You are on page 1of 9
uN vISTAZO qué intercambiar gases esos? humano? IBIAR GASES REQUISITOS gay BS PaeiAlal Esto eS Acido ldctico acumulado... mis Sevracion répida aseguran que ahora esté disponible ainercamblo de{gases sostiene iarespiracion cr urefiisiesy para 1a mayoria de otras formas de vida sobre la llamara respiractén, es el Jos organismos intercamblan gases con. poyo dela resplracién celular El répido latido de tu coraz6n eats te relajas despucs de tu carrera fees csculstrio funciona en estrecha armor fepimono para sumministrar O, y remover ( warp ‘its los organismo¥que obi il dependen del proceso de 0, Aunque las estructura: 13, todas facilitan Ja difusion a ts + Lassuperticies espiratorias, inclu won alr, permanecen himedas, porque las mew lores siempre estan hiimedas, y $610 | pusden difundirse hacia o desde las célula ‘as supefices respiratorias son muy delgadas para minimlzar Jasdstancias de difusion, 34.2 LCOmo las adaptaciones 34.3 LCOmo se Ileva aire del sistema respiratorio eat capiruto a4 Fesoireeie” i pot isos 34.4 4Cémo ocurre yeusies 90n 108 Or respiratorias minimizan las intercambio de gases 7 va et ntercart istancias de difusién? el sistema respiratorio humano? través * Las superfictes respiratotlas tienen un area superficial de an tamafo como para permitir que sufictente intercambIo de gases mediante difusion satisfaga las necesidades del or ganismo, Durante Ia difusién, moléculas Individuales se mueven desde freas donde estin en altas concentraciones hacia dreas de menor concentracién (véase el Capitulo $), de modo que el intercam= bio de gases por difusion requiete gradientes de concentracion de gases. Para mantener estos gradientes, el alte o el agua donde vive un animal deben flulr por su superficie resplratoria, stml- nistrar O; de manera continua y remover CO;, Este movimiento se llama fi Ivo porque las moléculas que forman el aire i conjunto, “en masa”, a través de espacios relativamente grandes. COMPRUEBA TU APRENDIZAJE ePue explicar cémo la respiracion organica sostiene la respiracién celular? escribir las adaptaciones de las superficies respiratorias para la difusion? * explicar por qué se requlere flujo masivo para la respiracisn? 34.2 ~COMO \DAPTACIONES IAS MINIMIZAN S DE DIFUSION? in celular a través de » varias formas de feral en menos sion s6lo puede sopbrtar la resp! clas muy cortas, La evolucidn ha psoporeic mantener cortas las distancias de di Je un milimetto, como se des elem etivos niratorlos especiallz: Para los animales que ren grandes cant: dlades de ATP, la difustor yorcionas oxigen adecuado, Las esponfas (FIG, 34-26 rales mas simples de la Tlerra, viven en amblentes acu isos wo marines. Las esponjas uisan células cilladas pava creat unna corriente de agua, en la cual se mueverr mediante flujo masivo a trav ‘en una camara central, Después, el (s de poros en sus cuerpos 1a fluye fuera a traves de ‘una o mas aberturas mas grandes. Esta circulacion, auxiliada por cortlentes oceanicas, lleva un suministro continuo de agua que es a Eaporya (0) Medusa A PGURA 342 Aigun carecen de estructura replratoras eapectlizadas Los animals sin sist jperfcies corporales himedas. (a) Céiu CO; dentro de la distancia de la. Medusas, corales y anémo: il exterior delgada en ex se con facilidad mediante as celulares exteriores conforme el s. Los cnidarios usan células 10 adicional de agua hacia y 4a cavidad gastrovascular (tam: 9), La cavidad gastrovas células internas como dacs de intercambio de seen una cavidad gastrovascu- 4 se usa tanto para el Intercamblo de imintos, el Inter permeable a gases. Sus formas aplanadas garan: lulas estin cerca de la plel (FIG, 34-40), EL unos animales mas complejos, como las Id 118, combinan una gran superficie de plel para difusidn, producida te 1 forma alargada de las lombrices, con un sistema circu: ben desarrollado (véase Fig. 33-1b) que transporta gases en. la sangre mediante fi 4a plel y hacia Ia sangre, los capllates la alejan, lo que -cuencla snantiene el gradiente de concentracion que prc Mientras tanto, Jo masivo, Conforme el oxigeno se difunde mueve difusion continua hacia adentio de O; CO; se difunde desde las