You are on page 1of 4
DD mopuio etencuayey comunIcacrén __Depertemento deiiomas y Literatura UNIDAD I, NATURALEZA, PROCESO DE LA COMUNICACION HUMANA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Resultado de aprendizaje: Explica la naturaleza, el proceso de la comunicacién humana y las, funciones del lenguaje con claridad y precisién. SEMANA 2: LA COMPETENCIA COMUNICATIVA > ACTIVIDADES DE INICIO 1, Motivacion a) Visualiza el siguiente video. Luego, responde la pregunta planteada https://www.youtube.com/watch?v=damjogPg37E b) ¢Consideras que se evidencia la competencia comunicativa en el video? Justifica brevemente, 2, Saberes previos a) 4Qué entiendes por competencia comunicativa? b) Comparte tres situaciones de comunicacién ineficaz que hayas presenciado en la vida real 3. Conflicto cognitive a) Indica dos recomendaciones les darias a los actores del video para lograr una comunicacién efectiva. > ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4, Procesamiento de la informacién a) Lee y analiza la siguiente informacién, enseguida, realiza las actividades propuestas. COMPETENCIA COMUNICATIVA La competencia comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presenta cada dfa. Para lograrlo no solo se requiere dominar un vocabulario especifico, sino se necesita saber cual es el contexte para emplear adecuadamente la lengua. En este sentido, la Pragmitica cumple un rol fundamental, pues esta disciplina se encarga de analizar cémo los hablantes producen ¢ interpretan enunciados dentro de determinadas circunstancias. Estas nos permiten especificar el significado de un enunciado que probablemente no se comprende o sea confuso, Por ejemplo, cuando decimos: “Préstame tu gata”. Esta expresion se puede interpretar de varias maneras, pero si ese enunciado se emplea cuando se necesita cambiar la llanta de un auto, el referente seré la herramienta y no el animal doméstico. Ahora bien, los hablantes de una lengua deben dominar ciertas habilidades lingiiisticas para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. Estas son saber escribir, hablar, escuchar y leer. Adapiade de Cassany, D., Luna, M, & Sane, G. (1994). Bnsefar lengua. Grao. p.85 1 OD monuio ve tencuayey comunrcacrén __ Depertemento deiomas y Literatura gCudndo un comunicador es competente? Se sabe que quien aprende a leer eficientemente es capaz de comprender textos y de expresar lo aprendido, de manera oral y/o escrita, en diversas situaciones comunicativas orales como debates, exposiciones, didlogos, reuniones; asimismo, en la redaccién de solicitudes, oficios, ensayos, etc. Ademas, quien aprende a expresarse correctamente siendo emisor, desarrolla también la habilidad de comprender lo que escucha (cuando cumple el papel de receptor). De esta manera, podra reconocer, seleccionar, interpretar, inferir, anticipar y retener los mensajes que recibe. gCual es el perfil de un LECTOR competente? Lee habitualmente en silencio, pero también puede oralizar, si es necesario. No cae en los defectos tipicos de lectura: oralizacién, subvocalizacién, regresiones, ete. Lee con rapidez y eficientemente, Hace fijaciones amplias, rapidas y selectivas. Se fija en unidades superiores del texto: frases, palabras, etc. No repasa el texto letra por letra. Elector competente no lee siempre de la misma forma, sino que se adapta a cada situacién y utiliza varias microhabilidades de lectura (vistazo, anticipacién, la lectura entre lineas, etc.). Estas son herramientas que tenemos a nuestro alcance para comprender y que utilizamos selectivamente segiin los objetivos de lectura. (Cassany, 2000, p. 201) KNK8 < ¢Cudndo un ESCRITOR es competente? Elescritor desarrolla determinadas estrategias y logra comunicar lo que pretende. Daniel Cassany resume el perfil de un escritor competente a partir de las estrategias que desarrolla: Y Unbuen escritor dedica tiempo a pensar y planificar el escrito. Y Se fija objetivos, relee los fragmentos para modificarlos y enlazarlos, rele también su escrito e introduce cambios, incorpora nuevas ideas, suele consultar materiales de apoyo, como diccionarios o gramaticas. Y Hace una revisién final del texto. ¢. ¢Qué cualidades muestra un buen HABLANTE? Piensa bien lo que se vaya a decir. Ordena coherentemente el mensaje que va a emitir Mira atentamente a la persona a quien se va a dirigir. Pronuncia correctamente las palabras y usa un tono de voz adecuado. Deja hablar a los demas cuando tengan una idea que quieran expresar. Es amable y adecuado al expresarse oralmente. KSA KK d. Qué cualidades presenta un OYENTE? El escuchar es una habilidad que permite comprender el mensaje de nuestro interlocutor, es fundamental en el campo educativo para captar las informaciones. "La expresién oral también implica desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demas. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y G mopuro ve encuayey COMUNICACION _PePastamonto de Idiomas y Literatura magnificos escritores; sin eribargo, muy rara vez y quizA nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente" (Cassany, 2000). Cualidades: Concentrarse y comprender claramente el mensaje. Prestar atencién al interlocutor. Precisar ideas principales e ideas secundarias. Saber preguntar y responder oportunamente. Saber esperar el turno que le corresponde. Pedir aclaracién ante una duda. KKK KKK Construccién y aplicacién del conocimiento a) Relaciona y explica las habilidades que debe desarrollar un comunicador competente, segtin la situacién comunicativa b) Reflexiona: gcrees que eres un comunicador competente o atin no? Justifica tu respuesta. Evaluacién de evidencias a) Evaliia tu desempefio en esta semana segiin la siguiente lista de cotejo. LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR MI DESEMPENO Criterios Indicadores si | No Relacioné y expliqué las habilidades de un comunicador competente. Expliqué con claridad si soy un comunicador competente. Ketividades Participacién | Desarrollé todas mis actividades de inicio, desarrollo y enclase cierre. Participé activamente durante toda la clase, aportando con ideas a favor del equipo. > ACTIVIDADES DE CIERRE Metacognicién y retroalimentacién. Responde. a) ¢Tuviste alguna dificultad para comprender el tema? b) 4Cémo aplicarés en tu carrera profesional lo abordado en esta sesién? ¢) Anota tus aportes con respecto al tema de hoy a MODULO DE LENGUAJE ¥Y COMUNICACION Departamento de Idiomas y Literatura REFERENCIAS Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2007). Ensefiar lengua. Graé Zebadiia, M.,& Garcia, A. (2010), Cémo ensefiar a hablar y escuchar en el salén de clases. Colegio de ciencias y humanidades UNAM. htp://docentesinnovadores.perueduca pe/?get_group_doc=103/1484356118- ensearaescuchar.pdf

You might also like