You are on page 1of 16
Dive aertadamente la autora: “Pada identfcacién leva la marca de tuna relacion, pues no se rata de una trea solpasta sino de wn pro. ‘ess vincular” Bs una toma de poicién bastante fundamental qe ‘exonderia a psicoandliss, pensrle desde el punto de vista eolieista ‘desde el punto de vista interuljetivy, desde "i yo cleo deade la ‘sen oon off. Se plantea en oto capftulo el ard problem de la interior ‘exteriondad con el cual tropezamtsiseméticamente en la consid ‘asin de produccones que camo las vineularescontienen mis de una pique. Discusion entre nosstras yno menos ardva entre lo ntegran- {es de una familia en un intento defensivo de ubicer l sufrimiento en el interior del sujet o en el extoriar al vinela, dentro del cual el oto porta una aenidad que demanda ua trabajo psiquico permancn ‘ia Estructura Familiar Inonsciente tiene indicadores, en reai- ad producriones que squi son sistamdticamenta explorads en cuar {no generacional y en la dimensign de retamo de lo ineonscints ‘ratado a trav dela represin, le desmentida oo extiido del ds curso peo emergente a nivel del conjuntavineula. La autora inch ‘ye la presenificacién del hace, aquello quo eterna sin haber ogra. ‘o cstatutoineonseente a licenciadn Sivta Gow. es una destacada personalidad que et liga desde el mismo origen al Departamenta de Familia dela ‘Asscaciin Argentina de Psicologia y Beicterapia de Grupo. Para ete libro tuvo mucho en cuenta l trabalo cen produc por integrantes del citado Departamenta como se ve en la bibliograi. Su ‘generosidad les otorga un lugar & sus preduosiones. Del entramado de las eoncepriones sobre estructura vincular ae erige su orginal desarlo dela transmistn gneracnal Sin dada estamos ane Un Ixbono BenexsrEn: Diciembre de 1996 Introduccién Uitte gue ecu historia famine, cas siempre agobiadas por pecare einfortnie, Mi practice i- nica con parejas y familias ha estado siempre orientada a ofrecer altenativas al saffimiento vineuay, para que loe sjetor tengan ‘mayor chance de resignificer sus historias y puedan eonvertiras en potenealidad transformaders ‘Entre as mbltplee cusctiones evadas a a Iuza parti del mon- {je del dispositivo vincular, una de ellas so fe deetacando en mi interés: Ia transmisén entre generaciones,Avanzar ena tetera, requirié proveerme da un bagaje conceptual spropiado dentro del ‘marco de referencia psioanaltico y tambien reeurrir otras disc plinas, afin de enriquecer esta modalidad espetfica de eseucha {Qué se transite de una goneracisn a otra y eudles son sus vis? es la pregunta que recorre como ele central Ia primera parte ‘eesiaibr. Pensar en tranemisién piquica me condo a ubicar en primer plano el concept de intersubjetividad, eonoept cua deli- facion precisa en el corpus todrico dl plcoanslisia es eantrover al BI trabajo vincoar pane sore el tapete esta difcultad; propo nerse operarpsicoanalitcamento sobre un entramadh interstjetivo hos arranca dela tranqullidad de los concepts consensus, intro. duciéndonos de leno en un territaro inhéepta. Patcoandliss do fiontera o extramures, denominacionestendientes & modelizar un topes inet {Pero acaso no debi el miamo Fre traspasar una frontera al interesarse en lo cultural? Cuando la mirada clinion se amplia ‘xpacialdades diferenciales, cuestiana los modelos conoeidosy fer 42a 1 abandono de seguridades y limites. Los ands on nics y con sitios fueron en su momento estos nuevos espacios el peiaan lisis en grupo Jo es ain hoy. Winwtoos, Brox, ANZ, Kass, Autaaiimt —entre otros plantean en su obra cuestionesatinentes al poder instituyente de las relacionesintersuljetivas, que resultan, tambien de gran riqueza para el pscoanslisis de pargay fara, ‘bieado asimismo més allé de la frontera, En nuestro medio, BERENSTEIN y PUGET avanzaron dacidida- mente en dicho