You are on page 1of 8
222, 15:53 Historia del gran humedal enreriano — Ribaras HISTORIA DEL GRAN HUMEDAL ENTRERRIANO Home (https:/ihiberas.uneredu.ar). / Ambiental (htps:/tiberas.uner.edu.arieategory/ambiental) / Historia del gran humedal entrerriano X Standard / & by Revista Riberas (hitps:triberas.uner.edu.arfauthor/andrea_sosa/) / #4 S diciembre, 2015 / © No Comments (https:/iiberas.uner.edu.ar/historia-dol-gran-humodal- entrerriano/#respond) El complejo fluvio litoral del Parané tiene miles de afios de historia, aunque su Visibilidad en términos productivos y ambientales fue més reciente. De qué se trata esta geografia que forma parte de la identidad de toda una regién. Por Pablo Acefiolazat | Fotos: Alejandra Gonzalez Soca / Colectivo Manifi jesto / Amelia Herrero hitps:triberas.uneredu.arhistoria-del-gran-humedal-enteriano! NEXT En un grano de arroz (ntps:ttibeas.un un- grano- de- arroz/) PREVIOUS Jinete de clara estampa (httpsziriberas.un de- clara. estampal) ARCHIVES abril 2022 (https:/riberas.uner.edu marzo 2022 (https:/riberas.uner-edu enero 2022 (https:/ribgragpsnen ered 18 2114/22, 1853 Historia del gran humedalenieerrano — Riberas Si hay algo que se podria catalogar al menos de extraito, es la existencia de cerca de 17 mil km2 de superficie provincial con humedales, que hasta hace poco tiempo y estando a la vista de todos, era invisible para muchos, El territorio esté comprendido por el area que trazando una linea imaginaria une las ciudades de Santa Fe y Parana, siguiendo el rio Parand hasta su desembocadura en el estuario del Plata. Integra casi 400 km y representa un poco menos del 20% de la superficie de la provincia Histéricamente anclado en su progreso por las visiones estratégicas que aislaban fisicamente a Entre Rios del resto del pais, pocos caminos lo recorrian en la década de 1960. Los pobladores se movilizaban en barcazas, lanchas, balsas y franqueaban los numerosos brazos para comunicarse con las provincias vecinas. La llegada del complejo ferrovial Zérate-Brazo Largo a mediados de la década de 1970 y la del enlace Victoria-Rosario a fines de 1990, produjeron el primer impacto de visibilidad ante la sociedad. Luego los incendios que se desarrollaron en 2008 y afectaron a la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, abrieron los ojos a los politicos sobre la existencia de este extenso territorio, Paraddjicamente, este humedal se desarrolla frente a los mayores aglomerados poblacionales del pais y atraviesa las zonas nticleo maiceras y sojeras. DESDE SUS ORIGENES: UN DELTA QUE NO ES TAL La diferencia entre los nombres vulgares y los cientificos de los seres vivos, es la universalidad del nombre cient ico, Mientras que solo en Argentina, al arbol ‘curups lo podemos llamar como lecherén, curupi-cai, arbol de de leche, pega- pega 0 Chaxayic (sin entrar a denominaciones de otros paises), para el mundo académico tiene un solo nombre: Sapium haematospermum. La misma relacién existe entre los vocablos toponimicos de uso frecuente y el lenguaje académico. Un delta, seguin una definicién geomorfolégica clésica, corresponde a depésitos de sedimentos fluviales que se acumulan en la desembocadura de un rio. Si bien existen diferentes tipos morfolégicos, uno de ellos por su similitud con la letra griega, le confiere ef nombre que lo caracteriza. Sin embargo, el érea que comprende lo que vulgarmente se denomina delta del Parana no se ajusta a la definicién arriba mencionada por un simple hecho, es un conjunto de geomorfologias superpuestas a lo largo del tiempo geolégico que incluyen mucho mas que un delta. hitps:triberas.uneredu.arhistora-del-gran-humedal-enterianol diciembre 2021 (https:/riberas.uner.edu noviembre 2021 (https:/riberas.uner.edu octubre 2021 (https:/riberas.uner.edu septiembre 2021 (htips:/riberas.uner.edu agosto 2021 (https:/riberas.uner.edu julio 2021 (https:/riberas.uner.edu junio 2024 (https:/riberas.uner.edu mayo 2021 (https:/riberas.uner.edu abrit 2021 (https:/friberas.uner-edu marzo 2021 (https:/riberas.uner.edu diciembre 2020 (htips:/riberas.uner.edu noviembre 2020, (https:/riberas.uner.edu