You are on page 1of 6
ADULTOS (de 16 a 89 afios) , Evaluado eerste | (Ges:) Do varén 7) mujer Fecha de evaluacién ] {wisn | coe enen el Ea Ea En cow ofrmati, portoverdescrbabs: (eieteniiariinceomcentes) | (INo (1) Sistomatiparia) (1) St fomede complet (nforrmad or (gauiiilacut etal (Geers) (Eeat;) —— (Serat) C1 varen T muer (Beets eakandeasimimer) [si [] No CO PaderMadee — [) Hijo L Amigo LL] Compahere de piso (Hermano [] Cényuge pareja [_] Cuidador profesional [|] Protesoe (1 Ovo pariente —___________[_] jeteosuperaior —[_] ova _clnstrucciones EL ABAS-AI se ha diseniado con la finalidad de evaluar aquellos comportamientos importantes que una persona muestra en casa, en la escuiela, en el trabajo y en otros contextos. Los comportamientos que se incluyen en este ejemplar abarcan desde los que son propios ie los adolescentes hasta otros més propios de los adultos. Algunos comportamientos pueden parecer demasiado dificiles para ta persona evaluada, mientras que otros podrian parecer demasiado taciles, Por etlo, la persona a la que esta valorando podria presentar algunos pero rio todos los comportamientos que se incluyen en esta escala, Por favor, lea y conteste a TODAS las frases. En cada frase se describe un comportamiento y Usted debers indicar si la persona evaluada lo realiza correct- amente cuando es necesario, Cuando la frase describa tun comportamiento que la persona no sea capaz de realizar deberd marcar la opetin No es capaz. Cuando si sea capaz de realizarlo deberd indicar la frecuencia con la qué lo realiza correctamente. La persona debe ser capaz de realizar Ia actividad 0 et comportamiento sin ayuda a menos que se indique lo contrario en la frase. Anote su respuesta a cada frase haciendo una marca en la casilla contespondiente a la opcion que haya escogido: @ Noes capax © Nunca 0 cast nunca cuando es necesario @ Aveces cuando es necesario © Siempre o casi siempre cuando es necesario En la mayoria de las frases se le preguntard por comportamientos que seguramente ha podido observar directamente y su respuesta deberd basarse en su experiencia y conocimiento directo de los mismos. No ‘obstante, es posible que en algunas frases s¢ describan comportamientos que Usted no ha podido observar direclamente, En estos casos deberd responder haciendo una suposicion acerca de si la persona sera capaz ©1no de realizar la actividad por Ja que se le pregunta. Cuando responda a alguina de las frases haciendo una suposicion deberd indicarlo mareando la opcion Marque si es una suposicién. El siguiente ejemplo muestra como se debe responder al ejemplar: En el ejemplo anterior, se ha indlicado que la persona Siempre (0 casi siempre) habla con claridad y nitidez, ‘cuando es necesario; A veces da instrucciones verbales que incluyen dos © mas pasos 0 actividades ¥ No es capar de responder al teléfono de forma apropiada. Las valoraciones de las frases 6 y 8 se basan en la observacién o en el conacimiento directo; por tante la cohtmne Marque si es una suposicién esti vacia. La valoracién de la frase 7 ¢s una suposicién del evaluiador. asi aue se ha seftalado la easilla corresnondiente En la tabla siguiente se ofrecen instrucciones adicionales para completar este ejemplar. vValoracién La persona... (0 puede realizar el comportamient + 44 estado isco le impide realizar &l comportamiento. “lene la capacidad de realizar el comportamiento pero + nunca e casi nunca lo hace cuando es necesaio, 0 + nunca 0 casi nunca la hace por si mismo sin que se fo recuerden, ‘iene ia capacidad de realizar el comportamiento Aveces cuando + slo lo hace a veces cuando es necesario, es necesario + veces lo hace sin ayuda pero otras veces necesita ayuda, 0 + veces lo hace por si mismo peco otras veces necesita que se Io recuerden. ‘lene la capacidad de realizar el comportamiento y... Slempre.o casl sempre erica Siconpoanis sempre as ere sin ue ecu, Nunca o cast nunca | No es capaz Ss demas pecuaho prs