You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 14

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Vivimos en comunidad.

Objetivo(s) de la clase:
 Conocer números de emergencia y explicar normas para su buen uso.
 Repasar contenidos del periodo.     

Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública. (OA 14)     

Actitudes:
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Habilidades:
 Pensamiento temporal: Secuenciar cronológicamente eventos de su familia. (OA a).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas. (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial a cada uno de los estudiantes en forma personalizada y positiva para
afianzar lazos de afectividad.
 Docente recuerda lo visto la clase anterior para ello muestra imágenes de
instituciones públicas relacionadas a su comuna como el escudo de la municipalidad,
un club deportivo comunal, consultorio, hospital o posta del sector, etc., para
relacionarlo con lo local y pregunta a qué instituciones corresponden las imágenes,
qué servicios nos prestan y quiénes trabajan en ellos.
 Docente da a conocer objetivo de la clase y les invita a ver un PowerPoint, luego
responden preguntas tales cómo ¿Qué harías tú para que no ocurra lo que la noticia
nos relataba?, ¿Cómo podemos actuar responsablemente al usar los números de
emergencia?, ¿Cuál es el ABC de la emergencia?, ¿Cuál es el fono niños y en qué
situaciones se debe usar?

Desarrollo:
 Docente entrega la guía de trabajo, pide que la fechen y entrega instrucciones para
que la desarrollen.
 Docente pide a un/a estudiante que lea la información que aparece en la cinta.
 Estudiantes escriben el número al que llamarían en caso de que algún compañero/a
o amigo/a se accidenta o desmaya. Estudiantes encierran al representante de la
institución a la que deben acudir en caso de incendio. Pintan el personaje al que se
debe llamar cuando en las casas ocurre un robo.
 Estudiantes escriben el número al que llamarían en diferentes situaciones.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Docente repasa el ABC de las emergencias como una forma de memorizar
fácilmente el número y a que institución pertenecen, además refuerza lo que tiene
que ver con el fono niño y en los casos que se debe utilizar.
 Docente monitorea el trabajo y presta ayuda o corrige de forma tal que sea el
estudiante quien se dé cuenta del error aportando con preguntas pertinentes.
 Los estudiantes completan el ¿Cómo voy? Mientras lo realizan el/la docente
monitorea el trabajo aclara dudas y refuerza para prepararlos para la prueba.

Cierre:
 Se sintetiza la clase revisando en forma grupal las actividades del refuerzo,
propiciando la participación de todos los estudiantes, de forma tal que se pueda
observar el logro de los objetivos planteados en este periodo de la unidad.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se
consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios
públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente
que los estudiantes den lo mejor de sí y demuestren lo aprendido.
 Participación y Formación Ciudadana: El docente por medio de las actividades de la
guía debe pretender inculcar en los estudiantes principios de formación ciudadana
para que tengan un comportamiento y actuar en la vida cotidiana acorde a éstos.

Recomendaciones:
 Para la clase se bebe contar con Data y notebook.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 – SEMANA 14

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Vivimos en comunidad.

Objetivo(s) de la clase:
 Evaluación Sumativa Nº 3    

Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e
identificar el año en curso. (OA 1)
 Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar,
utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer,
hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo. (OA 2)
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública. (OA 14)
 Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la
escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas
que trabajan en ellas. (OA 15)

Actitudes:
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Habilidades:
 Pensamiento temporal: Secuenciar cronológicamente eventos de su familia. (OA a).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas. (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial a los estudiantes para comenzar la clase y propiciar un buen clima
relacional.
 Se da a conocer objetivo de la clase.
 Docente recuerda las normas establecidas cuando se rinde una evaluación.
 Estudiantes se comprometen a estar en silencio, levantar la mano cuando se tenga
una duda, a no mirar la prueba de sus compañeros/as, etc.

Desarrollo:
 Docente entrega la prueba sumativa, pide que escriban su nombre y el curso en ella.
 Estudiantes contestan su prueba en silencio y levantando su mano cuando tengan
dudas.
 Estudiantes entregan su prueba dentro del tiempo programado.     

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cierre:
 Docente pregunta ¿qué actividad les costó más entender o contestar?
 Estudiantes mencionan lo que se les dificultó en su prueba.
 Docente revisa la prueba dando énfasis a las preguntas que los estudiantes
mencionaron que les había costado más.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Clima de Convivencia Escolar: Se ponen en práctica, a través de las evaluaciones,
las actitudes de respeto de los estudiantes en relación a cumplir con las normas
establecidas para la rendición de pruebas que deben ser conocidas, exigidas y
respetadas por todos.     

Recomendaciones:
      

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like