octubre 2020 (https:/riberas.uner.edu septiembre 2020 (https://ribéhitpaner caer 218 ana, 15:53 Historia del gran humedal entreriano — Riboras agosto 2020 (https:/riberas.uner.edu julio 2020 (https:/riberas.uner.edu junio 2020 (https://riberas.uner.edu mayo 2020 (https://riberas.uner.edu abril 2020, (https://riberas.uner.edu.arlwp-content/uploads/2015/10/Colectivo- (hitpsifiriberas.uner.edu Manifiesto sa) marzo 2020 Los cambios climaticos de los tiltimos veinte mil afios moldearon la regién por (htips:/riberas.uner.edu donde discurre el tramo final del rio Parana y se une al Uruguay. Ciclos frios y ssecos, como los de fines del Pleistoceno (quince mil afios atrés), fueron diciembre 2019 seguidos de ciclos mas célidos y hiimedos que condicionaron ingresiones y (https:/riberas.uner.edu regresiones marinas de manera sucesiva y compleja. Hace aproximadamente seis mil afios, se produjo una ingresién marina que llegé a superar unos cinco noviembre 2019 metros, el actual nivel del mar. Las areas afectadas llegaron casi hasta (hitps://riberas.uner.edu Diamante. Este tipo de eventos, produjo corrimiento gradual de las areas de octubre 2019 (https:/riberas.uner.edu deposicién dettaicas, cuyo frente llegé a estar hasta 200 km al norte de su actual po: n, Una parte de Ibicuy que por aquel entonces estaba sobre esa cota, quedé temporaimente segmentada del territorio como una isla. Este septiembre 2019 incremento de! nivel marino, produjo a su vez taponamientos de los arroyos i (https://riberas.uner.edu tributarios de ambas margenes, que generaron planicies aluviales y deltas Propios. agosto 2019 Pero la geografia se revirtié con el retroceso del mar hace unos cinco mil afios, (https://riberas.uner.edu con el advenimiento de un clima mas seco y de fuertes vientos que conformaron cordones y bancos litorales. A medida que el rea iba entrando en marzo 2019 (https://riberas.uner.edu una fase fluvial y el mar se retiraba, segreg6 deltas de tributarios, generé barras de arena, llanuras intermareales y albuferas antiguas. La complejidad fue cada vez mayor y la region se aproximé a su composicién geomorfolégica actual. Unos dos mil afios atrds aproximadamente, devinieron condiciones climaticas febrero 2019 (https:/riberas.uner.edu similares a la actual, lo que coincidié con la aparicién de los primeros a , noviembre 2018 asentamientos humanos en la regién. (nitpss/ibdhetpanen ane! hitps:triberas.uneredu.athistora-del-gran-humedal-entertiano! 38 2114/22, 1853 Historia del gran humedalenieerrano — Riberas El delta propiamente dicho entendido desde su concepto geol6gico, corresponde al tramo final desde el sureste de Ibicuy hacia la desembocadura Este delta crece por aporte continuo de nuevos sedimentos de la cuenca alta del Bermejo y avanza a una velocidad de entre 20 y 100 mts por afio. Asi el rio Parana y el Uruguay, descargan sus aguas en un estuario influenciado por ciclos mareales. Los eventos geomorfolégicos que se desarrollaron en los iiltimos diez mil afios condicionaron fases marinas y fases fluviales sucesivas que fueron dejando su impronta en el paisaje. Para abarcar su diversidad geomorfolégica de diferente origen, su denominacién mas légica seria la de complejo fluvio/litoral del Paranda, utilizada también en el ambito académico. La practicidad del término «delta» para mencionar a esta extensa drea, consiste por lo tanto en un error. UN POCO MAS DE HISTORIA Los primeros pobladores del continente probablemente llegaron hace unos catorce mil afios, durante el ultimo periodo glaciar. Tuvieron un largo recorrido desde Siberia para llegar hasta este territorio, con mas de dos mil afios de desplazamientos a pie y en balsas. Estos pobladores que transformaron la biota y paisaje de la re: n, llegaron mucho después a las tierras bajas del delta, Los primeros asentamientos datan de hace unos tres mil afios. Sin embargo, sus restos se visualizan a partir del 600 DC hasta la llegada de los espafioles a América Latina. Estos pobladores originales, aprovecharon la abundancia de los recursos en las planicies del rio Parana y aprendieron a convivir, tanto con las crecientes