ta de realzarel corporate, 0 ea 1ando es necesario Columna Marque esta columna si... Mie *+ su valorocin es una etimacion, dsibanel poaciba ‘+ nunca ha visto a la persona en una situacién en la que ese comportamiento sea necesario, © 1a persona na ha tenido la oportuniced de relizac ese comporiariento. Comentarios * efilende litem” 0 considera oportuno comentat | item €on la ible de la evaluacién, uede hacer una breve an nen el recuadito Notas del inal de este ejempiar. we Morpe P = slesena Cometarion Comunicaci6n ou recesaria | supesicin 1. DiceeHolav 0 wAciny «otras person. c io) 2._Dice los nombres de otras personas como, nor ejemplo, ( nombres de profesores o de amigos. Sadi 0 | 3. Usizn frases senclas con un sutantivo (0 pombe) yun) im verbo, C 4. Nombra al menos 20 objetas conocidos. © O 5. Ulli covtectamente los participios inegutares de los - : wetbes (Ber eieiohs, ack EEA fotos on Ligne eas ( oO 7 Oo a rompide» 0 «Esti hecho» en lugar de «Est hacido>). a 6, Habla con clardad y nitidez. ee Oo iJ 7. Da instrucciones verbales que incluyen dos o mis pasos.) | c Sen ee oa gt Oman < 8. Responde a telefono de forma apropiada, OO Cee C 9, fellas tlt. Oo ea 10, Mira los demas ala cava cuando estin hablando. =<) |) O Oy) 11. Termina fas conversaciones de forma apropiada. Cum O Lim} © 12, Mueve la cabeza 0 dice -3i 0 snr para responder a 3 ne : preguntas sercilias como, por ejemplo, «Quieres tomar () | () O O | UO ¢ O beber algo? 13, Escucha atentamente durante al menos einco minutos 6 4 ees oe 6 6 es 14. Presta atencion las conversaciones familiares o de grupo. C C I | Oaeeone cosas oe ¢ Oa 5. Bice si propio nimero de elton. Cum eo = | 16. Hab» sus padres, a sus amigos 0 @ otras persones sabre 5 gered ie ORC Onn 17. Mueve la cabeze o sonri¢ nara animar a los deméscuande ~~ A oe ae Fas (ABULIOS ern "TB. Dice la direccion de su casa, inckiyendo Ws Tiforimacion fare que una carta legara(p.c. codigo esta o os datos Fequeridos en el pals). ‘19. Utliza informecion reciente para hablar sobre los sucasos de actualidad, 20. Inia conversaciones sobre temas que: son tnteresantes| pra los cemis. 21. Respeta los turnos eh sus conversaciones con oteas personas (p0 habla demasiado ni esta muy callado), 22, Habla sobve objetivos realstas en relacién con su futuro academice 0 profesional. 23. Responde a preguntas complejas que vequleren expresor ppensamientos y opiniones juiciosos como, por ejemplo, [Breguntas sobre politica 0 sucesos de actualidad. 24, Espere a que haya una pausa en la conversacion antes de “expresar sus ideas. 25, Repite historias 0 chistes que-ha escuchedo a otras personas. . d I ete ed Ss Peed Encuentra los bavios en los higares pablicos. Pie su propia comida cuando come fucra de casa, ‘Mia a ambos lados antes de cruzarla celle Confia en si mismo para: desplazarse por los expacios sn = publicos (por ejemplo, carina, utiliza transporte pablo) |) O O ‘5 waen bicileta, 5. eva suficlente dinero para hacer conipras pequerss ‘camo, por ejemplo, una bebida.. 2 6. Va solo a las casas de sus amigos en el vecindario 7. Ereventra ure sectn especfica en un comercio o/en un es tablecimienta como, por efempio, la ventanilade atencén, (| C) O O al chente en un banco 6 en unos grandes almacenes. ide ayuda'@ un empleaco en una tienda sino puede encontrar un articulo. 9. Proporciona inlormacién general sobre ls direccién del lugar al que vieja (por ejemplo, «En la calle Mayor, cerca, del estadio de tuthob). 10. Propara su equipaje con |a repay otros objetos necesaros ‘and ve a pesat la noche fuera de eas, |. Sigue as instrucciones de otra persona pata ira sitios) c CO cercanos. 12. Leve su documento de identidad cuando va.a lugares O cercanos en el vecindari. te - ~ = 13. Hable « los demés sobre 10s hotarios ce apertura de Tas tiendas (por ejemplo, «De 10 de ia manana a9 dela noche>), 14 Encuentra y utiliza un teléfono pablico o prestado silo requiers. 