You are on page 1of 5
‘Adaptacion de! Wisc-IV en México, Indice de Comprensién Verbal, I Indice 06 razonamiento Perceptual, Memoria de {abajo y Velocidad del Procesamisnte, Interpretacion delic} Pare explicar los resultados es importante conocer 'ndleee, ya que son el centro de la est qué mide cada uno de los fuctura del Wise-lV, * Indice de Comprensién Verbal: mide S formacién de conceptos verbales, | Tazonamiento verbal y el conocimiento adquirid 0 través de la experiencie. + Indice de Razonamiento Perceptual: mide Procesamiento espacial e Integracion Visomotora, * Indice de Memoria de Trabajo: imide atencién, coneentracién, control mental y Fazonamiento, Indice de Velocidad de Procesamiento: mide Memoria visual a corto plazo, atencién y coordinacién visomotora Aspectos que evaliian las Subpruebas esenciales: 1. Semejanzas: Comprensién auditive, memoria, distincion y expresion verbal. 2.- Vocabulario: Grado de desarrollo dol lenguaje, percepcién y comprensién auditva. 3 Comprensién: Capacidad para evaluar y utilizar la experiencia pasada, compertamiento, juicio y madurez sociales y sentide comin. 4 Disefio con cubos: Percepcién, organizacién visual, coordinacién visomotora, aprendizaje y capacidad para separar figura-fondo. 5. Concepto con dibujos: Capacidad de razonamiento abstracto, 6.- Matrices: Inteligencia fluida y capacidad intelectual general. 7- Retencion de digitos: Memoria auditiva a corto plazo, secuenciacion, atencion y concentracién. Flexibilidad cognoscitiva y atencién mental. 8.- Sucesién de letras y nimeros: Manipulacién mental, atencién, memoria auditiva a corto plazo, formacion de imagenes visoespaciales y velocidad del procesamiento. 9.- Claves: Memoria a corto plazo, capacidad de aprendizaje, percepcién visual, coordinacién visomotora, capacidad de rastreo visual, lexiilidad cognitiva, atenci6n y motivacion, 10.- Busqueda de simbolos: Memoria a corto plazo, memoria visual, coordinacion visomotora, flexibilidad cognoscitiva, discriminacién visual y concentracién. Concentracion auditiva, organizacion perceptual y capacidad de planificacién y aprendizaje. Aplicaciones clinicas del Wisc:IV Esta prueba es capaz de detectar ciertos trastornos o condiciones especiales que los nifios pueden presentar como: Retardo mental, TDAH, Trastornos de lectura, de cdlculo y escritura, Traumatismo craneoencefélico, Deterioro motriz, aulismo, asperger, entre otros mas, Caso clinico resuelto: Ficha de identificacion Nombre: P Edad: 10 afios 4 meses Escolaridad: 410. ano de primaria, Dominancia manual: Diestro. ‘Maotivo de consulta: El estudio es solicitado por la escuela debido a que P presenta problemas de conducta y para adaptarse apropiadamente a la disciplina escolar. Antecedentes: Fue valorado hace dos afios detectandose en un EEG Dismiitmia frontotemporal, por fo que fue tralado con antiepiépticos por aproximadamente un alo y medio hasta mostrar un EEG dentro de los limites normales. Actitud ante la prueba: Se aprecié mejor concentracién y manejo en resolicién de problemas. Las tareas de mayor complejidad y con fuerte carga intelectual llamaban més su atencién, en tanto las que percibia como sencillas las realizaba descuidadamente. Interpretacin de los resultados cir Se ubica en la categoria de Promedio alto. Iev Muestra buen desarrollo en la capacidad de formacién de conceptos verbales (SEM), Muestra un alto contenido semédntico y manejo adecuado de su vocabulario (VOC). Se aprecia buena capacidad de comprensién verbal y es capaz de conocer las normas de su medio (COM) En general, ha logrado buenas habilidades lingUfsticas. IRP, Se ve un nivel adecuado de razonamiento visoconstructivo y buena habilidad de manipulacion visomottiz (DC). Demuuestra nivel epropiado de pensamiento abstracto en relacion al manejo de imagenes (COD). Demuestra buena habilidad de manipulacién viomotriz. (MAT). En general, muestra habilidad adecuada en su Inteligencia Fluida im Se ve una ejecucién promedio en el recuerdo inmediato de digites que valoran memoria auditiva inmediata (RD). Se evalida un buen desemperio en relacién a la capacidad del nifo para secuenciar mentalmente informacion verbal (SLN), ‘Muestra una ejecucién por debajo de su promedio general en las tareas que implican la resolucién de problemas aritméticos. Ive Demuestre baja ejecucién en su coordinacién visomotriz (CL). Manoja un procesamiento pasivo de reconocimiento y discriminacién visual (BS) Esl Indice que muestra menor desempefio y/o bala ejecucién, segiin su propio nivel de desarrollo en las tereas que Involucran mayor presién de tiempo y que tienden a ser més sencillas. + Conclusiones: Se Diagnostica que P demuestra poca capacidad de aprendizaje, percepcién visual limitada, asi como también, poca motivacién para el trabajo numérico, esto debido a que su memoria visual a corto piazo, atencién y coordinacion visomotora no concuerdan con su nivel de desarrollo. Ox Nifio con Deterioro Motriz {AMBITO EDUCATIVO). iio con sindrome de Asperger (AMBITO CLINICO). Tx: 4.= Continuar con el apoyo médico (Neurélogo).. 2.- En relacién al area Psicopedagogica’ a) Estimular su memoria visual. - Nalorecidn & b) El razonamiento y conceptualizaci6n espacial ©) El manejo efectivo en tareas de incluyan limite de tiempo (juegos. de mesa). d) Trabajer con habilidedes visoconstructivas graficas (desarrollo de la. psicomotricidad fina) ©) Trabajer la ortografia, la lectura compensiva y manejo de numeros. 3.-En relacion al area Socioatectiva’ Estimular las habiidades psicosociales que favorezcan una mejor integracién con sus compafieros Estimular habilidades de compeiencia y adaptacién a situaciones nuevas (socializacién). Proceso de ayuda que estimule seguridad, autoconcepto y el manejo emocional de! nfo. Orientacién familiar sobre el apoyo y manejo del nifo en casa, Seguimiento: Continuar estimulando las funciones Psicopedagégicas y Socioafectivas hasta aleanzar un mayor control interno que le permita consolidar los logros obtenidos. meses Oo MAS, Fosteior de c

You might also like