You are on page 1of 46

Similarities and differences between Banking and Finance, Public Accounting and Fiscal Sciences.

The Bachelor of Accounting and Finance and Public Accounting have a certain relationship in
economic and financial issues of organizations. But let's see some characteristics of each of them.
So, all companies need to have their internal processes structured to have a better operation,
within this structure it is essential to properly manage accounting.

Accounting is a fundamental area within a company, although it is not included in the


organizational structure.

A good alternative for SMEs that do not have the budget or their organizational structure does not
fit to have an accountant on the floor, is to hire the freelance accounting service.

Whether you do your accounting freelance or internally, this area is essential to intelligently
manage your company's finances

Accounting directly influences the finances of a company because it is the area where factors
related to money management, payment organization and investment decision making converge;
These are just some of the factors that influence

Accounting plays a fundamental role in the financial administration of your business, since
financial activities that are not properly recorded will be lost information that is completely
valuable for making strategic decisions.

Accounting and finance are directly related to optimal business management. On the one hand,
finances are economic activities and accounting is the proper registration and management of
those activities.

Accounting encompasses many important issues for any company such as managing the financial,
economic, tax and legal situation; For this reason, all legally constituted companies need to keep
their accounting efficiently.

It is common for SMEs to have a special concern for commercial and product issues, and a lower
priority is given to the financial and accounting area.
Both the commercial area and the financial and accounting area should have practically the same
priority. When accounting and finance go hand in hand, administrative and commercial
management flows properly.

The best way to keep efficient accounting in your company is by synchronizing all economic
movements with the accounting area.

Remember that accounting is essential within your administrative management because it is the
one in charge of registering and properly processing your accounting, financial and economic
movements.

Therefore, it is essential that there is a real-time connection of what happens financially within the
company with the accounting of these movements. In this way, you will exercise greater control
over your economy and you will know what decisions to make.

Accounting directly influences your finances because it helps you better organize your expenses,
income, costs, debts, and everything that has to do with managing your money within the terms
established by law.

Debe leerse detenidamente y muy fragmentado. analizar cada una de las propuestas dadas y
responder a lo solicitado por el profesor dentro de cada unidad lingüística.

 Primera Sección

En esta parte responderás de acuerdo a cada forma gramatical propuesta, de allí deducirás:

 respuesta afirmativa

 Negativo

 Interrogativas utilizando las oraciones de relativo de la oración simple

1.- María está casada con Pedro pero cenan frijoles.

2.-El carro azul de mi tía es muy caro

3.-Margaret compro un vestido muy caro en esa tienda.


4.- Lo barato sale caro si no revisamos la mercancía que compramos.

5.- El precio del dólar nos deja pensar en lo que íbamos a adquirir.

6.- Si voy al banco tomaré el metro para llegar más rápido.

7.- Las finanzas en casa están por los suelos, pero cómo compramos.

 Segunda sección

Sustituye aquellas palabras que creas que se pueden sustituir por pronombres o sustantivos

1.- El mar se convirtió en un lago salado.

_________________________________________________________________________

2.- Carlos pensó que podría comprar muchas gallinas para la granja de su padre.

_________________________________________________________________________

3.- Hablar italiano no es nada difícil si tienes que comprar un buen programa para ese idioma.

_________________________________________________________________________

4.- El perro blanco que corre con ese señor era de mi casa. él lo robó

_________________________________________________________________________

5.- Tengo que comprar muchos sacos de café para venderlos en el mercado preferencial de mi
ciudad.

_________________________________________________________________________

 tercera sección

Identifica las diferentes concepciones de verbos modales tanto en forma afirmativa, negativa e
interrogativa utilizando términos técnicos del área de especialización con la intención de
reconocer cada uno de los contenidos propuestos a través de las imágenes dentro de un ambiente
de trabajo y aprendizaje. Utiliza los siguientes modales (Can, Could, May, Might, Should) para
construir oraciones basadas en la imagen que ves en la guía
Los adjetivos en inglés son elementos gramaticales que sirven
para dar características propias a personas, animales o cosas. Su
función es ofrecer información extra sobre el sustantivo de una
oración.

Adjetivos en inglés

Los adjetivos son aquellas palabras que usamos para


describir o caracterizar a una persona, un lugar o
cualquier otra cosa.

Un adjetivo puede indicar cómo es o cuántos son los


objetos que caracterizan. Por ejemplo:

 I want to eat something fresh and sweet.


Quiero comer algo fresco y dulce.

 You have eight dogs.
Tú tienes ocho perros.

 My uncle cooks a delicious spaguetti!


¡Mi tío cocina unos espaguetis deliciosos!

Como ves, en estos ejemplos los adjetivos están


describiendo algo. Fresh y sweet caracterizan lo que
quiero comer. En el caso de eight, nos está diciendo
cuántos perros hay. Por último, delicious nos describe
el sabor de la pasta.

Es importante que tengas en cuenta que en inglés el


adjetivo se escribe antes del sujeto o sustantivo que
está caracterizando, a diferencia de como lo
escribimos en español.

Persona jurídica

Se considera persona jurídica o persona moral a la figura


jurídica donde se genera la existencia de un individuo con
derechos y obligaciones, pero que no es un ciudadano. Trata de
una institución, una organización o una empresa que sigue algún
fin social, con o sin fines de lucro

Tipos de personas jurídicas


Son personas jurídicas:

1.º Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés


público reconocidas por la ley.

Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con


arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.

2.º Las asociaciones de interés particular, sean civiles,


mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad
propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

Artículo 35 del Código Civil


Así, podemos diferenciar entre:

1. Personas jurídicas de derecho público:


o Son aquellas que representan entidades estatales y que
cuidan sus intereses. Con aplicación en el territorio del país y
para los ciudadanos que habitan en él.
o Se dividen en personas jurídicas de derecho público interno y
externo

Características según el Código Civil


Según el Código Civil en su artículo 35 y los posteriores se
determinan sus características:

 Son personas jurídicas las corporaciones, las asociaciones y


fundaciones que reconoce la ley.
 Su personalidad comienza cuando hubieren quedado constituida
válidamente.
 En el caso de las asociaciones particulares, ya sean civiles,
mercantiles o industriales, son independientes de cada uno de los
asociados.
 Las asociaciones se rigen por disposiciones relativas al contrato
de sociedad, según su naturaleza.
Las asociaciones a que se refiere el número 2.º del artículo
anterior se regirán por las disposiciones relativas al contrato de
sociedad, según la naturaleza de éste.

