You are on page 1of 12
ESCOLAR-PADRES (de 5 a 21 afios) Evalado oo i closes cote i epee tect Nombre del evaluado:| (Serer) CO] vain] Mujer | Fecha de evaluacion | | Fecha de nacimiento [ Curso 'NGimero de hermanos que viven en el hogar (sin contar al evaluado): éPresenta algin tipo de discapacidad o problema? } Ce ee ee Usi Lino En caso afrmative, por fovor deserbalo: & Gat liza algun trabajo remunerado?_ C1 Neo LJ Si,ajomada par informador Nombre del informador: — (sexo:) [] varén [_] Mujer ‘Ocupacién: ( 2Qué relacién mantiene (C Padre o [-] Abuelo [7] Cuidador ["] Otra: con la persona que esta valorando? madre ‘Autores: Patt L Harton y Thomas Oakland Copyright exginal © 2003 by Ws, Wester Psychological Series Fata] Sirrah seein eptla 6 2013 by TE ans SAL Mai (pata Ete amp x impr on tras peseran on [Sia fomada completa ‘empiaren blanco y negro es una feprodicin legal. En benefco de la proeson y en el yo prop NO (0 UTE, ‘Todos los derechos reservados. Pofibide la reproducin total o parcial. Impreso en pata. Printed in Spain, EL ABAS-Il se ha disefiado con la finalidad de evaluar aquellos comportamientos importantes que una perso- na muestra en casa, en la escuela, en el trabajo y en otros contextos. Los comportamientos que se incluyen en este ejemplar abarcan desde los que son propios de nifios pequefios hasta otros més propios de los adultos. Algunos comportamientos pueden parecer demasiado dificiles para los niflos pequefios, mientras que otros podrian parecer demasiado faciles para los adultos. Por ello, la persona a la que est valorando podria presen- tar algunos pero no todos los comportamientos que se incluyen en esta escala. Por favor, lea y conteste a TODAS las frases. En cada frase se describe un comportamiento y Usted debera indicar si la persona evaluada lo realiza correc- tamente cuando es necesario. Cuando la frase describa un comportamiento que la persona no sea capaz de realizar deberd marcar la opcién No es capaz. Cuando si sea capaz de realizarlo deberd indicar la frecuencia con la que lo realiza correctamente. La persona debe ser capaz de realizar la actividad o el comportamiento sin ayuda a menos que se indique lo contrario en la frase. Anote su respuesta a cada frase haciendo una marea en Ja casilla correspondiente a la opcién que haya escogido: No es capaz Nunca 0 casi nunca cuando es necesario A veces cuando es necesario Siempre o casi siempre cuando es necesario En la mayorfa de las frases se le preguntaré por comportamientos que seguramente ha podido observar direc- tamente y su respuesta deberé basarse en su experiencia y conocimiento directo de los mismos. No obstante, ¢s posible que en algunas frases se describan comportamientos que Usted no ha podido observar directamen- te. En estos casos deberé responder haciendo una suposicién acerca de si la persona seria capaz 0 no de reali- zar la actividad por la que se le pregunta. Cuando responda a alguna de las frases haciendo una suposicion deberd indicarlo marcando la opcin Marque si es una suposicién. El siguiente ejemplo muestra como se debe responder al ejemplar: eer En el ejemplo anterior, se ha indicado que la persona Siempre (0 casi siempre) es capaz de nombrar al menos 20 objetos conocidos; No es capaz de utilizar frases con un sustantivo y un verbo y A veces dice «Hola» y “«Adi6s» a otras personas. Las valoraciones de las frases 3 y 4 se basan en la observacién o en el conocimiento directo; por tanto la columna Marque si es