You are on page 1of 28
Sei eee CM cova screescomtncia tetra atu cm e beg FEU |agalad Ease Aco eartoceon re tana aan Oe bs séavcios oe EMERGENCY SexWCIOs ESRECIAZADOS~ NUEVO ROGPTTAL LMA ESTE VTARTE SP STS CONTRATO N° 193-2013-MINSA Conste por el presente documento, la Contratacién del Servicio de Consultoria de Obra: Supervision de la ejecucion de la obra y de la provisién e instalacion del equipamiento del proyecto de inversion Publica "Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Lima Este Vitarte SNIP 57894" que celebra de una parte EL MINISTERIO DE SALUD en adelante LA ENTIDAD, con RUC N° 20131373237, con domicilio legal en Av. Salaverry N° 601 - Jesiis Maria, representado por el Director Ejecutivo de Logistica Ing. Hialmer Saturnino Ordinola Calle, identificado con DNI N° 02626791, segun designacién contenida en la Resolucion Ministerial N° 127-2012-MINSA, y de otra parte el CONSORCIO SUPERVISOR VITARTE, integrado por las empresas MOTLIMA CONSULTORES S.A., con RUC N° 20108576431, con domicilio legal 6h Jr. Monterrey N* 373 Of. 902 Urb. Chacarilla del Estanque, Distrito de Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima, inscrita en la Partida N° 11007660 del Registro de Personas Juridicas de la ciudad de Lima, debidamente representado por su Gerente General Maria Esther Basurco Nunez de Freyre, identificado, con DNI N° 07854129, la empresa GOC S.A., con RUC N° 20524892376, con domicilio legal Av. Del Ejercito N° 1258, Int. 701 Distrito de Magdalena del Mar, Provincia y Departamento de Lima, inscrita en la Partida N* 12439602 del Registro de Personas ‘Juridicas de la ciudad de Lima, debidamente representado por su Representante Legal la Sra. Maria Gabriela Wong D’Amrigo, identificada con DNI N° 21533805 y la empresa CHUN & TONG INGENIEROS S.A.C., con RUC N° 20503563704, con domicilio legal en Av. Del Pinar N° 180, Dpto. 1803, Urb, Chacarila del Estanque, Distrito de Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima, inscrita ‘en la Partida N° 11337835 del Registro de Personas Juridicas de la Ciudad de Lima, debidamente representado por sus Gerente el Sr. Julio Wiliam Chung Rios con DN! N° 09641510 y el Sx. Marco Alexander Tong Pizango con ONI N° 10006270, designando el CONSORCIO ‘SUPERVISOR VITARTE, como Representante Legal Comin a la Sra. Maria Esther Basurco Nufiez de Freyre, identificado, con DNI N° 07854128 y como Representante Legal Alterno a la Sra, Maria Gabriela Wong D”Arrigo, identificada con DNI N° 21533805 con domicilio comin en Jr. Monterrey N° 373 Of. 902, Urb. Chacarilla del Estanque, Distrito de Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima, y con RUC N° 20563606692, a quien en adelante se le denominaré EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Gon fecha 25 de junio del 2013, el Comité Especial adjudicé la Buena Pro de la Adjudicacién de Menor Cuantia N° 023-2013-MINSA (Derivada del Desierto del Concurso Publico N° O11- 2012/MINSA) para la Contratacién del Servicio de Consultoria de Obra: Supervisién de la ejecucion de Ia obra y de la provision e instalaci6n del equipamiento del proyecto de inversion Publica “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Lima Este Vitarte SNIP 57894", a el CONSORCIO SUPERVISOR VITARTE, cuyos detalles ¢ importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. OBE \ ga presente contrato tiene por objeto la Contratacién del Servicio de Consultoria de Obra &. Supervision de la ejecucién de la obra y de la provision e instalacién del equipamiento del proyecto de inversion Publica “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios tepoualuados * Nuevo Hospial Lima Este Vitae SNIP 87654", conforme 2 los Terminos de Reterencia # SULA TERCERA: MONTO CONTRA Fees todel presente conto aciende a S/-7'975,00000 (Siete millones novecients setenta y cinco mil con 00/100 nuevos soles) incluye IGV. Este monto comprende el costo del servicio de consultoria, seguros e impuestos, asi como todo, aquello que sea necesario para la correcta ejecucion de la prestacién materia del presente contrato, CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO TR ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en Nuevos soles, en pagos parciales, luego de la recepcién formal y completa de la documentacion correspondiente, segtin lo @stablecido en el articulo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, asi como lo establecido en la liquidacién del contrato. 7) Los pagos deberan realizarse de la siguiente manera: ie ia RTE UOC covosccclsa emetic comteciesate snes re) Saree ecte net pmensaae mer cee ee ENGeoMERTS ee oe ee ee (08 Genveds Oe EMERGENCY SENOS ESPEGALEAODS “NUEVO a) El Pago del 70% del monto de Contrato ser mensual, contra entrega del Informe de Supervision correspondiente al periodo (mensual), de acuerdo al plazo de ejecucién de la obra y al contrato suscrito, ) El primer pago corresponderd a la presentacién del Primer Informe respecto a la revisién del ‘expediente técnico por un monto equivalente al 10% del Contrato. ©) Los pagos serén calculados proporcionalmente en armadas mensuales de acuerdo al plazo contractual; desde el momento en que Ia Supervisién asuma sus funciones (70%). 4) El ultimo pago sera equivalente al 20% del monto de Contrato contra la suscripcién del Acta de Recepcién de la Obra y la aprobacién de la liquidacién de la Obra. Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacién de los servicios debera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser éstos ejecutados, a fin que LA ENTIDAD cumpla con la obligacién de efectuar el pago dentro de los quince (16) dias calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato. En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrd derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el articulo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la ‘oportunidad en el que el pago debi efectuarse. CLAUSULA Quit El plazo de ejecucién del presente contrato es de setecientos veinte (720) dias calendario, el mismo que se computa desde el dia siguiente de suscrito el contrato. GLAUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato esta conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos LL CONTRATISTA entreg6 a la suscripcion del contrato la respectiva garantia solidaria, irevocable, incondicional y de realizacién automatica a s6lo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los Conceptos, importes y vigencias siguientes = De fiel cumplimiento del contrato hasta por la suma de S/. 638,000.00 (Seiscientos treinta y ocho ‘mil con 00/100 nuevos soles), a través de la Carta Fianza N° 7101310100937-000 emitida MAPFRE PERU CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS, con vigencia al 25 de julio de 2014. ~ De fiel cumplimiento del contrato hasta por la suma de S/. 159,510.00 (Ciento cincuenta y nueve ‘mil quinientos diez con 00/100 nuevos soles), a través de la Carta Fianza N’ 000591062534 \ ‘emitida por el Banco Financiero, con vigencia al 08 de julio del 2014. ;LAUSULA OCTAVA: EJECI R FALTA DE RENOVACION SLA ENTIDAD esta facultada para ejecutar las garantias cuando EL CONTRATISTA no cumpliera eS on renovarias, conforme alo dspuesto por el arliculo 164 del Reglamento de la Ley de e Contrataciones del Estado. ro CLAUSULA NOVENA: CONFORMIDAD La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y seré otorgada por la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, De existir observaciones se consignaran en el acta respectiva, indicandose claramente el sentido de éstas, déndose al contratista un plazo prudencial para su subsanacién, en funcién a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podra ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) dias calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, LA ENTIDAD podra resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan. ste procedimiento no seré aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las aracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuara la recepcién, JJéebiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicandose las penalidades que correspondan. CLAUSULA DECIMA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA GY ¥ eee ee eee eres eae Sane eee eae ee sosgu snot mers crn. wy Mono eae er cee aan EUS cg EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas el presente contrato, bajo sancién de quedar inhabiitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. INDECIMA: RESPONSABILII La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reciamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el articulo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. El plazo maximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de 7 afos. cI : Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustiicado en la ejecuciGn de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicaré una penalidad por cada dia de atraso, hasta por un monto maximo ‘equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente 0, de ser el caso, del monto de! Item que debid ejecutarse, en concordancia con el articulo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos tos casos, la penalidad se aplicara automaticamente y se calculara de acuerdo a la siguiente formula: a 0.10 x Monto Penalidad Diaria = eoeerae Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias; Tanto el monto como el plazo se refieren, segiin corresponda, al contrato 0 item que debié ejecutarse 0, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecucién periddica, a la prestacion parcial que fuera materia de retraso. Esta penalidad seré deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en Ia liquidacion final; 0 si fuese necesario se cobrara del monto resultante de la ejecucién de la garantia de fiel cumplimiento, Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad, LA ENTIDAD podré resolver el contrato por incumplimiento, La justificacion por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, e| Cédigo Civil y demas normas aplicables, segin corresponda pécim IDADES De acuerdo con el articulo 166° del Reglamento se establece penalidades distintas a la penalidad _ diet mora ea efscucin dela preatacion hasta por un mont mnie equivalents al 10% del monte del contrato vigente. Estas penalidades se calcularén de forma independiente a la penalidad por ra more Ne PENALIDADES MULTA POR LA DEMORA EN LA ENTREGA DEL INFORME DE INICIO 274000 por 1 | Cuando e Superisor no entregue el Informe de INICIO en los plazos | cada cia de previstos en los Términos de Referencia c retraso ‘SUPERVISOR DE OBRA Y ESPECIALISTAS 2 | cunndo al ingenro Supervisory los Expecialsias no se ancuenen on | 1/1000 fom permanente nla rsa mul es por cada dia CRONOGRAMA VALORIZADO AL INICIO DEL PLAZO CONTRACTUAL | 411009 por 3 | Cuando a supertcer no cumpla con eategar eealendavo valoreada | (1000 po. scecuoto aia focna ce no el paz conracttal E : ease VALORIZACIONES age Cuando at supereor no entegue las valizaciones dento de ls pazos | 1/1000 por tstaicccosIneumplendo el ericuo N° 298 de eglamento de ia Ley de | °%¢8 3: Contrataciones del Estado. 