15, Leva'a otras personas « lugares cercanas (por elemplo, 7 | A Vil 3 plsiieil=[ele)=)l)i=)le/=)'=\l=\-\2)) Pere armel Code lela AouLres) Ea 16, Reali Compras para arnigos o familiares que no pueden salira comorat, | 17, Pide conseja a otts personas sobre dénde comprar. [18 sma aun médico 0 al hospital ciando esté enfermo 0 se halesionado. 19, Realiza una Hamada pare saber si est lito un pedido 0 tung reparacion, 20, Envia cartas por medio de la oficina de cotreos 0 del | © buon 21, Pide al empleado de tina tienda informacion sobre un producto antes de comprar. 22, Marra a uit técnica de reparaciones si, por ejemplo, la lavadiora © cualquier otro aparato de ls €asa no funciona, 23. Camina o monta en bicileta solo hasta lugares stuados ‘une distancia de kilometro y medio desde casa'0 el ‘trabajo. lz la biblioteca pablica para sacar libros, para utilizar materiales de consulta'0 pera otras fines Habilidades académicas POT CeLrd Dice los nombres de los dias de la semana en orden, 2. Dicelahora corectamonte utlizando un rel de manecitas © agus. 3. Lee su propio nombre cuands |o ve escrito, scribe su nombre y sus apts. 5. Da un vendedor ta cantidad de dinero necesara cuando compra un articuls. | 6 Leey obedece senales comunes coma, por lemplo, «No entrar 9 «Salida Lae a carta el mend on los restaurantes. Escibe su propia diteccién, incluyendo ta informacion para que una carta llegara (p.9}. codigo postal-o los datas Fequeridos en el pai). 9. Eneuentsa las fechas importantes en un calendario coro, por efempio, los cumplearos «las festvkiades | 10. Leva tas cuentas de su dinero. 11. $e pesa a sf mismo 0 a ottas abjetos comrectamente utilzando una biscula (balenza). 12. Encuentra el ndmero de teletono de otra pertons en fa ‘guia telefonica. 13, Dice fa hora y el dia de sus programas de televiskin favoritos 14, Mide a fongitudy a atura, 15, Comprueba que le devuelven el cambio contecto después dde comprar un articul, | 16. Aina! dinero de mda que te perm ctr io ‘aston de a mene una semana, fecal ea Odea nA ED ox, Pau ty Complete esta area si la persona a la que reece ar ee eae) ee! 1. Acude al trabajo habitualmente, 2. Tiere cuidado en el trabajo, tratando de evitar que nadie resulte heride. 3. Respeta la propiedad y los derechos de tos demnis ‘trobajadores. 4, Cuida adecuadamente las hertamientas y aparatos de! trabajo. 5. Se austa 3 horaio de taba dlaro sin necesidad de ‘que se lo recuerde su supervisor. (6. Realza las tareaslaborales ee forma culdackisa, 7. Vuelve a trabajar voluntariamente despus de hacer una aula 0 de ise a comer. || 8 Trabaja en silencio y no perturba 0 moles alos demés trabajadores. 9. Completa las tareas del trabajo dentrd de los plans de tiempo feds. 10, Realiza su trabajo mas réptdarente si es necesario para, por ejemplo, ahustarse a la planiicacién o legar « una fecha limite. 11. Ayuda a los compaheros can el trabajo sin que ello | interfiera en e! suye propio. 12, Dewueive las herramientas y otros objetos relacionados con el trabajo a sus lugares correspondiente después de Ltieavias. 13. Escoge el trabajo. de forma congruente con sus adadesy pees 14. Revisa su propio trabajo para decidir ses nacesario smejorarto. 15, Busca la ayuda de su supervisor, si es necasario, cuando surgen problemas © preguntas relacionadas con e} | trabajo. 16, Muesita una actitud positva hace el trabajo. 17. Catibla de une trea Iaboral 9 otra sin necesidad de Fnstrucciones especiales del supervisor. ee ee ae 19, Limpia la zona de trabajo después de terminar, 20. Pide instrucclones, si es necesatio, antes de camentzar sus tareas laborales. 21. Sigue trabajondo con rapidee y precisién, inchiso si hay fuertes 0 distracciones. 22. Encuentra &l solo empleos a tiempo parcial 0 a jornada completa, 23, Vive de su propio sueldo, 24, Realiza trabajo extra por veluntad propia, Manes canoes ecesilo Aveces cuando es fecesatio —necesario Siompre ies i | dooocoooooooof ODDITY CECT ty

You might also like