una suposicién esta vacia. La valoracion de la frase 2 es una suposi- ion del evaluador, asi que se ha sefialado la casilla correspondiente en la columna Marque si es una suposi- cién, Gscotanrapnes (de 5021 anos) EESTI En la tabla siguiente se ofrecen instrucciones adicionales para completar este ejemplar. Valoracion La persona evaluada... + no puede relzar el comportamiento, No es capaz + es demasiado pequefio para tratar de realizar el comportamiento, 0 + su estado feo le impide realizar el comportamiento, Tine la capacidad de realizar el comportamiento perO-~ + nunca 6 casi nunca lo hace cuando es necesario, + nunca o csi nunca lo hace ors mismo sin que seo recuerden. Tene la capacidad de realizar el comportamientoy.. ‘A veces cuando: * solo lo hace a veces cuando es necesario, ‘es necesario = a veces lo hace sin ayuda pero otras veces necesita ayuda, 0 + a veces lo hace por st mismo pero tas veces necesita que se lo recuerden. Tiene fa capacidad de realizar el comportamientoy.. Slempre 0 casi slempre «muestra el comportamiento siempe o cas siempre sin que se lo recuerden, 0 *+_mostr6 el comportamiento cuando era més pequefio pero ahora es demasiado mayor, Nunca o casi nunca cuando es necesario Columna Marque esta columna si... wea + su valoracién es una estimacién, esunastposicién —* Nunca ha visto ala persona en una situacin en la que ese comportamiento sea necesario, 0 posi : + elnino no ha tenido la oportunidad de realizar ese comportamiento. ecrmentariog '* no entiende el item *, 0 + considera oportuno comentar el item con la persona responsable de la evaluaci6n, C * Puede hacer una breve anotacion en el recuadro Notas del final de este ejemplar. neem z No | tim Acts Some | Marae Comunicacién cayar | eceato teceenio neceanto | siponciin “o™enaet 1. Dice «Mam, «Paps» o los nombres de sus amigos. | ee a 2. Nombra al menos 20 objetos conocidos. Cee) m O Lie 0 3. Utiliza frases sencillas con un sustantivo (o nombre) y un S verbo. EO OO LO | 4. Dice «Hola» y «Adiés» a otras personas. 0 e my @ UO | fo) 5. Mueve la cabeza 0 dice «si» 0 «mio» para responder preguntas sencilas como, por ejemplo, «uieresbeber CQ} OQ Qi O [i O digo’. | 6. Habla con claridad y nitidez. Cee) Oo wo [ie O 7. Habla a sus padres, a sus amigos 0 a otras personas sobre is sus actividades favoritas, eo e Cy 0 Ul ° 8. Utiliza correctamente los participiosirrequlares de los verbos (por ejemplo, dice Césté roto» en lugar de «Esté Oo rompido» o «Estd hecho» en lugar de «Esta hacido»). o o ° a OQ a 9. Responde al teléfono de forma apropiada. e e O fal o Oo 10. Mira alos dems a la cara cuando estin hablando, On One eee Ly O i ie us Siete eee irr O| O wm 0 Lt oO . Escucha atentamente durante al menos cinco minutos O° cuando otras personas estén hablando. Ol Oe 0 LO 13, Presta atencién alas conversaciones familiares durante el ) pees Cie © | 14. Repite historias 0 chistes que ha escuchado a otras ee CeCe 15. Da instrucciones verbales que incluyen dos 0 més pasos is o actuate. Cee Oo 16. Mueve la cabeza o sonre para animar alos demés cuando E Gartmore ee ee e ce = He {_17. Dice su propio namero de telétono, oO} x 0 oS Le 0 Continia en la pagina siguiente g (DRES (de 5 a 21 afios) No | dimen vases Sone Mare Comunicaci6n (on caper | SSeeat ereentoecsene | sopecie nt . Z > 1B, Respeta los turnos en sus conversaciones con otras 5 5 0 pertonas (no habla demasiado nesta muycalado). | OO 47 O O O 19, Inicia conversaciones sobre temas que son