campo, posibilitando la construceén dun base ‘mento tric adeeuado para salir al ruedo dela eines, Clinica que nos interoga, nos desconcerta, nos golpen. ‘Ya en el terreno especifico de la trancmisién, considero a {intersubjetividad eficaz productora de subjetividad, pues la continuidad psiquica de las sueesivas generaciones a partir dela pertenencia a una cadena genealdgiea, impone uta ext -gencia de trabajo alos sujetos eslabonados en ella. Nose trata dle plantear un eventual cerre causal del inconscienta segin un ‘modelo ilogenétio; nada mas lejos demi pensamienta. La trans sign, dato ineludible de a vida psiquica, dejar su marea ene seo ‘través de complejas operaciones de reinaripedny transformacion, Los vinculos de parentesco dasplogades en rodes, sostienen a ‘campo intersubjetivo familiar El imaginari vinealar se encuentra ‘enmarcado por el «je simbolic del parenteeco, linea genealgien pacifcante instauradora del linaj; sin embargo, ambas epoyatras imaginario narissta y sistema del parenteseo-norecultan suf lentes a mi parecer para abordar teéricamente el complejo campo de o intersubjetivo. Existe también una vertiente pulsional jugada, ‘través del despliegue eoxporal, deede ol rasgo erdtco que aubtien- dea Ia lesen de objeto, pasando por la erogeneisacién imprestin- ible provocada por la madre enol infaney estallanda en el drama ‘eipie, Las ads de anadaiento de ests Ges ters in cor ‘zandboitnerarios yvicisitades,deseos y goes. A partir de esta pert Dectva, podemos ahora sahalar que el armado vineular admit ser estudiado desde tres vertentes: la dimensiGn simboliea, el campo de 4o imaginari, y el ge dela exteioridad o negativida, vertientes ‘onstituidas a su ver en pivote dela transmis, Desde lo simbolieo, los vineulo faiares derivan de In puesta en juego del principio do intareanion partir del marco transeul- ‘tural, sostenido a su vez por reglas y operaciones quo atraviesen todas las cultura se inseriben en el peiquismo mas all de un eon {texto determinado.' Kxisten diversas modos de responder al insow layable requerimiento cultural, frmas variades de pesionerse fren. ‘w a las reglas en verdad, de una generacin a olva se tranraiten ‘maneras pecuiares de habérselas con la cultura, pasa de la un versalidad de la Layo la singularidad de ey tramitacén ‘egados a este punto adquiren importancia I ideas de LEvi- ‘Sma acerea del tabi del incetoy su contracra, In prescripcin dela exogamia.* La diferencia entre prohibido e imposible y a ubi- ‘acin dela goncalogia como mareneatractarant del linge gern en fin otros do los concepts a desarrollar EI plano de To imaginaro, a su vez, aparoce marcado en primer ‘término por aquellos aspecaslgados al imaginario sola en ol xa Ihabitan Tos vinevles: ideologias, sistemas axiolégine, ereeni ‘modelos percoptives. in segundo trina —y en complejainterrela- én oon fo sotal— al espejo familiar,” que defi en otro trabajo temo campo de as identificalones tendo a partir dels eupuestcs {dontiicatorios feilares,eondensacién de anhelos actuses y pre: téritos. Bn ese trabajo sefalaba tambien la importancia de le oe Tacones de la instancia del Ideal —en sus vertiontes yo ideal-deal del yo— en cuanto a sus efeets on las redesidentiestorias, gra- ‘ualmente me fui dando euenta que determinadas vcisitades de la ‘ransmision entre genoraciones aparosian ante mi mucho més cer feanas a insensatos mandates superyoieoe que a funcionamientas Sdealizantes. ‘{Gimo modelizar las eustonesinberentes al eupery6 surgidas en ltrajo on lo vinclar? Fl concept de goce —ampiamentefrabaja fo poe Lacan — foe eobrando para mi una importanca crucial, inter- ‘soctando modalidedes vineulares rententes a sueumbit a la itr én, Las complejas relaciones entre formaciones del Tdeal < inrupeiones superyoieas en el seno de lo vincolar