You are on page 1of 82
tor: sce lo In Mater Sh ecteee tet see een Set nna an, Eason id bch ie ens sea din |e ila 208 if bit En se; para quessea obligstorio.& cada sooio /por turno un ais ne debe publicarse en Ia fencion de orina y su que diera sobre an eato de parte prematu wwniear con Ta nues- | Acutla tomé la-palabra para obser' a fi ee ‘Eclampsia, setialado por el Seftor Nafies y que i euttion ce dei quo le eferaa ten a ‘que hee cores ie mbes ‘los diferentes ramos del saber humano, la cual es ol adelanto y el per- i feinamiento genre dl ln . mes 10 hit conocer {ln Socadad a ie cid ‘de la Vi oe doles res te cantante, oe ee i in eat Universidad de. Siotbeube ida el Dr. Acufla presen al tuny c0 sails "igus a do anti examin weet ete te al Dr. Rendon pera. quo ‘trabajo, ol cual vers6 sobre re-_ _Terminada 6- ates Shastaprene i Se, des dic He L trabajo que tenia. pepo Se puso en diseusion dicho tral var que el €as0, Bs Soe vate soeceney 1a. pare- ‘a ¥ simplemente In enfermedad que so ba- i fudeade, pesto quo en la hi Scanned with CamScanner REVISTA SEMANAL DE ~ Pa Gaceta Medica. © MEDICINA Y CIRUGIA. ferme Tan Bree 1 ae 1 aia \ TNE ot Ton be hasta ol nivel do Ta rodilla en donde ers mucho SUMARIO -Cutchs rcs orton, por [is Gln dar po eat do delta ls mo: 8 za a ha rin [vinioton do st artculacon, Enviave Arig Sot0-—IUTETA NE Lage ta | El iniembro iferior correspondiente aeons trace om timpteo del nwwDINE [mado una actitudvisiosa, f0 encontraba en Wijera > so a Teather ete cokes eb as uae a ee ven el ge a rg See eerie ares a HENGE decane ota ae eee tees ees rec ae ‘ARIEDA- as —AVIsOS. | Chatieas Wrédica y Qui “Hospital “Das de Mayo.” sERvioro pit Dx. Vittandy. Tn easo de cozalgiaeurado porta inmovilzacio. José Joaquin Gorosiea, natural de Bilbao (Bi pala), de veinte y dos ails de edad, y dies et tederesidencia en el PerG;decstadosolterodeprofe- ‘ion eomierciante, do tomperamento linfético y de ‘una débil constitucion; ingresé 4 este servicio Sa- ade «San Juan de Dios» nim 40 1 15 de fio Interrogado mel del ale prévio pasado, Intetrogo sabe Serer “sual, mas 6 a s intensos en la arti ‘elaciog coxo-femoral derecha, que al principiy| at irfogalares en su aparccn, ‘pero, que de ‘pues babian ido haciéndose mas frecuentee, hasta {que Gltimamente eran casi continuos, no_permi- ‘Héndole entregarse & sus ocupaciones y difcultén- ‘pene marcha, ‘asta el punto de 0" izarla. sino com el auxilio de mu- St aa Ha difcultad en la. progresion, ademas do los emo, Thcil de spreciar 24 6 acl cee mic a] aun | vista. mando los antecedentes del _enferio,«y en indole para el buen éxito de Ia 1¢-hablase con toda sinceridad, dijo: que no se -acordaba haber sufrido-golpe alguno, y que 4 ipanto correspondiente 41a. cadera| rentado. jamas dolores Finalmoate no ingun antecedente sifitiea, —Procediendo al exmen do la-par- 34, 8€ enconted, quo el dolor, no solo era do por la marcha, sino tambien por lap anterior de: 1a articulacion 3. D demas, se irradia iniegica, fleccion tobre la palvis'y ‘on la. aducsion y rot cion hicia dentro. 03 movimientos do_ ta arti~ fulacion coxo-femiofal eitaban muy Timitados; y oboeaban dolores aguiisimos: los puntos de ré- ferencia, espina iides anterior y superior, tr ter mayor 6 isqaion, que en el estado nonin fonenestran en una Hinea vertical, habian perdido us relaciones, enconteéndose el segundo de di thos puntos, por detras. dole linea que une ‘primero con’el filtimo,"Aplieando 18 mano plano sobre la articulacion 6 imprimiendo movie Injentos al miembro, se percibia un frote suave ¥ himodo. estado general no presontaba mas de’ nota ble, que Is suma postracion en que se eneontrabs ‘el cufermo, & conscenentia de Ta protongacion de su enfermedad. Diagnéatico.—Teniendo en consideracion al modo como habia prineipiado la enfermedad, 1a ‘marcha incidiosa que Iabia. seguido y los sfnto- ‘mas presentes, el Dr. Villardn diogndstieé wna coxalgia dl lado derecho. Le causa dela enfermedad no era ffeil de de- ‘erminar la falta de un ttatamiento, ponia fuera edd gu ee produit por st welo cont: ional. Bntre estos, los que pueden dar higar al Fr ‘de'la coxalgia, tenemos, ) reumatismo, Ia eserdfala y ‘to podia atribuirse al prf- mero, porque como dejamos dicho, el enformo ace~ veré no haber sufrido nunca dolores. en. ninguna de su cuerpo: tampoco podia atribuirse 6 la pues, sobre ser uiniTuencia dudosa, falts toda clase de antecedentes de esto género; y el e&- crofulfsmo, perfectamente mareado, por su consti tucion en éstremo debi, y los. abscesos y adenits ‘que habia padecido anteriormente, era el solo vi 3 ye farcha.—Desdle qué el enifermo ingresé al hos- piel neo nen iba Geo sinto- mas hasta el vigésimo, quinto dis, Hfcia esta /época aparesié un tumor en In parte anterior y externa de Ia articulacion afect bastante dolo- ‘roso @ ls presion, duro y caliente, coincidiendo con estos sintomas lucalés una fiebre que desde el principio revisti6 Ja forma intermitente: Todos ‘estos feuémougs hicieron sospecher uu absceso pe- ri-articular. - En efecto, ocho dias despues, se hizo franca la [fuctuacion yee estrajo trescientos gtamos de pus Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner LA GAGETA weprea. ace oy ‘Line, Bare 12 de 176, eden Seiad ids, ue Jes mitre de sta eorporaci "yada go cote no noe di, siaoles a a poco eo Rao? gs ermal Scanned with CamScanner 3 oat re de ata ectra bay ie, se Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner TA GACETA wEDK o c < G 8 Q £ G Oo = = 3 @ ¢ < G 8 a eanmetrodelarg de dnote Laraaa bob, n | Este rama puests ochalentos gramoy sal psa has se te 1a mal ef tardo, Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner o c < G 8 Q £ G Oo = = 3 @ ¢ < G 8 a ae ee a é 2 o c < G 8 Q £ G Oo = = 3 @ ¢ < G 8 a o c < G 8 Q £ G Oo = = 3 @ ¢ < G 8 a Va Gace. ps st Sagamore Lime, An BE. Mivromsa. Acta do ta snero de. 1e75.—Estapfsticn del hospital “Dos de el Dr, Lino Alareo, salas Shots Demi Sin Antoni = Cifstoas, MEDICA Y ero Antopsia.