You are on page 1of 20
PRO-PR-004- PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER /ERSION: 10-0400; CONSTRUCTORA| PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER eA GRU TRUET nA LOR ——. se [Elaborado por: Rafael Andres Martinez T. | Revisado por: Es oe] de Riesgos | Cargo: Gerenté de proyectg R AOS Firma. e 9 | Firma: SONTRATO -—— Ed CONSTRUCTORAT Q 4. OBJETIVO... 2. ALCANCE..... 3. REFERENCIAS... 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. METODOLOGIA.. 7. CONTROL DE CALIDAD... 8. SEGURIDAD Y SALUD 9. MEDIO AMBIENTE. 10. ANEXOS. PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER INDICE PAGINA: .. lError! Marcador no definido. pag. 1 PRO-PR-004-1 REA CONSTRUCTORA PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER le 1. OBJETIVO EI presente Procedimiento Seguro de Trabajo, tiene como objetivo principal, prevenir la cocurrencia de eventos no deseados o incidentes (dafios las personas, a la propiedad, maquinas, equipos, etc.), en el desarrollo de las actividades que los Trabajadores de REA desempefian en sus respectivas funciones y que desarrollan en las dependencias de Dp World, en la ejecucion del proyecto “Descarga clinker”. 2. ALCANCE Este procedimiento de Trabajo Seguro es aplicable a todos los trabajadores que deban realizar funciones en la obra anteriormente sefialada y que pertenezcan a REA CONSTRUTORA u otro contratista, dentro de las instalaciones de Dp World. 3. REFERENCIAS V Ley N° 16,744, Establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. ¥ D.S. N° 594, Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales basicas en los lugares de trabajo. ¥_ D.S. NO 40, Aprueba el reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales. ¥ Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad REA. 4, RESPONSABILIDADES Gerencia REA. ¥ Revisar y aprobar el presente Procedimiento Seguro de Trabajo. ¥ Disponer y otorgar los recursos necesarios para desarrollar los trabajos y operaciones bajo los pardmetros de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Asesor en gestién de riesgos. ‘Y Revisar que el procedimiento sea apto para la ejecucién de la tarea respectiva, en base a la identificacién de los peligros a los cuales los trabajadores estan expuestos. ¥ Realizar un andlisis de riesgos para identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a la actividad que realizan los trabajadores de REA CONSTRUTORA Encargado de obra. ¥ Aplicar y hacer cumplir este Procedimiento Seguro de Trabajo a todo personal involucrado en la actividad y/o todas aquellas instrucciones emitidas por Asesor en Prevencién de Riesgos 0 Gerencia. PRO-PR-004-1 PRO-0A-002-1 Fae PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER PE CONSTRUCTORA ¥ Exigir que todo el personal a su cargo cuente con los Elementos de Proteccién Personal adecuado a su trabajo y observar el correcto uso de los mismos. ¥ Verificar que todo el personal desarrolle las funciones de conformidad al presente Procedimiento Seguro de Trabajo y efectuar las acciones correspondientes cuando se ‘observen desviaciones. ¥ _Informar de cualquier condicién subesténdar que pueda afectar a los trabajadores o las ‘operaciones. Trabajadores. ¥ Dar cumplimiento cabal al presente Procedimiento de Trabajo Seguro. ¥ Utilizar los Elementos de Proteccin Personal acordes con la actividad a realizar. ¥ Informar a los supervisores aquellas condiciones 0 actos subestandar con —_dafios a personas, propiedad, maquinas, equipos u otro, que detecten en el desarrollo de sus funciones. 5. DEFINICIONES 5.1.Accidente del Trabajo: Toda lesién que sufra una persona a causa 0 con ocasién del trabajo y que la produzca incapacidad o muerte. 5.2.Enfermedad profesional: Es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesi6n o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. 5.3.Equipos de proteccién personal: Cualquier equipo destinado a ser llevado 0 sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad 0 su salud en el trabajo, asi como cualquier complemento 0 accesorio destinado atal fin, 5.4.Acci6n insegura (subestandar): Violacién de un procedimiento de trabajo seguro ‘establecido 0 aceptado con correcto, ejemplo: “n utilizar los elementos de proteccién personal”. 