me resltan de particular riqueza para la mirada ence, eintent abriras ala relle- 23 a partir de dverssfragmentos de entrevistasysesiones, ‘La euestin del superysrevela qu la trama sbi imagina- ‘iano logra apresar todas ls hee de la tranemisin, Cireula r= 2a imposbilitadas de reesrituraspsiqucas, que van irasiadéndoee dde una generacin a ocra en sy cuslidad de ivepresentadas y desde ‘xe esttuto se arborizan en diferentes peiques.Atravesa una viven- sla traumatica es diferente e realizar un trabajo da ligedura en el pro- io aparato psiquico 9 a tranamitiro sin nuevos ropajes metéforo- ‘atonimicos alas sucesvas generaiones,transformndoo asi eh Besada herencia, Acareo generaconal sustentado en series deena ‘denamientos psiguicas que punta ffonteras borrosas entre die rentas psiques,eslabonando una enigmadtica “cadena traumatic transgeneracional” apoyada en lo deslgado anoostal institayen- tede ia exteriorided vineular Volvamos a la pregunta inicial. Qué so tronemite de una generacién a otra y cusles on sus vias? Propongo enfocar el ‘carreo entre generaciones a partir de treo sjele tune, ultural las slgnifcaciones imaginarias soetales eek. linresy io no advenido al campo representacionsl Bs cuanto alos canals vison, so estas opener tr ‘ino ol discurso familar, vie ela dee tanegeneracoal ‘horde parr das hui deo bates ees enn on coma Ingres de inseripcin ypoilonanients ds Ins son Uvidades anaidadas en os vineslas de parntocn, ina segunda via ce despliega en'al Tecrrido dela. trama fantasmatiea. Pato equ de un supuaste part enornien Posbidad oimposibdad de transtripitessboleanee Figo incipient ae encuentra enlazata ale capaedad dette ‘ode una trama simbulicosmaginai plone! ea wed na Jer la cual adviene ol infens Las rvrturesplguas de oa Suelo estén articladas an motaldndes famine de rose al gc; por ene rate del excnaro anand sn. ‘ere wi de acceso a posiconamientossuljelien ignotan sonal 2 To lero de Jas generaciones. omacaineaa "égimen delasidenificaiones por su pare emma van 1 las maneras ma poderosan deena etre pad peseie tro, La fantasia parental aida cadens de resin, tires y nara un Iga de para para le mariner ee Eien one dssnentay, psn vers pti ee nea genealgea, Tambien at Las modal Sel bean consti al momento de lacs sfarin ies brs ee "opal praia estan de dina navinness va cea ttt entre generac nos cnc ea de eseadenamientassubjtve so empiacinae oe pon ores provenzales. Ep sus cantas daminaba el sentido deo. tmaravillas, lo noveleseo, a admiracién por el heroismo do lo eaba- Tere y ol amor par las bllasdammas. Por la misma epoca surgieron en Castila los juglares, que se ganaban la vida actuand, ejecta do musica, a través dela literatura o ean juoges de manos, arabs das, o mimica. Las “narratives” eran quienes recitaban Jos cantares| ‘de gests, poomas pica de origen pop snéaimo. Sellamé Mester ‘de Juglarta al conunto de cantares de gestarecitads por los juglares, Siegen tng crac nee ibs See em Sookie attire ates Sept aapaets eguuetnee scetinaien Gens daeememogs Sau nett are Sent ao aaeetaceesere sei a pier ee nie chenste seg esos? O dicho de ora ranera que Wanadoo nse Gon 8 otra y cudles son sus vias? ne genera Vicnta coment ‘seta comenta que —cuando Lan ea un bebé— sia ce “Btls ies ites Ante Sica mech dota seas ‘ertnencasy Int mation en un etado do mumtarrnece Io narado y order a la a alain expel ssid te fami conducni gue alin so aptiratn ena rele ge, ke daar ines Verena deo Interrogantes de esta naturslza fueron marcando en mi el tic * Apradenc la enna Lic ans nerari den renridotéric euy primer hito es la obrafreudiana. [Bl debate introducido por FREUD sobre la transmisién recorre todas ss escrito. En Introduccion del Narestsmo sefal: “Bt individuo Teva realmente una exstencia dobl,en cuanto es fn para a mismo y tslabon dentro de una cadena dela cual es tributaro contra su volun: fad o, a menos, sin que medi éta” El ser humano, en su strave samiento generaciona, so encuentra dividido ene le exgencia de ‘er uno on su singulardad y do ergiae en sujeto del conjunto, esta frticalacon senalada por Pa=UD para al narisismo puede hacerse fxtensiva a toda la actividad psiquica.