………………………………..7
2.2 CHORRO
LIBRE……………………………………………………………………………….....................8
2.3 BANCO
HIDRAULICO……………………………………………………………………………………..9
3. MATERIALES ............................................................................................................................... 12
4. PROCEDIMIENTO ....................................................................................................................... 13
5. HOJA DE CALCULO.................................................................................................................... 14
6. ANALISIS DE DATOS .................................................................................................................. 17
7. CUESTIONARIO .......................................................................................................................... 18
8. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 20
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………… 21

Formando líderes para la 3


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Tablas
Tabla 1.Procedimiento 11
Tabla 2.Datos Experimentales. 14
Tabla 3.Datos Previos. 14

Tablas de Ilustraciones

Ilustración 1. Equipo de medición calibrado. 13


Ilustración 2. Carga hidráulica 13
Ilustración 3. Registro de distancias X y Y 14
Ilustración 4. Curva de chorro con la hoja milimetrada 14
Ilustración 5. Grafica Coeficientes VS Reynolds ................................................................... 22
Ilustración 6. Grafica Curva de chorro................................................................................... 23

Formando líderes para la 4


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

1 Objetivos

1.1 Objetivo general

Estudiar la descarga libre de fluidos a través de medidores o


reguladores de caudal

1.2 Objetivos específicos

● Determinar experimentalmente los coeficientes de contracción,

coeficiente de velocidad, coeficiente de descarga, tipo de flujo,

dirección, distancia, y el caudal real para el chorro generado por cada

carga hidráulica.

● Describir la trayectoria del fluido que provoca cada carga hidráulica,

para luego.

● Conocer y manejar el funcionamiento del banco hidráulico como

herramienta propia en la recirculación de flujos y aplicaciones

hidráulicas.

Formando líderes para la 5


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

2 Marco teórico

En la ingeniería se suelen dar situaciones donde es necesario llevar

fluidos de un lugar a otro. Para que el líquido pueda circular por la tubería es

necesario aportarle una energía mecánica en forma de presión. Esto se

realiza mediante una bomba, por lo que es necesario conocer las distintas

bombas que pueden ayudar a impulsar este fluido y cuál será el

comportamiento del fluido en el circuito que deberá desarrollar. Cuando se

especifica una bomba se hace sobre una serie de parámetros: caudal, altura,

rendimiento, potencia, sobre la base de un punto de funcionamiento deseado.

Mientras que para el estudio de la impulsión de fluidos se utiliza siempre la

ecuación de Bernoulli, que no es más que un balance de energía.

En esta práctica se llevarán a cabo una serie de experiencias donde el

objetivo principal comprender mejor el funcionamiento de las bombas y el

comportamiento de los fluidos ante distintas situaciones y obstáculos o

accesorios.

Un orificio es una abertura limitada por una curva cerrada de forma

regular que da paso a una corriente de agua. A la corriente de agua que sale

por un orificio se llama vena líquida o vena fluida, y a la altura del manto de

agua que produce la descarga, se llama carga. (METROPOLITANA)

Formando líderes para la 6


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

A un orificio cuyo borde es agudo se llama arista viva. El caudal de llegada es el

que conduce hasta un orificio y a la velocidad media del líquido en este canal se

le llama velocidad e llegada o acceso y a la velocidad media del líquido en la

vena, se le llama velocidad en la vena. Si la vena descarga al aire, el orificio

tiene descarga libre. Se califica a un orificio de vertical u horizontal según esté

situado en un plano vertical o en uno horizontal (figura 1). Los orificios pueden

ser circulares, cuadrados, rectangulares o de cualquier otra forma regular.

(METROPOLITANA)

Ilustración 1 ORIFICIO FUENTE: (METROPOLITANA)

2.1 Medidor de orificio

El medidor de Orificio es un elemento simple, consiste en un agujero

cortado en el centro de una placa intercalada en la tubería o en un sistema. El

paso del fluido a

Formando líderes para la 7


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

través del orificio, cuya área es constante y menor que la sección transversal

del conducto cerrado, se realiza con un aumento apreciable de la velocidad

(energía cinética) a expensa de una disminución de la presión estática (caída

de presión). Por esta razón se le clasifica como un medidor de área constante

y caída de presión variable.

2.2 Chorros libres

Un chorro libre es considerado como un flujo fluido que fluye desde un

conducto hacia una zona relativamente grande que contiene fluido, el

cual tiene una velocidad respecto al chorro que es paralela a la dirección del

flujo en el chorro. Los orificios intervienen en el diseño de muchas

estructuras hidráulicas y para la medida o aforo de los fluidos que escurren.