interesantes 5 Ae 0 para los demas. ee 2 e #8 ¥e 20. Realiza llamadas telef6nicas locales. cy. a Oo i O 21, Dice la direccién de su casa, incluyendo el cédigo postal. C) | ©) oe J [i O 22, Habla sobre objetivos realistas en relacién con su futuro 5 ec O | académico 0 profesional 2 eee ~O 23. Utiliza informacin reciente para hablar sobre los sucesos a de actualidad. Cd O 7 oO oO 24, Responde a preguntas complejas que requieren expresar z pensamientos y opiniones juiciosos como, por ejemplo, ©) | a) Li O preguntas sobre politica 0 sucesos de actualidad. Ure aC ama ty Mecha climatic: Aves. Semel lee comunitarios ) Mira a ambos lados antes de cruzar la calle. 2. Encuentra los bafios en los lugares piblicos. oo O65 3 Pide su propia comida cuando come fuera de casa. Sigue las instrucciones de otra persona para ir a sitios | cetcanos. | 5. Hace uso de la biblioteca de la escuela o la publica para sacar libros, para utilizar materiales de consulta para otros 6. Prepara su equipaje con la ropa y otros objetos necesarios ‘cuando va a pasar la noche fuera de casa. 7. Ueva suficiente dinero para hacer compras pequefias ‘como, por ejemplo, una bebida. 8, Encuentra una seccién especitica en un comercio o un establecimiento como, por ejemplo, la ventanilla de atencién al cliente en un banco 0 en unos grandes almacenes. 9. Va solo alas casas de sus amigos del mismo barrio. 10. Proporciona informacién general sobre la direccién del lugar al que viaja (por ejemplo, «En la calle Mayor, cerca del estadio de futbol») 11. Pide consejo a otras personas sobre dénde comprar. 12. Conta en si mismo para desplazarse por los espacios ppablicos (por ejemplo, camina, utiliza transporte pabiico ‘va en bicicleta). 13. Habla a los demas sobre los horarios de apertura de las iendas (por ejemplo, «De 10 de la manana a9 dela () noches). 14, Lleva a otras personas a lugares cercanos (por ejemplo, lleva a un nino pequerio a un parque). ) | 15, Envia cartas por medio del buzén o de la oficina de correos. A 16. Camina o monta en bicicleta é solo hasta lugares situados ‘una distancia de kilémetro y medio desde casao desde) la escuela. 17. Pide al empleado de una tienda informacién sobre un, producto antes de comprario. O . Realizacomras para amigos o familiares que no pueden ~ salir a comprar. ee eeeee OO Oo eo Ce) @eieee eeee es on O10 00 0 OCOD O 2 VOL LE Cees et ee ta lee Continda en la pégina siguiente (ESCOLAR-PADRES (de 5 a 21 afos)) JZULES) UTC a Cra cid No | Nunca veces Siempre | Marque POT eu aren capex | Seoemsis eceento create. | sepia “™mtaoe 19. Encuentra y utiliza un teléfono piblico, rey oO oO rim Oo 20, Uva au documento de dented cuando va. a lugares, Oo O Oo i 2. ae Narmada ara saber si est listo un pedldo 0 -~ 0 0 0 oO 0 az Llama aun médica oa hospital cuando esta enfermo 0 se 0 0 0 0 . ° (2 saccouisbaumemteneame = © | CO Seth) o lidades académicas Nance Aveces Siempre | Marque | Privat rl Crd Oo 1. Lee su propio nombre cuando lo ve escrito. 2. Dice los nombres de los dias de la semana en orden. 3. Escribe su nombre y sus apeliidos. 