— ‘Afemorin gio presenta el Tniygetor_ de "provincial en sas aesiones| deo 189.) ceca fovcided Ge San ‘F iy sida en Tn Ua Baathccmtamrnce gre’ detache Tn Hocutt de Medicina —-Avis08. ‘D, José Julian Bravo. AHS Tectura al acta do la ‘eh seguida al Dr. A. Alar {a Sociedad el trabajo que tw um ‘En rsatiienten' que Henin eh ous tianios un rile, ol colon del ar- fomado con la tano'iequierda, le derechs en ebrauo iaquier ener tata En ol tamient roviircio [pot medio do los t6nieds 'y ‘para To que etan de una gran [pasados anteriormente. esto jostener las fuerzas: del: enfermo 4 detorger las héridas utilidad los drains isivos que empleaba. ‘Tas heridas so cicatrizaron al: eabo. de ses, oon 1 i: powsbe wales de lo paso & ninguna, eequirle. xi § last que las fracturas eran como es de lal no aeus6.un dolor ett el dedo pulgar del mist ado, dolor que desuparecis pronto, pero en atrizarse do an poco rigida, no es Tin articulation dl-eo mailosada, lds movimiientos de flexion y ex~' no estén eB Gal ctado actual’ del ifermo yal pr ste es el estado actus et mo y al pre-. ntarlo 4 la Sociedad de Medicina el Dr “Aine "do el juicio do esta acerea de eftos tres. puntos: -do |ha ganado. el -enformo onservando'sn brazo aun’ fer stad eal fo en que actuslmente so encuentra? Se ‘hnbiera podido obtener mas? Cudl es Ta causa de Ia, penta E cia. de la Sociedad estuvo unsain |{adrmatira,. Su opinion estar geen resultado el obte que no.era de,esporarse con tales, nia aatis- Hactoria, Bn ouanto nes.que el. Dr. Tesiones un a ter o-| 4. Jos socio. Scanned with CamScanner Rector —Setors aie ar at sz cite ols ran et see Po ‘Bie deo arprantes& ls Pe renimn, ‘Dpenige de lee plat al emprnder lo ao qty ranma gue) Demet de ot abr at 0 feeada coon | ior munionie Seo ames Scanned with CamScanner na srr Gla practcn delay. educandan, ital olsen de los alamaos de la Scanned with CamScanner a Gacela Medica. NAL DE MEDICINA Y CIRUGIA. DIPRENTA DRL ESTADO, Calle de la Rita, ‘nim, 58. Scanned with CamScanner o c € S 3 a € G Oo £ = 3 o < e S °° a regla, en In eoqualuche es freeuente, y como ya] por si thisma produce generalniente wna tos se- Tucjante & In do la coqueluche,irritanide probable- mente por el frote 6 na. presion enalquiees los “ronquioe nerviogos que animan Tos érganos dla respiracion, M. Guéneati de Mussy no debe estat Jgjos do poder cepliar, por ella, Tas. tosoa ‘uehales que persiston durante meses y hasta alios centeros, Se trata pues aqui de una afeccion que podria aor confandia &veees con la eoquslich ton el asta 6 el enfisema, que con frecuencia, permane- ciendo ignorada, oeasiona fenémenos’ inexpli bles y no siempre independiente de toda acc terapéatica, Merece pueé la espeei ae es [De la Tribuna Médica.} __Putotagia general, ‘Impresiones miasméticas. ISENTADA ¥ LEIDA BN LA Us1VERSIDAD DE San MAncos pe Lima, ror Guitieamo Hva- PALLA PARA OBEENER EL GRADO DB BACII- TMLRR HN UA FAOULEADDE MEDICINA (Conetusion.) ‘Las miasmas nacen y é© propagan con una fa- cilidad prodigioss. rupamiento de indivi Shoe oo derntes Iocan Scanned with CamScanner 1O.—Socrenan pe Maorcrxa, Acta do a seh isite Marvo de 1870.—PACULTAD DE Mh enion exteanedinarin del Mitios 28 Mere de T82e—uIxroas ALEpICA + QUIN de A Fromptal Dos do Mayo,” depastamento toss, Cenvers, Salt de Sal 4 Ce arieatbomino, Mstoria rea tta onder del yo De Dea. Al rare ect, linac dl a A sAeroegu plas do ln xn tid, pore DT, SCAN Mncotoota. Tavestgnctones at Cermftclteas sobre, cl “ergthroxytum coca” mica, y sobre. 1a “eoeaina”, traduecion del $e Forti Elmore=-Urcane.” Bas do, mar, - Arturo Mongrat, fo Mongrat era opr el grado de ato do ena Fueled de Metin: > Soriedlad de Beticina, ee ae “hetn de In sesionydel 15 de Marzo de 1876. Presidencia dsl Dr. Bambaren,- sda ol acta de la sosion anterior fué 9 Se dié caenta do una. eomunicacion d Joué Maria Zapater, maédico titular, dela i ja, en la. quecon, uns espontanc 0 pone & jon como médico residente en di pote iad dig isposicion de ls Sociedad su licha pro-| ‘Se acord6.contestarle déndole las: gra ‘ooperacl ioneroso ofrecimicuto, cas y aceptando st, invenard, di6,leetura al traba- Tnvitado of Ds, Al jo que tenis prepara. to do nefritiearenillosa veguida aucesivamente de’ prostatitis y orguite supuradas. Tita nefritis que invade oon Iss apatiencias de ‘un eélico intestinal pero que prouto se. acusa eon facion de sintomes quo To con. propio, earac- farizada de arenillosa por los sntecedentes, por la ‘Feuoclon écida de la oriva, ol predominio en alla Ae Acido rico y el génoro de vida y régimen ha- ‘pual del enfermo, Cuando. to efits parece Udaminar por resolucion sobrevionén los_sintomas Lima, Abril Bde 1876. inlseo, Cura | 'S sostenida en Ia Universidad do Li . Wers6 este sobre un ea- Ha Gaceta Medica. RLVISTA SEMANAL DE MEDICINA Y CIRUGIA. Nam. 14. riatvo no aalia por Ta sonda Ta:mas poeln jeateu io hino creer on featind Ue tin roan ‘una supresion do ia funcion sonal, pero que. mu roatlvputeexpinr porta adiasion do a ina al traven de la abertura del abjeso prosté- Itracion urinosa que ocasioné segun el au- a histori,el edema y gangrena del pene y terminada por supuracion. Teetura. los Doctores Pancorvo y ron obsorvaciones acorea de Is rina por. Ia simple flogmasia de . EVDr. Almenara manifest que no to la tumefaceion dela préstata 1a ‘que ocasionaba Ia ausencia de crina por Ja. sonda fgomo no podia ser, sino la infiltracion. de aquella 0. de Ia prdstata en la por lu nberinra del, abocs ate rete, infiteacion Bates 7 egal & fa rej Bin Rondon oberon gu prscion no es propia. de mnpre tertnina por” resolacion ablemeate no fuéta misma glandala el a fo del iuflamacion sino-sus cubiortas. El SSamaton hace In misma observaclo, por su par te erce que la falamacion del tatfelo terainada jor supsracionliabria oeasionado. una gran. des- fruceian de tej de queno #6 bace mencion e Je istoria del Dr; Aldenars.. En cuanto & Is i- filtrocion do le oting, estat ol mismo que haya quedadoTinitade Glos tegumentos del pono y al ‘Seroto sin producir abeestswrinosos muy graven al poring, * 2 ‘Ain primera roplieé ol Dr- Almenara que: Ta ‘lindas seminal 6 presentaba dura, tuinefaela, [fvidentemente infamada, que ol séexe