You are on page 1of 6
Z [o2| La sintaxis — Notas ama Oxi No debe confundirse una ora: cidn unimembre con las oracio- nes bimembres en que el sujeto ‘no aparece explicito, pero se lo repone por Ia flexion de perso- nna y nimero del verbo (sujeto técito}; ni con aquellas en que l vorbo esté clidido (predicado no verbal). Estos temas se ex: plican en la pagina siguiente, ¢ Y eee Por convencién, el asterisco (*) — que precede aun emunciado se- — ‘Bala a presencia de un error: se ‘ata deuna oracion mal formada. A modo de ejemplo, comparen __ Jos siguientes enunciades: “El verano pasado hubieron mu- cchos accidentes en la ruta El verano pasado hubo muchos accidentes en le rita, Oraciones bimembres y unimembres Lean el siguiente distogo y conversen entre ustedes a partir de las preguntas, | Barbara.— Me parece muy bien. Yo ‘me tengo que i répido porque se me hhace tarde. 2Nos vemos mafana? Graciana.— Por supuesto. Hace mu ‘cho que no nos juntamos. Hay mucho Graciana.— Hola, :bien? ‘Barbara.— Yo estoy muy bien, ‘por suerte, {Vos imo estés? Graciana— Bien. Muert... Barbara.— {Trabajaste mucho? por hata Gracena vécaryeasa? |, pitbara-Voy at caaalas one eS oe { Greclana,— Perfecto. Chant «a. :Qué interlocutora habla con oraciones unimembres y cual con bimembres? ‘mo se dieron cuenta? | © zAqué creen que aluden los segmentos uni y bi en cada tipo de oracion? Las distintas clases de palabras se combinan para formar construcciones y estas, a su vez, se combinan para formar oraciones. En el nivel de la sintaxis, la oracién es la unidad de andlisis de la cual partimos. Existen distintos tipos de oraciones. Una primera clasificacién las divide en bimembres y unimembres. Las oraciones bimembres se construyen mediante la articulacién de un sujeto (S) y un predicado (P). Pademos identificar el nécteo del sujeto porque siempre concuerda en persona y numero con el niicleo verbal del predicado (recordemos que dos elementos concuerdan cuando al variar tuno de ellos el otro también varia). Por ejemplo: s P soe \Graciana esta cansada.| 09 (Ellas Son amigas.] 08 2a 7 ay y+ Va Concorca: 3s Concordat: 3p. . Las oraciones unimembres, por su parte, son aquellas en las que no es posible reconocer una distincién entre sujeto y predicado ), Pueden ser de distinto tipo: © Sin verbo: construcciones sustantivas, prepositivas, adverbiales 0 adjetivas sueltas (La pista de los dientes de oro; En el tren; RGpidamente; Muy lindo; ue nisimol; Qué mas?) © Con verbo: verbos que seialan fendmenos naturales (Ayer nevé en Bariloche; Amanecié temprano; ;Cémo lluevel) y verbos impersonales en 3.‘ persona sin- gular (Hay cosas sobre la mesa; Hace frio; Hace mucho que no nos juntamos; ES demasiado tarde) EL nlicleo de las oraciones unimembres sin verbo coincide con el nicleo de {a construccién (la construccién adjetiva Muy lindo tiene por nicleo el adjetivo {indo). Las demas, poseen un niicleo verbal que se conjuga siempre en tercera Persona singular; por lo tanto, son incorrectas oraciones como *Ayer y anteayer Ulovieron y *Habian varias personas ®. Solo las oraciones bimembres conjuga" ‘su verbo en persona y niimero, 200 « [PRACTICAS DEL LENGUAJE 2] LV Escaneado con CamScanner El sujeto y el predicado { sujeto es una funcién gramatical que se estructura en toro a un nicleo que concuerda en persona y nimero con el verbo del predicado ¢). Puede ex. tar formado por construcciones simples (como una construccién sustantiva) 0 compleias (como una proposicién sustantva, tema que veremos mas adelante, En general, se reconocen tres tipos: sujeto expreso simple (SES), sujeto expreso compuesto (SEC) y sujeto tacito (ST). Por eje ¢mplo: sts _P