7 ‘SEGURIDAD DE OBRA, SENALIZACION y NORMAS VIGENTES 2/1000 por ‘Cuando no se verifique que la contratista no cuenta con los dispositivos de | cada dia de i el IER MRO cents eacertremn cenit ence, 8 PERU Ide Salud enelet i ascent eRian eee. Saguided ene cba Tato peaonal 6 vehiclar Treumliendo Tas nommas | —retato ites. tte ro, ceo, sore por la eupenielgn, ademas elas ‘SShatzacones soluadas porEL MINA, La ma es por cada dia. PRUEBAS Y ENSAYOS sna «| Guance la supercon no veaue ls pruses 0 ensayos oportinamente | 1/2000 Por nvatdos por le contatata para vera’ calidad de fos matenaies y as | #283 dosiicadones, os INDUMENTARIA E IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1/1000 por 7 | Cuando el superteer no-exja a la Contatsta cumplr con doiar a su | cada clade personal dels elementos de seguridad, a mula es por cada dia retaso CLAUSULA DECIMO CUARTA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cuaiquiera de las partes podra resolver el contrato, de conformidad con los articulos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los articulos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD proceder de acuerdo a lo establecido en el articulo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. A DECI . INSABILIDAD D) Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los dafios y perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacién correspondiente. Ello no obsta la aplicacion de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo sefialado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demas obligaciones previstas en el presente contrato. ci A DECIMO SEXTA: AL 5élo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demas normativa especial que resulte aplicable, seran de aplicacion supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privado. CLAUSULA DECIMO SETIMA: LIQUIDA\ DEL CONTRATO DE CON: OBRA Le liquidacién del contrato de consultoria de obra se sujetara a lo establecido en el articulo 179 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA OCTAVA: SOl DE CONTROVERS! Rear ee pcs tated eredo a mica esijesorniaratvo a fn de ese ccrabrartes qos oe presaron cuss la capa Ge secuion conracta dono del ao de > eicuacd eto ens eae I 7018, 787,170 18 ol Ramat, fe ‘eles Facultatvamente, cualauiera de las pares podrs someter a conclacin la referida controversia, sin 2 perulcio de recur al arbivae en caso no se legue a un acuerdo entre ambes, segun lo seiaiado Enel articulo 214 del Reglamento dela Ley de Contratacones del Estado El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia CLAUSULA DECIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cualquiera de las partes podra elevar el presente contrato a Escrtura Publica corriendo con todos os gastos que demande esta formalidad. LAU: ESIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION (. Ye") contractuat \ ') Las partes deciaran el siguiente domicilo para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecucién del presente contrato: DOMICILIO DE LA ENTIDAD: Av. Salaverry N° 801, Jestis Maria - Lima. DOMICILIO DEL CONTRATISTA: Jr. Monterrey N° 373 Of. 902 Urb. Chacarilla de! Estanque, _AnJJEICACION DE MENOR CUANTIA 029-20 :UNIA CeRLVADA DEL iusto 9A concurs riaieo Wart araNNGA Pana ‘consnaTacion bE SErTO De CONG TORA.DE OBRR SUPERIONOE LA ExdeUeidn ge o8tA VSELA PROVSION E MSTA:AGION DEL EQUPAMRENTO ‘DEL MROWEGTOE nYEAGION PUBLICA FORTALECAMENTO DE LAATENCON Hee EOS IALIMAESTEIANTCSNESTIN® ‘Santiago de Surco - Lima La variacion del domicilio aqui declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra, parte, formalmente y por escrito, con una anticipacion no menor de quince (15) dias calendario. De acuerdo con las Bases, la propuesta técnica y econdmica y las disposiciones del presente ccontrato, las partes lo firman por triplicado en sefial de conformidad en la ciudad de Lima a los once dias del mes de julio del dos mil trece, MINISTERIO DE SALUD Ae. ASURCO ME ERE ae “LA ENTIDAD™ ee prereset ena EM) Se ANEXO N* 01 AL CONTRATO N° 193-2013-MINSA ‘TERMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TECNICOS MiNIMOS ‘SUPERVISION DE LA EJECUCION DE OBRA Y DE LA PROVISION E INSTALACION DEL, EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS ~ NUEVO HOSPITAL DE LIMA ESTE - VITARTE” SNIP 57894 Los presentes términos de referencia tienen como objeto sefialar y establecer las condiciones bajo las cuales la SUPERVISION ejecutard las prestaciones a contratar, con el fin de cumplir as metas previstas en el Proyecto de Inversion Publica con Cédigo SNIP N° 57894. 4. ANTECEDENTES EI Ministerio de Salud en adelante e| MINSA llevara a cabo la seleccion y contratacién de un Consultor especializado en supervision de Obras de Infraestructura Hospitalaria o similares, ya sea una persona natural o persona juridica que patticipe en el proceso de seleccién, que ‘se encargue, bajo la modalidad Llave en Mano y el Sistema A Suma Alzada, de la SUPERVISION DE LA EJECUCION DE OBRA Y DE LA PROVISION E INSTALACION DEL EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS — NUEVO HOSPITAL DE LIMA ESTE - VITARTE”. En cumplimiento a la programacién anual y el ejercicio presupuestal de inversiones e! MINSA ha dispuesto llevar a cabo la fase de inversion de ejecucién de Obra y el Equipamiento, la cual deberd efectuarse sobre la base de la informacion técnica desarrollada en el Expediente ‘Técnico y de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado. El Postor que sea adjudicado con la buena pro se le denominara SUPERVISOR, ‘comprometiéndose a velar por la correcta ejecucion de la Obra y Equipamiento asi como del ‘cumplimiento del contrato en forma directa y permanentemente. En la obra y en gabinete en coordinacién con la Empresa Contratista, el Supervisor efectuaré sus funciones con responsabilidad y controlara la ejecucién de la obra de acuerdo a lo dispuesto en el contrato suscrito y en las Bases de la Licitacion, 2. OBJETO DEL CONTRATO El objetivo de los servicios es la SUPERVISION