4, Lee y obedece sefiales comunes como, por ejemplo, «No entrar» 0 «Salidas, 5. Lleva la cuenta de la puntuacién cuando participa en un’ juego. O 7 O | 6 Dice Ia hora y el dia de sus programas de television c O favoritos. C oO 7. Lee y sigue la programacién diaria de las clases o del Oo trabajo. O OOOOO00)S fre is 8. Encuentra las fechas importantes en un calendario como, por ejemplo, los cumplearios o las festividades, O || @|@ © 0 ee e\e/0 © eelee OOO OOO OO CCC stposcin CL] O OU a O a O iL 9. Lee la carta en los restaurantes, yey Oo Oo 10. Se pesa a sf mismo 0 a otros objetos correctamente a utilizando una bascula (balanza). ed O Oo 11. Escribe su propia direcciin, incluyendo el cédigo postal. C) | C Oo oO 12. Dice la hora correctamente en un reloj de manecilaso | Fil o =n Oa O 13, Mide la longitud y a altura, Ca oO O 14, Daa un vendedor la cantidad de dinero necesaria cuando B compra algo. Ce UO Oo 15. Escribe carts, notas 0 correos electrénicos. Cea e Oo Oo 16. Escribe notas o listas para recordar algo. Cee O oO Oo 17. Lee y sigue la instrucciones para montar un objeto nuevo 0 0 que ha adquirido. ee) O oO 0 18, Utiliza un diccionario o una enciclopedia para buscar : - informacion. Cae O U 0 19, Esté al dia de las cosas que le interesan 0 de los sucesos de és actualidad leyendo periédicos, libros u otros materiales, | O O O Oy . ke I cambi ues x ef 20. Gomprucba que le dewetven cambio cover despuss | C5 0 O 0 O 21. Encuentra el niimero de teléfono de otra persona en la ‘quia telefonica, O10 © O U O° 22. Administra el dinero de modo que le permita cubrir os ~ gastos de, al menos, una semana. tee) O O U 3 23. Lee anuncios clasiicados sobre productos y servicios. | © Oo oO Oo C wu a No | Nunca Aveces —Slmre | Marae i Nin J = =: 1. Recoge y tira ala basura los desperdicios 0 papeles eg. a O cuando esta en casa, Oh O v | ~\ cr 2. Limpia los liquidos que derrama en casa, Oo ry e ie) 3. Deja la ropa sucia en el sitio que le corresponde, por.) a 5 5 i ‘ejemplo, en la cesta para la ropa sucia. O Cc 4, Mantiene fos juguetes los juegos y otros objetos impios | O = o 0 y ordenados. OQ}; 0 O O Oo | 5. Deja las cosas en su sitio cuando termina de utiizarlas. = C) | O oO CO rt ) 6. Se limpia los zapatos mojados 0 sucios antes de entrar (~) 5 Py es fen un edifcio. a) O Ly oO 7. Recoge completamente la mesa después de comer. Ca e e oO Oo 8. Utiliza un horno de microondas. ry | O oO e 8.68 9. Ayuda a realizar limpiezas generales en casa como, por | tefempl, al comienzo del verano o para limpiar el ee O e a O trastero 0 el desvan. | 10. Prepara comida sencilla que no requieren cocinar a es O° 5 a como, por ejemplo, séndwiches o ensaladas. | O O Oo 11, Hace su cama ee e e 8 12. Barre el suelo. Cy O e Oo Oo 13, Limpia su habitacién o el cuarto de estar de forma \ - 5 tans eee e ri O 14, Dobla la ropa limpia. ne Oo oO | oO O° 15. Saca la basura cuando el cubo estélleno. ee O Oo Oo Oo 16, Limpia el polvo de los muebles. Ce O Oo O 17. Lava los platos a mano o utilizando el lavavajillas. O O @ O | Ul 18, Utilza electrodomésticos pequefios como, por ejemplo, 5 2 c rs, Un abrelatas eléctrico 0 una batidora. O| oO O O U c 19. Realiza reparaciones pequefias en sus objetos personales. | a C 5 a ‘como, por ejemplo, en su bicicleta 0 su ropa. On O O C 20. Prepara comidas sencillas en la cocina como, por ejemplo, | > c A 5 huevos 0 sopa precocinada. V 7 O Nik U bass 21. Limpla el cuarto de bao utllzando los productos de 6) | as fa FB limpieza adecuados. ee | O 22. Utiiza una secadora de ropa, Cee) oO e Oo oO 23. Utiza la lavadora para lavar la ropa. ee oO e u.8 O° 24, Prepara comidas bastante elaboradas en lacocinaoenel | O e a 5 home come, por ejemplo, una tarta o un bizcocho. | © O Oo Oo 25, Realiza pequefias reparaciones caseras como, por | ejemplo, desatascar una caferia o arreglar un grifo que C) ry O O | O gotea (ESCOLAR-PADRES (de ot Ca No | Nunca Aveces Siempre | Marque ER ar et ae | Siamese ome cde | ea comentan 1. Se abrocha el cinturén de seguridad en un coche, ee) e O O O 2, Muestra precaucién cuando esta cerca de objetos calientes O oO CD Cy) oO | © peligrosos. ie O ‘e| | 3. Pide ayuda si alguien se hace dafo en casa. Ce) oO Cl 4. Sigue las normas generales de seguridaden sucasa, = | O O O Oo 5. Sigue las normas generales de seguridad de a calle u otros c yy O | lugares pablicos. Oe 0 O c) O oO 6. Transporta las tijeras con cuidado. O O © Ce | 7. Bide ir al médico 0 avisa a algdin adulto cuando se siente s a enfermo o se hace dafo. ee) O cy cy ©. 8. Transporta con cuidado los objetos que se puedan romper. C) | OQ oO O cy Oo | | 9 Antes de comer prueba la comida para saber si esté | = ee cate O One Ca O 10, Sigue las normas de seguridad cuando éstéenlacalleoen eH ss ae Co eet 0 | 11. Cambia de lugar cuando hace demasiado calor o demasiado fro (por ejemplo, busca una sombra sihace OQ | CO O e of mucho calor o entra en un edificio si hace mucho frio). 12, Sigue las normas de seguridad cuando hay un incendio 0 -) i suena una alarma en casa ee eee ele ee O 13. Utiliza los enchufes eléctricos con cuidado. O O O oO U 14, Se toma los medicamentos que necesita cuando esté 0 O C enfermo. - ee 6 ee 15. Se cura cuando se hace heridas pequeftas como, por ‘ejemplo, cortes hechos con un papel, rasgunos osile ©) | CO e Oo a sangra la narz, Ai | 16. Obedece las sefales de tréfico cuando monta en bicileta ~) | Oo |” econduce un coche, alee O O a Oo 17, Ayuda a nifios pequefios a cruzar la calle tomandolos de — ) oO mm © © @ © CO 18. Toma pastllas 0 comprimidos con agua si los necesita = | ee porque esta enfermo. O} O O Oe) ) 19. Se toma la temperatura con un termémetro cuando se OC encuentra enfermo. el as O O CT) O 20. Se preocupa por mantener su bicicleta 0 su coche de | C C Oo |“ modo que funcionen con seguridad. O| © e © i Oo 21. Se toma sin ayuda los medicamentos que le han mandado a C O 0 en la cantidades y momentos oportunos. O|; 0 O O a O 22. Compra medicamentos que no requieren receta cuando ~ = | as lo necesita porque esta enfermo. QO} O 0 Ly © EGE Cscouan-papnes (de 5 a 21 afos) 10. un 12, 3. 14. 15. 16. VW. 18. 19. 20. zi 22. Juega con juguetes, juegos u otros objetos divertidos junto a otras personas. Invita a otras personas a jugar a juegos o a hacer otras cosas divertidas. Se entretiene con juguetes, juegos o haciendo otras actividades divertidas 61 solo. Sigue las reglas en los juegos y en otras actividades divertidas. Mira los dibujos o fotografias de libros o revistas durante su tiempo libre. Espera a que llegue su tumo en los juegos y otras actividades divertidas. Va a casa de sus amigos a jugar y a hacer cosas divertidas. Participa en actividades de ocio especificas de forma habitual como, por ejemplo, escuchar un cierto tipo de mmisica 0 jugar a su videojuego favorito. Invita a otras personas a su casa para jugar a juegos 0 hacer cosas divertidas. Escucha mdsica por diversién y para relajarse. Asiste a clases para aprender algin deporte, a tocar algiin instrumento o alguna otra aficion. Propone juegos o selecciona programas que le gustan a sus amigos 0 familiares. Realiza actividades con otras personas como, por ejemplo, iral cine o a un concierto. Prueba una actividad nueva para aprender algo distinto. Cuando participa en juegos u otras actividades cede el primer turno a otros. Escoge los programas de televisién