Artículo 36 del Código Civil


Responsabilidades de las personas
jurídicas
La persona jurídica, tanto como la física, puede
tener responsabilidad civil que surgirá por incumplimientos de sus
obligaciones.

En cuanto a las acciones y omisiones que causen daño a


otros, y en las que intervenga con culpa o negligencia, también
generan responsabilidad civil.

En lo referido a la responsabilidad penal en las personas


jurídicas, se deriva de los delitos cometidos en su nombre o que
se den por su cuenta, por personas físicas que estén vinculadas a
ellas.

1. En los supuestos previstos en este Código, las personas


jurídicas serán penalmente responsables:

a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las


mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus
representantes legales o por aquellos que actuando
individualmente o como integrantes de un órgano de la persona
jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la
persona jurídica u ostentan facultades de organización y control
dentro de la

Un artículo es una palabra que va después de un nombre, dando


algo de información básica sobre ese nombre, como por decir si
es plural o singular, o si es un objeto general o específico.
Los artículos en inglés son: a, an, some y the
Una persona jurídica nace de acuerdo a un acto jurídico o acto
de constitución, o sea, un evento jurídico de fundación que es
reconocido por los organismos y autoridades administrativas, las
cuales pueden exigirle la suscripción en registros públicos o el
cumplimiento de determinadas condiciones legales.

Fuente: https://concepto.de/persona-juridica/#ixzz7TSFZpLKS

Este tipo de figuras suscriben muchos de los deberes y derechos


de las personas naturales, excepto en el caso de delitos penales y
de naturaleza similar, que no pueden atribuirse a la corporación
sino a las personas naturales que, haciendo vida dentro de ella,
son directamente responsables del crimen cometido. Sin
embargo, es posible aplicar sanciones penales a una persona
jurídica involucrada en actos delictivos, aunque esto por lo
general es incumbencia del derecho administrativo.

Fuente: https://concepto.de/persona-juridica/#ixzz7TSFfwBWP

Las personas jurídicas y las personas naturales son diferentes a


muchos niveles, a pesar de ser ambas figuras legales que
implican la atención de ciertos deberes y el disfrute de ciertos
derechos.

De hecho, las personas jurídicas pueden estar compuestas


por personas naturales o por otras personas jurídicas, mientras
que una persona natural corresponde necesariamente a
un ciudadano.

Esto último implica que una persona natural no necesita


demostrar un capital inicial para emprender su actividad,
como sí lo hacen las jurídicas, ni opera como
una sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada o
sociedad colectiva.

Fuente: https://concepto.de/persona-juridica/#ixzz7TSFmSfCb

Tipos de persona jurídica


Usualmente se distingue entre dos formas de persona jurídica:

 Personas jurídicas de Derecho Público. Aquellas que


representan a las entidades del Estado y que velan por sus
intereses, teniendo aplicación dentro del territorio del país y
para los ciudadanos que en él habitan, divididos a su vez en
Personas Jurídicas de Derecho Público Interno (acción dentro
del país) y Personas Jurídicas de Derecho Público Externo
(acción fuera del país).
 Personas jurídicas de Derecho Privado. Aquellas que
representan intereses particulares, regulados por códigos de
comercios específicos: asociaciones, empresas, cooperativas,
sociedades civiles mercantiles, etc. Sea que estas tengan fines
de lucro, o no.

Fuente: https://concepto.de/persona-juridica/#ixzz7TSFvmka2

Algunos ejemplos de persona jurídica son:

 Empresas internacionales de tecnología como Hewlett
Packard, Microsoft, Samsung, Huawei.
 Empresas trasnacionales de automóviles como Honda, Ford,
Chevrolet, Renault, Seat.
 Organizaciones No Gubernamentales como Amnistía
Internacional, Greenpeace, WWF International, BRAC.
 Bancos internacionales como Deutsche Bank, Santander Río,
BBVA, ICBC, HSBC.

Fuente: https://concepto.de/persona-juridica/#ixzz7TSFzDepb

Los artículos son elementos gramaticales que modifican


al sustantivo. Existen dos tipos de artículos en inglés:
el definite (definido o determinado) y
el indefinite (indefinido o indeterminado). Te
presentaremos una explicación detallada de cada artículo y
algunos ejercicios para que puedas practicar.

El artículo indefinido, como su nombre indica, no define sustantivos. Es


decir, no se refiere a un objeto concreto.

 Se usa cuando el objeto no es específico.


Ejemplo:  There is an apple on the table.
(Hay una manzana sobre la mesa.)

 No posee género, por lo que es neutro.


A computer                A chair                 A bottle [/su_note]
 Se usa solo para la forma singular de los sustantivos.
A towel                     A table                     A door
 Su forma habitual es a, a menos que le preceda una vocal, pues en
ese caso sería an.

Los artículos en Inglés: Definite


Article o Artículo Definido
El artículo definido es aquél que determina al sustantivo.

 No posee género.
The flower            the sofa           the water
 Se puede usar para referirse tanto a la forma singular como plural de
los sustantivos.
The banana          the bananas
 Se usa cuando algo es único en su especie o naturaleza.

The sun sets in the West (existe solo un sol y un solo oeste). The


sky is blue (solo existe un cielo).
 ¿Qué es una Persona Jurídica? Es una sociedad
conformada por una o más personas, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones, la cual puede ser
representada de manera judicial o extrajudicialmente. Esto
quiere decir, que la persona jurídica puede ser
representada por una o más personas jurídicas y/o
naturales.20 nov. 2020
 Tanto en inglés como en español se utiliza el
artículo definido para referirse a un objeto en
concreto.
 El artículo definido es muy simple, siempre se
usa: "the".

Articulo Definido Significado

the el (masculino)
la (femenino)
lo (neutro)
los (plural)
las (plural)

 The car is mine


El coche es mio
 The chair has 4 legs
La silla tiene 4 patas

El artículo indefinido en inglés


En inglés, se usa el artículo indefinido para
referirse a un elemento sin concretar cuál es
(como en español).