DE LA OBRA Y DE LA PROVISION E INSTALACION DEL EQUIPAMIENTO, consistente en el Control Técnico, Control Econémico y Administrativo, Control en la Prevencién de Riesgo (Seguridad) y Medio Ambiente, de todas fas actividades que ejecute la empresa CONTRATISTA que realizara los trabajos de Obra y Equipamiento etn de garantizar el correcto desarrollo y ejecucion de las actividades, desde él inicio hasta su cuminacien asi tambien come la corecta aplcaciéne interpretacién de las fespecticaciones tecnicas, documentos técnicos, administravos y otros. Mediante el Contrato el MINSA encargara a la SUPERVISION DE LA EJECUCION DE OBRA'Y DE LA PROVISION E INSTALACION DEL EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS ~ NUEVO HOSPITAL DE LIMA ESTE — VITARTE”, de acuerdo con las Bases, Expediente Técnico, y la Propuesta Técnica Econémica de la Supervision, en el caso que hubera dlscrepancias entre los diferentes documentos que forman parte del Expediente Técnico se tomara en cuenta el orden de prelacon, establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento para resolver 3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS EI SUPERVISOR suministraré totalmente los servicios necesarios para la supervision a nivel ad de ejecucion de obra y de la provisién e instalacion del Equipamiento hasta la Liquidacién final del Contrato de! Contratista La SUPERVISION asumird la responsabilidad total por la supervisién de todas las actividades f desarroliadas durante la Ejecucién de Obra y de la Provision e Instalacién del Equipamiento, kX.) efectuadas por la Empresa Contratada para este fin. La Supervision no tiene caracter y limitativo. Los servicios comprenderan todo lo relacionado con la Supervisién, Inspeccién, Control Técnico, Control Econémico y Administrative, Control en la Prevencién de Riesgo (Seguridad) y Medio Ambiente, de todas las actividades a ejecutarse rougeroouos vain cue ars mmea ego ie scat se soa rasan cea i consi a cere ee enon e Cos Hatin dae euonmenar nme £1 SUPERVISOR al bord Revisar obligatoriamente_ol dente Técnk 7 net nde $0 vi elecutar fa luego de conclida (a revision emitié_un Informe de inicio donde se fectuen ervaciones y recomendaciones. 1 0 encia Oe ‘situ. que puedan inc en s dé tia’ Adicionales_dé 1n_modificar I ‘como acm ‘de Desombolso enire otros documentos x ni de ser el caso, alertar a la Entidad de las ficinciasoncontada resus rd | Primer In y Senda do Con dugao de-ios-18 Be igual manera, debers Superisar correctamente el suminstto,instalacion y Ia puesta en operacién del Equipamiento integral indicados en los Expedientes Técnicos de Obra y Equipamiento, debiendo tener en cuenta la vigencia tecnolégica y proyeccién de vida ati! de los equipos adquiridos por el Contratista 4, SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DE LA OBRA. Sin exclusiin de las oblgaciones que corresponden a la SUPERVISION, conforme a los dispostivos legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, la Supervision Control de esta Obra se obiga 2) Superisar correctamente la Ejecucin de la Obra, Moviizacion y Utiizacién de Equipos Mecanicos que el CONTRATISTA presente at MINSA, la Adgusiion de Materiales © Insumos, los Calendarios de Avance de Obra, los presupuestos adicionales y/o deductivos a que hubiere lugar. Estos calendarios revisados y de ser el caso, corregidos y/o mmodiicados serdn aprobados con la suserpcion de lot documentos, por el representante del CONTRATISTA y de la SUPERVISION. 1) Contolar la utlizacion del Adelanto Directo y Materiales para a obra, que se enregara al CONTRATISTA yio Ejecutor de la obra, cuyo proposte es la movizacion de equipo ¥ Gastos iniciales, en la ejecucion del Conitato de Obra. Contoar la calidad ‘de los materiales que se emplearan enla obra asi como su corecto trasiado,almacenamiento y Utlizacion durante el desarolio dela obra, ¢) Elecuclén integral del contol, tecalzacion y supervision de la Ob, veriicando constante ¥ oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los Pianos, Especticaciones ‘Técnicas y en general con toda la documentacién que conforma el Expediente Técnico, en Gi Sefomidad cons Noman de Caner, CNE, NTP Noa Ambeals, Nomasy | Reglamentos para la Prevencién de Riesgo (Seguridad), Mecio Ambiente yottas Normae Sp apcatlen 4) Gonwolar el Avance de las Obras a través de un Programa PERT.CPM ylo Diagrama de oY Barras con el detalle sufciente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusion, «) Ejecutar @l contol fisice, econémico y contable de la Obra, efectuando detalada y = oportunamente la medicién y valorizacion de las cantidades de obra ejecutada, mediante 12 utlzacion de programas de cémputo. Paralelamente. a la jecucion de la Obra, el SUPERVISOR ira ajustando fos mettados de cada valorizacgn, con el tn de contar con jos. metrados realmente ejecutados, correspondientes a cada una de. las parios Conformantes del presupuesto de obra, asi como Ir progresivarmente practicando la pre- liguidecién ‘de obfe, do tal manera de contar con melrados finales y pianos Post. Consttucclén, casi paraelamente al avance de obras, is memos que serdn presentados tn la Recepcion dea Obra, trmados por el Contraisay la SUPERVISION. ‘) Supervise el curplimiento del Reglamerto de Seguridad y las Normas de Prevencién de Tlcsyos Laborales y Salud Ocupacional de todo el personel drecto eindectoinvoluredo tna Obra, asi como la Prevencién de Riesgos y daos que se pueden produc a tercerot Gurante la ejecucion dela Obra. El control debera ser en todo momento lo que implica la Supenision durante todos los tumos de trabajo y cuando la necesided de la obra Io : arent, ee ~ 0.YD1CAC108 DE MENOR CUANTIA NY 073.2013 UN DERNADA DEL YI