You are on page 1of 4

2022

Relaciones sociales de
producción tipo
comunal.
Los planes socialistas hacia el desarrollo de la
Venezuela potencia.
Sistema de producción, transformación, distribución, intercambio y
consumo socialmente justo de bienes y servicios de las distintas formas de
organización socio-productivas, surgidas en el seno de la comunidad como
consecuencia de las necesidades humanas

El Plan de la Patria, oficialmente llamado Plan de Desarrollo Económico


y Social, es una serie de programas de gobierno y leyes venezolanas presentada
inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por Nicolás Maduro, que tienen
una periodicidad de 6 años, vigentes desde su publicación en la Gaceta Oficial
de Venezuela. Los documentos están basados en la ideología de Hugo Chávez,
el chavismo, y en el socialismo del siglo XXI.

Nicolay Cabrera. Ing. Mantenimiento


C.I: 31.030.797 11/02/2022
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Politécnica Territorial de Aragua “Federico Brito Figueroa”.
La Victoria, Edo. Aragua.

Relaciones sociales de producción tipo


comunal.
Los planes socialistas hacia el desarrollo de
la Venezuela potencia.

Estudiante: Nicolay Cabrera.

El propósito de un aparato productivo comunal es transitar


hacia una economía verdaderamente popular, diversificada,
productiva, de alto nivel tecnológico, respetuoso de los distintos
modos de propiedad, que permita sostener la capacidad de
consumo de bienes y servicios de cada parroquia. Sin embargo, este
aparato productivo debe desarrollarse bajo una serie de
lineamientos, expresados en la ley antes señalada, uno de ellos
tiene que ver con el ciclo productivo que debe llevar a cabo, y otro,
con la red de comercialización que debe ser conformada o, en
segunda instancia, en la que deben incorporarse estas
organizaciones.
Si bien es cierto que se ha incrementado la actividad
cooperativa a partir de 1999, el énfasis se ha dado a las
cooperativas del tipo de producción de bienes o servicios, más que
a las de ahorro y financiamiento “o como también se les denomina
de trabajo o de trabajadores”.

La ausencia de la planificación en todas las fases del ciclo


productivo en estas organizaciones socio-productivas frena el
impulso de un sistema económico comunal productivo,
aunadamente, estos elementos denotan la falta de una formación
racional adecuada para las organizaciones socio-productivas, como
señala la ley.

Queda de parte de las comunidades aprovechar de una u otra


manera estas vías de desarrollo en la búsqueda de la mejora de sus
condiciones, no sólo como individuos, sino como comunidades
organizadas que permitan el desarrollo de la nación como un todo.

El Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación de Venezuela" es un plan a
mediano plazo para el período 2019-2025, que
contiene lineamientos generales para su implementación.

El Plan de la Patria contempla cinco objetivos históricos que


se establecen como una visión de largo plazo y de los cuales se
derivan veinticuatro objetivos nacionales y ciento
cincuenta objetivos estratégicos y generales.
Objetivo Histórico No. 1: Defender, expandir y consolidar el
bien más preciado que hemos reconquistado después de 200
años: la independencia nacional.

Gran Objetivo Histórico N° 2: Continuar construyendo el


socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como
alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma
de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para
nuestro pueblo.

"Gran Objetivo Histórico N° 3: Convertir a Venezuela en un


país potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la
gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que
garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra
América".

"Gran Objetivo Histórico N° 4: Contribuir al desarrollo de una


nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo el mundo
multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria".

"Gran Objetivo Histórico N° 5: Contribuir con la preservación


de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana".

Y así muchísimos más sub-objetivos dentro de cada uno de


estos.

You might also like