interanuales del mismo, como con los cambios ambientales de macrociclo, Fue la dinamica de inundacién de los territorios de! Plata la que definié los sitios para los asentamientos definitivos e incluso algunas ciudades, tuvieron que mudarse por haberse instalado inicialmente en reas anegables. Desde esa época los asentamientos humanos de diversa indole e intensidad, tanto histéricos como pre-histéricos, realizaron un uso ganadero, pesquero y recreacional de la regién, asi como también fue una via de transporte fluvial Adelantados como Sebastién Caboto y Pedro de Mendoza, realizaron sus primeras descripciones que luego enviaron a Europa y que hoy resultan en los primeros datos histéricos de la Cuenca. Mientras que los informes fisicos, de biota y antropologia de los territorios del Plata los realizaron los naturalistas y la Compajiia de Jesiis. El Padre Antonio Ruiz de Montoya, José Sanchez Labrador, Gaspar Juarez y Ulrico Schmidl, aportaron los conocimientos cientificos incipientes de la regién y lateralmente, de esta porcién final del rio Parana. Hasta el gran Carlos Darwin navegé el Parana y estudié sus hitps:triberas.uneredu.arhistora-del-gran-humedal-entertiano! julio 2018 (https:/riberas.uner.edu junio 2018 (https:/riberas.uner.edu enero 2018 (https:/riberas.uner.edu diciembre 2017 (htips:/riberas.uner.edu agosto 2017 (https:/riberas.uner.edu julio 2017 (https:/riberas.uner.edu noviembre 2016 (https:/riberas.uner.edu junio 2016 (https:/riberas.uner.edu mayo 2016 (https:/riberas.uner.edu diciembre 2015 (https:/riberas.uner.edu noviembre 2015 (htips:/riberas.uner.edu agosto 2015 (https:/riberas.uner.edu julio 2015 (https:/riberas.uner.edu (https:iim.mer META 48 a2, 15:53 Historia del gran humedal entreriano — Riboras barrancas. Desde entonces, varios investigadores iniciaron trabajos en la regién que lograron un cimulo importante de informacion sobre la diversidad biolégica, productividad, funcionamiento y el papel ecolégico del territorio, Acceder (https:/riberas.uner.edu login. php) CARACTERISTICAS DEL COMPLEJO DE HUMEDALES El complejo fluvioflitoral de! Parana, no es un humedal en la totalidad de su extensién pero comprende a varios tipos, entre ellos: riberefios (adyacentes a rios y arroyos); palustres (pantanosos), lacustres (asociados a lagunas) y en alguna medida, estuarino en el extremo distal de su delta. Esta diversidad promueve una importante complejidad de ambientes, paisajes y atributos, como la diversidad biologica y funcional. Un ambiente de altisima heterogeneidad, diversidad y complejidad que se manifiesta en areas con alta recurrencia de inundacién, asi como en otras que no se inundan, bosques, pastizales, vegetacién flotante 0 sumergida y suelos arenosos a limo arcillosos. Los factores ambientales que estructuran el paisaje actual, son diferentes segtin las subzonas del complejo que consideremos. El ciclo de inundacién y sequia es tal vez el més influyente, pero este ciclo posee mayor influencia ‘mareal en el tramo inferior, mientras que el fluvial lo hace en el tramo superior y ‘medio. La topografia interna a la vez juega un papel fundamental en regular la frecuencia ¢ inten: fad de las inundaciones, los tipos de vegetacién, y por consiguiente, la fauna asociada a ella. Incluso los depésitos sedimentarios, para no llamarlos suelos, estan condicionados en su géne: (https:tim met agua, por el flujo del hitps:triberas.uneredu.athistora-del-gran-humedal-entertiano! 58 a2, 15:53 Historia del gran humedal enreriano — Ribaras EL PULSO DE INUNDACION El factor ambiental que domina la escena del humedal es el pulso de inundacién y sequia o pulso hidrosedimentolégico. Asi como el pulso cardiaco mantiene la vida de los animales, las crecientes y las bajantes, conforman las fases de un pulso hidrosedimentologico que sostiene la estabilidad de los, ecosistemas de humedal. Seguin Juan José Neiff", esta caracteristica permite saber la frecuencia, la intensidad y la duracién de ambas fases a lo largo de un periodo histérico y para una determinada altura topogréfica. Los atributos hidrolégicos determinan la existencias de unidades