“Nacemoe dob" Cada sje: to parta la ceatriz do una marea gencalégica que lo reenvia perma: ‘entemonte al sacrifice de la omnipotencia. La genealoga Rnclona, Insenbiondo al sujto humano en las eategoras del sistema del parentestoy al mismo tampe lo ubiea come tibutaro de la eapecie, En Titer y tabi, FREUD se pregunta aoerea de “os medios y ceaminos de us se vole wra generac para transmitral siguiente sus estados psiquics”.™ (Gus entiende FREUD por “eslados psig: 0s" Tomando domo ejemplo la ennciencia de culpa —en relacon con ‘asesinato do padre dela horde aupone que "persists fo largo ‘de muchos silos ypermaneci efcas en generacionee que nada podian Sabor de aquel acto" Hasta agutpovriahastarnos para la explain de este acarreo de una generacin a otra Ia mencin de la practic de los juglares: transmlsign oal o escrita de los actos y su consi (guiente respuesta afectiva. Via sustentada en el aparataexco-cal tural, garante de la continuidad de generacign en generacién qua a ‘través del legado transgeneracional y del Hnaj, va tajiendo tna ‘rama simbelizente y poses un rol fandacional en el armada da la subjeividad. Se daspliays eletivamente la historia amar al como 5 contada do padres a hija ‘Pero mis adelante FR seis, a partir desu conceptualiza- clin acerca de la realidad psfquica, que el encadenamiento eausal ‘slabonado desde ol asesinata del padre hasta noestos dias no que- ‘aria interrumpido si ese asesinaln nove hvbieracummplidoverdade- ramenta La realidad peiquicabastaria para explicar todas lasconse- ‘uonciasindicadas, e Inelusoagrega en la vida pedquica del ini. duo puedan tener efteacia no ela contenidos vivenciades pore ‘mismo sino otros que le fucran aportadas con el naimiento, fragmen- ‘os de origen filagndtco, una herencia areaica. |.) lo que se reco. rnoce como el factor constitucional en el individuo™" parece ‘aqui una segunda via de tranamisin: fragmentos dela vida pt. (gita de las generaciones anteriores ee conviertan en parte del baga- J inconscente de generaciones postariores, en una suerte de despa ‘amie de imensin otic a gina.” runemisin generacional ser entonts el modo peculiar en qu erodes y sabees edioe y emores, doulas J lgatos, pang ¢ ‘impr tena de sere von os mae Stents ue la vor dels gneracones no se slenc. La intreducin dl com, ‘opto de realidad pique, pr su part, meata emote herons no ede ser recibda pasvamente:roqicre dal supe tn Sa ae {ogra de salon sania utr pr ia ue ia expresin de Usationo La transmison slo pus ser pensada Sa ns ae produc una doen dtr ds eo fe manos de nuestesantctsres yal mismo tempo nimi aes ingaje maesto props sla vine LA REALIDAD VINCULAR {Avs signitcatansmitirralidadespefguicas? La pregunta en- luce un vast campo de problematic La resided pega polo St dfnida como a eanjunta de senies al cual em ade eens valor de residad ys diferencia dla realidad mataral- sutton an contain cal eapeatien— aun cuando mandene on lia fui cen Haba xan a sere de rnc i Gale: realidad pataucs, producn de sentido de mn sta ten, {i através de tna hist: realload mater, decntocos eos cultura en su entramado smbalicn«imaginar raided vneaions [Exsruticia, Fett din soa de era gue gana 8 rpreentcines a partir de unt matte Wanspersonl Coa, snd nasa # fonperonat S94 acopeiin més eatricta la expesin “realidad paiqica® designe dete inconscent ya fants Head fl mse ae i 22cin en el campo intereubjetivo ore propane sea den ole ‘incur anclad en la tama fntanndiny