pened & alguna profundidad dando paso Ya efnala 6 une | gran eantidad de pus. Le inGltracion urinosa por Sra pare, dice, nogpuede ponerse en dada desde 1 las inesiones Weclias en ol peno dion salida ‘una orinaieorosa do olor repugnant. ‘Quedando pendiente Ia diseusion se’ scordé ela terminacion por itis, 1a que casi de una flegmasia de la préstate flegmasis termina a por eupuracion que se hace evidente por le aplazarla para Ja sesion siguiente. Nore rmrees catided de pus por insondaen| 2 Dr. D. Franco Onpelo Teg namie Fr Ma deans gr a reiara de a vign aa |ol presidente para presenta Ja, Suda «Tgen omen © aMscion prostéties. - Ratoncon de} trabajo en ls siguentes esones, ‘ring, intomas gonerales de uremie. Hema del} | Sie do la hora avanzada se levant6 Ta sesion. ‘pene y escara gangrenosn del. dorso de este y por ey Gerardo Bravo. et nen 7 fniomas infamatrio el Spied ical recho que puncior salide & una i santa de pay tales ol reoGmen dels hi Facultad de Medicina, ari de gue 8 Alinenttt, Se Sesion extraordinaria. del Martes 28 de Marzo de 1876. ‘Abierta, bajo le"presidencia del Doceno, oon Scanned with CamScanner "Ato II. , RIO Faceeran om NaprorsA, Se BMA el Sabmio 8 de" Abr Ge te2G=Chistous Quintweica, Hesptal “Dow de Mae b Ae De Olacheay Cuneer ena prea. atin Be Ehonxcoroat sites sre al er throsa tn pe el Frese Ta “eocaina”, teaduecion del Dr, Ent? Bhnore. ANATOMY Frstotodia, ‘Sreatacion venosn en los miembros. abdominales: Investigaciones quimico-- TF Facultad de Medicina, gesion ordinaria del SAbado 8 de Abril de 1876, ‘Abietta bajo la presidencia del Setior Decano ‘on asistencia de los profesores titulares Arosemo- Bambiren, Colanga, Romero, Ulloa, Velez y Date, ol sux ta edtedra Dr. D. Ode i iroge y ol sn Marzo tl- ley cusion el acta dela sesion del 28 timo. ‘Didse euenta en seguida: # 19 De la suproma resolucion de 5 del presente| | en la eaisulta clevada por el Decano respecto & Jos exdmenes prévios de que hablan los articulos 268 y 263, y 4 la inteligencia que deba darse al articulo 349 del Reglamento General de Instruc- sion, Pablica. Enterada la Facultad, acordé de- resltcion suprema. "® Del personal de un jurado especial nombra-| do por el Deoano para examinar& Tos enndidatos 4 matrfeala eonforme al citado artieulo 269, y for- mado'de Tos profesores de Fisica y de Quinies | Glansilior Dr. Cécores. Ta Facultad aprobé el nombramiento. 3 De una proposicion verbal del Dr. Ulloa pa- “ruque, en vist doa saprema rsolcion do 6 tel “presente, que exige como, indispensable un exé- then prévio pata la wiatefoula, se disminaya el nd “ tero de materias de estudio do las aprobadas en + Is lina sesion y sobre las que ha de versar di- “tho eximen. Despues do alguna diseusion, y te- Aiendo en cuenta ol carGeter permanente que di- ‘ia resolucion tiene conforme al artfoulo, 268 del Ha Gacetu Medica. REVISTA SEMANAL DE MEDICINA Y CIRUGIA, Lima, Abril - | dina 60 os oxi | do la Quiii ‘Ber, [en lugar do Goologia {a dos los oximenes do fin de alto 15 do 1670, Nam, 16, 48'De urn propoicin presented por nae xt, cya pata da 3b to boy ae le tore ‘Quimien analtien; & los de euarto ol gee hit estui ae quinto Anatomla Patlgicn y Chale Ge I; 108 de sexto,toda nosografi fi ui {is leidaysostnidn ent Uninesed. Mager |i 2 Fosiones,y 6 los de sé -agsun Mao Lime, or or Ante ag [ie eegunda parte de Patoiogi intersa en Ine ‘oiener el xvado de Bachillor en Medicina. Ci-| gar de Obstotricia y enfermedades puerperales y iain Avisos. le retien nacidos, que ya han estudindo, 22. Quo 4 Jos alumnos del euarto allo de Farma- ia sles ex el extnio do In Quimien Ana~ tion ‘82 Qud 4 Tos alummnos dentistas de primer affo 50 les exija el estudio doa Quimica aplicads & si potting, y os de wegundo, ot do materia mé- ica, 49 Quo é las almmnas do primer ailo de Obste- trioia estudiar iguaimente Ta parte de Geometzia, aplicada al estudio de ta ply 52 Finalmonte que Glog aluinnos de quinto aifo de medicina se les exija desde el préximo aifo de eps ra 32 Que so consignen las cuatro fltimas dispo- dota ancl Ropers tact de 1a Faaalatse Fué aprobada acordéndose pasara & Ia. comi sion especial de Reglamento, 5% Del informe do la: comision expecial en el espediente de D. J. M. Jimenes en el que soi se To rovalido ol ttalo de FarmaoGutico 4 be expedido en Ayacucho en 1841. Deepu alguna diseusion, yon mérito de no_ tener conclu. jones terminantes el informe discutido, ¢e acoraé eralidarlo el titulo 6 propuesta del profesor Aro- sotiena. 62 De un informe de Ia Comision dé Farmacia’ ‘nun espeitente seguido por D. J. M. de Zela en” solicitad del diploma de Farmacéitioo en mérito dle exmenes rendidos en Arequipa. Opin la co- ision porqua, «dando equitatiyamente por véli- jue aparecen ‘crendidos en: Aroquipa, declare la Facultad ha- ‘arse expadito el recurrente.para pasar sus fr eximones de recepeion do Farmacéutico antees- «ta misma Facultads, S * r Gon motivodo la'primera parte do a conclusion se sugeité un acalorado debate, opinanido los pro- fore Arosomena y Valet porque dela spr ¢ esa parte; y el profesor Colunga porque no ‘pile ovisimo Reglamiento de Tnstuecion Pablica_ se “soord6 dejar & Ia prudencia deljurado a elececio BS > Tobin darso valor 4 ninguao de los eximenes refe mn ridos. Scanned with CamScanner pa ce Eos nee tte facie Ye pa suponee un ei ea a pare eon elas da eo ern os een fae elnce ab ealada de as obserras stan hecho I onal manifesta que ene una inden polos Ia y= Aes ‘ [in pombe teas Once 3 c € S S a £ q ° £ = 3 @ < e S 9 a "lo do neubacion de treinta @-trein« ci Ps jando cot mucha eautels no i oi ala 7 1 alan. concep ise tigno do la génesis y etiologia de esto nero do ficbres cuyo orfjen, proseso y manifes- Eicion en el orgenistno estén’ claramente demos- lntoas 6 radon y reoonocios on lencia, como uh et, han an” del Herd oory =| enefftiniente maremétioo, gracias & las pacientes Memtig 'PrnoLocts, De tx erculacion ve- |observacionss ide los que con ubnegacion y pitti: ren. los miembros abdominales, tésis leida y |tismo se dedican con asiduidad al estudio doles en en, Ton eres lad Mayor de