ambientales o las distribuciones de especies y los ciclos de nutrientes dentro de la llanura aluvial. Sin pulsos hidrosedimentolégicos, lo que conocemos como paisaje aluvial del Paranda, tendria una estructura totalmente diferente. ALGUNOS PELIGROS Es creciente la preocupacién de la comunidad cientifica y de las agrupaciones ambientalistas por el cuidado y conservacién de la regi6n. Una geografia repartida en cuatro distritos politicos, no facilté la tarea. La escasa visibilidad politica y el uso productivo que se le dio a la regién hasta no hace muchos aos atras, trajo aparejada una gran ventaja desde la éptica ambientalista ya que limité el desarrollo de practicas antrépicas intensivas. Salvo excepciones como las areas forestales del delta, el aislamiento, la dificultad para su exploracién, sumado a practicas productivas extensivas que dominaron la regién, hicieron de ésta un sitio privilegiado que merece ser manejado con una éptica conservacionista por los numerosos servicios ambientales que presta. En cambio, el incremento de la presién antrépica vino a partir de la busqueda de rentabilidades concebidas en el cambio de uso del suelo, tanto del propio territorio como de territorios aledafios. El modelo econdmico global y los patrones culturales de nuestra sociedad, estan afectando cada vez mas al medioambiente, y en este sentido, los humedales estan entre los mas sensibles. (https:iim.mer hitps:triberas.uneredu.arhistora-del-gran-humedal-enterianol 68 222, 15:53 Historia del gran humedal entreriano — Ribaras (https:/riberas.uner.edu.arwp-content/uploads/2015/10/Amelia-Herrero- Arte-In-Situ.jpg) La lista de problemas es importante y creciente: invasiones biolégicas de plantas y animales que desplazan a la flora y la fauna nativa; cambios en los ciclos de inundacién y sequla, ya sea por construccién de represas en la cuenca alta como por endicamientos y polderizaciones locales; creciente urbanizacién; intensificacién de las practicas pesqueras con sobreextraccién; incremento de la carga de ganado vacuno y agriculturizacién det complejo A sto se suman los controles débiles, la toma de decisiones con ignorancia de la realidad local y la ausencia de actores locales que sean escuchados. En este sentido, si bien se crearon nuevas areas protegidas; actualmente hay tres parques nacionales, once provinciales, doce municipales y ocho mixtos, no poseen un adecuado grado de control y regulacién. La proteccién de por si no solucionara los problemas ambientales, se necesita educacién y accién hacia una cultura menos consumista Es necesario generar didlogo y acuerdos entre partes para establecer lineamientos claros que ayuden a encontrar el justo medio entre el desarrollo de la sociedad y las mejores condiciones del ambiente. “Doctor en Botanica (UNT), Investigador de Conicet y Profesor dela Catedra de Dasonomia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNER. “Es uno de los académicos internacionalmente reconocido en el estudio de (https:im mer humedales. Excelente académico y comunicador, es referencia obligada para los cientificos que trabajan en la tematica. Entre sus aportes mas valiosos, se hitps:triberas.uneredu.arhistora-del-gran-humedal-enterianol 718 222, 15:53 Historia del gran humedal enreriano — Ribaras encuentra la modelizacién de los pulsos de inundacién y sequia para la explicacién de los procesos determinantes de la estructura y funcionamiento de los humedales, Juan José Neiff es tenaz, apasionado y un comprometido defensor de los humedales, orgullosamente entrerriano. Tags: Entre Rios (https:/riberas.uner.edu.arftag/entre-rios) Humedales (https:/Iriberas.uner.edu.arftag/humedales/) Namero 2- Noviembre 2015 (https:/riberas.uner.edu.ar/tag/numero-2-octubre-2015) GB (nttps:/wwwfacebook.com/RevistaRiberas/) WF (http://@uneroficial) BUSCAR VER VERSION EN PAPEL Buscar BUSCAR © Copyright 2022 Riberas (htips:/riberas.uner.edu.ar/) Modality Theme (http:/hvwu. vmthemes, comimodality-wordprass-themal) powered by WordPress (http:/wordpress.org/) (https:im mer hitps:triberas.uneredu.arhistora-del-gran-humedal-enterianol 38

You might also like