Orificio, es cualquier abertura que tiene un perímetro cerrado y que se hace

en un muro o división. Sus formas son muy variadas, aunque los más

empleados son los circulares y rectangulares. (Frank, 2018)

Formando líderes para la 8


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

En reservorios, recipientes y otros depósitos que contienen líquidos de

baja viscosidad, en la mayoría de casos se desea descargar un gasto

determinado. Los orificios en su mayoría son de pared delgada, pero no se

debe dejar de mencionar la existencia de orificios de pared gruesa o aquellos

que trabajan sumergidos.

2.3 Banco hidráulico

El banco hidráulico constituye la unidad de servicio para una amplia

gama de accesorios que permiten efectuar múltiples experiencias de

mecánica de fluidos. La parte superior del banco está constituida por una

superficie de trabajo, dotada de un canal abierto, encima del cual se colocan

los accesorios y por dos tanques que permiten efectuar medidas volumétricas

de capacidad utilizando un indicador de nivel. El fondo del tanque volumétrico

posee una válvula para descargar el agua al interno del tanque de

alimentación. El agua es bombeada a la cima del banco a través de una

bomba centrífuga mientras la capacidad se regula a través de una válvula y

se mide con un caudalímetro de área variable. El caudalímetro permite medir

rápidamente la capacidad y compararla con la que se mide a través de los

dos tanques volumétricos. (41-A, s.f.)

Formando líderes para la 9


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

utilizar herramientas. Para ser usado con distintos equipos del área de

Mecánica de Fluidos (Engineering and Technical Teaching Equipment, s.f.)

Ilustración 2 BANCO HIDRAULICO FUENTE: (Engineering and Technical Teaching

Equipment, s.f.)

Formando líderes para la 10


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Ilustración 3 SECCION CURVA DE CHORRO

En este caso el Banco Hidráulico de Servicios Comunes suministra agua

a un tanque de nivel constante. El orificio está instalado en un costado de la

base del tanque mediante un acoplamiento especial que genera una

superficie interior enrasada. La carga se mantiene a valor constante

mediante un rebosadero ajustable y una escala indica su nivel. Un dispositivo

de trazado de la trayectoria del chorro permite determinar el camino recorrido

por el mismo. El equipo posee patas ajustables que permiten su nivelación

medidora de caudal, es un dispositivo que, instalado en una tubería, permite

conocer el flujo volumétrico que está circulando por la misma; parámetro de

muchísima importancia en aquellos procesos que involucran el transporte de

Formando líderes para la 11


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

través de la ecuación de Bernoulli. La selección de un medidor de flujo es

afectada por la exactitud requerida, el intervalo de medición, el costo, la

complicación, la facilidad de lectura o reducción de datos, así como por la vida

de servicio. Debe de elegirse el dispositivo más simple y barato que brinde a la

exactitud deseada. (Cervantes, 2016)

En un conducto cerrado el caudal teórico puede relacionarse con un

diferencial de presión entre dos secciones de diferente diámetro entre las

cuales, mediante una restricción apropiada se logra acelerar la corriente del

fluido. Este principio de método indirecto se logra en dispositivos tales como:

medidores Venturi, placa orificio y rotámetros (toberas de flujo), en los cuales

el flujo teórico puede obtenerse al aplicar apropiadamente las ecuaciones de

continuidad y de Bernoulli. (Cervantes, 2016)

3 Equipos y materiales

● Equipo de curva de chorro

● Banco hidráulico

● Hojas milimetradas tamaño DIN A3

● Cronometro

● Termómetro

● Flexómetro

Formando líderes para la 12


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

4 Procedimiento

Tabla 1.Procedimiento

PROCEDIMIENTO
DESCRIPCION ILUSTRACIÓN
Ilustración 1. Equipo de medición
calibrado.

Se instaló el orificio que se iba a


ensayar.

Fuente
:
Autore
s
Ilustración 2. Carga hidráulica de
214

Se midió la carga hidráulica, la cual

registramos como

h.

Fuente: Autores

Formando líderes para la 13


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Ilustración 3. Registro de distancias X


yY

Se registró las distancias verticales y

horizontales

Fuente: Autores
Ilustración 4. Curva de chorro con la
hoja milimetrada

Con la hoja milimetrada se dibujó la Fuente: Autores.

curva de chorro

5 Hoja de cálculo

Cálculos

Tabla 2 Datos Experimentales.

DATOS EXPERIMENTALES
CASO H(m) X(m) V(L) t(s) T
1 0,245 0,325 5 13,21 22
2 0,208 0,282 5 19,2 22
3 0,255 0,325 5 16,2 22
4 0,248 0,313 5 17,34 22

Formando líderes para la 14


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Tabla 3. Datos Previos

CÁLCULOS PREVIOS
CASO CARGA H(m) Caudal real (l/s) Caudal real (m^3/s) Cd Cv Cc Re
1 0,167 0,3785 0,00037850 1,5758 0,8515 1,8506 16600,1157
2 0,13 0,2604 0,00026042 1,2288 0,8374 1,4674 14403,7927
3 0,177 0,3086 0,00030864 1,2481 0,8271 1,5091 16600,1157
4 0,17 0,2884 0,00028835 1,1898 0,8128 1,4639 15987,1884
PROM 1,0485 0,6657 1,2582