Sat MAteos|ferimedades que alijen al género humo. Foe er rae Pe cagac Avion. U8 brongut, siewmdniny plewréia y. ditente- - ies *| read ngudas complicadas de paldismo, revelan une Feovowsia grave y alarimante en ol prondsticn de fatas onfermeades, demas en los seis pueblos nboeados en la quebrada de Araguay, " ‘démicamente la Uta (6 sea el Lupus) qu oo /nifiesta exclusivamente on las partes deséul Gqon mnesex74 xi whnico trruban px ta _|eara, manos y piée en losaue ne sean calzadot PS PROVINCIA DE CANA. comjenza poF un ligero escosor, ardor, dolor s6- a: guido de una pequetia pa Seflor Presidente: fee ulcers, ° Los naturales ¢reén que anpliend conc cher de. mélicn tas deen fe pura y anieamente 61s picadura to Jsprovincis, paso & exponer el estado, sanitario| su i irira que se alimenta y vive an Bo ceceuiereredalnante al dtrito Tes on estado de descomposicion vivo- fal Osreado, pues do los otros no me ha sido po-|F#%, culebras, ete, ote ‘Bn este supnesto tan luego fible obtener datos precisos y exactos, & conse-) ve experimentan Tos primeros efectos de la pi- vacia de la incomunicacion casi. permanente en|eadura, €e hacen rauterisaciones oot Ja piedrain- ‘Getoryivo en aquellos pucblor lo que baco tiom-fernal(itrato de plat) ¢ fn fe pe de wn cu ‘ha debido destparener, ‘silos Consejos se hu-|hillo elevado & una alta temperatura, pret Piecan penetrado de las clevadas y estensas fun-|miento que hace sesat ‘coino por encanto el deciit- eves de que se ballan investidas ‘segun la ley de| 0 dea alteracion anatGmicas op Tos que io adop- fn crAacion, trabajando con interes ¥ patriotismo |tan este tratatniento, ‘palpablemente se v6, los pro- ora felicidad de los pueblos que expresa 6 in- | gresos ‘aterrantes y desastrosos del mal, sin ox- Fpediatantonte Ie estén encomendados. SJusion de edades, sexos y_ condiciones: es aqut Ia Tia; lo que la Malaria en Lima. jeracion: 1% que no hay in- jmunidad para las edades, sexos y condiciones: «Brel aio, econdmieo, que acaba de terminar| 2% al éxito del tratamiento curativosy 9? & 18 tri- ‘epidemia & venido 4 trastornar la tran-|dicion constante de tantos afios, que ln lesion ee ilidgd de las familias, en estos pueblos del Cer- [debe 4 Ta picadura de la Titiva: se desprende'pal- Herat Desgraciadamente no ha suoadido lo mis-|mariamente que la Ula, es una slteracion, Sees te pacblon alton, que en los meses do.No-|meote local y no general proveniente de 1s) di ‘enbro 7-Diciombre’aufroron una poqueicracia dale sangre, cote 662 idera y acopta en idemia que onusé, algunas vietinas, epidemia Stele elie ES Correspondencia, Becretario dela Sociedad de Medicina do ‘Befor 3 Tima. Tacna, Mayo 9 de 1876. Seior Seoretario: ‘Gonvencido, como estoy, de mi insuficiencis po- ‘a degompetiar el dificil cargo de corresponsal, no Boho atrovido, hata bay, presntar ol ato do mig observaciones médicas sobre las «Enferme- Gales Yinates do Teens porque eersba que Jos comprofesores mas, acreditados del lugar, se dijieran & la Bociedad de Medicina con el tistio objeto. Desgraciadamente el tiempo ha pasado sin que el cuerpo médico de esta Ciudad dido al amamiento que hizo 1s Asocia- ion de cca, para que todos los del ramo, contri- ayeran con sus trabajos & hacer mas répido el sibaato ola Neicine onus Pati be ‘pido por esto, legado el_ caso, de patir el Geiger dela’ Gaceta, 6 fin de quo los ligeos Spuntes que remito 6; loguen & eonoeimiento WF tedos los soclos, motionte la publicidad Dios guarde AU. 2 a 5.8. EB, Pernandes Prada, Enfermedades reinantes de Tacna: “Fiebre tifoitea—Esta pirexia tan comun en | muchas de mestras rogiones andinas, en donde —tparee veces, con cardcter epidémico, meroce ‘el primer higar de mis eseritos, tanto por Tag mas fi a8; una entidadmorboss de Ja per mes irs soegsis Pte ‘nstancias anima cites de ease bidas, |e aren Hr Gaceta Medica. MEDICINA Y CIRUGIA, Lima, Mayo 20 de 1876, Nam. 20, ‘Acostumbrado en los hospitales de Lima hw ui, pau pans el curso y-tatasenta de te fection, mas, con ol interes del extudio que con del éxito quo atae directaimente al jute 6 at profesor do lines, me he vist, en fioeasseaiee nes suspenso en el laberinto delat doctrinys: era” mas temor que sorenidad, luego que he tdo le. ‘mado & In cabecera de un dotinentérico. Fécil, es conccbit la razon do tal. perplegidad, teniendo fen cuenta, lo. inpresionable.que'es al médies cuando por primera vet ate fs raponeabad {eu vis, in oto pape ques pasa pty eae i ee ee le Tnismo de dificil diagndstico, Sid esto so age que los. primeros pasos en la ccarzerays no. sole fon oberads por os etratos la no bat or los mismos eompaneros, que hacen alard Benes fuera de las consultas médicas, de ape: riorids ee ee tendré ya una ea drs Jee situacin porque travis d ne ico novel en ejercicio, Pelirmente para Ia di nidad del faealtativo, y_provecho dels. humani- dad doliente, I inteligancia no legs 6 ofuscarse ‘ll todo, en momentos tan supremos, porque las Teas y entree, que tue: la dienson, por ua ‘parte; y el deseo de salir’ airoso, por otra, hacen To” reset nd ado’ et prebentivaes” cone irden de las ideas, 1a refleccion y el juicio, para }que'el médico déndoso cuenta de Ia enfermedad, Aelaro los puntos dudosos, y defienda la. verdad - de sus opiniones. Esta ha sido la yeridice histo- ris do mis primeras Iuchas en a préctiea médica, ie consigno on la correspondencia' con el objeto de que sirva & los que van & obtener su titulo profesional esperando no hallar obsteulos en su ania, amanda shore 6 tatar Ta euston principal, jereo no errar con la afirmacion de que la fiebre tifoidea, es endémica en el pais, puesto que se pron oul la xtacloui, or cant que fo son piramente ocasionales, 6: prediaponentes individuales, sino, por cireanstancias especiale que, obrondo ebnttiuamente en Ta. Tedlidad, dan ne ‘resultado una eifra alta de a ay rat ens, podemos ct, la tala al eee aay ie bbls dscomptesan ol aesiseo iidiidual J damecie 3,d gretonino del temperament linfltico de los babitantes. En- tre las Segandas, la petniciosa eostambre de arro- esicion, que infectan la elon, a3 wer es vjetal