cigTe) CCONTRATAGIONDEL SERVICIO De CONSULTORA DE OBRA SUPERVISION DE LA CARAT | EIEEUGIONOELACORAY OFLA PROMSION e GTALAGIN DEL EQUIPMENTS ‘Bt SROMEETODE noe sscN Publica PORTALESMIENT BE A ATENEO 9) Asesoramiento técnico, legal y servicios profesionales especializados, cuando las condiciones de la obra lo requieran, contribuyendo eficazmente a la mejor ejecucién de la ‘misma hh) Inspeccion y verificacion permanente de Ia calidad y cantidad de los materiales y equipos, ‘asi como e! contro fisico de los mismos, presentando en los informes correspondientes, su inventario detallado y actuaizado. Debera ademas, llevar un control especial e informar ‘al MINSA sobre la permanencia en la Obra de los equipos y maquinarias. ’) Preparar Informes para presentarlos al MINSA dentro de los plazos especificados, los cuales deberdn indicar detalladamente los avances fisicos, econémicos, administratvos y ‘otros. Incluir asi mismo los rendimientos unitarios de los equipos y partidas, los problemas presentados y las soluciones adoptadas, j) Supervisar en campo y gabinete los ensayos y pruebas de laboratorio que se efectuasen a los materiales, equipos, instalaciones de la obra, dando su conformidad y en caso nnecesario proponer alternativas ylo soluciones, con la conformidad del Proyectsta k) Revision, verificacion y ejecucion de los trazos y niveles topograficos en general del area destinado a la construccién del Hospital. 1) Durante las etapas de la Obra tales como: Ejecucién de obra y Recepcién de Obra el SUPERVISOR tomara en cuenta para dichas etapas: la conservacién y medidas ambientales exigidas y descritas en el Estudio de Impacto Ambiental, Especificaciones Técnicas del Proyecto, Manual Ambiental y Gula de Supervision Ambiental de la OPS, disposiciones y normas emitidas por DIGESA, y otras aplicables. m) Recomendar y asesorar al MINSA en lo referente a Sistemas Constructivos, emitir pronunciamiento y recomendaciones sobre los aspectos que proponga el CONTRATISTA 1n) Comunicar a la Entidad sobre la necesidad de elaborar el expediente técnico (por parte del coniratista) de la prestacion adicional de obra. Una vez concluido la elaboracién del expediente técrico, el supervisor deberd remitir oportunamente a la Entidad el Informe pronunciandose sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional. Es obligacion del supervisor prever los dias no laborales que tiene el MINSA, para que sus expedientes sean presentados oportunamente en los plazos establecidos. ©) Verificar que la profundidad de las excavaciones para cimentaciones llegue a las cotas establecidas en los planos y establecer la conformidad de la calidad e instalacién de los ‘materiales, a ese nivel, con los previstos en el estudio de suelos. p) Revisar las especificaciones y fichas técnicas de los elementos que conforman la mezcla de conereto, dando su conformidad y en caso necesario, proporcionar alternativas y soluciones. {@) Controlar la colocacién de encofrados. ) Controlar la colocacion de armadura de refuerzo, medios de proteccién, ductos, segin especificaciones del proyecto ) Efectuar el control del curado de concreto y superficies de concreto. Revisar los protocolos y pruebas de las instalaciones eléctricas, instalaciones electromecanicas, instalaciones sanitarias, ductos, tuberias, canalizaciones y otras instalaciones que quedaran dentro de los muros y techos. 1u) Supervision del armado, montaje de las estructuras metalicas, y manejo de carga pesada por el area de trabajo. ¥) Supervision y Control de calidad y cuiminacién de los trabajos, en los acabados de interiores y exteriores, pintura de paredes, techos, pérticos, etc., pintura de barandas, vigas metalicas y otros. Ww) Supervision y Control de calidad en los trabajos de instalacién y montaje de las puertas y ventanas. x) Supervision y Control de calidad de los trabajos referente a las instalaciones eléctricas en general (fuerza e iluminacion), sefiales débiles (comunicacién) ¢ instalaciones del sistema de computo (Data. y) Supervision y Control de calidad de los trabajos de montaje e instalacién de la ‘Subestacion de Energia, Grupo Electrégeno, Calderos, Sistemas de Aire Acondicionado, Sistemas Contra Incendios, Sistemas de Cocina y Lavanderia, Sistema de Ascensores, Sistema de Puesta a Tierra, Incinerador, Sistema de Aprovisionamiento de Oxigeno y de \Vaci6 (succién), Aire Comprimido, Oxido Nitroso, Sistema de Deteccién de Humo, Sistema dde Sensores Indicados entre otros. 2) Supervision y Control de calidad de los niveles de iluminacion en el interior y el exterior det Hospital ce _AnUbicACION De MENOR CUANTIA NW 023-2012 NA DERIVADA DEL ‘eIERT ort CONCURSD PUmLICO Wott 2OT2MNGA)PARALA. ContRATAGION BEL Seo Ge CONSULT ORI De CORA SUPERVISION OE LA lee UetON be Le obs 1 (APRONS E NGTALACION Del EQUIPAMUENTO ed PROYECTO Ge VERSION PUBLICA TORTALECIMENTO DE LAATENCID Heise SoTALLAAESTETARTE Su oveee ‘aa)Control de calidad y culminacién de los trabajos en los acabados (pintura exterior en zona ‘de concrete), pintura de barandas, vigas metalicas y trantes e iluminaci6n que comprende el proyecto, antes de la Recepcién de Obra. SUPERVISION DEL SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACION DEL EQUIPAMIENTO INTEGRAL, INDICADOS EN LOS EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA Y EQUIPAMIENTO. a) Verificacion de las especificaciones técnicas del equipamiento a ser entregados, de acuerdo a lo sefialado en el Expediente Técnico. b) Inspeccién y verificacion permanente de la calidad y cantidad de los equipos, asi como el Control fisico de los mismos, presentando en los informes correspondientes, su inventario detallado y actualizado. Deberan ademas, llevar un control especial e informar al MINSA sobre los procesos de almacenamiento e instalacién de los equipos. ) Supervision y control del proceso de recepcién y entrega del equipamiento integral d) Supervision y control del Proceso de Preinstalacion de los equipos a ser instalados en e! hospital ) Supervision y control de la puesta en operacién y funcionamiento de los equipos entregados. f) Supervision y control de las actividades de capacitacién del recurso humano en el uso, ‘operacion, conservacién y mantenimiento de los equipos adquiridos. 