CASO 1
● Caudal Real

𝑉
𝑄𝑅 =
𝑡

𝑄𝑅5∗10−3 𝑚3 = 3.7850 ∗ 10−4


13.21 𝑠

Formando líderes para la 15


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

1
2y 2
)
g
t=(

1
2(0.2181)
t=( 2 = 0.2108
)
9.81
x
VR =
t
0.325 m
VR = = 1.541 m/s
0.2108 s
VR
CV =
√2g ∗ ℎ

1.541 m/s
CV = = 0.8515
√2(9.81)(0.167)

● Coeficiente de descarga

QR
Cd =
(Ao)(√2gℎ)

0.0003785
Cd= 𝜋 = 1.5753
(0.013)2∗(√2(9.81])(0.167)
4

● Coeficiente de contracción
Cd
C c=
CV
1.5753
C c= = 1.8506
0.8515

Formando líderes para la 16


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

 Numero de Reynolds

VR(Dm)
Re =
µ

(1.541)(13)
Re = = 16600,11
1.207∗10−6

6 Análisis de resultados

● Analizando los datos obtenidos mediante la práctica es posible observar que la

curva de chorro con los datos teóricos da una forma parabólica.

● Mediante la observación de los cálculos obtenidos es posible observar que el

coeficiente con respecto al número de Reynolds tiene una similitud.

Formando líderes para la 17


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

7 Cuestionario

1. Construir una gráfica de coeficiente de descarga, de contracción y de velocidad

VS el número de Reynolds.

2 1,850636953
1,8
1,575754394
1,6 1,467428912 1,509068775
1,463908653

1,4 1,24809583 1,258208658


1,22878719 1,189805648
COEFICIENTES

1,2 1,048488612
1 0,851465973 0,837374254 0,827063585 0,812759489
0,8 0,66573266
Cd
0,6
CV
0,4
Cc
0,2

0
16600,11575 14403,79274 16600,11575 15987,1884
Cd 1,575754394 1,22878719 1,24809583 1,189805648 1,048488612
CV 0,851465973 0,837374254 0,827063585 0,812759489 0,66573266
Cc 1,850636953 1,467428912 1,509068775 1,463908653 1,258208658

Re

Ilustración 5. Grafica Coeficientes VS Reynolds

Formando líderes para la 18


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

2. Realizar una gráfica de la curva de chorro por un orificio para cada carga

hidráulica trabajada.

CURVAS DE CHORRO
25

20

15

10

0
2 6,3 10,2 14,2 18 22,2 26,5 30,2 34,2

curva 1 curva 2 curva 3 curva 4

Ilustración 6. Grafica Curva de chorro

3. Observe la contracción del chorro y explique a que se debe este fenómeno

Esto se debe al orificio de salida del chorro, considerando las aristas vivas y además que
los costados el fondo no están cercanos al orificio, el flujo del agua choca contra la
superficie del orificio dependiendo del material y estado de este, creando trayectorias
convergentes que parten en varias direcciones, al no poder cambiar estas trayectorias
curvilíneas se origina la contracción en la vena liquida puede generar fricción contra el
chorro obligándolo, ejerciendo una fuerza de contracción que influye en la velocidad y
alcance del chorro.

Formando líderes para la 19


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

8 Conclusiones

● Es importante que el tanque este completamente estable, que no se vea

afectado por ningún movimiento externo debido a que estos movimientos

pueden afectar la velocidad de flujo y causar inconsistencias en los

resultados.

● Los resultados de este laboratorio se pueden ver afectados por una mala

visualización de los datos, es decir al momento de ver los datos arrojados por

los materiales.

● Debido a que existen perdidas de energía por diversos factores, el

comportamiento de los fluidos no funciona de manera ideal.

● Se debe buscar un coeficiente de descarga muy cercano a 1 para que

le caudal real sea cercano al ideal, esto con el fin de obtener un mayor

caudal a través de un orificio.

Formando líderes para la 20


construcción de un nuevo
país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

BIBLIOGRAFÍA

ARMFIELD. (s.f.). Obtenido de http://armfieldonline.com/products/view/f1-


17/descarga-por-orificios-y-trayectoria-de-chorro-
libre?url=es/products/view/f1-17/descarga-por-orificios-y-trayectoria-de-
chorro-libre

Frank, C. Z.-G. (2018). ESTUDIANTES. CAJAMARCA: UNIVERSIDAD


PRIVADA DEL NORTE.

METROPOLITANA, U. T. (s.f.). Obtenido de STUDOCU:


https://www.studocu.com/es/document/universidad-central-del-
ecuador/fisica/practica/fluidos-2-descarga-por-orificios-1/3876896/view

Formando líderes para la 21


construcción de un nuevo
país en paz

You might also like