att aferes Ia fats de Scanned with CamScanner EEE | TEU ea ari Ef i HL el eae i a ia — Halle ii ‘a aul ue i ai A Ee ne fs ape stood 9 uv Ma vag} SH, F Sopalns MIPS sony nb saabng 2, * 8 = & Eree ‘. z ti g | H ; uu HA Gaceta Modica, ion REVISTA SEMANAL DR MEDICINA Y @ TRUGIA, : Lima, Mayo 27 de 1876, Repbicn, vtanior - SS {tvhéndolon & comtnieara ls See SPM ee Magee Aa dt Pb vg ates aaa Haeesaanres POF el Soaretatio dela Sorte: t0t mas Cracroe y L—Enformedtate rinantes ot elimatologtin del De Dr Biron Porn, Ta sna | By een san ‘We erean itp ortantes ¥ lo dy i pean tomar “noerén de le lugat. Se ncordé bacco a, hgetite 8 puso ot discos et a ane im ae ret aT vaso aero via Zaaters— Mee mre einitis la opinion de que’ awit Ta hrs | q ia al cern tenner tn gag eu herd tracion de Ia ovina al travta' dt ls Maes te, ate te amg | bees prostatieo, no ers probable, Sasi, oar Salado Attia irae Shee | ow alas tion de Ta seerongement fue 4 f causa sel estan de anv qui ef enferme extuvo ate ¥. el que solo salis.tmoreed into estinulante. BI Secretaria secoray faa lana soysba es interpretacion Prosidencia del Dr. D. José J.-Bravis Seven weduee ah ty Setar le ‘ pala : jflauss heshas en pene elomistonn win org aa io cies U6 lecturwul wets dela ane icoroaa de olor repugnante, No estado Presente Se dié exenta, de una comiiniendion ‘ide storia Ta discusion queld suspen Jog Main Zapater, médico titular de lap Si eee oa dean on te eps te No habiendo otto asunto de que tratar so. suse Laan Pewili6 lasesion. si Spek entre i Serre ats il De D. roving eu el interesante estudio del: Dr Evaristo dornellas'sobre ta elutluen ‘le os Antes do 11° & 132 delat & Gerardo Bravo, faire lett y waren fear an vin ament lax on net oe ee lunnaside nucitra Gaceta: Médica, miguuon eon * spi0s-equivocalos on quo.incutre diche” profane ‘renlar § 10s médicos ttutares. alapreciar el trabijo que el publics eu'el! ane tele Bit con ol titulo do clnfinencia dat climate oa | Sor Dr, D.. TedeJguje sobre la tists pulmonal: tubergulosns, eed Is noomiad do aclarar estan ea fvoeas Prmenentes sin duda de errores de imprenta, | Con tal objeto vemite-4 Ix Sociedal «! folloto Alulido y ofreco remitir mas tarde: algunas consi, ones sobro’el.misino-asunto. para W de Aas, bs scold di ihe & bien a Sociedad, uno y-otro sa publiquen |° titlates residentes i tos lag Goma Matar soy Ertedtna| da te Repiblicayinviténdolos & comuniaae for oh, {as gravias y publicar on la-Gaceta el fulleto, |Servaciones que ‘juzguen importantes yulos datos sg prepondencia: EI De. Bambsron dis part | exactos que puedan tbtines nonce oe Ie dehaber recibido para la Socieilad ¥ el pedido-de| matologia del lugar on que residen. 2 Hae Uta GacelaMédica top tiguicnten ‘pc | «Lav Sociedad epore yue.tooseiendo Ui ts Pitios xerangoros: Onion Oftatnotipicdsbrgs>|importanein de lecrreale ng (que estas comuniear do Madtit | ciones haw ie producir y-entusiasta por tole lo i contribuir al‘desarrolla y- progreso de més |lon etidos méticos entre nosotros, ho apresurard Chiles drganio- dg) &aplaudir el wonerdo, y 6 acoptar Ie. favitasion 2 =| toinando: parte ditecta“en los estudios do observ »}cion que ella'se dedica especialmente, ‘gon el -catgo” de)" Tongo’ pot ete taotive Is) satisfaccion 6 sus. documento ‘tons-|cibiraie te Ud, ateats y 8. 8. de los fondos, 0 aan ra Scanned with CamScanner rn 3 Pi ited y str via Trai goo cov gue hay de por me ‘Haipertiea y que no obstatte el médica eam Tate eleentodesomorido aunque real? seteaon dcit, go) ata andes o> ~ cine #0 tree liad; el wines door reprsetees ds iat one paces 651 Wey oostenila Parouacta rte 1008. Influencia det ( aslo frainson gu primer perfolo Aiko ‘Trowssean ies enmo reonsi tar el ndmero do Siguiente ‘Al contrario | sealo y 1a opin Js préotica cuotidiana lo recomiendan con: mite por los, buenos resultados que se obtiene onl." jCual es el moto de obrar do este medi to en Ia tsi ‘Sghora tratamos di “direeta. sobre los i i venus pot Ta figaday tsi ele ala oe rat yc Shoei ae ag —_—_—_—______. Glimatologia, rabablar 4 Trousseau en su T “de obrar del aceite de asters ‘en reconocer con los ‘inédicos citados iteriormente, que ejerce taj whe le nsrision ye “ie quo obra modifcanis el. estado eaguéetico 6 ‘discrdsico. ‘no modifica la diatesis morbos Lima, Jnnio Tcumarp-too!s. dane det ling SONAR den I enter Mind de Ta tists José Marin jos, por el Dr, Ds ven lt Universidad, Mayor de San Seay EXTERN, ‘emperatas| in y postin en ie Univer spel te Ser ig ior Ko tweets eal a lima del vatle de Jauja, tA BNFERMEDAD DR TA TisIs PULMONAR TU- fpuncutosa, PoR José Mansa ZAPATER. Conclusion.) Jas malas consecuencins ad “! J reconocidas por el eminente /Bstos modicamentos tan Gt entes ¥ quesirren para aumen- [sbulos rojos de la sangre Y por tondentador del oxijen®, £0” ‘consiguient Cridentemente fanesto,apresurand Ie marcha do Ta jenfermedad. Obsérvese adewés Te malfea sedon del protoxido ax0b (gas risuen,) anestéi seoxijenante por naturaleza y_ de pésimas conse-| eoncias para los afeciados de vsis pulmo.ar. fstos medioamentos obra el be i de todos los méiicos. asi como te pulmonar? Dejemos por sho- rapéutica, “Si apreciar el verdadero. modo figado de bacalao, no du ipalmente su in- ‘asimilacion, es de- Ta tis pulmonar i ejerce accion ‘tubérculos, sino én ragon de yen jue fortifiea y restaura el organismo, imprimien- ‘on modieacon farorabi anines econ y netics ie, sui generis & 1] Jos tubéreulos,” Ha Gaceta Medica. REVISTA SEMANAL DE MEDICINA Y CIRUGIA. 3 de 1876. ‘Num, 22, ever ctu paibras cl anti prfeor |Barat table nota dl moto dnt. do ae fo aut de sexi; verdad que fore tf sobre in nation $e‘veaidud quo ev at porque. ss anonyme fia alee pr AMteuciog do los protuctn morbsos.