You are on page 1of 4
TI Disciplinas que abordan el estudio de la Cultura: la sociologia y {a antropologia Si bien Ia Filosofia y ta religion se interesaron desde 1a antigledad por e| conocimiento y Ia reflexion sobre todo lo relacionado con ios seres humanos ¥ sus producciones, ej estudio de la Cultura como campo especifico de conocimiento surgid como ciencia autdnoma recién en el sigio XIX. Las razones por las Cuales las Ciencias Hummanas 0 Gociales surgen en dicho momento son basicamente tres: AY El surgimiento del Positivismo, que era una Corriente o escuela filosofica que afirmaba que el Unico Conocimiento auténtico es el Conocimiento cientifico, y que tal Conocimiento solamente puede surgir de la afirmacion de las teorias a través de| método cientifico. B/ La rapida expansion Colonial que Consolidé el proceso de Colonialismo europeo (iniciado cuatro sigios antes Con a exploracién europea de América, Asia y Africa), que Consistio en que paises europeos como Bélgica, Francia, Reino Unido, Holanda, Espafia, etc., conquistaran otros continentes de forma muy rapida, y basaran su economia Capitalista en una efectiva dominacion politica y una fuerte explotacién econdmica de los recursos de jos territorios dominados. J Surgimiento de ta teoria de la evolucion de Charles Darwin, expuesta en £/ origen de las especies (2859), que se apoya en los siguientes principios: + Existen pequefias variaciones entre organismos que se transmiten por herencia. + Los organismos deben competir entre si por la existencia. En la naturaleza nacen mas individuos de los que pueden sobrevivir. + La selecci6n natural: las Variaciones que se adapten mejor al medio son las que sobreviviran y tendran por tanto mas éxito reproductivo; las que no sean ventajosas acabaran siendo elitninadas. + La evolucién biolégica es gradual ¥ se explica por acumulacién selectiva de variaciones Favorables a [0 largo de muchisimas generaciones. + La teoria darwinista considera como motor de {a evolucién la adaptacién al medio ambiente derivado del efecto combinado de la seleccién natural y de las mutaciones aleatorias. En [0 que respecta al ser humano, e| mayor impacto de esta teoria consistié en postular, a partir de! hallazgo de evidencia Fésil, que el ser huinano comparte un antepasado Comtn con Ciertas especies de sitnios, es decir que: 4 Los seres humanos son descendientes de algtin animal parecido a los mons antropoides, y no el producto de una creacion especial. 4/ Ello no significa que hayamos evolucionado a partir de los Chimpancés y (os gorilas, sino mas bien que, en algtin momento del pasado, compartimos con ellos un antecesor comtin. 9) Darwin dedujo correctamente y a partir de una escasa evidencia (sin registro fésil) que el hombre era originario de Africa. Fue alli entonces donde se deberia buscar, en un Continente colonizado en ese momento por Europa, al hombre primitivo que explicaria la evoiucién del hombre. Puede decirse entonces que las Ciencias humanas surgieron de ta Confluencia de estos tres Factores, es decir, por un lado et positivismo que busca la Verdad filosofica absoluta en (a Ciencia (Colocando a la Ciencia casi a la altura de {a religion, y et Colonialismo que necesita justificar el injusto y desparejo dominio de Europa sobre el resto de los continentes; y por otro lado el surgimiento de la teoria de la evolucin de Darwin, que daria esa justificacion cientifica al dominio europeo sobre el mundo. En otros términos, e| hombre europeo seria el ejemplo de la maxima evolucion del ser humano, mientras en e| resto de [os Continentes sobrevivirian pueblos humanos mas Cercanos a los humanos primitivos que, por las regias cientificas establecidas por la entonces nueva teoria de Darwin, se justificaba que fueran dotinados (y hasta incluso explotados y exterminados) por “los mas aptos” europeos por una Cuestion de “seleccién natural’. La doctrina que se conocid como “darwinismo social” trasiadé (os principios bioldgicos de Darwin a la explicacion de las diferencias sociales dentro de una sociedad, y al dominio Colonialista-capitalista de las potencias Centrales a jos territorios coloniales dominados por Europa. Asi es como surgen la Sociologia (del latin socius, ‘socio, social, sociedad’, y