células hacia la sangre y se transporta en capllares hacia la piel, donde se difunde afuera. Si la piel de una Jombrie de therra se seca, se sofocard porque la difus hacia y desde Jas células requlere una superficie huimeda de gases 5 (b) Las cBllas en el cuerpo mientes ocednicas y maviientos de bala into marino intercambla gases con el agua, (€) Platetminto poros en el cuerpo dela esponja y expulsan an forma de campana Los sistemas con frecuencia fj facilitar el inter La mayoria de los a nen sistemas respiratorios & Hlos que funcionan en c gases entre el animal y su con frecuencia trabajan de manera estechs en culatorios que acercan los gases a to principales drganos sistemas circulatori de gases ocurte en las x se tlustran en la FIGURA bre una superficie respi © Et fujo mas tia, Por lo g tos muscula O10, se dif © agua a través de hsupe junle afuera de los caps 0: atorlo y los 1 sangre se bombea a todod ‘cuerpo mediante el cora 4 dilusion transfiere Jos cercanos y CO, afwera de los capllares hac ‘le los tejldos hacta os cape — ° 0 94 newe aaa R zTE HAS PREGUNTADO... © pivsien:0, | CO, so corporales. AURA He Vion “A Intercamblo de gas en mamiteros es brangulas facilitart el intercambio u esses en los ambientes acuaticos rangulas estr a i, ae bon) UNIDAD 8 Armenia y Reloiogta erumanes 50 del Or aie nator Humano ato extra ard de 28% Ot Sc se trated, algunos peces pueden remover AC? “p eontraco- RECA QUE Nuye sobre sus Branguiae 1 rambo age” Cann men permite adn encente de COs cet ASI agua ccundante, Para aprender eno func ‘0, Consulta el "Con més detalle: Branguilas y gases: # contracorriente” en Ia pagina 646 Aun an y se seca, a permite Fe icant fale porque col ‘nuevas adaptaciones gv de agua a thera sen ae estrcturasrespratoras AN cad de las delcadss mem cure ef intercamblo de pulmones Las branguias son int de mado gue se necesits 8 Jos animales hacer la tra 1 Sempo evolutive. Evoluffon IGEN, sostienen y retie as Celulares a través Sases, Estas extructuras incluyen triqueas en Insect 2.Casi 10395 los vertebrados, ‘Los insectos resplran usando traqueas PP spec i ns cn ec #eforzadas con quitina (un componente principal de esquel lula corporalos: espiréculo ir volay teccigy ges Yad "Ministar oxigeno para sostener r NL wigs sear ot act a "tem, creulatodorelativamange 8 nga s Vortel oy say PUlmones son agua imedas protes Git¥en sapos) y salamandra pila frontera entre vida acuatica "aguas durante su etapa larvaria ’yorisplewen sus brangulas y dace recdos a sacos confor "estes (FIGS, 3452-0), frien de manera considerable det gs su ple, un proceso llamado resp “tespiracién de la piel” uerpos es rica en capil orrostres respiran ee ue conti x dentro det cuerpey “UPet minimiza y la pared corpora, ropa Ohde et rey Eu pimer Pulm verebradg ey POSong un pee de anua dulce y fue on "ticen ta ‘6 vo, Este pulmén simple compleqits P*Ovecn 6 al peza sobrevivir en agua en eree™*6 lay poo a inefcter tienen tancada q ados sobre tod S, eVolucionaron 2 Y terrestre, | Nacua| Tollan, pat ig MMe metamorfoseays PU 12 mayoria de Igy ase ules a ), La delgada pie, hime tej rer yg beaten el igo ae I 1 deaventala de 1a lel anfibia en ef mut big los hace muy sensibls a contamina” Retran con fcilidado dafan sus delat de 1980 se ha presentado un declive ramiticg oy SSE la antibios 10 en ta cane A in Tos repiiles (serph también clasificadas como re S ambiente Dieles. Desa 8 pe tiles) y mamitens as 0 pelo, Esto reduce la pérdida de PEt tambien evita cue It ple stra eons Ua en ambien ees Ble lentes Fara compensar esta pérdida, los pulmones q. "pte yaa fos tienen un rea superficial basta, bi Sustanelal de los de otros vertebrados terre esqueleto el insecto nte mé Danie 4 grande que WE los ag s de Tas te Stes, inclu} luis ogy 4FIGURA 34-4 Los insects senna rdaueas Las vices dee "de manera intncad loge cubre la laringe, 1o que dirige las sustanclas hacia el es6fago {vase Ia Fig, 3515), Si un individuo intentainhalary tragar al ismo tlempo, este reflefo puede fallar y la comida puede ato- Fase en a laringe, lo que evita que el ate entre alos pulmones, Que dees hacer si ves que esto ocurre? Usa la salvadora manto- ‘bra Hetmlich, que