-Alimento Hdroeurbona por exclecia ive para distract Ta vorneida dl oxfjeno.suministrnoleelemen- the de eambuston como el hidrgen ye earbono teas ce forme cagun ‘cide cartiniosy ol var lacie do htzatd lo bucalao oe deponta hae tos bajo le foro de gras, retat “ata muora al individu. A ete ret rae ges grass,desupetan el ime, pa wee i ecomaiay Yodel son faorabes 6 Peta te geopoicon quimic es inti cay por eon i iguente tod sustancia compuesta de hideégeno y carbon, tales como el aceite, antec, fuanteyuila, azar y aleohol seven para el uso Tullos sfectados-de tsis pulmonar. Respecto del eohol debemos advertir que el Dr. aleman Furs- ter lo habi rreconizulo, para la. tii y con tauy buen3s resultados. Co€ooido es el nombre Tesastrante; que se lead por el valgo; pero lo ‘Gerto ev que hay mucia diffealtad para moderar Ia désis y poterlo propinar- Jha Patologia nos ensefa, por otra. parte, que todos aquellos individuos, que desde su infancia fionen una eapacidad tordxica pequelia y que no puede contener gran cantidad dl airo estén com- Fletamente exentos do la tisis y.el Dr. Niemeyer hsegara que numea se han observado tisicos 4 | jorubados y 6 todos aquellos individuos en los q fualquier ¥icio de conform fisminuye la eapacidad toréxica, Bn fin: el higado, érgano de méltiples, fun los la de ser supletorio. de Ia respi- spelia ya en el tfsieo este eje cio y activa la produecion de antear para sativfa- coral ox{jeno que tiene & destruitlotodo. Resul- tando de esta elaboracion exajerada de axdcar fre la transfor~ bamos de probar hasta Ia evidencis que el oxfjeno es completamente fanesto para Ia t pulmonar tubereulose; pues bien: el ozone que Tene mayor afiuidad para sus eonvinaciones ‘yo poder exitante os bastante grande, debe as pernicioso y de fatales conseouencias. hha visto en los anteriores eapitalos que sufren de tal manera eon su aparicion en Is at- fmésfera quo se pueden considerar como oxonG- metros, Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner [as de ls materia, ‘Por mas que el ex un rumiante, por el cerebro del_bombre {os Gltimos elementos en quo; pars conformarnos ‘oom los hechos, nos hemos visto, por decizlo asi, Scanned with CamScanner Wa Gaceta Medica REVISTA SEMANAL DE MEDICINA’Y CIRUGIA. stay eT sarampion, Is escalate ln ‘ote. han visitao taptos pa ny Ta peste, Dena py ete eA iu a jo BION gepartamento del Dr, Corvera, por el vil nde deh ola = Hospital de Sa reir desde 1827 hasta el afi 62, poco ati del apartament, del D8) antes quo estallara entre nosotros In febro hha rocorrido In enfermodad que nos ocu- ae a er one vente ec sn wine COMETS) ee np cas todas ae amétias, tat 1s Mal Nortedon- | seiner, ar ane Coban Toe Bandy eomo la del Sur nt Perdno Tus solamente en Lima donde se | Avis present6 como precursora de lo ficbro amarilla que segun fax rolaciones que ue pido ad- oridad de Beicina, iy porn smo recurs ane te ae SS a |r Tamesta paca coneervar,& pesar de mit Dengue espera [ec ae lec bare ee eforaa 9 | : |e ten eon nombres inion (plus TOPE storages bist cemetery. abrazo de flores) tro el literal del norte de 1 deted cae eat ree ve |! Seimei in Replica. : Te ope Fre rmoad quo ons to Mera graredad a ener & Sarr gic uae BONS que CN POCOE ‘se jtnga, Y eomo constan- Ipintmer unt shat acm ae hm obnervao) 80 Dress ay fomente sie endemia palddica, ha podido may mn casiquiera otra fiebre, 6.n0 wuanddo con ella se presentan runeales_propias dela estacion el affo que wo atraviesa, basta ro= 7 jal owdro nosolégico (Govuxayy, Pilonoph'e médicale) bien eonfundirse cot Seflores: Hlace algun tiempo que contraje con vosotras sw enmpromisn yuo espe opm sageado, ha Teapogee os otrest una pequei bistrin del Den-| func en otras catego 8 dl tas ocasiones habia observa. |comun $e 36 edetca mélion por los quebrantos que Los méticos que bap observado muchas veces el val atve enol cambio do las estaciones me dengue, erean que no 6 10% ‘manifestacion de la heprivado hasta hoy de la duleo s intaricacion patidica; pero tolos se acuerdan en experiments mi espfrita cuando por Ia i stirmar que on Ts ales, donde rey la mala- @ feancia de mis trabajos me cons Iria ataca cl dengue de preferencia. Son pues en- eg ie mpi igus de aprontizaje, y me teeis|fermedades coincidentes segun, 1 opinion mas je peon. de ia ciueia que vosotros|aceptada. Ninbien es opinion generalmente recibida que @ a Lo. que vuestra esta enfermedad es coutagioss, por ls ‘marcha Te solo la sinceri [gular con que ha ido presenténdose, de ecindad en saearnetta é la expontaneidad Io que Yuestra be-|ciudad, de ila en isla en Is, direceion de las. cor- lene va & tener en eons _ [rientes hunanas.» (Rochard) Existe, seflores, entrenosotros forma especi-| El Dr. Stedman participa de Ja misma opinion al dy fiebre que ha: ido observada en los hablando de la epidemia desarrollada en Saint- og, yasea.aisladamente 6 de un ‘exporé-|'Thomas dice: parecia por el, modo como la enfer- co ja bajo la forma. epidémica, Algunos com-|medad se declarabs;.que so ‘ubiera importado al- profesores ne han dicho haberia observado muy) ganacora quae ‘un instante dado, taviese el poder | Pooas veces. 5 destruir el equilibrio de Ja salud.» ‘Rash on Filadelfa erey6 haberla visto por pri-| A estas ideas so asocian los S.8. Rey y Fhaly. rs ern TR, y 3 ot ag tere I falé| Por el modo eomo el dengue ataca parece aproxi- fr Ling, lustre Dr. Pex. Posteriormeato ae] mart & Ins fibres erupsivas todos ert, ne 4s venido obserrando en muchos puntos del globo | con Ia escrlatina ‘puede muy’ bien eonfundirse. ton Tas patiolaridades que acompaian 4 las en-| De donde eoneluye que entre ‘nosotros, sin preven~ fermedades infeoto eee saber, que co- | cion anterior, ha podido equivocarse el dengue con. even en un punta a escarlatina leve y_exporddiea por error diag- | Geronirenatas todo 108 [néstico. Este error he cometido yo, diagndstican- condiciones spro do escurlatina donde no hubo masque un dengue, dels roe caltirais No es lamagnitud de la ofrend fnduljencia debe aoeptar; debe Scanned with CamScanner shes Fes finan neu toes Scanned with CamScanner 10.