transrida eee ay seneracones También confluyen en ela tats low anpectas ete Mantas del imagiaro familiar, plar del sentiments nanos to Deepens al sonjntoy sstén del lace socal Weald winadse tumad por es apeiron pr cad rs iiembo en una version tamlzadn por su propia andes, se pre init en su ingulrdad. Version gy elaad cn cose Jancasy diferencias con las otras reais patgieas, Ar oe ‘frontarse en el bastidor del campo vincular. pens “ Esison pantas de anudamento nto las versa realidad. La realidad material ext 'sueta a las disearcvidades peoples 2% I poen: ientiticasrligiosas, ideoigias, otters, Por su part, la rea- ‘ad vineular se sustenta'en uns combinatoria interpersonal que In oferta de la cultura ycompone su propia lectura tanto de {realidad material como dela pique, brindane el marco para las ‘ransoripciones singuleres, Efelo J molar de dicho mare, las diver ‘ss psiques harn su desarrollo, proponiendo andariveles por ls cus Tes crclardn lo incuido y lo exsluldo del diseurso,propiiantes de ‘Geriascombinatoris fanasmsticas subsidarias del pact fundante {dela relacién de alianza y no de otras. Para ello debe darse por ‘suptesta un eepaci de revisén, una brecha posbiitadora de la eons filuein de aparatos psiquios capaces de llevar adelante su propia ‘ersin remodeladora, conformando una eompleja amalgama insta be y cambiante de resldades contradictrias a partir da sus mec nismos instituyentes, onde pueden lear a canst distibuciones 4e ecpacis psiquics bajo el supuesto del funcionamiento en pars Jslo de diferentes operaciones: ropresién, deementida, reshaza ‘También sejuega la superposicén de realidades espectficas para les distintos winculs del parentsco:en una familia coexisten Ia rel dad vincalar de la pareja parental, junto con las de lo diversos Jazes entre padres e hijo, ¢ inluso de cada uno de los padres con tin hijo: temabign los vinelos on In farnlie de igen Iraternos fe suman # este conjunto distal esfumando toda itusién homoge: neizante, propin de ls enmescaramientos narelsstas, ‘Borelacin alo transgeneracional, la realidad vincolar es un pre- ipitado de cicursvidedes, combinatrias deseantes, reds nterfan- tasmiticas y también vacios de semantizacin, Enlaces de una gene. ‘adn a ofr, estos campos dsimiles eonfiguran un canjunto comple jade tensiones y diordancias enhebrado en lo familiar, heterogenen 'yeonflitivo. Relided quo eonetrine también el eampo de las paroop- ‘ines: lo posible y lo imposible de ver, de escuchar, de sentir en ‘sno de un vineula, levando ineuso en sus formas mds descamades ‘la dosostimacin dola propa paroepsin, ofrenda desespereda aun azo familar del evs, con frecuencia, no eo posible desarnarrarse. (Como sujet de discurso, somos clabén de una herenca arc ca ligada a una transmisién reetile, en relaiin 0 eo de Ta lartculacign deseante de nuestros padres yal universa de sentido en ‘cual fuimes recbides. “AI pasar de un euerpo a oto el alma deja deirissuyo todas sus earecterttcus liga pero lleva consigo las hue- lias sutles que han ido dejando los actos de su vida y euyas conse ‘cuencias nese han manifestado todaula del to, Un nueto noc Iiendo ets en parte determinade por estas huellas*™ Hermaco parrefo —eserito por RADHAKRISHNAN — que, sustenta doen Is teora del renacimientoy transmigracién de las almas, soi 4a ala ley del Karma como une de ls prneipas béscos del pense riento étiohindd. Desde una Iectura paioanalitin ateate o To {ranagenerain] os diel varia tuntatin de osierr ese ‘as como una manera viable ~para nuestra eultura--de pootans Io beradado, No intanta desde luego intrpretar estas concepciones: me ‘parecenbellas motéforas de los logados reactive a cerfarse con Ia ‘muerte, ya no a través del incesanta cielo de los enscanlenies cine Por los caminos y enlaces de una goneraién a ora El Karma