P {Graciana trabaja mucho, 08 {Hablan todos tos dias} 08 st etas(2¢p.9) nse re (Barbara y la chica que esta a su lada'Son amigas] 0B 7 7 El predicado es una funcién gramatical que gira en torno a un verbo. Si el ver- bo aparece explicito en la oracién hablamos de predicado verbal, ya sea simple (PvS, con un niacleo verbal) o compuesto (PVC, con dos niicleos verbales o mas). Sien cambio el verbo esta elidido, pero se lo puede reponer por la informacién del Contexto, hablamos de predicado no verbal (PNY) (GI. En estos casos, el predicado esta formado por una construccién sustantiva, adjetiva o adverbial,y el niicleo det Predicado coincide con el nicleo de la construccién correspondiente. Por ejemplo: ses pus ses pve (Barbara est charlando,jo8 (El encuentro ocurrié en la calle y durd poco] 08 aw Ta Ww ses pw aden denecisio conan! A, "sal el eo Uraciana demasiado sensed] OB Verbo elidido: esta eb. con feta trite ets Los constituyentes oracionales y su movilidad Segiin el orden clasico, el sujeto aparece antes que el predicado. Sin embargo, a veces el uso real se aparta de este orden, ya que la lengua espafola habilita ciertos desplazamientos dentro de la oracién [L}. Las palabras o conjuntos de palabras que pueden desplazarse se denominan constituyentes. Los movimientos de los constituyentes de una oracion responden a la intencién del hablante. Comparemos, por ejemplo, las siguientes oraciones, cuyos constitu- yentes estén encerrados entre picos (<>) SES. bys. {SGraciana® Stuvo> «muchas reuniones> rte. mvs ses mvs Se poe el or en {Muchas reuniones> '] 08 caial é rons ee tn Gra, oe PS Se poe el foro en ger [sGraciana>, .] OB tel ovate: ete pleted orien sia y os big 2 dos en —Notas ange —kx No hay que confundir el sujeto con el participante del discurso, con el agente de una accién 0 con el tema del enunciado. Pen- semos algunos enunciados para ‘comprender esto. En "Me gustan los chocolates” Ja estructura que cumple la fun- ion de sujeto es los chocolates, ‘como manifiesta la concordancia con el verbo, y no el pronombre ‘me, que se Teflere a la petso- ha que emite ese enunciado, ‘Ademés, chocolates no tiene la categoria de agente (aquel que ‘actita) como si podria tenerla ‘aquel que come esos chocolates. En "Respectodelas vacaciones, no sabemos cuando empiezan", el sujeto tcito nosotros no es el tema del enunciado, sino las vacaciones, La coma en los predicades no verbales explicita la elision del ver- bo. Revisen otros usos de este signo de puntuacién (pégina 227), ‘Comparen la ruptura del orden cla- sico con el hipérbaton en poesia (igina 115), aX. [BLOQUE IIl- 02. LaSintaxis] «201. Escaneado con CamScanner ivan desperté temprano esa mafiana, i a. P 4. Relean el dislogo entre Graciana y Barbara (pagina t praskovia esta enojada con su marido, 200) y-reswelvan. > tina nari aparecié en el pan de Wan. ‘ desperté esa mafiana sin su nari. «©. Identtiquen las oraciones y sententas con corchetes. e panei? ecantaron la historia ls habitantes de 7 un ejen ‘i sujeto tacito. b. Marquen un ejemplo de oracidn con su + ersburg. © Busquen ejemplos de tos tipos de oracion unimembre y transcribanlos en su carpeta ha.tean el siguiente texto y resuelvan. 2. Miguel es misico y va a tocar en un acto escolar. Eligié solo canciones que tienen como titulo oraciones unimembres. Indiquen con un cuales de las siguientes canciones va a tocar. a pelicula Bl rey lodn, de Disney, est inspira on Hamlet, de Shakespeare. El padre de Hamlet es aset. ‘nado con gotas de veneno en ol oido; el padre del rey te6n, con un empujon desde un barranco, Los hijos se onteran de la muerte porque se les aparece el fantas- ma de su padre. A Hamlet lo acompafian Rosencrantz {y Guildenstern; al rey leén, Timén y Puma, Pero no todo es igual: el final de Hamlet es trégico; el de 1 rey ledn, feliz «@."Sopa de caracol’, de Los Fabulosos Cadillacs (rock) b. "Mil horas’, de Los Abuelos de la Nada (rock) «.