El artículo indefinido es:

a (pronunciado "a")
Articulo
Significado
Indefinido

Singular a un
una

Plural (se omite) unos


unas

I have a car
yo tengo un coche

Artículo indefinido: 'an'


Si el artículo va seguido de una palabra que
comienza (su pronunciación), por vocal se utiliza
"an" en lugar de "a".

I ate half of an apple/ai eit jaf an apol/


Me comí la mitad de una manzana

Pero cuidado:

I am a European /ai am a yeropian/
Yo soy un europeo
A pesar que 'European' comienza por vocal, su
pronunciación empieza por consonante, por lo que
no se usa "an" sino simplemente "a".

Omisión del artículo en inglés

Conoce los Usos que tiene el


Presente Simple en la Gramática
Inglesa
Hechos o cosas que son ciertas en el presente:
 She works from home. (Ella trabaja desde casa)
 I’m 24 years old. (Tengo 24 años)
 My cousin lives in Germany. (Mi primo vive en Alemania)
 She loves strawberries. (A ella le encantan las fresas)

 
Hechos que son generalmente ciertos
 We live on planet Earth. (Vivimos en el planeta Tierra)
 Harvard university is located in Boston. (La universidad de
Harvard se encuentra en Boston)

 Lifeguards work at the beach. (Los salvavidas trabajan en la playa)

Acciones habituales o rutinas


 I go to church on Sundays. (Voy a la iglesia los domingos)
 He does his homework in the afternoon. (Él hace sus deberes en
las tardes)

 I usually buy bread on my way home. (Usualmente compro pan


en mi camino a casa)

 They play soccer twice a week. (Ellos juegan fútbol dos veces a la


semana)

Horarios
 The train leaves at 5 pm. (El tren parte a las 5 pm)
 The plane takes off at 12 am. (El avión despega a las 12 am)
 The test starts in half an hour. (La prueba comienza en media
hora)

 I fly to Rome in two weeks. (Volaré a Roma en dos semanas)


 

Ejemplos para Formular


Preguntas Utilizando el Presente
Simple en Inglés
Para formular preguntas se debe usar el auxiliar do para las personas I,
you, we y they; mientras que para la tercera persona del singular debe
usarse la forma does. Al auxiliar se le añade el verbo en la forma infinitiva:

 Does he speak Italian? (¿Él habla italiano?)


 What do you do? (¿A qué te dedicas?)
 Where does she work? (¿En dónde trabaja?)
 Do they like to read? (¿A ellos les gusta leer?)

Las preguntas con who como sujeto no incluyen el auxiliar:

 Who likes to play tennis? (¿A quién le gusta jugar tenis?)


 Who does the dishes in your house? (¿Quién lava los platos en tu
casa?)

La forma negativa de los verbos


en presente simple
Al igual que para formular preguntas, debe usarse el auxiliar do/does para
hacer negaciones. Sin embargo, se le agrega la partícula not.

La forma contraída de do not es don’t. Para does not es doesn’t

 I do not have many friends. (No tengo muchos amigos)


 They don’t study at night. (Ellos no estudian de noche)
 She doesn’t sleep more than 6 hours. (Ella no duerme más de 6
horas)

 He does not drink alcohol. (Él no toma alcohol)

Si se trata del verbo to be, sin embargo, no se usa el auxiliar, sino que se
añade la partícula not al verbo:
 They are not Jewish. (Ellos no son judíos)
 She isn’t a doctor. (Ella no es médico)
 I am not a liar. (No soy mentiroso)
 He is not our friend. (Él no es nuestro amigo)
La forma contraída de is not es isn’t y de are es aren’t

Notas sobre la formación del


presente simple
Los verbos en su forma base que terminan en consontante +  y cambian
esta última letra por la terminación –ies al conjugarse en la tercera persona
del singular:

Study:

 She studies Japanese. (Ella estudia japonés)

Identify:

 He identifies every letter very well. (Él identifica cada letra muy


bien)

Los verbos en su forma base que terminan en vocal +  y, se le agrega una -
s a la tercera persona del singular:

Pray:

 She prays every night. (Ella reza todas las noches)

Pay:
 He pays all the bills. (Él paga todas las facturas)

Se le añade la terminación –es a la tercera persona del singular a los verbos


que terminan en -ss, -x, -ch, -sh:

Fix:

 He fixes his car by himself. (Él arregla su coche por sí solo)

Kiss:

 She kisses her dog. (Ella besa a su perro)

Watch:

 He watches movies during the weekends. (Él ve películas los


fines de semana)

Los pronombres I, you, we y they en modo interrogativo llevan el


auxiliar “do” al principio de la oración y la forma base del verbo,
por lo tanto quedaría así:
 Do you write cartoons? o ¿Escribes historietas?
Para los pronombres he, she e it, siempre se utiliza primero el
auxiliar “does”, seguido del sujeto y la forma base del verbo, como
en este ejemplo:
 Does she write cartoons? o ¿Ella escribe historietas?
Con los siguientes ejemplos podrás entender mejor cómo usar
este tiempo verbal en distintas oraciones, o identificar cuando
alguien más lo está empleando en una frase.
 I live in the United States – Vivo en los Estados Unidos
 You work at the library – Tú trabajas en la biblioteca
 He finishes his homework – Él termina su tarea
 She goes to the gym – Ella va al gimnasio
 It flies far away – Eso vuela muy lejos
 We practice our math lessons – Nosotros practicamos nuestras
lecciones de matemáticas
 You read scientific articles – Tú lees artículos científicos
 They play with my dog – Ellos juegan con mi perro