9) Supervision y conformidad al programa de mantenimiento preventivo elaborado para los ‘equipos adquiridos. h) La SUPERVISION por la vigencia tecnolégica de los equipos debera proponer mejoras tecnolégicas en el equipamiento, para tal fin deberé evaluar los expedientes técnicos de obra y equipamiento y emit la opinién y recomendaciones necesarias. i) La SUPERVISION deberd presentar un cronograma para las adquisicién, preinstalacién, Instalacion y puesta en operacién de los equipos electromecdnicos, biomédicos, complementarios, instrumental y mobiliario administrative - clinico, a cargo del CONTRATISTA ¢ indicados en los Expedientes Técnicos de Obra y Equipamiento. ) Para la adquisicion la SUPERVISION debera evaluar las propuestas del equipamiento a cargo del CONTRATISTA, para tal fin debera solicitarie al CONTRATISTA que presente ‘como minimo dos propuestas técnicas por cada bien (Es obligatorio adjuntar los manuales (© brochures que sustenten el cumplimientos de las especificaciones técnicas, incluyendo tuna ficha de cumplimiento de EETT que indique en que folios esta el sustento respectivo), las cuales seran aprobadas por la SUPERVISION y el MINSA. Cabe indicar que ei MINSA 3e reserva el derecho de presentar una propuesta técnica, en caso de no estar conforme con la propuesta presentada por la SUPERVISION. k) En el proceso de recepcién, la SUPERVISION verificaré el cumplimiento de las ‘especificaciones técnicas, protocolos de pruebas y capacitacién en la etapa de recepcion y conformidad del equipamiento. Para tal fin elaborara los formatos que indiquen ‘expresamente el cumplimiento de los compromisos del CONTRATISTA para la realizacion del protocolo de pruebas, capacitacién, mantenimiento y suministros de repuestos de! equipamiento integral, }) La SUPERVISION debera solicitar al CONTRATISTA y presentar en un plazo no mayor a jnta dias, el requerimiento de las instalaciones (agua, electricidad, telecomunicaciones, p0z0 de tierra, oxigeno, vacio, gases especiales y otros suministros) necesarios para el funcionamiento del equipamiento integral, en ese sentido como resultado del mismo la SUPERVISION debera solcitarle al CONTRATISTA que realice las modificaciones rnecesarias a la planta fisica e instalaciones por corresponder. m) La SUPERVISION sera parte del Comite de Recepcion del MINSA, por Io tanto debera verificar y obtener del CONTRATISTA toda la documentaci6n respecto al desarrollo de las actividades del equipamiento hasta la recepcion y puesta en operacién del Hospital n) La SUPERVISION debera solicitar al CONTRATISTA el cronograma y las pruebas de funcionamiento en vacio del equipamiento que lo requiera, 0) Inspeccion y verificacion permanente de Ia calidad y cantidad de los equipos, asi como e! control fisico. de los mismos y la preinstalacién presentando los _informes Ccorresponiientes, ademas del inventario detallado y actualizado. Asimismo llevarén un control especial sobre los procesos de almacenamiento e instalacion de los equipos. p) La SUPERVISION realizara periédicamente presentaciones al MINSA cuando sea requerida por esta, de los avances del desarrollo de las actividades del equipamiento integral, desde la etapa inicial de la firma del contrato hasta la entrega final y puesta en Bat SHOVEETO DE sUEARIGN FOREN SORTALECHUENTO BE A ATENCION ‘OJJOICATON D€ MENOR CUANTA Nz 2019 MEA OERIVADA DEL ITT coidre) ‘conantacion OB. Sec BE CONSUL TORK DE GBRN SCPERYRION LA CARAT EREGUCION De LA GORA Be (A PROMISIONE NSTALAGION DEL EQUIPAMENTO om foperacién del equipamiento integral considerado en el expediente tecnico de obra y equipamiento. ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL SUPERVISOR A continuacién se presenta una relacién de las actividades del SUPERVISOR, sin que sea limitativa debiendo los proponentes abundar y detallar sus actividades considerando lo indicado lineas abajo: a) Entrega de terreno, apertura del cuaderno de obra, supervision y control de instalaciones, ‘equipos de construccién, laboratorio y personal del CONTRATISTA. bb) Revisi6n y aprobacién de diserios de ejecucién y métodos de construccién propuestos por el CONTRATISTA. ©) Constatar e! replanteo general de la Obra y efectuar permanentemente el control topogréffico durante la construccién. 4) Supervisar la ejecucién de los trabajos de conformidad con los planos, Especificaciones Técnicas, y demas documentos que conforman el expediente técnico de obra, en concordancia con la reglamentacion vigente. '°) Programar y coordinar reuniones periédicas con el CONTRATISTA, {) Asistir participar en las reuniones que organice el MINSA. 