5.5.Condicién insegura (subestandar): Es una condicién o circunstancia fisica peligrosa ‘que se ha creado en el trabajo y que se estima como fuera de las normas seguras, ejemplo: “pisos en mal estado”, 5.6.Incidente: Es un acontecimiento no deseado que puede 0 no interrumpir un proceso normal de trabajo y que signifique lesiones a las personas y/o dafios a la propiedad (pérdidas). 5.7.Caida de altura: Se considera toda actividad, labor 0 trabajo que se deba realizar a una altura fisica igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso. pag. 3 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER CONSTRUCTORAT cristalina: Es un componente natural que se encuentra en forma abundante en rocas, arena piedras, también se puede encontrar en el hormigén, el ladrillo, entre otros materiales de la construccién. 5.9.Silicosis: Es la neumoconiosis producida por inhalacién de moléculas de slice afecta directamente a los pulmones y es una enfermedad pulmonar irreversible 6. METODOLOGIA Para la descarga de Clinker el equipo de REA Constructora se encargara de supervisar las actividades que se desarrollan en las descargas, dar aviso a personal de BSA ante cualquier novedad que pueda afectar al procedimiento de descarga realizando una bitacora en la cual se anotara cualquier acontecimiento que ocurra dentro de la tarea FQ CONSTRUCTORA| PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER Q Las actividades se dividiran en comunes o rutinarias y de emergencias. 6.1.Tareas comunes o rutinarias 6.1.1. Barrido de tiinel: El barrido de tunel consiste principalmente en el barrido de! derrame, preferencialmente las piedras que caen de Clinker, las cuales podrian ocasionar caidas a distinto nivel. 6.1.2. Barrido de area de descarga: Durante la descarga, la polucién provocaré que ‘se ocasione polvo en el suelo, la cual sera limpiada preferencialmente con aspiradora industrial 6.1.3. Toma de temperatura equipos: Durante el turno el equipo REA estaré ‘encargado de la toma de temperatura de equipos, tomando 3 puntos de referencias del equipo, temperatura en motor, reductor, descansos y filtros, el cual se tomard registro. 6.1.4. Despichar tolvas: EI despiche de tolvas se haré cada 2 horas en ambas tolvas, en las cual se despicharé y se contara hasta 10 para el cierre de llave, previo al despiche, se coordinaré con personal de BSA, para la pronta coordinacién con Dp World para evitar la exposicién a carga suspendida. 6.1.5. Toma de muestras Clinker: Se realizaré una toma de muestras a un horario determinado por personal de BSA y previo aviso de este, el personal ingresard al tunel utilizando los 3 puntos de apoyo bajando la escala, posteriormente accionaré el pull cord y retirard la proteccién de la correa, instalaré la escala e ingresard a la cinta transportadora en donde con ayuda de una pala introduciré el material a un aco (aproximadamente 10 kilos). Luego el personal bajara e instalara nuevamente la proteccién, activara el pull cord, activara el botén reset y notificara al personal de BSA. FYE CONSTRUCTORA| PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER 6.1.6. Ingreso a detector de metales: previo aviso de BSA, el personal ingresaré al ‘tine! utilizando los 3 puntos de apoyo bajando la escala, posteriormente accionara el pull cord y retirara la proteccién de la correa, buscara el sefiuelo e ingresara a la correa con ayuda de una escalera, un trabajador buscara el metal con ayuda de una pala pequefia mientras el otro trabajador instala nuevamente el sefiuelo, si se encuentra el metal se baja de la correa, se instalara nuevamente la proteccién y se reactivara el pull cord, posteriormente se activara el “reset” que es un botén de color rojo que se encuentra al lado del magneto. Se notificard a BSA y se enviara una foto del metal. Si el metal no es encontrado el personal bajara y notificara procediendo a realizar los mismos pasos si es que encuentra metal. I pull cord es un interruptor, robusto y seguro que proporciona una rapida parada de los equipos ya sea en emergencia o en operacién normal. Actiia a través de un cable que se tira por el personal en riesgo. Este mecanismo pullcord se encuentra en cada una del link conveyor y correas transportadoras fijas y en tolvas ecologicas especificamente en weight feeder. El botin de parada de emergencia realiza una accién similar al del pull cord, ‘con la diferencia que