You are on page 1of 6

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Métodos Cuantitativos

Grupo 2LM5

Reporte de Práctica No.3


PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES PATRÓN
OXIDOREDUCTORAS

Integrantes
Alcántara Aviles Elizabeth
Arambura García Ángel
De la Cruz Casarubias César Yair

Equipo 4
Profesores
Alfonso Hernández Muñóz
Adriana Guerrero Pacheco

29 de Agosto del 2017


PRACTICA 3
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES PATRÓN
OXIDOREDUCTORAS

Objetivos:
1. Preparar y estandarizar una disolución de KMnO4.
2. Preparar y estandarizar una disolución de Na2S2O3.

Introducción.
Las reacciones de óxido-reducción se resumen a una
sustancia que se oxida y otra que se reduce .Por lo general a
la sustancia que se oxidase le denomina agente reductor
(debido a que provoca la reducción de la otra sustancia),
mientras que a la otra sustancia que se reduce se le llama
agente oxidante (provoca la oxidación de la otra sustancia).
Una reacción de óxido-reducción consiste en el traspaso de
electrones desde una sustancia x (agente reductor) hacia una
sustancia y (agente oxidante) .En este tipo de reacciones
tanto la oxidación como la reducción ocurren
simultáneamente, a pesar de eso la manera de equilibrar la
ecuación química es separar ambas situaciones, formando lo
que se denominan semireacciones de oxidación y de
reducción respectivamente. En la primera se colocan todas
las sustancias relacionadas en la oxidación y en la parte
donde deben ir los reactantes, se anotan la especie que se va
a oxidar, mientras que en el lado de los productos se anota la
especié ya oxidada.
Diagrama de bloques.

Diagrama No. 1 Normalización de una disolución de KMnO4

Agregar 30 mL
Llenar una Matraz 10 mL de de agua Titular con
Anotar el
bureta de 25 mL Na2S2O3 y 10 destilada y KMnO4 hasta
con KMnO4 mL H2SO4 calentar a el vire (rosa) gasto
bañno maria

Diagrama No. 2 Normalización de una disolución de Na2S2O3

Llenar una Matraz con 10 Agregar 10 mL Titular con


bureta de 25 mL de KIO3 y de KI y 10 mL Na2S2O3y
Anotar gasto
mL con 10 mL de de agua agregar 1 mL
Na2S2O3 H2SO4 destilada de almidon

Diagrama No. 3 Normalización de una disolución de KMnO4

Agregar 3 mL
Llenar una
bureta de 10
Matraz 1 mL
de Na2S2O3 y
de agua
destilada y
Titular con
KMnO4 hasta
Anotar
mL con
KMnO4
1 mL H2SO4 calentar a el vire (rosa) el gasto
bañno maria

Diagrama No. 4 Normalización de una disolución de Na2S2O3

Llenar una Matraz con 1 Agregar 1 mL Titular con


bureta de 10 mL de KIO3 y de KI y 2 mL Na2S2O3y Anotar
mL con
Na2S2O3
1 mL de
H2SO4
de agua
destilada
agregar 1 mL
de almidon gasto
Análisis de Resultados

Equipo Valoración de KMnO4 Valoración de Na2S2O3


Volumen Molaridad Volumen Molaridad
obtenido de obtenido de
obtenida obtenida
KMnO4 (mL) Na2S2O3 (mL)
1 7.5 0.0148 mol/L 9.5 0.00920 mol/L
2 7.4 0.0151 mol/L 11.3 0.00734mol/L
3 7.2 0.0159 mol/L 10.2 0.0104 mol/L
Promedio 0.0152 mol /L 0.0089 mol/L

Desv. Std 0.000574 0.00154


%CV 0.037% 0.173%

Cálculos:
 KMnO4.mm

0.0148+0.0151+0.015 9
 x= =0.0152mol / L
3
 δ=√ ¿ ¿ ¿

0.000574
%CV= 0.0152 × 100=0. 037 %

 Na2S2O3
0.0104+ 0.00920+ 0.00734
 x= =0.0089 mol / L
3
 δ=√ ¿ ¿ ¿
0.00154
 %CV= 0.0089 × 100=0.173 %
a) Reacción que se lleva a cabo entre el oxalato de sodio y el permanganato
de potasio en medio ácido.
+2
¿ Mn
+4 −2
¿ 2 C O2

−1
−¿+ MnO4 ¿ +2
2(8 H +¿+5 e ¿
Mn + 4 H 2 O )
+4 −2 −¿¿
5¿ 2 C O2 +2 e
−¿+ 2 MnO 4 +5 C 2 O 4 ¿ −¿¿
16 H
+¿+10 e ¿
2 Mn+8 H 2 O+10 C O2 +2 e

b) Reacción que se lleva a cabo entre el yodato de potasio y el yoduro de


potasio en medio ácido.

2¿ I 02

2 I −¿¿ I2
0

0
1¿ I 2¿
0 −¿ ¿
5¿ I 2+ 2 e

10 e−¿¿+2 I +5 +10 I −1 I 02+ 5 I 02 +10 e−¿¿

2 I +5 +10 I −1 6 I 02
+5 −2 −¿¿

6H
+¿+I O3 +5 I ¿ 3 I 2 +3 H 2 O

c) Reacción que se lleva a cabo entre el yodo y el tiosulfato de sodio en medio


ácido.
−¿+2¿ ¿
2e ¿
−¿¿
0 −¿+2 e ¿
I2 2I

3 ¿ I 02 ¿

6 ¿ 3 I 20 3¿
d) Determinar concentración del permanganato de potasio y del tiosulfato de
sodio.

Concentración del permanganato:


M=0.0152 mol/L
V=0.00736L Masa KMnO4=(0.0152M)(158g/mol)(0.00736L)=0.0176g
P.M=158g/mol
Concentración del tiosulfato de sodio.
M=0.0089mol/L
V=0.0103L Masa Na2S2O3= (0.0089M)( 158g/mol)(0.0103L)=0.0144g
P.M=158g/mol

Conclusiones.
Como en todo procedimiento cuantitativo , la importancia de
la buena manipulación tanto de material de laboratorio asi
como los compuestos/reactivos que se utilizan para el análisis
es esencial ya que alguna falta cometida puede reflejarse
como un reporte de datos apócrifos , en nuestro caso tanto la
contaminación de los reactivos que se utilizaron como la no
correcta manipulación se ven presentes en nuestros cálculos
ya que no se obtuvieron los datos experimentales que se
deseaban. Sin embargo se tiene presente el conocimiento y
experiencia obtenida en esta practica , para mas adelante en
el campo laboral.

You might also like