9) Supervisar, verificar y garantizar las pruebas de control de calidad de materiales y de las tapas constructivas. h) Interpretar, opinar y conciuir sobre los resultados de los ensayos de laboratorio y campo que se hayan efectuado. |) Ejecutar pruebas de control de calidad de los trabajos que sean requeridas durante la ejecucion de las obras, asi como pruebas de verificacién de materiales y etapas constructivas. (Solo corresponde realizar las pruebas de aseguramiento de la calidad) i) Sostener con los funcionarios del MINSA una permanente comunicacién sobre el estado de las obras y el desarrollo del contrato. k) Valorizar_mensualmente las obras ejecutadas segin presupuesto contratado aplicéndose los reajustes que corresponden; asi como las valorizaciones de los resupuestos adicionales, y/o deductivos si fuera el caso, sustentindolos con la ‘documentacién técnico - econémica, que para efecto de la tramitacién de los procesos contractuales (Informe de Inicio, valorizaciones, adicionales, ampliacion de plazo, deductive etc.), estos deben ser efectuados teniendo en cuenta los plazos y consideraciones técnicas establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y en la Directiva para la supervision de obra, aprobada por Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento del MINSA. 1) Supervisar y controlar todas las actividades directas e indirectas desarrolladas durante la ‘Obra asi como la Gestién de Prevencién de Riesgos (Seguridad) con la totalidad de trabajadores, peatones, transeuntes y la prevencién de dafios a terceros. Asimismo, debera supervisar, controlar y verificar que el CONTRATISTA de la obra mantenga ‘actualizada las planillas del personal, vigencia de todas las Pélizas de Seguros contra accidentes y dafios a terceros, durante la ejecucion de las Obras, hasta la recepcién final m) Supervisar y controlar todas las actividades directas e indirectas desarrolladas durante ia obra referente a la gestion de Medio Ambiente, dispondra y coordinara los procesos para la eliminacién de interferencias fisicas en el terreno, a cargo del CONTRATISTA de la ‘obra, manejo de residuos sélidos, polucion y otros. rn) Preparacion de Informes de Avance mensuales, quincenales y Avance de Liquidacién de Obra (©) Remision de los informes especiales al MINSA cuando este los requiera o las circunstancias lo determinen. Pp) Absolver las consultas del CONTRATISTA ylo Ejecutor de obra y evaluar las ampliaciones de plazo y adicionales al Contratista, dentro del plazo de Ley. 4) Asesorar al MINSA en controversias con el CONTRATISTA ylo terceros. *) Esta faculiado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista 0 trabsjador por & incapacidad o inconveniente que perludique a su juicio la buena marcha de la obra asi ) ‘como el retiro de materiales 0 equipo por mala calidad, \ J 's) Comunicar a la Entidad sobre la necesidad de elaborar el expediente técnico (por parte del contratista) de la prestacion adicional de obra. Una vez concluido la elaboracién de! expediente técnico, el supervisor deberd remitir oportunamente a la Entidad el Informe pronunciandose sobre la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional, Tramitar ‘con su opinién, y en el mas breve plazo los reclamos y/o planteamientos del oH CONTRATISTA de la obra que excedan de su nivel de decision y que a su juicio merezcan la elaboracién de un expediente destinado a culminar en una resolucién o acto administratvo. -AbJUDICACION DE MENOR CUANTIA £29. 2013MINSAOERIVADA DEL Nis cisred CowraA{acion BEL SeFVICID Ge CONSULTORIA De OBA SUPERVISION DELA Pte EIReUGIN De LA O8Ra¥ DEA PROVISION € INSTALACION DEL EQUPAMENTO ‘BEL PmowEeTOUE onsion PoDeN FORTALTShUENTO bE LAaTENEON De 10s SERVOS Oe EMENGENGA SEMVIIOSESFECIALADOS“MLEWO ACTIVIDADES DE RECEPCION DE LA OBRA, LIQUIDACION DE CONTRATO E INFORME FINAL 1) El_SUPERVISOR dentro de los cinco (5) dias calendario de la solicitud de! CONTRATISTA para la Recepcién de la Obra y su equipamiento, dara cuenta de este pedido al MINSA con su opinién clara y precisa sobre si terminé 0 no la Obra y en qué fecha se produjo el término de la misma; y de ser el caso informara sobre las ‘observaciones que tuviera al respecto. uu) Al término de la obra, inspeccionaré minuciosamente toda la obra, verifiando su ‘culminacion y supervisando las pruebas si las hubiera, v) El SUPERVISOR procedera a la medicién final, de acuerdo a los trabajos ejecutados por el sistema de Suma Alzada, en funcién de las partidas presupuestadas. Los metrados post-construccién de la Obra y los planos de replanteo deberan estar suscritos por el SUPERVISOR y el representante legal de la SUPERVISION y asimismo por el representante legal del CONTRATISTA w) Participar en el acto de recepcién de obra y su equipamiento, y asesorar efectuando las mediciones y pruebas convenientes, tomando nota de las observaciones de la Comision a fin de exigir la inmediata subsanacion por parte del CONTRATISTA. El Comité de Recepcién junto con el CONTRATISTA verificard el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos, especificaciones técnicas y efectuard las pruebas que sean necesarias para ‘comprobar la calidad de la obra terminada. x) Culminada la verificacién se levantara un Acta que seré suscrita por los miembros de! Comité de Recepcién y el CONTRATISTA. En el Acta se incluiran las observaciones, si las hul y) El SUPERVISOR mantendré informado al MINSA del levantamiento de observaciones. ‘Subsanadas las observaciones, el CONTRATISTA solicitara la Recepcion Final de la obra YSU equipamiento. El Comité de Recepcién veriicara el levantamiento de las ‘observaciones formuladas y luego suscribira el Acta de Recepcion, 2) El SUPERVISOR revisara y dard conformidad a la Liquidacion de Contrato de Obra presentada y suscrita por el Representante Legal del CONTRATISTA y remitirla al MINSA ‘en los plazos de Ley, conjuntamente con la Liquidaci6n del Contrato de Supervision y el Informe Final, dentro de los treinta (30) dias calendarios siguientes a la fecha de Recepcién de Obra ‘aa)Elaborar el Informe Final, revisar y aprobar la Liquidaci6n de Obra presentada por el ‘CONTRATISTA y presentar la Liquidacién de Contrato de Supervision para aprobacion del MINSA ACTIVIDADES DE SEGURIDAD DE OBRA