esta en formato de botén y no abarca la misma distancia de accién del pull cord, aun asi, en cada equipo se encuentra mas de una parada de emergencia tipo botonera. | CONSTRUCTORA PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER 6.2. Tareas de emergencias Las tareas de emergencias dependeran de la condicién de los equipos o de la situacion, el personal de REA constructora se podré enfrentar a diferentes tareas: 6.2.1. Cambio de filtros: El cambio de filtros ser con previa autorizacién de personal de BSA, el personal de BSA seré el encargado de seleccionar los filtros para el posterior recambio, el cambio se hard en link conveyor 0 en tolvas, para estas dos situaciones el procedimiento es distinto, En link conveyor es necesario el uso de llave francesa, destornillador, martilo 0 escalera, se procede a sacar la tapa para la posterior extraccién de filtros y recambio. Para el recambio de tolva sera necesario el uso de taladro inalémbrico, caja de dados, preferentemente dados 17 y 13, el cambio de filtros dependeré de la polucién que se encuentre y por decisién de personal BSA, se sacaran las tapas de cdmaras limpias y flautas, luego se soltaran las mariposas para la posterior extraccién. 6.2.2. Sobre cargamento de Clinker en correa mévil 0 03: En casos de emergencia puede que ocurra un rebalse de Clinker en correa 03, produciendo que no tenga ‘movilidad, en estos casos se parard sistema de arranque de equipos para mitigar el Clinker que se encuentra en exceso, esta tarea ser realizada con ayuda de palas. *Para estas tareas siempre sera con previa autorizacién de BSA y con ART Firmada* 7. SEGURIDAD Y SALUD Tarea Riesgo o Peligro ‘Consecuencia —_[ Medidas de control Barrido de tinel Exposicién a ruido | -Hipoacusia Uso en todo momento de neurosensorial proteccién auditiva (fonos -Estrés por ruido acoplables), Problemas géstricos, | —El tiempo de ingreso a trauma acistico entre | tinel sera lo mas. breve otras. posible, evitando el tiempo pprolongado. Exposicion a sfice | -Asma profesional, | -Uso en todo momento de disnea, ‘asma | proteccién _respiratoria profesional, silicosis. | (mascarilla doble filtro). El tiempo de ingreso a tinel seré lo més breve posible, evitando el tiempo prolongado. -Frecuentemente lava manos y cara para evitar invitacién por dermatitis. Uso de EPP obligatorio. Q REA CONSTRUCTORA PRO-PR-004-1 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER ‘Bde20 ‘consumir alimentos al interior del tiinel 0 en cualquier area contaminada. Bajo ningin motivo el trabajador se bajard el respirador para hablar, utilizard sefiales dares para la comunicacién. Ingreso a tinel solo para tareas puntuales. Gaidas al mismo y distinto nivel Esguinces; Fracturas; Contusiones; Lesiones Maltiples Muerte ~Analizarentomno de trabajo. -Utilzar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera. -No correr 0 hacer bromas en el trabajo. -No utilizar aparatos que puedan distraer la tarea como mp3, audifonos, celular solo en casos puntuales de trabajo. La escalera se subiré y bajara de una persona, se esperaré que la otra persona salga del rango de bajada. ‘Atrapamiento Esguinces; Heridas; Fractures; Contusiones; Lesiones Miltiples Muerte -No quitar sin autorizacion -No utilizar suelta, —anillos, ros, pulseras, cadenas, collares et. ‘Sobreesfuerzo Dolor lumbar “Para el barrido_seré necesario mantener espalda recta al momento de la limpieza. Posturas adecuadas a la tarea. particulas Lesion ‘ocular, or “Sera__necesario obligatorio el uso de lentes de seguridad, los cuales impediré la entrada _de pag. 8 PRO-PR-004-1 PRO-OA002-1 | FR PROCEDIMIENTO CONSTRUCTORA DESCARGA CLINCKER particulas que puedan dafiar la vista. Frecuentemente _lavar manos y cara por la polucién Exposidén a calor o| Estrés térmico por|-Sera —_necesario al frio. calor 0 frio. momento del trénsito a ttinel bajar abrigado, una vez dentro de tinel se procederd a quitar abrigo, posteriormente antes de subir abrigarse para reducir los cambios de ‘temperaturas. =o Barrido area de | Exposicién a ruido ‘| -Hipoacusia Uso en todo momento de descarga neurosensorial proteccién auditiva (fonos -Estrés por ruido acoplables). Problemas _gastricos, trauma acistico entre Exposiciéna sfice. _|-Asma profesional, | Uso en todo momento de disnea, ‘asma | proteccién _respiratoria