gar {aa la exstencia de consecuencas tanto para lo bueno coo fave lo ‘malo; persigue al alma, si es necesario, de vida en vida, Comparemnos Go las ideas freudianss: "Nos es lito endonees suponer qu eingures -eneracin es capas de ccultarala que esau sus proces onthe ‘de mayer sustantvided.” “La transmisén de lo tranagenensconal vo ‘marcando el derrolaro de una verdad en pugha por shee En materia de trnstsn nade pore; no hay ga pol. Apert deol sane ators stan una sre Suing transmit“. ® Setetata do en, ere seed ens sonal que recone dos eras metarzantes por uta rer Jes nactitas deinmoraiad vation Sele toes Sigificadonesimaginarias dela cultura, Por ora le neseck transmit no alergado ena proiaplgse yes ions stro aparaton La manera de reacinaie sn iadeaiareer aioe saan una alti del reser yd ovdo Toten tr "realidad psiqieatravenda por lo penealgi nea nee ae rua Germ ne osauetn dela cadena genealgca cn un acsicsinenes ea foracién retroactive se erg en focus piviogado Donte ay onde un destin ineorable. adored cn LA FAMILIA COMO INTERMEDIARIO. 1a categoria defo intermodiri "28 halla destinads por defn ion a “pensar lo artcar” Rare en primer tenn al frseeo ag Ynculacin yal resultado do ese procs! ointermediarioeecianecs campo de To discntineo en tanto resto de une astteen 2 ‘rama familiar. Sicansiderames a cet femacoen on galas nde, trabajos rv eo ‘intra mer xe formes rence en lo ments en {Enflis. sguna esac se snc I tenner enn ‘Prec de resin od ges” qo dar cunt dl eigen dela Eitan de pro de transac y do pale de un orden & Sfevcye read pas teed epee edule a ax ent renin “ _La familia como intermediario participa de las caracterfsticas de ivr ep tegen eral rans ae sien ‘Sou inagianria, io genalgco camo pena ar arse ‘Sintra interes pique guar, epace igen £2 demo pro mo and’ Eopacin us trp, pro FBssnds sna de yutapnlny'de asc, Woe de Ss, enti yucutan Bein nsdecae ques ne lao cpio de cngulassdad pe Se ote” cna opunia indo clon ige do oleronel~ Elser human ona {Eye arms ana: muy pr el ora ex eto de sn nar slid medias pra cltara qo dant,» pn dl ape { etientara en aguas pete Teulada dss eno exp de poled ra vena por divest masse nsergcoer decent, plo, Tonal genelgina, conti, estar. ijt cr, J 6 Sado do felaconaree a trav do fa magunara fms, no cnt fan dos pro antag el mod ave el cule fn Tow omntocinsjtvn deems transis p ‘Se oigad de surattra Sinebergo etegsaor tila no lg plenamente oslo; al altar do clara ode ser peat cra trac, tan afin sparta Propo moles, faintest produ Sl ah pale Je End amalgama Senta el rae de saltenaniento se praducn asinine a ao coon do emerge denerpdons pues pat elaine ‘Snes entre pore y nelsias con es ena Ge cna ‘Slat infne renal y mutans nano pref ea Splnati asm petal para sancario a so pon poses Inde de fnconamienta pana * Bsa trea regulre qua cla alee hye loses porn repenin de pts Ud un rab dotranairmacn ycnmps nsec teat prs cada ono don mms de a sinza conus! ala ‘joe exogdmic raaracon psiitania dear del a ‘inlets as poscone pare yale, Ocpar a ugar enlace {ora ds dnotnacions dal parenteral cearmenta deoplega Ia fans respective po emp una hij psa ene lugar de epona dja vata de contents in sna cage date un desbrd’ deo investiniont bro Lo fh al oseasetes tar desir conduc sadn seo fee douse ‘lied ln culls mars dle tngeoar et LA DIMENSION TRANSCULTURAL Paton yen int wae aot enentcengc sink Sdiarao cients ames Spstinnaststenr tee is ice taser aia Gores Sei ence ana eeneen ml Pepenucataetaeet Simm ihc atagieu water iicminee Sones de los hombres entre si. " isu ain ae ee ae dt ane Safe mar rah pbr we mina ei os ener esteem Pot tm ace bine ats etch Tears ameene ati SSG TSB cee yc pet ae [ote senate Sciences aioe te ‘Scns dammit saeahense ied cASTUS edusdo que at en confor con as Asus ene tmnt paral do sei ees be CARD, arc