-80CrEDAD DE MuDteaNA, Foe or el Dr. Capel Boal Foepital “Dow de Mag ii departamen arene Clamio Al pitta Santa cet Ae parame el De ee M, Helo por el tern Tonbie: Arey $rewovgata—Quharor, Sede Inteate vee | Seen por Stanwal res Avis. | Seeracinr yeni Sociedad de Rredicina, 1. Alateo pat alos ‘Titus abdominal, | ion el trabajo del Dr. Fer- ander Prada sobre fibre tfvidea, no mo parece ftunalahistoria quosometo & yuestro examen, | jtecedentes. El Liinés 29 del pasado fui la. ‘solo pata proporcionar los auxili Gun j6ren de diez y nueve & veinto ails, de cons titacon fuerte, temperamento sangafneo, eatudi te hastahaco poco, (dos. 6 tres meses) en quo. se! fedicd & 18 agrioultura: habia gozado de cabal se, Jd desde 1a edad do siete ai Hacian veinto dias préximanente que habia re-| al norte ya por vijilar sus fundos agrico- 38 Phra continuar sus trabajos cleccionat Tas materias, desrelosy excesos inevitables al qu retende triunfar en sémojantes Iuchas, le ocasio- saron un-embarazo gastro intestinal y el aleoho- fimo consiguiente, que por la constitucion mins- Biticagdel lagar se agravaron eon una intermi“ tente de tipo terciana. Segun su enfermedad slo databn de ocho dias habiéndose presentado la fiebro los dias Mér- Jaéves y Sébado dela semana anterior con gf intenso, calor y sudor, desde el medio dia te haat a noche Domingo, esd ion, lo pas6 sin febre. Ta urjencia de sus ocupaciones, la poca impor- tis que did ou enfermodad, y la ‘proximidad desu regreso 4 Lima, le hicieron deseuidarla tan- “toque fe6 trasladudo en camilla, el dis indieado Al principio, sin haber tomado medieamonto en lo absolute, — - Brtada actual.—Cuande lo vi estaba upirético, tion y temperatura normal, la lengua seca burrs ofedsel temperament a ‘lidlicn, el vientre elevado, duro y meteorizado, ‘eitetimiento de algunos dias, La sed era inten- jitados por temblo- Presentaba disuria 6 retencion total de ori Petes gi ake un. u a piel oft ‘erdeno; fn onjuntives y_ demas mac. lela profesion, Hi Gaceta Maia REVISTA SEMANAL DE MEDICINA Y CrIRUGIA, {ilalmento blaneas, en une palabra todo el cundro de It anemia paladag,, PMP todo iagncatico. El aspecto de I lengua, ol em. tarago gastrointestinal ciertapostdeton To fueraas, trajoron & mi maite Ia ited do woe hobs ‘oidea, pero In carencin tual de In febre oa antocolentes, enumeradas, Ia abee ln epistan auterior exantema tifoideo y nurrido dele to » reservando ese diagndstico, me hicleron itt provisoriamente una fibre palidiaa de tipo Tratamiento, 7 ba intermitente ya fuera esene , ya reemplazara el primet perfolo de una afees 8 tfoidea no podia ser tratada antes del embar azo gastro-intestinol: la. indicacion en ambos ea 08 era, In médicacion ovacuante; preseribi pues polvos de Seslitz en 500 gramos de agua de cebade pata tomar & pooos, é Ens noche, el purgante habia comenzado su. accion: las materias eseremonticias expelidas offo- ian un aspecto de. antigiiedad, testifieado por eu jexeesiva fetides. y por ls eapa moho que las em= easo de emploar los_antisépticos, ineplé ata por ne, porn que comentara 6 userlo esa misma Roche si continuaba sin fiebre 6 se presentaba algun. fe- ndmeno que hiciera temer una perniciosa. Tenperatura apreciada al tacto, bastante elevada, Merten 30.—Fiebre alta (20) no habia tomado ‘el sulfato de quinina porque fa febre habia eo- ‘mentado en la noche. Le aconsejé bebidas dilu- ntes Y atemperntes. Al niedio dia no estaba apirético pero la fiebro ‘habia bajado tanto que aprovechando In remision Je administré 60 centfgramos de sulfato de quini- na, despues eaos alternados con la pocion toniea, En la noche estaba apirétioo; la diaforesis se ha- bis manifestado copiosamente; la orina abundante funque oseura; la lengua himeda. ‘Tomé esa misma-noche 60 centigramos de sul- ato y.coutinuando el tratamionts anterior le pres- cribf enemas: evacuantes y antisépticos. Alas, diea de la noche proximamente el. tem- blor quel pricipio se Timitaba las manos y la lengua:se extendié & lus extremesades, el. pulso oatabn Hooutey-habin ajtasone toms uns on ‘charada de hidrato’ de coral, cess Ia darn Extado apirético. Miérooe¥ $1.—Toms al amancoor 80 oon la ide cuidite icand etaba eeu el estado general satisfactori: la lengua continus- jitacion Scanned with CamScanner Hr Gaceta Medica. REVISTA SEMANAL DE MEDIOINA Y OIRUGIA, Se ‘Teposiefones abundances lo por su color y inns cerca do tros dias snroa x quindnarea. Con: | or ean mora | as utr, por | St consistencia. ai "Asi con 5, a ca, Hospital en euyo tiempo arrojé_ al rita Ana, razon estadisticn del departam 7 nj6 slgense libeas, de sangre: de Bay De Jost M. Macec pavtamen | raja y wna cantidad mayor de la materia seme ‘Desde que comenzaron los vémitos y It LENKA MEDICA. idrologia. saeco eect aaa Hidrologia, Te ve a eee ise 4 ogee tea a so Bh fueran de equlloe on secatira tacee Sendo. Padin.—Urerexe. Es port dei {dia con su voldmen natural. Cuandé las cosas Hlegaron 4 este estado el enfermo sintié que des- t fombre en sus Tela day sostenida en versidad Mayor do San | pertaba su apetito, quo su est6mago recobre toael Wego Arbaven Quianea.. Solbre Ia Tes iis por Manuel Cobailos Torres.—Ri Hiscoede Lima, por Felipe & Dura, at obtene poder di ads mga ell prog bor vtagl pepe ce ae ne ‘fu cuerpo estaba mas égil. Poco tiempo d 1 —_—_————_* saesgteab en dl ota ratablaiin, Clinicas Biéiicn y Quivirgica, F. Rovat. Se Rongestiones viscerales producidas’ por causa = ae ioral ferminads por Demorrag, gue Estadistion médica, eur = Mospital de 8 YB. de raza blanca, de constitueion debit de B46 85 aos de edad; despues de haber eufti-| onpanranmwro oun Dr. D. José M. MAcxDo, fo ygueicingdse por slgunn mes, me hao Iisa con ebobjeto do consultarme sobre sus do- 2 San Mig Z Tecan Eo encontré roalenen estenuado, Sela te Ren ee fon unveolor terroso, Ia cara y el euerpo cubicrto acc “fe manchas opéticas, el pulso ano FV Existencia del 81 de Enero, | frecuonte, el vientre abultado y Jas extremidi “nfesioresligeramente hinchadas. Examinéndolo fan atencion observé que los pulmones, el cora- ‘gan los rifiones estaban sanos; pero que el baso Fal bigedo habian adquirido’ wn volimen ex. rio: onibos descendian como wna sesma iobajo de las ostillas y_ so extondian’hécia| ‘Pelados asta tocarse en la linea media. Su “foasitencin era natural y su superficie sin, des « adonitis escrofulosas. “juldades. El enfermo negaba haber, pudecido « mordedura en el muslo iftermitentes