En el caso del modo negativo, también se utilizan los


pronombres I, you, we y they al principio de la oración, a su
estructura se tiene que añadir el auxiliar “do not” contraído, es
decir, “don’t” más el verbo en su forma base, como lo puedes ver
en el siguiente ejemplo:
 I don’t write cartoons o Yo no escribo historietas
Por lo tanto, podemos seguir con el ejemplo anterior y la
estructura afirmativa con los pronombres he, she e it quedaría:
 She writes cartoons o Ella escribe historietas
Cuando quieras usar estos pronombres, pero en oraciones de
negación, tu estructura tiene que contener el auxiliar “does
not” contraído, seguido de la forma base del verbo, por ejemplo:
 She doesn’t write cartoons o Ella no escribe historietas
La estructura afirmativa con los pronombres he, she e it es
diferente, ya que estos necesitan de un complemento que se
añade de acuerdo con las siguientes condiciones:
 Cuando el verbo termina en “o”, se le tiene que añadir “es”
(go cambia a goes).
 Cuando el verbo termina en “x”, “sh”, “ch” o “s”, se le añade “es”
(wash cambia a washes).
 Cuando el verbo termina en una “y”, antes de la cual hay una
consonante, se debe de cambiar la “y” por “ies” (cry cambia
a cries).
 Para el resto de los verbos que no cumplen con estas
condiciones, se les añade la “s” (write cambia a writes)

Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su


raza, sexo, estirpe o condición. Ahora bien, en términos
empresariales, la persona natural es aquel individuo que al
actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas
actividades que la ley considera mercantiles.
Persona física o persona natural es un concepto jurídico cuya elaboración
fundamental correspondió a los juristas romanos. Cada ordenamiento
jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es
muy similar. Wikipedia

Los sustantivos en inglés son llamados “nouns” y como dijimos


son las palabras que utilizamos para referirnos a personas,
países, lugares, animales, entre otras cosas ya sean éstas
mentales o materiales. Algunos ejemplos son los siguientes:
Personas: doctor, man, woman, kid, child, Justin, Helen,

Persona natural y persona jurídica


En el ámbito legal y administrativo, se diferencia a menudo entre
una persona natural o física y una persona jurídica o moral.
Ambas son individuos capaces de efectuar transacciones,
invocar derechos jurídicos o, incluso, cometer delitos.

Esta distinción radica en la naturaleza misma del individuo. Es


fundamental a la hora de establecer sus derechos, deberes y los
procedimientos en los que se pueden ver involucrados.

De esta manera, una persona física o persona natural es


cualquier integrante de la especie humana susceptible de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Se trata de individuos
de existencia real, tangible, consciente y autónoma, sujetos de
derecho frente a la ley.

Dependiendo del ordenamiento jurídico, pueden tener cabida en


este concepto absolutamente todos los miembros de la especie
humana, sea que hayan nacido o incluso que estén por nacer. En
ello radican numerosos debates respecto al punto de origen de
los derechos fundamentales del ser humano.

Cualquier ser humano que se nos ocurra sirve como ejemplo de


una persona natural, siempre y cuando esté vivo, en goce de sus
derechos fundamentales. Los muertos fueron personas físicas,
pero ya no existen.

En cambio, una persona jurídica o persona moral es un


individuo de existencia jurídica comprobable, o sea, dotado de
derechos y deberes. No existe del mismo modo que una persona
física, sino que es una institución u organización creada por
personas físicas para cumplir con un objetivo social (con o sin
fines de lucro).

Las personas jurídicas de hecho pueden estar compuestas por


una agrupación de personas naturales, así como un conjunto de
bienes asignados como propiedad común.

Este tipo de personas nacen a partir de un acto jurídico o acto de


constitución, o bien debido al reconocimiento de alguna
otra institución, autoridad u órgano administrativo del Estado. Son
ejemplo de personas jurídicas las empresas públicas y privadas,
las organizaciones no gubernamentales, las fundaciones y el
Estado mismo.

Esta distinción entre personas naturales y personas jurídicas


también puede expresarse en los términos de personas jurídicas
individuales o personas jurídicas colectivas, respectivamente.

Ver además: Persona
Persona física y persona moral
Estos términos son básicamente sinónimos de persona
natural y persona jurídica, respectivamente. Se diferencian legal
y fiscalmente en los siguientes puntos:

 Denominación. Mientras las personas físicas emplean


simplemente su nombre y número de identificación para
realizar trámites y declaraciones, las personas morales en
cambio se distinguen entre sí por una razón social, que hace
referencia a la actividad que la empresa u organización lleva
adelante.
 Tangibilidad. Las personas físicas, hechas de carne y hueso,
poseen un cuerpo móvil y tangible, mientras que las personas
morales no. Sin embargo, ambas pueden ejercer derechos y
poseer bienes, conforme a la ley.
 Limitaciones legales. Cada caso posee sus limitaciones de
acuerdo a la ley vigente, como es el caso de la mayoría de
edad para trámites legales en el caso de las personas físicas, o
una mayor carga tributaria y mayores exigencias formales en el
caso de las personas morales.
 Regímenes fiscales distintos. El Estado no tasa de la misma
manera y según las mismas reglas a personas físicas y
personas morales, generalmente en beneficio de las primeras.

Fuente: https://concepto.de/persona-natural-y-persona-juridica/#ix
zz7TSJ7OX9s

un sustantivo es una clase de palabra que se usa para nombrar un


sujeto, objeto, lugar o incluso, concepto. Entonces, puede ser el sujeto
de una oración y que designa o identifica a un ser animado o inanimado.
Dependiendo del idioma, los sustantivos pueden variar según su género o
número. Esto pasa con el castellano y así pasa también inglés. ¿Los
estudiamos?
Gramática en inglés: tipos de
sustantivos
Los sustantivos en inglés son llamados “nouns” y como dijimos son las
palabras que utilizamos para referirnos a personas, países, lugares,
animales, entre otras cosas ya sean éstas mentales o materiales.
Algunos ejemplos son los siguientes:
 Personas: doctor, man, woman, kid, child, Justin, Helen,…
 Lugar: shore, mountain, city, village, home, workplace, United States,…
 Cosas: chair, table, love, car, lorrey, movie,…
 Animales: dog, dolphin, cat, lion, owl,…
 Concepto: valor, lealtad, armonía, amor, etc.
Pero hasta aquí está todo muy generalizado. Vamos a ir paso a paso
descubriendo todos los tipos de sustantivos en inglés que podemos
encontrar.
 Artículos determinados: THE. En Castellano se traduciría por “el, la los,
las, lo”. Es el que usamos para referirnos a personas o cosas concretas.
EJEMPLOS:
-The cat (El gato) / The boy (El niño) / The orange (La naranja) / The
books (Los libros) / The girls (Las chicas)
 Artículos indeterminados: A / AN. Al contrario que los vistos
anteriormente, este tipo de artículos no se refieren a algo o alguien en
concreto. En Castellano sería “un, una”.
A: utilizamos este artículo cuando la palabra que le sigue comienza con una
consonante.
EJEMPLOS:
-A house (Una casa) / A bus (Un autobús) / A woman (Una mujer) / A
lion (Un león)
An: al igual que el anterior, su significado en Castellano también sería “un,
una”. Pero utilizamos esta opción cuando la palabra que le sigue comienza
con una vocal o con consonantes mudas, como es el caso de la “h”.
EJEMPLOS:
-An eye (Un ojo) / An honor (Un honor) / An umbrella (Un paraguas) / An
apple (Una manzana)
EXCEPCIÓN: La única excepción a la regla anterior viene dada por las
palabras que comienzan con “u” y cuya su pronunciación sería “iu”.
EJEMPLOS:
-A university (Una universidad) / A unicorn (Un unicornio)
Podremos ver cómo también están los sustantivos que cambian de
forma cuando se trata de diferenciar entre masculino y femenino:
Masculine Feminine