“jAy no! de Nonpalidece (reggae) 4. “EL rey lor6", de Los gatos (rock) @.‘Necesito’, de Sui Generis (rock) F."Sin palabras”, de La vela puerca (rock). ‘a, Marquen las oraciones con predicados no verbales. b. z£s posible recuperar un verbo para esas oraciones? cual? gComo se dan.cuenta?_ _ ‘, ,Se omite solo el verbo o también parte del_ ~ predicado? justifiquen. _3. Analicen en su carpeta las siguientes oraciones. bimembres marcando predicado, sujeto y niicleos, __Luego, desplacen algunos de sus constituyentes para. —evidenciar la movilidad. zCémo cambia el sentido con _ esos movimientos? Un extrafiamiento oracional. Se suele decir que una oracién empieza con maydscula y termina con tacién gréfica de los silencios que la encierran),y tiene unidad de sentido. Pero esto no es del todo adecu ‘en usos concretos. Por ejemplo, os titulos de libros no llevan punto y son oraciones. Por otro lado, te habia dicho eso" no tienen un sentido auténomo, sino que dependen de un contexto. 2. En grupos, resuelvan las siguientes consignas relacionadas con el texto de Arlt. 4. Lean el siguiente fragmento tomado del cuento “El crimen casi perfecto", de Roberto Arit. 4. Léanlo en voz alta pensando donde pueden hacer silencios. Marquen esos lugares con una barra (/). . :Cuantas oraciones pueden identificar? Enciérrenlas entre corchetes ((). © éLas pausas que marcaron coinciden con las oraciones del fragmento? 20 marcan también las distintas partes dentro de una misma oracién? 4. Busquen en internet el cuento y comparen sus respuestas con la escritura del original. el asunto no era facil las primeras pruebas prue- ‘bas mecénicas como las llamaba yo nos inclinaban a aceptar que la viuda se habia quitado la vida por ‘su propia mano pero la evidencia de que ella estaba distraida leyendo un periédica cuando la sorprendié Ja muerte transformaba en disparatada la prueba mecénica del suicidio eB "TIGAS DEL LENGUAJE 2] ow . Escaneado con CamScanner E adjetivo modific adores sustantivo nucleo construcciones sustantivas y adjetivas © Lean el siguiente texto y resuetvan oralmente. silvio Rodriguez es un miisico cubano. Su inolvidable repertorio incluye “Ojald" *6jeo de mujer con sombrero” y "Unicornio". Su obra, un arma sumamente rode. 10s, o acompaiié a la Guerra de Sudafrica contra Angola, en la que interpreté sus canciones para las twopas cubanas y angolefias, aiadas en el conflcto bélico. Su ‘nombie es un icono internacional, Su obra, una genialidad, «a. En as estructuras subrayadas, identifiquen las palabras que funcionan como niicleo. gQué clases de palabras son en cada caso? b. Qué otras palabras modifican a esos nicleos? Qué similitudes y diferencias observan entre “Su nombre" y “una genialidad”? Consideren el nicleo y la funcién sintactica de cada estructura en su oracion. Las estructuras subrayadas en el texto anterior son construcciones: un conjunto de palabras regidas por un niicleo, que cumple una determinada funcién en una coracién, ya sea en el sujeto, en el predicado o en una oracién unimembre. A lo largo del capitulo, veremos las funciones que puede cumplir cada construccién @. Las clases de los sustantivos y los adjetivos en particular conforman ndcleos de construcciones sustantivas y adjetivas, respectivamente, Cada uno de estos niicleos puede recibir una serie de modificadores, que veremos a continuacién, ‘icador directo El modificador