de nin inlet al 8 a agi’ i fae ™ ‘asec des ‘ocimientosucesivo de los diversos Tugares sin confusién, para que leer humnano puoda trasladarse de un punto geneal gio a eto, por ‘emplo del lgar hij al lagar padre y as suoesivamente. = Eas nomenclaturas del parentasea confrman las denominacio- nes preseriptas y prohibidas mis allé de la realidad holies: la familia como institusin no tiene un findamento natural La al ‘2x esté presiida por una ley que funciona para el grupo como el len {ie imperativa en sus formas eincanacienteen sa estructura La {nlerdiceién del objeto endogamio en tanto fandamento social de la ‘opresentacion noes un hesho bolic sino eeencilmente tun efae- {de lengua. Sistema arbitraro,lopsleréasimismo en exanto ala tranem- sim de los bienes. La familia ba sido eldsicamente la encargada de velar por sus macros: el eulto los muerte y todas las ceremoniag ‘inebres alrededor de este hecho, inchuido el hacerse cargo del ead ver estuviern desde tempasinmemarials en menos de los familia 1260 deudbos. El derecho sucesrio, en estrecha relacin en Tas cues tones del incesta, posta que la trensmisin de derechos como de ‘das tiene por fin dar a cada ano lo au ya cada cual su lugar, y Jaa sido uno de los modo invetados para resltar la diferencia. “Las altares familiares, as beds el to, tambien area xamente através del sistema de parenteseo quiénes entran en la fategora de deudos,y de entre tndos elle quienes en lade herede- ‘as Las leyes de erenca yeucosin impiden la acumulacén de bie ‘hes com antes lo hisleran con la acumolacién de hijoe-— obliga doa ponerce on ciralacisn, marcand la sajecion dela emia al ‘ordenamiento legal de Is cultura. EI grupo familiar también dabers Iegar sus bienes de acuerdo con lo proscrptoyloprobibido y nueva: ‘mente se vord interplado por Ia Lay No es poatblelegar de coal ‘quer moda y nadie puede arogarse la asibucin de ser cer no esta habilitado, ‘Con ol fn de iberarse de a lucha salvaje por fa existoncia, la Jmumanidad se enfrentaba con la apcin de “eataree fuera del grupo 0 ser matado fuera del grupo’, * doe en eorrlacin eon elo fen Into simbolioo, el “No matards". Aun cuando varfn extracedinari ‘ante sus farmulaciones para cad cultura, la mayor parte de ellas tiene alguna clase de prahibiién refer al aesinata del tte, algun tipo de regulacion acerca de Ia otrad, como eondicisn de supers vena dela comunidad." Frente Ia exstonci de familias biol «as viviendo como unidades exrradas y aulosuficientes —en una fndogamia aniquilante hacia sdentro yn odio exogamico aniguilan- ‘whacia afvere se erge cl intercambo de mujeres de longue y de 32 semen ‘TRANSMISION DBL IDEAL DEL YO-SUPERYO {La instanea de Teal, en la osilacién ideal dl yo-yo ideal, y la fimcin superyoica, se transmiten a través delas generacanes ysta- blocen desde FReuo un ee privlegiado en el eslabonamiento de la historia. “Ase super del nino no se edifica en verdad conforma al modelo de sus progenitors sino seine super de ellos; se lena con {lomismacontenidy,devioneportador dela tradsisn de todas las alo. Factones durables que se han reproduc pores cami af argo de as generacionss”* Fit utliza les términos supery ideal del yo en forma indi- ‘rene. Problema que Teva una poldmicaelsica en la tora psio- sniltica partir dela cual se delimit Sinalmento uns artcslacién {de os princpios do eonstanca y de placer "Rasulta importante ol modelo elidel de la rida y su conse- cuenta cieatrzacén, ormarionessustittivas prodicidas en igar de ‘una otra cosa y ala vor retitutivas respects & las funcones de trami- tackinalteradne, La ecoca del trauma depende de la onganizacicn ‘nimica y pulsional preexstente, una “ensambladura’ particular: no hay scontecimientas traumatioes en sf mismos, la naturaleza dela catistofevivida no es lo determinant, sine que le