bb) Aprobar en coordinacién con el MINSA, que se cumpian las normas de seguridad de acuerdo a la Ley y verificar en todo momento su eficacia, dictando érdenes de suspension de las operaciones o trabajos que entrafien peligro para las personas 0 propiedades de terceros, autorizando su prosecucién cuando el CONTRATISTA haya adoptado todas las medidas de seguridad. ec) Control de la seguridad de la obra, exigiendo la sealizacion correspondiente de acuerdo fla norma de sefializacion vigente. Verificar si el CONTRATISTA ha previsto la informacion de los trabajos a los usuarios. dd) Exigic al CONTRATISTA la presentacion de informes sobre accidentes y hechos que determinen 0 puedan determinar perjuicios a terceros y propiedades, o puedan ‘ocasionar dafio a las mismas, sin perjuicio de los informes que debera presentar por su parte; asi como verificar y evaluar los dafios cuando éstos se produzcan, PLAZOS DE EJECUCION Los plazos de ejecucién para el SUPERVISOR estén comprendidos desde el inicio de la etapa de Ejecucién de Obra y Equipamiento hasta la Liquidacién de los Contratos de Obra y Supervisién, sompescin os enon cua naan enon ot tel ‘aurea et Senco e Sons oe Oana srersGne I} ‘DEL PROYEETO DE NVEOON PUBLICA FORTALEGATENTO DE LAATENGION Rae ames EI Plazo de ejecucién empezara a regir segtin lo establecido en el Regiamento de la Ley de Contrataciones del Estado, respetando el Cronograma de ejecucién establecido en los Expedientes Técnicos de Obra y Equipamiento, que totaliza 720 dias calendario. Asimismo: * Durante el tiempo que demande el proceso de recepcién de la Obra, el SUPERVISOR debera estar presente en todos los actos del proceso hasta la suscripcién del Acta de Recepcién definitiva y la liquidacion de la obra + Una vez efectuada la Recepci6n definiiva de la Obra, en un plazo de 30 (treinta) dias Ia SUPERVISION deberd entregar el Informe Final, la Liquidacién del Contrato de Obra y la Liquidacion del Contrato de Supervision RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR a) La SUPERVISION de acuerdo a la Propuesta Técnica ofertada, sera supervisor de a Ejecucién de la Obra, actuara a su vez como proveedor y ejecutor de los ensayos y pruebas de laboratorio que aseguren Ia mejor calidad de los trabajos de la Obra en todas, ‘sus etapas. Sera responsable de los resultados de los servicios que preste, asi como de Ia idoneidad del personal a su cargo y de velar por la calidad y correcta ejecucion de la obra b) La SUPERVISION seré responsable de la supervision de los materiales, etapas ‘constructivas, plan de desvio y todo en lo referente a todas las actividades contempladas para la ejecucién de la obra, elaboracién de la liquidacién final de obra y lo indicado en el Contrato. ) Es responsabilidad del SUPERVISOR controler el cumplimiento de los Programas de ‘Avance de Obra, exigiendo al CONTRATISTA de la Obra, que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento. Asimismo, exigir al CONTRATISTA de Obra el cumplimiento del plan de Plan de evacuacion aprobado por las entidades competentes en ‘concordancia con las normas de seguridad, medio ambiente e higiene industrial. 4) Ejercer un control permanente sobre la vigencia de las Cartas Fianzas del CONTRATISTA ylo Ejecutor de obra, comunicando al MINSA los vencimientos con un mes de anticipacion. ©) Es responsabilidad del SUPERVISOR comunicar a la Entidad sobre la necesidad de elaborar el expediente técnico (por parte del contratista) de la prestacion adicional de obra, Una vez concluide la elaboracién del expediente técnico, el supervisor debera remitir foportunamente a la Entidad el Informe pronunciandose sobre la procedencia de la elecucion de la prestacién adicional f) El SUPERVISOR deberd evaluar la oportunamente el tramite de documentos ante el MINSA, prever los plazos de los tramites administrativos tomando en consideracién los feriados no laborales, para no perjudicar en pronunciamiento sobre temas de Ampliaciones de plazo, adicionales y todo lo concemiente a procedimientos de obra que estén sujetos a plazos en dias calendario. 9) En caso que el MINSA se vea en la necesidad de efectuar mayores pagos por incumplimiento de lo sefialado en el parrafo anterior, estos seran de cargo del ‘SUPERVISOR, correspondiéndole aplicar otras penalidades, numeral 17. h) El SUPERVISOR tendra derecho a retribucién de sus servicios en caso de incurrir la ‘entidad en mayores gastos por origen de lo sefialado en el numeral anterior, si se demuestra que las causas que originaron mayores gastos no son de su competencia ni ‘estan bajo su responsabilidad. i) El SUPERVISOR deberd mantener un control permanente sobre los Adelantos por Materiales ylo Directo otorgados al CONTRATISTA de la obra, lo que se reflejard tanto en las valorizaciones como en los ajustes de los montos de las Cartas Fianza 1) Vigilar que la sefializacién del plan de evacuacién durante la ejecucién de la obra cumpla con lo requerido por el MINSA y las autoridades de transito, k) Es responsabilidad del SUPERVISOR que la Amortizacion del Adelanto Directo otorgado al CONTRATISTA, se efectile regularmente en las valorizaciones mensuales de la Obra; controlando que el Adelanto sea amortizado totalmente, en la valorizaciones correspondientes, dentro del Piazo vigente de ejecucién de Ia Obra. Lo seftalado implica el control de la renovacién de las Cartas Fianza por el Adelanto en efectivo. }) Vigilar que el CONTRATISTA de la Obra publique oportunamente los avisos sobre desvios e instrucciones de trénsito vehicular y supervisar que el CONTRATISTA y/o Ejecutor de la Obra sefiale adecuadamente y oportunamente los desvios de transito y ‘coloque los carteles informativos de obra

You might also like