se describe en la FIGURA 34-8, Dentro de'lalaringe, 0 “caja de vor, estén las cuerdas vo- Jcales, bandas de tejido elistico controladas por misculos. La Ontraccién de estos misculos hace que la cuerdas vocales obs- fruyan de manera parcial el fluo de aire a través dela laringe Entonces el aire exhalado produce a vibracin dela cuerdas Vo. (USS 10 que produce sonido. El estiamlento de las cuerdas voea. ics cambia el tono del sonido, y con movimentos de la lengua y os labios se articulan en habla o canto BH aire Inhalado viaja por la laringe hacia Ja tréquea, un ribo flexible cuyas paredes estén reforzadas con bandas semicrcu- aie de cartlago rgido, Dentro del pecho, la tiquea Se divide en os Brandes ramas llamadas bronquios, cada uno dlrigido hacia sac Pulmén. Dentro del pulmén, cada bronquio se ramifica re. sidamente en varios tubos més pequefios. Por itimo, stos se nraden en Bronqulolos de alrededor de un milimetro de did. to, Las paredes de bronquios y bron eee ( y © Coloca las manos entre el ombliga y ol estornén, © Répidamente y con | tera empuja hat ee Imanlobra Holmich puede salvar vidas 1 autamente arta abjo isto abaya atragme f Puede expulsar ola Presionar fuerza ale {2 singe ests protegida por Ia eplglats, una solapa de telido alte microsco figura 34-7), Durante su paso a tray a se callenta y humedece, G, ray : retema de 5 * Gran parte « j bre na SDAMAS en mony ol a conse ber eto St ey StS tis PICOS donde ocurre 91 Inter dos, se barre conti con nh inuamente hace; Con sa - ellos que recubren los bronuisc ata, ae gar ala faringe, el moco se 95, bro ac en sen fumar jr a de a salud: Tabaquismer (oS los ea tee eames dein ge seg eae "sea La respiraci6n ocur cenel flujo masivo Pulmones como la ¢ (Fla. 34-28), Conforme se ex Mones se nan dento de elf We re toe estructuras, Conforme los pp SSPacto ene de volumen reduce ia presig adentro, Una her eee tque puede per nee se inflen cuand, 3 paul = Jos musculos eno ceases a inhalacion\ge las costillas s, mientos rec la salida de Puede forzar Después de | de aire, 1o que ay felajan, Conom al mismo tng Estos dos mop (2 lo que fe mones (FIG. 34-96) hire adcoat ayendo los misculo los. Una respirac Mueve alrededofic Tesplratorio, Pughto conductora, 56 pica en un adulto de tamato 00 mililitros de aire a través del Que el aire también debe lenar la alrededor de tres cuartos del ale inhlioy Cxhalado Neg los alveotos, Durante el elec, la respladl ims profuggA puede mover cuatro veces este olygen di durante cad¥ respiracion La tasa de respiracion esta controla Por el centro respiratorio del cerebro fe Imagina tener que pensar acerca de cada resplracién a {una Ia respiracién ocurteritmicay automatleamente Samlento consciente. Pero, a diferencia del misculo Los mascuios| fe {a)inpalacién 349 La mci ea rxpacn FUE ro estmulan el dlatogma y los mus caida trdcea, 0 Que hace que e ire Slee ures, @RITICO ZCémo contraer et dit: atragma y los misculos Beppo cringe Cire conte el cleearay os intercostales (que reducen su pace “ced er culos intercostal 4 les para que se convaigan. Esto aumenta te aie. (b) Durante ta exralaeén, todos estos musculds se la inhalacién se estimule mediante impulsos de las células ner- viosas. Estos impulsos se originan en el centro respiratorio, que se ubica en el bulbo raquideo, una porcién del cerebro justo arriba de la médula espinal (véase la Fig, 39-12). Las células nes- viosas del centro respiratorio generan explosiones ciclicas de se- fales eléctricas (potenciales de accién) que causan contraccién, Durante los intervalos entre explosiones, los miisculos se rela jan, y producen exhalacién, El centro respiratorio recibe entrada as fuentes y ajusta la tasa y el volumen de respiracién dades cambiantes del cuerpo. La tasa res- CONTINUACION Prd cede ue g1es apnea del suelo, nunca tendrés una buena noche de fea unque puedes no darte cuenta, tu suefo se interrumpe bre ide 30 a més de 100 veces cada noche cuando dejas de’ tiga durante 10 a 60 segundos ("apnea” significa “sin allento*) ojsoneuineo cae y el CO? se eleva, lo que hace que parcial ‘tse despertes, con frecuencia con un ronquldo. .Qué fertla nee del suefo obstructiva, |= foima