God – dios Goddess – diosa

Heir – heredero Heiress – heredera

King – rey Queen – reina

Prince – príncipe Princess – princesa

Waiter – camarero Waitress – camarera

Host – anfitrión Hostess – anfitriona

Actor – actor Actress – actriz

Boyfriend – amigo / novio


 cuarta sección

La lección del verbo ser es una de las primeras lecciones que la mayoría de los estudiantes reciben
cuando deciden aprender inglés.

El verbo to be se usa para describir algo o alguien y significa ser o estar, por lo que el significado en
español dependerá del contexto en el que se use. Construye oraciones a partir de las siguientes
profesiones:

contador Público

contador público mecanógrafo

agente de seguros bancarios

secretario

procesador de datos del gerente comercial

asistente de contabilidad

cliente
gerente de procesos contables

 quinta sección

Responda usando respuestas a preguntas cotidianas.

1.- ¿Qué harías hoy en el mercado de cotizaciones?

__________________________________________________________________

2.-¿Cómo promocionas tus divisas de ahorro en una cuenta bancaria internacional?

__________________________________________________________________

3.- ¿Cuánto dinero utilizará para la compra de su nuevo apartamento?

__________________________________________________________________

4.- ¿Qué opinas de los mercados de cotización internacionales?

__________________________________________________________________

5.- Si fuera contador público. ¿Cuál sería tu primer paso para adentrarte en el mundo de las
divisas?

____________________________________________________________________
Haz un breve comentario sobre su carrera.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________

Usando los verbos modales


Los modal verbs, o verbos modales, son aquellos verbos en
inglés que ayudan a que una oración tenga un mejor significado
gracias a su función. Puedes utilizarlos cuando quieras darle otro
significado a una oración. Por ejemplo, si quieres pedir permiso
para hablar o para saber si podrían venir a buscarte.

Entonces, estos verbos que sirven como verbos auxiliares,


buscan darle un significado especifico a ciertas acciones. Ahora,
¿cuáles son y cómo utilizarlos? Domínalos con este completo
artículo sobre verbos modales en inglés.

Lista de modal verbs más comunes


1. Can
Su significado dependerá de lo que quieras decir. Puedes
usarlo para expresar alguna posibilidad o petición, o para
decir que estás habilitado o capacitado para algo.
2. Could
Este modal verb viene a ser la forma en pasado de “can”. Su
significado es el mismo, pero el tiempo verbal expresa algo
que ya sucedió, o también es utilizado para brindar
alternativas.
3. May
Es una variación del verbo “can”, pero es un verbo modal
más formal. Si quieres pedir permiso, esta es una buena
forma. Con él puedes contar o establecer una posibilidad.
4. Might
Para sugerencias o posibilidades, este verbo lo expresa
claramente. Su uso depende del contexto, siendo mucho
más flexible que “may”.
5. Will
Este es un verbo que habla sobre el futuro. Predicción,
pregunta o inquietud, establece que es posible o ya es
factible que algo suceda después.
6. Would
Habla de hábitos que realizabas antes. También puede
utilizarse en tiempo futuro si tu intención es mostrar que
estás dispuesto a hacer algo o establecer condiciones.
7. Must
Expresa necesidad o una sugerencia contundente. Además,
implica que puedes llegar a suponer referente a algo.
8. Shall
Este es un verbo no muy común por ser formal. Su
significado es como el del verbo “will”, expresa algo en
relación a lo que puede llegar a suceder.
9. Should
Se utiliza más a la hora de dar consejos, hacer o pedir
sugerencias, opiniones y acciones, o para generar cierto
nivel de expectativa ante algo futuro.
10. Ought to
No es muy frecuente que te encuentres con este verbo. Sin
embargo, su significado es parecido al de “should”.
Qué es una persona natural?

Una persona natural es toda persona humana que ejerce


derechos y cumple obligaciones a título personal.
Por lo tanto, como persona natural puedes ejercer cualquier
actividad económica, ser el conductor de tu propio negocio y a su
vez, el responsable del mismo.

Sin embargo, muchas veces las confundimos por lo mismo que se


clasifican en dos grandes grupos.

Persona natural con negocio

Es toda aquella persona que cuenta con un negocio y que genera


actividades económicas, por lo que ejerce derechos y cumple
obligaciones a título personal. Es el conductor de su propio
negocio y el responsable del mismo.

Cómo sacar mi ruc como persona natural.

Por ejemplo, si el negocio quiebra y cuenta con deudas, la


persona deberá hacerse responsable a título personal. Así mismo,
en el supuesto de no pagar, sus bienes personales podrían ser
embargados.