o grabaciones que le permiten estar al dia en un drea de interés como, por ejemplo, os deportes, la misica o la naturaleza, Organiza un juego u otra actividad divertida para un grupo de amigos sin la ayuda de otras personas. Pee ieee ee ee et ee et eet ee ee ee eee We et eet eet ee Wat ae Pianifica con antelacién los juegos o las actividades de ocio divertidas para los fines de semana o las tardes. Planifica con antelacién actividades de ocio para las vacaciones. Decide por si mismo unirse a un grupo organizado como, por ejemplo, un club, un equipo deportvo o un grupo de misica. Tiene una aficin 0 reliza alguna actividad creativa que requiere construir algo como, por ejemplo, costura, @ e e i O 4. Se lava las manos con jabén. Oa O One a Se pone cada zapato en el pie correcto. Cyc y O O Oo Se abrocha su propia ropa. eo .}° 0 O a 7. Se-suena y se limpia la nariz con un pafiuelo. er ry Oo oO O° 8. Se cepila los dienes. O| 6 Cee oo 9. Tiene un aliento agradable. O e 0 O Oo a 10. Se viste sin ayuda. Cy e Ce | | | 11, Se bata o se ducha diaiamente. Oe) 0 O Ci O 12. Se abrocha y se coloca la ropa antes de salir del bafto. e O eet © 13. Corta la came u otra comida en trozos para metérselos O Ceci O | ena boca. O Yd > © 14, Utilza los bafos pablicos sin ayuda. O O fi oO 15. Combina agua caliente frfa durante laduchaoel ~ | 4 + 7 c Combina ag y agua fa durante la dueha vel Cy | C O O Pm 16. Se lava el pelo sin ayuda. eo. O Oo a Oo 17, Se ata los cordones de los zapatos. Cee y Oo Cee | Oo 18. Cierra la puerta utilizando el seguro antes de utilizar los, A Pye c bafios piblicos. Ce O O a ° 19. Mantiene el pelo arreglado durante el dia cepillandoselo — ~ ~ eee Sh ee e e s Ke 20. Se levanta de la cama a tiempo sin ayuda. ee Y Oo O UO ° | | 21, Lava yenjuagaellavabo despus de cepillarse los dientes, ) O O Oo Oo Oo 22. Selimpia por debajo de las ufas. ee) oO e a fe 23. Se limpia o se cepilla la ropa para quitarse el barro o la CD Cc sideded “fo ge meee eC 24, Se corta o impia las uftas de las manos y de los pies de Py Z Oo forma regular. Osis O O GIS scoian rants (ae 50.24 anos) ener | ee ee eee Teemu S| 5 OO | O 2 Taba eR, independiente y pide ayuda solo cuando Oo © O Oo Oo 3 Terming is tareas habituales de casa en un tiempo 0 0 0 Oo | Rete ere eas cre Cs Ocenia Sai nee ee Oa eee ee 7. Habitualmente llega a los sitios a tiempo. cy cy O OC) L) 8. iaiee Sone. personales en el bolsillo, el e © O Oo | oO x pone ‘tiempo las tareas domésticas o escolares @ Oo O io Oo 10, Dice ta verdad en ver de tratar de evitar el castigo Oo 0 C Oo 11, Se esfuerza en las tareas 0 trabajos aunque no le gusten. C) | © Oo O Oo 12. oe su genio cuando no esté de acuerdo con sus oO e yor | 1s ae ere ares aes Onn Ox 00100 ngeeonmemacenemmt | OO O| OB hepa enbeacmaM | 6 OO | Oo ve Spam ag te meectsieean | GOO | 7. are actividad divertida si surge algo més | CG 0 0 Oo 18. eo maaan, cosas no salen dela | O Oo 0 ry oe eeeaes ed |. | Cea 20. uci a carte cuando se le pide que esté de vuelta a) 0 0 Ce ai. ee las actividades domésticas siguiendo pasos | ©) O Oo : 22, Retine todos los utensiios necesarios antes de comenzar | z aH las tareas de mantenimiento o de limpieza general en C) | Q) O Oo oO ee ee ee era pee. 8 ie | 25. Sale solo y sin supervisién durante el dia. Coie @ 0 oO 10, un 12. 3. 4 15. 16. 7. 18. 19. 20. 2. 22. 