del griego «A6yos» “estudio') que es la Ciencia social que estudia los fendmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro de| Contexto histdrico-cultural en el que se encuentran inmersos, y la Antropojogia (del griego avGpamto; anthropos, ‘hombre (humano)’, ¥ A6yos, 100s, ‘Conocitniento? que es una Ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral, es decir, al hombre en relacién con la Cultura. Mientras la sociologia apuntaba a explicar el funcionamiento de las sociedades dominantes desarrolladas, la antropologia buscaba estudiar a las dominadias, a las que se llamaba “primitivas”. EL ue at jiCo de las Cutturas: el Colonialismo y los museos Los problemas fundantes de la antropologia y sus origenes como Ciencia son, entonces, el resultado del “encuentro de los europeos con otras Culturas” producido a partir de los viajes y las Conquistas territoriales de otros continentes. Entre otras Cosas, esta nueva Ciencia sirvid para conocer las Creencias, sistemas de valores y modos de pensar de aquellos pueblos a los que se Consideraba “ingeriores* y “primitivos”, para poder comprenderios y dominarlos de un modo mas eficiente, y a la vez desperto un interés Creciente por estas Culturas en los ambientes inteleceuales y Cientificos de ia Europa del siglo XIX. La principal potencia colonial y econémica de ese momento, Inglaterra, fue, en Consecuencia la cuna de la “Revolucién Industrial” que expandi6 el Capitalismo (basado en la industrializaciOn a gran escala de materias primas provenientes de las Coloniasi, y fue a la vez la Cuna de “los padres de la Antropologia. Por eso es que puede afirmarse que la Antropologia fue en sus origenes una ciencia que intentaba justificar “cientificamente” el dominio de las potencias europeas, ¥ por [0 ‘tanto, partia de una base prejuiciosa, que manipulaba la teoria de Darwin para justificar el sometitniento econdmnico y politico de Europa. Por esa raz6n, ios primeros antropélogos se propusieron registrar Culturas lejanas, rescatarlas de su inminente desaparicién 0 extinciOn, pero recuperarlas Como “piezas de museo”. El museo, como institucién originariamente europea, refiei6 el interés por los monumentos piezas arqueoidgicas de las civilizaciones que Europa habia sometido. Cientos de objetos cutturales “exéticos” fueron sacados de su {ugar de origen y fueron exhibidos con un doble sentido: aunque se presentaban como curiosidades cientificas, se trataba de una manifestacidn dei poderio europeo por sobre el resto del mundo. Evolucién de la Antropoiogia: e| trabajo de Campo y la antropologia actu: Bronisiav Malinowsky fue el Fundador del trabajo de campo en el siglo XX, que es una técnica que propone que el antropdlogo debe Convivir con la sociedad a la que intenta estudiar. En su obra Los argonautas de| Pacifico Occidental (1922), Malinowsky define los principios del trabajo de campo, basado en la actitud metodolégica de ia “observacion participante’. Por ello es considerado padre de la etnografia. Este libro es Considerado atin hoy como una de las obras mas importantes de la antropologia. El método desarrollado por Malinowsky propone no solo que el antropdlogo debe convivir durante un periodo mas © menos projongado con e| pueblo estudiado, sino que ademas debe ser percibido por la comunidad como “uno mas", Comprendiendo sus valores, COdigos, leyes, Creencias, Costumbres, etc., aprendiendo la lengua de los nativos y Valiéndose de “informantes clave" (dentro de a comunidad estudiada) que lo guien en su Investigacion. Este acercamiento del antropdlogo con las culturas estudiadas fue llevando a la antropologia a dejar de lado jos prejuicios originarios, hasta el punto de que hoy en dia no se considera una Ciencia que estudia a jas sociedades “primitivas*, sino que actualimente se Considera a nuestra sociedad y a nuestra Cultura occidental como una mas, diferente pero no superior a las otras, s6lo Caracterizada por un fuerte desarrollo tecnol6gico. Hoy la antropologia se ocupa de las diferencias culturales dentro de la misma sociedad moderna: la Cultura popular, la marginalidad, las minorias, la discriminacion cuteural, fa Cuttura juvenil, y recientemente, la llamada “cultura mediatica” 0 audiovisual y 105 nuevos