Ventajas de una persona natural

 Constitución fácil y rápida


 Documentación mínima
 No requiere de mucha inversión
 Se puede acoger al nuevo rus, régimen favorable debido a que no
paga impuestos, sino más bien una tasa única mensual.
 Es el único propietario y dueño absoluto de su negocio.
 No requiere libros contables e inclusive contador (siempre que se
encuentre en el nuevo rus).
Desventajas de una persona natural

 Si algo sale mal en el negocio, la persona asume sus


obligaciones afectando e inclusive su patrimonio personal.
 Para acceder a créditos financieros cuenta con cierta desventaja.
 Es responsable de las deudas y obligaciones como negocio.
 No se puede trabajar con empresas grandes o con el estado, ya
que como requisito es ser persona jurídica.
Ventajas de una persona jurídica

 Mayor facilidad para la adquisición de créditos financieros.


 Puedes asociarte con más personas.
 Se puede alcanzar a clientes grandes y contratar con el estado.
 Pueden entrar inversionistas y poder ser socios que contribuyan
con la empresa.
 Aquí, si algo sale mal en los negocios, se afectan el patrimonio de
la empresa más no el de las personas.
 El negocio puede ser vendido.
Desventajas de una persona jurídica

 Constitución más complicada, requiere mayores trámites y/o


requisitos.
 Requiere llevado y presentación de libros contables y reportes a
las diferentes entidades.
 Requiere una mayor inversión para su constitución.
 Representa mayor dificultad al momento de liquidarse o
disolverse.
Diferencias entre persona natural y jurídica

La principal diferencia es que las personas naturales asumen


todas sus obligaciones de manera personal, mientras que las
personas jurídicas no las asumen dado que las asume el
patrimonio de la empresa.

 Una persona natural está conformada por una persona, mientras


que la persona jurídica puede estar conformada por una o más
personas.
 Una persona natural actúa como negocio individual o EIRL,
mientras que una empresa jurídica actúa como sociedades:
Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada
(SRL), etc.
 Como persona natural es más fácil la constitución que como
persona jurídica.
 Mayor dificultad de acceder a créditos bancarios como persona
natural que como persona jurídica.
 El ruc de las personas naturales empieza con “10” mientras que el
de las personas jurídicas empieza con “20”.

Cómo llevar la contabilidad de una persona natural.


Una persona natural debe llevar contabilidad por obligación legal para el caso de
aquellas que son comerciantes. Para las personas que no son comerciantes no les
asiste la obligación de llevar contabilidad, pero pueden llevarla si así lo desean.
En cualquier caso, la contabilidad de las personas naturales debe incorporar todos
los bienes, derechos y obligaciones de la persona, lo mismo que sus ingresos y
gastos.
La contabilidad debe versar sobre la actividad comercial o el establecimiento
comercial de la persona natural.
Tipos de preposiciones en inglés
Preposición Traducción Ejemplo

Above Encima de, sobre, arriba His book is above his comput

Across A lo ancho de, a través de, al otro lado de Clouds sail across the sky

Along A lo largo de We cry along to all the concer

Around Alrededor de, cerca de, por The dog is running around the

Del latín capacitas, aptitud o suficiencia para alguna cosa.


Jurídicamente se entiende como la aptitud legal de una persona
para ser sujeto de derechos y obliga- ciones, y para ejercer sus
derechos y cumplir sus obligaciones.
La capacidad jurídica se clasifica en dos; Capacidad de goce:
es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos y
contraer obligaciones. Capacidad de obrar o de ejercicio: es la
idoneidad de una persona para ejercer personalmente tales
derechos y cumplir las obligaciones.
Definición Personalidad jurídica. Se refiere a la
identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad,
asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena
responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir
relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma.17 feb. 2021

Cuál es el concepto juridico de persona?


La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y
obligaciones, es decir, todo ser capaz de tener derechos y
contraer obligaciones. Para fines legales, el Código Civil distingue
entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres humanos)
y (ii) personas jurídicas (que corresponde a una ficción legal).

¿Cuáles son los diferentes tipos de personas jurídicas?


A grandes rasgos, existen tres tipos distintos de persona
jurídica:
 Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.
 Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.
 Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de
otras naciones.
 Cuándo nace el concepto de persona jurídica?
 Nacimiento de la persona jurídica

Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un


acto jurídico (acto de constitución), según un sistema de
mera existencia, o bien por el reconocimiento que de ellas
hace una autoridad u órgano administrativo o por concesión.
 ué es una persona jurídica y cuáles son las clases de
sociedades?
 Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente. Las personas
jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones
de beneficencia pública.
 Qué es la capacidad jurídica y cómo se divide?
 La capacidad jurídica se clasifica en dos; Capacidad de
goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones. Capacidad de obrar o de
ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer
personalmente tales derechos y cumplir las obligaciones.
 Cuál es la importancia de la capacidad jurídica?


 Importancia de la capacidad jurídica.

La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir


relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma
 ómo se adquiere la capacidad jurídica?
 - La capacidad jurídica de las personas físicas se
adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero
desde el momento en que un individuo es concebido, entra
bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los
efectos declarados en el presente Código.
 La capacidad de obrar es la aptitud para ejercer los
derechos y deberes jurídicos de una persona que alcanza la
mayoría de edad. La efectivización jurídica de estos actos
requiere que exista conciencia y voluntad del sujeto para la
realización de los mismos.

Tipos de capacidad de obrar y límites


Los límites a la capacidad de obrar están determinados por:

 Edad: a partir de la mayoría de edad, 18 años, se


obtiene capacidad de obrar plena.
El mayor de edad puede realizar todos los actos de la vida civil,
salvo las excepciones establecidas en casos especiales por este
Código.

Artículo 246 del Código Civil

 Discapacidad: anteriormente se realizaba una valoración de la


discapacidad física, cognitiva, psíquica de las personas para
determinar una incapacitación judicial. Con las últimas
modificaciones legales se elimina este concepto y se contempla a
la persona con discapacidad con iguales derechos en la toma de
decisiones que los demás.
Asimismo, se regulan medidas preventivas y un sistema de apoyo
con instituciones que acompañarán a la persona que así lo
necesite por tener su capacidad de obrar limitada. Es decir,
todos tienen igualdad de derechos en su capacidad y quienes lo
requieran la ejercerán con el apoyo de otros.