directo (md) es una palabra o conjunto de palabras que agre- a informacién sobre el niicleo al que modifica sin recurrir a un nexo mediador. Como modificadores directos pueden funcionar articulos, adjetivos, adverbios, pronombres posesivos y pronombres demostrativos. Por ejemplo: El misico cubano. {Uo arma sumamente poderosa, 7 md md ma Modificador indirecto preposicional EL modificador indirecto preposicional (mip) es una construccién que modifica a tun nicleo mediante una preposicién que funciona como nexo. Su estructura esta formada siempre por dos partes: a preposicion, que acta como nexo subordinan- te(n/s), y una construccién, que cumple la funcion de término (t). Por ejemplo: La guerra de Sudafrica contra Angola, md [nisl als [a t nip. Las canciones de Silvio. mon [nisl] md funcidn sintactica ~Holaal mae o Conca Las construcciones se clasifican segin la clase de palabras a la que pertenece su nicleo. Asi po- demos encontrar construcciones sustantivas (los zapatos 10j03), aiijetivas (increiblemente habili- doso), verbales (comi6 una torta) vyadverbiales (medio tarde) ‘También existen construccio- nes prepositivas (hacia el sus), pero la gramética tradicional no ‘considera la preposicién como niicleo. En la actualidad, hay diversas teorias que cuestionan esta postura. Escaneado con CamScanner comparacién —metdforas SB aposicién ruta composiciong, Modificador indirecto comparativo EL modifcadorindirecto comparativo (mic) establece una semejanza 6 eqyig, tenca entre et ncteo al que esté mocificando y et niceo del término poser”, al nexo lnexo comparativo (n/comp) de este tip de construcciones piege como 0 cual @. Por ejemplo: un geni Una polémica ardiente cual guerra mundi ind 1 |aleom do a i 7 Las comparaciones y las me- ——— taforas (que, en definitive, — Aposicin son comparaciones implicitas) __ . , ; son mucho més comunes en La aposicién (ap) es una construccién sustantiva que sigue a otra y: ‘Se utiliza el lenguaje cotidiano de lo que — como alternativa para referirse a ella. En el siguiente ejemplo, “el masico cuba. podemos pensar. Segin algu- no” es una expresién alternativa para referirse a Silvio Rodriguez: nas teorias, estas herramientas ~~ pvs dela lengua son formas de er. __ ——__8§ __! tructurar el pensamiento, {Silvio Rodrigue: a misico cubano, nacié en 1946] 08 ri a [mda md cy Pensemos, por ejemplo, enlaex- eee presién ponete las plas: se rata. — de una metéfora que compara - Ia energia de una persone Rat ta Las aposiciones se caracterizan por ofrecer una explicacién de la construccién energia que un chjeto obtiene a la que modifican. Ademas, son intercambiables con ella. Podemos decir, por ‘cuando se le colocan las pilas, {0 tanto, “El masico cubano, Silvio Rodriguez, nacié en 1946", donde Silvio Rodri- — _ guez pasa a ser la aposicién que explica la construccién nuclear del sujeto este Como el concepto de energia vi- aspecto es clave para poder identificarlas en una oraci6n. tal o fuerza puede resultar muy — abstracto para percibir con los ——— sentidos, 1a comparacisn con — La ruta composicional del andlisis sintdctico a ar reel Cuando hacemos un analisis, las construcciones que reconocemos, con sus {dea con mayor eficacia, — _ funciones, no tienen la misma jerarquia, sino que algunas son més préximas otras. Esta relacién de proximidad o dependencia entre estructuras se evidencia mediante la ruta composicional: una secuencia de cajas menores insertadas en Cajas mayores (la caja mayor del analisis siempre sera la oracién). Analicemos tuna oracién a modo de ejemplo. | maravilloso cantautor cubano nacié en 1946, Ce z Ind’ a 3S We on Como podemos observar, el adjetivo “maravilloso” modifica a toda la cons- truccién “cantautor cubano’, y no “cubano” a “maravilloso cantautor”. 