medios de Comunicacién como Internet, las redes sociales y e| impacto de (os medios poreatiles como {a teleFonia Celular, etc. Actividadas Lean el siguiente texto y relacionenlo con a problematica expuesta en las paginas anteriores, redactando un texto de 200 palabras. Inacayal naci6 alrededor de 1833, siendo hijo de padres de distintas etnias, pero Francisco Pascasio Moreno dice que era Huilliche. Fue uno de los titimos en resistir, al mando de tres mil hombres, 1a llamada Conquista del Desierto del ejército del general Julio Argentino Roca. Una ofensiva inesperada de las columnas al mando dei Coronel Conrado Villegas expuls6 hacia el sur las tolderias de Inacayal que acampaba Cerca de la naciente del rio Limay en el lao Nahuel Huapi. Era un Cacique prestigioso que participaba en los pariamentos de Sayhueque. Ambos tuvieron que emprender la retirada hacia el Chubut donde resistieron durante tres afios la persecuciOn militar argentina. Inacayal se entreg6 con los Uiltimos caciques, lanceros y Chusma en 288¢, en el fuerte de Junin de los Andes. Fue hecho prisionero y sometido a diversos trasiados. Salié de ta prision militar gracias a la intervencién de| célebre explorador Francisco P. Moreno quien le debia muchos favores por la hospitalidad det cacique durante los viajes del perito por la regiOn. Inacayal termind sus dias en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que dirigia Moreno. Por las gestiones de Moreno fueron recluidos en el edificio dei Bosque platense el Cacique Inacayal ¥ su mujer, Tafa (una alacaluf originaria de Tierra dei Fuego; se presume que pertenecié al grupo de Inacayall ¥ Foyel junto a su mujer y su hija Margarita, entre otros. “Eran una docena aproximadamente’, estima -Ametrano: “No todos murieron aqui; muchos regresaron a sus tierras". Efectivamente, Foyel pudo regresar a la Patagonia y, a Cambio de reivil le “cedieron” algunas tierras que e| Estado consideraba “fiscales". Inacayal, en cambio, se nego a resignar su identidad y siguid en cautiverio. Fue Fotografiado, estudiado, utilizado como sirviente y expuesto a [os Curiosos nacionales y extranjeros. “Cuentan que cada ‘tanto se enojaba y decia ‘ustedes huincas, matan a mi gente, me traen aca, quiero volver a mi tierra’, ilusera el arquediogo Gustavo Politis. Por su parte, Pepe recuerda un escrito sobre la psicologia de Inacayal, realizado en esa época por un empleado del Museo: “dice que nunca habla, solo cuando esta borracho, que duerme todo el dia y es propenso a la pelea. Eso demuestra un malestar: no era una estancia paciica 0 placentera”. Cita ademas que “hay Cartas de Moreno de la época en las que dice que les bajd la racién de comida y aun asi no quieren trabajar. Eso es una tortura. Ellos venian del sur, acostumbrados a comer una Clase de comida, y pasan a Comer sopa ya mnitad de racic Fallecid por causas desconocidas e| 24 de septiembre de 1888. Sobre sus Uitimas horas escribié Clemente Onell: “On dia, Cuando e| sol poniente tenia de purpura el majeseuoso propileo de aquel edificio ¢..), sostenido por dos indios, aparecié Inacayal allé arriba, en la escalera monumental; se arrance la ropa, la del invasor de su patria, desnudo su torso dorado como metal Corintio, hizo un ademan al sol, otro larguisimo hacia €1 sur; habi6 palabras desconocidas ¥, en el Creplisculo, la Sombra agobiada de ese Viejo setior de la tierra se desvanecié como la répida evocacion de un mundo. Esa misma noche, Inacayal moria, quizds contento de que el Vencedor le hubiese permitido saludar al sol de su patria’ \dicarse como argentino, se Sus restos fueron inhumados en Tecka, en la Provincia del Chubut, en el afio 1994, es decir que su Cauttiverio en e| Museo de La Plata se prolongé 106 afios mas alld de su muerte. Fue un resto Fésil viviente, exhibido como tal en vida, y se Cuenta que inmediatamente después de su muerte, su cadaver fue descarnado, sus huesos fueron separados y Clasificados Como restos Fésiles para el estudio de la Ciencia, ‘Su Cuero cabelludo numerado y clasificado y su cerebro se guardé en formol. Este Fue el tratamiento que recibieron los restos de otros tantos indigenas que en muchos Casos permanecen en depdsitos del Museo hasta et dia de la Fecha. ee

You might also like