mas comun, ocurre ATs a res de COs, también § ajustan la tas spira- tania los misculos que sostienen lo | 108 talidos blandc ulrege se rolajan, lo que prove “ tance de asa fsiyanias vas aéreas. Las pers: 7 a ecen sposteven alcohol antes de dorm an tree del sueno, La somnoler a sala concentracién y vuelve pe! ec Fla pihacion repetida de 0, | 4s ‘exe la apnea del suerio po sees una condicl6n que sm Ward, ‘Wats cuerpo que dejaste de ros nto de - ue vés de Los nes, Tambiga existen recep- tores de Os y COs en las arterias eorta y Ja que estimulan el centro resplratorlo, Estos receptores son principalmente sensl- bles al aumento de CO; en la sangre, pero un gran declive en O3 . Uldfagma y los masculos intercostales usados en la respira dino activan por s{ mismos; cada contraccién hace que ff sanguineo también los activa a a PRUE Pee A TU APRENDIZAJE ras estructuras y funclones do ja Igstema respiratorio human? fa mecsinica de la resplracién? ro controla lat Porcién conduc. Y como ol ceredr Sea es amin etl ee seme, vvidamente estés al tanto dela diel lucha del 652 piracion ‘captruto 34 Fest membrana respiratoria ; = eee ee See a eee | ee cee | ei ele Be cco ss, Los dsparadores de 10s ataques difieren e entre los ss ios ineuyen feacciones aléricas, polo o contaminantes ies ifecciones respratoias. La ectividad ffsica es un is: rea, com, pero la medicacion puede permit a ls asméticos ae en evetos depOrtW0s de alta itensidad: varios meda oP epctn tienen 289, No sha ientfiado Una ease Je i nr con resume coninea ena ino ta sta de una combinacion de tendencies genéticasy factors Betas. Los padres que fuman, por ejemplo, aumentan enor eis \a probobliced de sus his de desarolarasma, Aunaue cartes rcrable, le mayoria de los casos pueden controiarse e228 tna combinacién de medicamentos y precauciones en 2S evi. lcs Un stage, a nalctn eu “neh pce rescate" de accién répida puede relajar los msculos 2 cede os ong. Un aague severe re Vaado ‘econ a [8 muerte por sofocacén, de modo que los asmé 2a eben montorzar y controlar su condcén y porta nhaladores sess. €1asma puede causa’ sofocaci6n porque evita el inter gases en los alveolos de los pulmones. .Cémo los aveo- carbo de sustentador de vida al torrente sanguineo? vs poporcionan O; 4.4 eCOMO OCURRE Et. i DE GASES EN El. TERCAMBIO El dibxido de carbono se Eloxigeno se ditunde Sifunde hacia los alveolos. hacia los eritrocitos.. 44 FIGURA 34-10 Intercamblo de gases entre alveotos y caplares La membrana respratora consta de paredes alveolares ycapilares que US nen cada una s6lo una cla de gyosor Los gases se cfunden a través de festa membrana entre os pulmanes y el sistema circulatorio, Los abeolos interiores estén recubiertos con un fuido surfactanteresbaadizo que eva que las membranas akeolares se adhieran mutuamete. dedor de 300 millones de alveolos. Estas cdmaras microscépicas (0.2 mm de diémetro) dan al tejido pulmonar amplificado la apa- riencia de una esponja rosa. El interior de los alveolos est cu bierto con una delgada capa de fluido acuoso que contiene un surfactante (una sustancia parecida a detergente compues proteinas y lipidos), que evita que las fragiles superficies alveo- Tares se peguen entre s{ y colapsen cuando se exhala el aire. Los gases se disuelven en este fluido conforme pasan adentro © sta de afuera de los alveolos Una red de capilares cubre la mayor parte de la superficie al 7b). Las paredes de los alveolos constan de itellales. Los gases se difunden a través veolar (véase la Fig. 3 apa de sspiratoria, formada por la pared alveolar diante fibras proteinicas (FIG. 34-40). RESPIRATORIO P ria crea una distans difusion micros- Pe ev aueve vente en sae en su ia puss cota See eis puinoncs (es a Bs casa we nae ‘membranas exquisitamente f ee eee eee AR en you 1 Je un adulto : ea ifercambio de gas , r mparecios wn Oxigeno y de ¢ transportan jos conduce aire hacia los alve imo de uvas alrededor del exts aulto promedio, los dos pulm ‘ada bronquiolo. En ones combinados tienen alre- La sang 10s pulmones y o suministra «Jos tejidos corporates, y al mismo tiempo absorbe CO, de los te}t- n recoge Op del aire er i Mi OBE «i

You might also like