y_scflalaba como, orfgen de su 3 ‘enfermedad un acceso de eéléra. . Sin pronunciar “njuicio defnitivo sobre la naturateza de los in- farigs qué: acababa do observar y. teniendo solo fe cuenta Ta extenuacion del paciente le preseri- - Hunrégimen fortifieante, algunos dias durante los cuales se en: eontré poco inas 6 menos en el mismo estado, tu- cite _ Weneeesidad do correr un largo. treoho con alga, peletnonlo, we -0e “ta yelosidad para aleanzar uno de los trenes alae ferocarril de Chorrillos. Al fin do la carrera le adonaron las fuerzas, se sintid trastornado y ‘@arrojar por Ia boca una cantidad con- sangre. Poon doypus se Te morié el ria. purulenta « bubones .. eee ‘aris cusepos oot el oo ‘afermoe cl, ar & un facalttira snteliets fnpo.delewr on tebajo er ese Be son Paceaealae Tere reateen®, Het. Bae) 5 “Agosto 6 do 1876,—Archiveer— Vili Preval, Ta ano porendnd dee Loa jn Garni Ob Lima, Alri 20 de 18% 4 ertalias I topo purnes del establesimiento, Hider admeyrtncats er peda poetic Quine ca nated pr HFacaiad de Medicinn, Dr. D. Jost A. to stn peepee ome ide [> Buns emia a ae - al, lar bit ci (RSI E SS Sit de Ik porate, ere so sceptbls d nmbias| Saprcaiaowot ‘0 ony, dour ‘Sendo may importante conocer las coin 4 eens murs epacialselinatlogicas para nucsios SP" suey race jig jie eas tena cain tebe ; ne tenes pemnten eatuearais dk Gi os stil it i i fai te ul a i; E 2 # le Ee Hell e ela of e “he a a, Alrome enn caidad pans que a3 Scanned with CamScanner ‘quer; durante. ta largo Gmpe, Tas Scanned with CamScanner pro indo posible reprimir por simples resiones fué neces io. aplicar ol percloruro de | Tore cono huawei, gue bien pone prodso el efecto deseado, Caractere anatomo-patotgoeot.— AL conclu seceion del + dol normaly-el canal medular y la médula. hi 1e80, 66 Hold quie esto estas a digmetro era el doble 6 ecidoy ¥ toto ol eapesor del hueso estaba pene por Na tejido comparable @ uin tajido es- ponjoso, condensado, regular y uniform ‘euyos vas0s, como en abundancia, Ne tancia compacta, nto Jo hice notar ya, daban sangre: 0 se advortian vestijios do sus- Bn la porcion separada del miembro, acerrando ‘1 bineso en sus dos mitados laterales, despa haber di ado las de artes blandas, s© encontré el iismno tejido esponjoso continuacion del anterior; que no 180: parte del centro et ¥ algjaba un ul inva todo el. espesor del 18 desprovisto de él iro hueoo de sustancia compacta hedrosads cuyas paredes que tenian easi el gruc- ‘0 normal, erén ru, destruidas por lugares; ‘tubo oseo estaba 10808, estab perforadas.y tad inferior de este iminarse y se habia Esta se lallaba ca. “si mited inferior. En el centro y en lu- ‘de médula se encontraba. un tajido “earnoso ‘Semejante al que cubria el mutton. ccion, se reunieron ‘sglatinantes, se. termi t2 y marcha. —Concluida Ia ampute- Tas partes. blandas con tras i euracion conforme & 1s préctica oritinaria y se le trasladé 4 su cama ufim, 43 deSan Ramon. Al dia siguiente (2 de| Febrero) se quitaron los apésitos y se eurd eon © Licor de Lab arraque, previamente. reunidas lag artes con tiras aglutinantes. Ul tercero. y el cuarto dia so 10 mismo, eurdudose eon Adio Revi, “Hasta entSuces no’ se pu apreciar cl . te el aspecto de a day iture soni ‘ag partes impregnadas to. de ‘percloruro. de fierro dese- aed tet os Act hueso un tro esponjoso pequetio, que no siendo, fell teparar ton eae ‘Bationd € i enna, clon expontiinea Fante evo tn a “te; pero des tuvo lugar al dia 6. Dus Supuracion era algo. abundan. espulsion del secuosteo lia dis. ‘minay6 notablemente. Dejfironse aplicadas, tres, dias Iss tiras pare favorecer la. aproximaciga ae Jas partes blandas, mainar el estado interior E110 se_quitaron para exa| la superficie de seccion - Gel hueso se habia cabierto de botones oarnecee sbandantes y rosados,_pero solo en su. parte pos: terion el centro y Ta parte anterior no ofteeian in ‘as due uns vegetacion escasa y pd, y 0 lavd bien la hevida eon eles & reunir, pro- is eitas. partes denudadss lo a i Supuracion era poca Berto todos los p ‘lando solo hacia el centro les, eortados por una eoner aris y al traver de In que s to, con um eatiltes Tootronse. qa g In pitta infernal, y 9 procedis nang’ BI 16 too el hueso cataba eubige™® meh eamosos do buehia naturaenn 2 Pint centro en el que en una extension oxen tol habian batones Dangocinon Yen So tocaron nuevamente estos paying foe infernal, 1118, ninguna: modifies” 1.2 el contro. Se aplicé la tintura ae ‘Yous eta siempre el miso axpecto del centro?” Hist Asi seha continuado hasta ol dy bora de Is golucion do continua’ ¢t ‘ey, mejores condiciones pars rounirse pot ncion; si no fuera porque el guns, mut de} or la existencia en su fy eu. Yejetacion de mal cardcter, que ng yen? lew cia & moilfearse favorablemente, “prt te fer, a traver do Ins parton bands, 9? te, que su volmen ha aumentado de han hs muy mareals in embargo, el dolor gq aisente es menor gue antes, no soa pt fiebre en ningua dia y- el estado. gente dts que es bueno, Bl régimen fixe) tivo ha sido constante. af En cuanto al éxito de la operacion, de eaperar nada favorable, pues todo ‘ee comprometido y & jusgar or el nals del centro, se teme ‘que con el tiempo ven { formarse af un teayeeto fistuloso semua { {ue exists anteriormente, este caso, parece to quedar mas, qu ly saticulacion del must, cot dition Tenme tra. esta. afeccion, eomsecutiva probableney, tuna ostoo~mielitis Y Lima, Marzo 1? de 1876, ? > Bl interno so Celeo Montato ee gaa Logit, = | Existeucia de la Cantaridina AN UN INsHOTO QUE VIVE By IAS mvMEDIACIse » DRLMA, PERMENRCIENTE 4 La FauItia 0s Soo) HOS CoLBOPTE ROS, «Hl nso de las. cantéridas et eouocido desels mas remota antigiiedad. En las obras de Hips |€rates se encuentra ya empleada por este wlio a trimaculata, quo crese en el Sud de I= ia y Grecia; sia embargo: el,principio. acti» y ido conocido hasta. 1812 en cuya. épocs fi Aislado por Mr. Robiquet, . Los trabajos ince sion ml Bo ae al hoe acente, no se removieron las | I tes de otros. quimicgs, como son los de ah ‘erzer, Mc Scanned with CamScanner

You might also like