23. Tiene uno 0 mas amigos. Tiene buenas relaciones con sus padres u otros adultos. Se rie en respuesta a comentarios graciosos 0 bromas. Da las gracias cuando le dan un regalo. Tiene un grupo de amigos estable. ‘rata de entablar amistad con otras personas de su misma edad. Muestra compasién por los demés cuando estén tristes disgustados. Dice cudndo otros parecen estar alegres,tristes, asustados ‘o enfadados. Dice cuando se siente alegre, triste, asustado o enfadado. Permanece a una distancia cémoda de los demds durante las conversaciones (no demasiado cerca). Se ofrece a ayudar a otras personas. Intenta agradar a los demas haciendo algo especial 0 dandoles una sorpresa Se aparta del camino de otra persona sin que se le pida. Felicita a los demas cuando les pasa algo bueno, Se disculpa si hiere los sentimientos de los demas. Ofrece comida y bebida a sus invitados, Se ofrece a prestar sus cosas a otras personas como, por ‘ejemplo, su ropa o sus materiales, Muestra un buen criterio para escoger a sus amigos. Hace peticiones razonables a sus amigos (por ejemplo, no se enfada si un amigo juega con otra persona). Evita decir cosas que puedan resultar vergonzosas 0 hirientes para otras personas. Elogia a los demés cuando actian o se comportan bien, por ejemplo, si son sinceros o amables. Escucha a sus amigos o familiares cuando necesitan hablar de sus problemas. Hace o compra regal personalmente para los miembros de su familia en ls celebraciones importantes. ren a ee ee Ja) @e@eeleeeoesee Ce ee) Fy O O Ose ee ee ee at at Jeet} O ee ee eee a at) eeee Oo a eae) O @e@eeceoeeveeeeeoeveeee O Ly O Oo Oo Lt O O O Ly ) a oO O O UO e Ly O O O a Oo Oo e a O oO O Oo i) oO ) Lt O oO O oO O oO O a O OU O U | FOIE (ESCOLAR- PADRES (de 5 0 21 afos)) Payee Complete esta Grea si la persona er ee he ee Cee ee eRe cd ! Marque ge. 2 E 1. Respeta la propiedad y los derechos de los demas trabajadores. 2. Vuelve a trabajar voluntariamente después de hacer una pausa 0 de irse a comer. 3. Devuelve las herramientas y otros objetos relacionados ‘con el trabajo a sus lugares correspondientes después de utlizarlos, 4, Ayuda a los compafieros con el trabajo si interfiera en el suyo propio. 5. Completa las tareas del trabajo dentro de los plazos de tiempo fijados. que ello 6. Acude al trabajo habitualmente. 7. Muestra una actitud positiva hacia el trabajo. 8. Se ajusta a su horario de trabajo diario sin necesidad de ue se lo recuerde su supervisor. 9. Realiza su trabajo mas rapidamente si es necesario para, por ejemplo, ajustarse a la planificacion o llegar a una fecha limite. 10. Cuida adecuadamente los instrumentos y aparatos del trabajo. 11. Limpia la zona después de terminar el trabajo. 12, Sigue trabajando con rapidez y precisi6n, incluso si hay Tuidos fuertes 0 distracciones. 13, Realiza las tareas laborales de forma cuidadosa. 114, Trabaja en silencio y no perturba 0 molesta a los demas trabajadores. 15. Escoge el trabajo de forma congruente con sus hrabllidades y capacidades. 16. Busca la ayuda de su supervisor, si es necesario, cuando surgen problemas 0 preguntas relacionadas con el trabajo. 17. Pide instrucciones, si es necesario, antes de comenzar sus tareas laborales. 18, Cambia de una tarea labora a otra sin necesidad de instrucciones especiales del supervisor. 19, Revisa su propio trabajo para decidir si es necesario mejorarlo, 20. Realiza trabajo extra por voluntad propia. 1@ @1@ ©, © €'0'0 © © 0| © 0 60 ee Hee Tete ie ae eC ic it ae eae ih eC aC ea) cain Scrat Oo 0 Oo Oo Oo Oo Oo 0 O Oo 0 O Oo O Oo O O Oo O 0 eee eee eee eee GD |

You might also like