0&5 asi porque primero se analizan los adjetivos gentilicios 0 descriptivosy, en U2 ‘segunda instancia, se marcan los valorativos, Sibien no siempre resulta necesario hacer un anilisis de este tipo, pued® =" muy atil para poner de manifiesto ciertas relaciones (mas 0 menos préxima entre las partes de una oracién, 204 (PRAGTIGAS DEL LENGUAJE 2] os Escaneado con CamScanner Guia de estudio lingiiistico 4, ubiquen los modificadores de ta siguiente lista cen ol lugar correspondiente del texto. Como se ve en celejemplo, mencionen qué tipo de moditicador es y marquen con una flecha a qué niicleo modifica, un ¢ cual luchadora incansable * terrible + unartista ya consagrado * por su inmoviidad « primera rsa nO ‘yoacdn en 1907. Pertenecié a la. +--+ genera cign de mujeres que pudo ingresar a la universidad en. ‘México. En 1925 suftié ....._accidente, ante ‘que la dejé postrada dos afios en cama. Para sobrellevar — elaburrimiento. ‘comenz6 a pintar, Cuan- do se recuperd, present6 sus obras a Diego Rivera, quien la alenté a seguir el ca- se sobre- ‘puso a los dolores fisicos y emocionales que se presen- — taron en su vida y se convirtié en la primera mexicana ‘en exponer en el Museo del Louvre. Murié en 1954. A, nacié en Co- ‘ino artistico. Frida . —(eareree }——— - = 4. Lean el texto y encierren los parrafos entre corchetes. En sus origenes, las primeras bandas de rock nacio- nal tenjan nombres en inglés y cantaban canciones en inglés. Esto es asi porque el rock como género surgié ‘en los Estados Unidos. Enla Argentina, a partir del lanzamiento de la cancién “La balsa” del grupo Los Gatos, en 1967, se demostr6 que el rock también se podia cantar en espafiol, tradicion que continia hasta nuestros dias. En los afios ochenta, sin embargo, Luca Prodan, fundador de la banda Sumo, rompié esta tradicién al ‘componer y cantar en inglés en plena época de la guerra de Malvinas, Esto lo llevé a ser sumamente criticado por os medios de ese momento, |_—Interpretacin, - Construcciones sustantivas y estructura textual. En todo texto coho determinado y enunciarlo mediante una construceién sustantiva, Adomés, si un texto e | istintos pérrafos que conforman los subtemas también pueden enunciarse en una construc "je de una oracién a una construccién sustantiva se conoce como nominalizacién. Por ejemplo, | rimavera 25 na nominalizacion de La primavera legé tarde a‘ 2. Indiquen con $ las construcciones subrayadas que sean sustantivas y con A las que sean adjetivas. [| @.una sefiora excesivamente maquillada. . La pelota de los recreos de media mafana. La moderna bicicleta de Quique nos encanta. [| 4.€2ra winston, el anticuario. iene un lenguaje pomposo cual reinade Inglaterra. Qué funciones cumplen esas construcciones? 3. Aveces un enunciado tiene distintas interpretaciones. Laruta composicional evidencia la interpretacién que le damos. Observen el siguiente enunciado. ij de ser vestdo con camisa a cuadros es un gran amigo Interpretaci6n 1: El hijo viste camisa a cuadros. I sefior viste camisa a cuadros. ‘= De ados, transcriban en su carpeta la oracion y analicenta de dos maneras distintas, evidenciando 2. Ahora, completen los espacios enunciando en construcciones sustantivas el tema del texto y los. distintos subtemas que aparecen. ‘Tema general ‘Subtema 1: + Reflexionen entre ustedes. Por qué les parece que los titulos de los textos expositivos suelen ser construcciones sustantivas y no oraciones bimembres con verbo conjugado? , (BLOQUE IIl- 02. La sintaxis] « \ Escaneado con CamScanner 205+

You might also like