You are on page 1of 4

ANÁLISIS DINÁMICO DEL SISTEMA DE TREN-PUENTE CONSIDERANDO

EL COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE LA INTERFACE DURMIENTE-


BALASTO-PUENTE

Dynamic analysis of the train-bridge system considering the non-linear behavior


of the track-deck interface

L. R. Ticona Melo1, D. Ribeiro3, R. Calçada2, T. Bittencourt1


1
PhD. USP Polytechnic School, São Paulo University, São Paulo, Brazil. GMI
Ingenieros Consultores, Lima, Perú.
2
PhD. FEUP University of Porto, Faculty of Engineering, Porto, Portugal
3
PhD. ISEP School of Engineering, Polytechnic of Porto, Porto, Portugal

RESUMEN

La investigación trata sobre el desarrollo de una metodología computacional


eficiente para resolver el problema de interacción tren-vía-puente, incluyendo
las irregularidades de la vía y considerando el comportamiento no lineal de la
interface vía-puente.

Se propone un elemento finito específico para modelar la interface vía-puente,


la misma que consta de un conjunto de elementos de contacto/fricción y
resortes con comportamiento no lineal. La característica de este elemento es
que la rigidez longitudinal de la interface se adapta automáticamente en función
del peso de la carga y la posición de las mismas, lo cual es importante cuando
se desea conocer los esfuerzos actuantes en la riel.

El análisis dinámico se basa en una metodología iterativa implementada en el


programa AIVE, que aprovecha las herramientas de modelamiento avanzadas
del software ABAQUS administrado desde Matlab. El programa ofrece
flexibilidad en la selección de los métodos para resolver el problema dinámico y
permite la incorporación de no linealidades en los modelos del tren y del
puente, incluidas sus interfaces.

Se realiza un estudio paramétrico para demostrar la importancia de la inclusión


del comportamiento no lineal de la interface vía-puente en la evaluación de las
respuestas dinámicas de los subsistemas puente y tren, en diferentes
escenarios de temperaturas, rigidez horizontal de los soportes y para diferentes
tipologías de puentes.

Los resultados muestran que las respuestas de la interface vía-puente están


más influenciadas por los efectos de las variaciones de temperatura en
comparación con los efectos de las cargas de tráfico. Se detectaron incursiones
plásticas significativas de la interface bajo escenarios de temperatura,
particularmente en el lado del soporte móvil.

Además, el estudio de diferentes tipologías de puentes muestra incursiones


relevantes en el comportamiento plástico en la interface vía-puente,
particularmente en puentes de luz considerable, donde la extensión de estas
regiones puede alcanzar del 25% al 55% de la luz del puente.

uR
Vehicle v c
F

c
M v, yv uB
0
uR - uB
x K v,i Dv,i K v,i
rail, EA, mR
0 F vn F v(n-1) ... F v2 F v1 1
k0 k1 yR
Bridge structure yB T, EI, mB
hcg
A B
kA
L

Figure 1. Train-track-bridge interaction model.


El análisis dinámico del sistema de tren-puente considerando el
comportamiento no lineal de la interface durmiente-balasto-puente es una
aplicación de las normas EUROCODE en1991-2 (2003) y UIC-774-3-R
(2001).

Con el estudio se pretende sintetizar los principales aspectos normativos del


estudio del fenómeno de interacción vía-estructura, basado principalmente en
la norma Eurocode EN1991-2 (2003) y UIC-774-3-R (2001). En ellos se
establecen las condiciones básicas necesarias para el análisis de la interacción
via-estructura, a fin de controlar las tensiones en los rieles y su necesidad de
colocar dispositivos de dilatación caso necesario; controlar los desplazamientos
absolutos tanto en el puente como en la vía y el desplazamiento relativo entre
ellos, para garantizar la estabilidad de la vía y evitar descarrilamientos. Un
análisis apropiado y cercano a la realidad del fenómeno de interacción via-
estructura puede conducir a ahorros significativos en el diseño y mantenimiento
de puentes ferroviarios, principalmente en vías de alta velocidad y trenes de
carga pesada, sujetos a cargas cíclicas.

Acciones que se considera en la interacción via-estructura.

You might also like