Las medidas de apoyo a las personas mayores de edad o


menores emancipadas que las precisen para el adecuado
ejercicio de su capacidad jurídica tendrán por finalidad permitir
el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento
jurídico en condiciones de igualdad. Estas medidas de apoyo
deberán estar inspiradas en el respeto a la dignidad de la persona
y en la tutela de sus derechos fundamentales. Las de origen legal
o judicial solo procederán en defecto o insuficiencia de la voluntad
de la persona de que se trate. Todas ellas deberán ajustarse a los
principios de necesidad y proporcionalidad.

(...)

Artículo 249 del Código Civil

Capacidad de obrar de la persona con


discapacidad
En todo caso se deberá respetar la voluntad de la persona con
discapacidad en la toma de decisiones. Si por su situación
psíquica, cognitiva o física, necesita del apoyo de un tercero,
existen las siguientes instituciones jurídicas:

1. Guardador de hecho: no se requiere de autorización judicial y


es, por lo general, quien viene dando apoyo a la persona de
manera efectiva cuando no exista otra medida voluntaria aplicada.
No se trata de un poder representativo, sino de un complemento
para que el sujeto alcance la capacidad de obrar.
2. Curatela: esta es la institución que se establece como una figura
que ofrece asistencia a las personas que necesiten apoyo de
manera continuada. Es clave este concepto, ya que tiene una
función asistencial y no representativa. Solo en casos
excepcionales el juez tiene la facultad de autorizar que el curador
tome decisiones, siempre en base a la voluntad y preferencias del
curado.
3. Defensor judicial: se designa un defensor judicial para aquellas
personas con una disminuida capacidad de obrar cuya figura de
apoyo no puede actuar o existe entre ambos un conflicto de
intereses.
Las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica
de las personas que lo precisen son, además de las de naturaleza
voluntaria, la guarda de hecho, la curatela y el defensor judicial.

La función de las medidas de apoyo consistirá en asistir a la


persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
en los ámbitos en los que sea preciso, respetando su voluntad,
deseos y preferencias.

(...)

Artículo 250 del Código Civil

En este sentido se debe tener en cuenta que, actualmente,


la tutela se aplica únicamente para los menores de edad sin
progenitores. En lo referente a la discapacidad desaparece, al
igual que la potestad prorrogada.
Capacidad de obrar de los emancipados
La emancipación supone que el menor de edad, a partir de los 16
años, adquiere su mayoría de edad. Es decir, puede actuar y
tomar decisiones como mayor, Sin embargo, su capacidad de
obrar se ve limitada en ciertas circunstancias.

En supuestos tales como transacciones inmobiliarias,


contraer matrimonio, cobrar herencias sin opción de
inventario, requieren de un complemento para alcanzar su
capacidad plena de obrar.

En estos casos, dicho complemento viene por los progenitores o


por el curador.

Si el menor emancipado se encuentra en matrimonio podrá


ejercer su capacidad de obrar con el consentimiento de:

 Su cónyuge, si éste es mayor de edad.


 Progenitores de ambos, si son los dos menores.
 Defensor judicial de cada uno de los integrantes de la pareja.
Para que el casado menor de edad pueda enajenar o gravar
bienes inmuebles, establecimientos mercantiles u objetos de
extraordinario valor que sean comunes, basta, si es mayor el otro
cónyuge, el consentimiento de los dos; si también es menor, se
necesitará además el de los progenitores o defensor judicial de
uno y otro.

Artículo 248 del Código Civil


¿Quiénes pueden promover las medidas de
apoyo?
Las medidas de apoyo pueden ser promovidas por:

1. La propia persona con discapacidad que necesite.


2. Su cónyuge.
3. Sus descendientes.
4. Los ascendientes.
5. Los hermanos.
6. El Ministerio Fiscal si las anteriores no existieren o no
presenten demanda.
El Juez realizará la entrevista con la persona para la cual se
solicitan las medidas de apoyo. A continuación, convocará a
audiencia a los familiares cercanos y cónyuge que considere
pertinentes para la determinación. Se practican las pruebas
oportunas y luego se dicta la sentencia sobre las medidas de
apoyo.

En todos los casos se deberá registrar la medida de apoyo en el


registro y habrá revisiones periódicas para garantizar los intereses
del protegido.

Mandatos preventivos en la capacidad de obrar


Las medidas preventivas son aquellas que se adelantan a una
futura necesidad de apoyo para ejercer las capacidades de obrar.

De esta manera, las personas tienen la facultad de otorgar,


mediante escritura pública, un poder en el cual se detalle con
precisión cuáles son los elementos necesarios para las medidas
de apoyo si surge la necesidad.

El poderdante podrá incluir una cláusula que estipule que el poder


subsista si en el futuro precisa apoyo en el ejercicio de su
capacidad.

Artículo 256 del Código Civil

El poderdante podrá otorgar poder solo para el supuesto de que


en el futuro precise apoyo en el ejercicio de su capacidad. En este
caso, para acreditar que se ha producido la situación de
necesidad de apoyo se estará a las previsiones del poderdante.
Para garantizar el cumplimiento de estas previsiones se otorgará,
si fuera preciso, acta notarial que, además del juicio del Notario,
incorpore un informe pericial en el mismo sentido.

Artículo 257 del Código Civil

Los poderes preventivos a que se refieren los artículos anteriores


habrán de otorgarse en escritura pública.

El Notario autorizante los comunicará de oficio y sin dilación al


Registro Civil para su constancia en el registro individual del
poderdante.

Artículo 260 del Código Civil

Con estos mandatos se puede designar y excluir curadores,


estable
La capacidad de obrar es la cualidad otorgada a un individuo
para realizar acciones de valor real.
La diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar es
que mientras que capacidad jurídica es la aptitud que tienen
todas las personas desde su nacimiento para ser sujetos de
derechos y obligaciones.La capacidad de obrar es la posibilidad
que tienen aquellos que tienen capacidad jurídica para ejercer
los ...

Capacidad de obrar plena


La capacidad de obrar plena la tienen las personas mayores de edad no
incapacitadas, salvo excepciones previstas en la ley (artículo 322 del
Código Civil). De acuerdo a lo previsto en el artículo 12 de la Constitución
española, se es menor hasta los dieciocho años, momento en el que
comienza la mayoría de edad. No obstante, los menores, como veremos
más adelante, también pueden tener capacidad de obrar en determinadas
circunstancias.
Capacidad de obrar restringida
De acuerdo con lo previsto en el Código Civil español, tienen capacidad de
obrar restringida los menores emancipados, los pródigos y los incapacitados
parcialmente.