organizacén pt fguica no estaba preparada, alertada, para recbila, Podemos levar ‘Ste plante l tereno vineala: La exalidad traumdtica de detarmina- os eventos familiares no depend exelisivamente de Ia magnitad de Tosucadido, cuenta también la posblidad que el grupo hays on teni- ddode orgie algn sentido parte dela iquezaycomplgidad dela ‘ama simon maginaria gia en la intersubjeivided. El reordenamiento dela eoonomfa pusional en juego al produ- cme a viveneia traumtiea sobre uno o mds miembras de la familia, ‘incluso sobre a familia en su otalidad, puede efetvizase a través de perturbaciones yajusts on las redes do investimientae, oa nivel {ntergeneraconal en el deveni temporal. La carga traumea puede ligase y decrecer su intensided a (raves del paso de las feneracones, ‘en cambio metamorfoecaos en un meal del dsplacer: fesiones psisomdtieas, adicriones, eccidentofiia TResulta interesante deteneres en la nocén freudiana de suma de excitacién: econtecimiontes que ens mismos yen forma sepa- ada no actuarian como traumas, pueden sumiar sus efectos, Prtiendo del concepto de transmisiéntransgeneracional, compro- Dbamns que el efeta sumatorio sucle produciree a través de varias psigues, etallando en una generacin sin recuerdos de lo sucoddo (2m sus mayores.Tenemes aqu en juggo la dimension del més all, {Se las carges no ligadas que como energia bre sltan ls vallas de Tspeique propia y"perforanIacoraza ans-etimvla de otros aparatos. ‘ibs vinculs estan recoreides par vivncias lgadas odeslgadas ‘que atraviesan los everpesy marean posbles imposibles del mundo pico, As eomo la tranamisin realiada a prodominio de os nive- Meccan aint se apaya a a nosin def onl pier Caco enlanaa ale oie cn sofas amod marae sean Ua generacién a tra por a mente a partir dela dicing dr Plan repentainl all surge cin difel es establecer la ubicai resentado en relaciGn a. eel ose la ocesidad ie essai elec alo vnelo perenne mee Teropen int pica intrsubjetiva,”expacializactin teats crtoriasnostenidas por varios palace ta na situacién paredja la pone ie seen so las nano peas doses care Steed 2 tuna. Enigmatic ica generadore don as 2 Capitulo 2 El discurso familiar ‘TRANSMISION Y DISCURSO LSet dee raid por un igo es una opercin do ‘mediacién mediante la cual sujet tama respect doo Vii oun ditanciamiento que le polit denticares en la diferencia, “El nacimionto dal lenguaje opera sauna dieyuncion ent a vivencla Yel signo,seialada por Fup en el juego del Fort Da, y eoineidente nel tiompo on la represién rimara findante dl inconcciente, ‘Bxiste una inlerpenetracin entry el simboismo social y ei ln- siistion a través de ls sistemas dela lengua y del parentesen. La {ia dal hombre se humeniaaa partir de eu ineoxporacn al cruito {elintereambio, al ser nominada parla palabra de los padres; cl len. iusie como sistema rogulador sella decd el inicio una intersubjet ida simbolia. Eneontramos en 6l dos aspects diferencades:len- ‘21, cig intereabjetvo,y habla, eecucin ingsicagravitando fn temo del oligo." {is lengua es una institusn,concieme a gropos, impli inter: subjtividad, regu lo intereambios. Funciona coscivamente por ‘que obliga a‘justarse a certas pautas para intereambiar. El cidigo stl est on los hochos del habla, e invesamente el habla inexora- blemente gira en tarno de un edo; se sostene at una implieadion reciproca- El habla es siempre acontedimienta jalonado en una his fori una ostratogia a través do a eval nes bieamos frente al ei 0.En cuanto al discurse, emo dimension reatringida del lengu ‘fire a su cardctarprivado en derimento del eardcter universal de Talengua. Too diseurao es por deinicin vincolar crea azo soial— ‘Ye canstituye como una configuraci de sentidearticaladora de To ‘icho y lo no dicho: palabras, gestae, movimaiemtas, actoo."™

You might also like