Emancipación

En el caso de los menores, la capacidad de obrar dependerá de si estos


están o no emancipados. La emancipación es una situación intermedia
entre la minoría y la mayoría de edad y solo puede pedirse a partir de los
16 años. Con la emancipación de un menor, la patria potestad y la tutela se
extingue, de forma que la capacidad de este se amplía presentando solo
una serie de limitaciones con el objetivo de protegerlo en aquellos casos
determinados en los que, dada su corta edad, podría sufrir un perjuicio.

 Menores no emancipados: no tienen capacidad de obrar. El menor


está sometido a la patria potestad o a la tutela de sus representantes
legales y, en consecuencia, son ellos los que obran por él, salvo que
se trate de actos personalísimos ante los que no cabe representación.
La incapacidad de los menores no emancipados también cuenta con
excepciones, por ejemplo: hasta los 14 años se pueden aceptar
donaciones que no sean condicionales u onerosas y a partir de los 14
años se puede hacer testamento (salvo testamento ológrafo) y
también se puede participar en la prueba de testigos.
 Menores emancipados: tienen capacidad de obrar restringida. De
acuerdo a lo previsto en el artículo 323 del CC español, con la
emancipación el menor puede regir su persona y bienes y puede
obrar en su propio nombre, aunque para algunos casos necesita un
complemento de capacidad. Por ejemplo, para tomar dinero a
préstamo o enajenar bienes inmuebles.

 Nota
El caso de los menores no emancipados que van a contraer
matrimonio es especial. Aun siendo estos incapaces, tienen capacidad de
obrar restringida para el otorgamiento de capitulaciones matrimoniales o
para hacer donaciones por razón de su matrimonio. En estos casos, no
obstante, les hará falta un complemento de capacidad que será
proporcionado por sus padres o por su tutor legal.
Prodigalidad

La prodigalidad es una institución jurídica prevista para proteger el


patrimonio de aquellas personas que, debido a sus habituales conductas
desordenadas, lo pone en peligro. En consecuencia, en la sentencia en la
que se declara la prodigalidad de una persona debe figurar el nombre de la
persona designada como curador, que deberá ejercer la guarda y
custodia de dicha persona. Los familiares con derecho a percibir
alimentos y el Ministerio Fiscal pueden instar el procedimiento y en la
sentencia que la declare deben determinarse cuáles son los actos que el
pródigo no puede realizar sin el consentimiento del curador (la persona que
lo asiste).

Para declarar pródigo a alguien hace falta que concurran una serie
de circunstancias en la conducta de la persona cuya capacidad de obrar
va a ser restringida:

1. La conducta debe ser desordenada en la gestión o el uso de su


patrimonio,
2. debe ser habitual
3. y poner en peligro la conservación del patrimonio de forma
injustificada y con perjuicio de su familia, con respecto de la cual tiene
obligaciones morales y jurídicas ineludibles.

Por lo tanto, la prodigalidad solo puede cesarse por medio de una


sentencia en la que se deje sin efecto la limitación de capacidad de obrar
declarada con anterioridad. Los motivos que conducen a ello son dos: la
desaparición de los alimentistas o cuando cambia la conducta desordenada
del declarado pródigo.

 Nota
Es importante recalcar que la declaración de prodigalidad no solo protege al
declarado pródigo, sino que es más bien una institución de protección a
la familia, pues su habitual comportamiento desordenado e irreflexivo,
según Martín Granizo “pone a su cónyuge, descendientes o ascendientes
en evidente peligro de perder o no obtener los alimentos a los que tienen
derecho”.
Incapacitado parcial

La declaración de incapacidad parcial deberá producirse por


sentencia, en la que se fijarán los actos o negocios jurídicos en los que la
persona necesitará un complemento de capacidad otorgado por el tutor o
curador. Es decir, en la sentencia se establecerá cuál es el grado de
incapacitación que vendrá determinado por las aptitudes con las que cuenta
el sujeto para gobernarse.

Incapacitación
La incapacitación de un sujeto debe estar rodeada de garantías
especiales, pues entraña una restricción de la capacidad de obrar que
afecta a principios constitucionales como, por ejemplo, la igualdad. Por este
motivo, la incapacitación de una persona solo puede dirigirse a la defensa
de los intereses personales y patrimoniales del incapaz y, de acuerdo a lo
previsto en el artículo 199 del CC “nadie puede ser declarado incapaz sino
por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley”. El
código no enumera las causas de incapacitación, sino que establece una
fórmula genérica señalando que “son causas de incapacitación
las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o
psíquicoque impidan a la persona gobernarse por sí misma” (artículo
200 CC). Es decir, lo fundamental, para que concurra una causa de
incapacitación, es que dicha enfermedad o deficiencia imposibilite al sujeto
a defender sus propios intereses.

 Nota
El artículo 201 regula la incapacitación de los menores de edad, que
podrá ser solicitada por quienes ejerzan su patria potestad y tutela, cuando
en ellos se dé alguna causa de incapacitación y se prevea que esta
persistirá después de que se haya alcanzado la mayoría de edad.
De acuerdo con lo previsto en la ley, existe una serie de personas que
están legitimadas para promover la incapacitación de un sujeto. Estas
son:

 el presunto incapaz,
 el / la cónyuge (aunque esté separado de hecho o legalmente) o
quién se encuentre en una situación similar,
 los descendientes,
 los ascendientes,
 los hermanos.

No obstante, en aquellos casos en los que las personas mencionadas no


existan o, existiendo, no soliciten la declaración de incapacitación,
el Ministerio Fiscal podrá promoverla.

Para que la declaración de incapacitación tenga efecto, lasentencia


deberá ser firme. En la sentencia se deberá determinar el régimen al que
se someterá el incapacitado: patria potestad (prorrogada o rehabilitada),
tutela o curatela. Así mismo, se determinará qué actos puede realizar por si
solo el incapacitado y para cuáles necesitará la concurrencia de sus
representantes.

You might also like