profesional, silicosis. | (mascarilla doble filtro). -Frecuentemente — lavar manos y cara para evitar imitacién por dermatitis. -No fumar en zona de trabajo contaminada, “Se prohibe consumir alimentos en reas contaminadas. Exposicin a | Lesién ‘ocular, |-Sera__necesario—y proyeccién de | irritacién por | obligatorio el uso de lentes particulas. dermatitis. de seguridad, los cuales impediré la ‘entrada de particulas que puedan dafiar a vista. -Frecuentemente _lavar manos y cara por la polucién pag. 9 PRO-PR-004-1 pro-ano0 REF PROCEDIMIENTO a CONSTRUCTORA DESCARGA CLINCKER ‘Atrapamiento Esguinces; Heridas; | No quitar sin autorizacién Fracturas; protecciones de equipos. Contusiones; Lesiones | -No quitar sin ningén Miltiples: motivo Protecciones de Muerte equipos mientras se Sete = funcionamiento. -No utilizar vestimenta suelta, anillos, ros, etc. ‘Sobreesfuerzo olor tumbar “Para el barrido _seré necesario mantener espalda recta al momento de la limpieza, -Posturas adecuadas a la ae tarea, Exposicién a calor o| Estrés térmico por|-Para fas—_—bajas fio. @lor 0 frio temperatures, serd fundamental el uso de vestimenta de abrigo, durante el dia, en lo posible se trabajaré. en lugares sombreados, de no ser posible se harén pauses en lugares sombreados. Exposicion a radiacién | Tritacion ‘por | -Us0 en todo momento de w conjuntivitis, proteccién ante radiacién quemaduras a la piel | UV (Cegionario, Producto de —_la | bloqueador, overol, lentes radiacién UV, cdncer a | con filtro UV) la piel. pig. 10 ee a= pRo-anort FQ e PROCEDIMIENTO CONSTRUCTORA] DESCARGA CLINCKER “En lo posible comenzar a ‘tabajar_ por lugares sombreados Toma de temperatura | Caidas al mismo y | Esquinces; — Heridas; | Uso de amés de seguridad de equipos distinto nivel Fracturas; en trabajos de altura. Contusiones; Lesiones | Analizar entorno de Mialtiples trabajo. Utiizar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera. Exposicién a slice |-Asma profesional, | Uso en todo momento de disnea, ‘asma | proteccién —_respiratoria profesional, silicosis. | (mascarilla doble fitro).. “Frecuentemente —lavar manos y cara para evitar irvitacién por dermatitis. “No fumar en zona de trabajo contaminada. “Se prohibe — consumir alimentos. en — reas contaminadas. ‘Exposicin a radiacion | Irritacién ppor | -Uso en todo momento de w cconjuntivitis, pproteccién ante radiacién quemaduras a la piel | UV (legionario, producto de la | bloqueador, overol, lentes radiacién UV, cdncer a | con filtro UV) la piel En lo posible comenzar a ‘trabajar por lugares sombreados Proyeccién de | Lesién ‘ocular, |-Sera necesario—y particulas irvitacién por | obligatorio el uso de lentes dermatitis. de seguridad, los cuales impediré la entrada de particulas que puedan dafiar la vista. -Frecuentemente —lavar manos y cara por la polucién Exposicién a ruido | -Hipoacusia Utiizacin en todo eurosensorial momento de protectin -Estrés por ruido auditiva Problemias géstricos, | acoplables). trauma acistico entre pig 11 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER "24-11-2021 Exposicién a frio 0] Estés térmico por]-Para las —_—bajas calor ‘calor 0 frio temperaturas, serd fundamental el uso de vestimenta de _abrigo, durante el dia, en lo posible se trabajaré_en lugares sombreados, de no ser posible se harén pausas en lugares ‘sombreados. Despichar tolvas aides al_mismo_ y | Esguinces; — Heridas; | Uso de amés obligatorio distinto nivel Fractures; en trabajos de altura. Contusiones; Lesiones | Analizar entorno de Miltiples trabajo. Muerte Utilizar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera Exposicién a fio o|Estrés térmico por|-Para las_—_‘bajas calor calor o frio temperaturas, serd fundamental ‘el uso de vestimenta de abrigo, durante el dia, en lo posible se trabajaré en lugares sombreados, de no ser posible se ‘harén pausas en lugares sombreados. Beber abundante agua. Exposicion a ruido | -Hipoacusia Utiizacién en todo neurosensorial momento de proteccién -Estrés por ruido ‘auditiva (fonos acoplables Problemas géstricos, trauma actstico entre otras. Exposicin a carga | Esguinces; Heridas; | Analizar _entomo de suspendida Fracturas; trabajo. Contusiones; Lesiones | Nunca estar bajo carga Multiples suspendida. Muerte z ‘Cambio de fitros Exposicion a ruido | -Hipoacusia Utlizaciin en todo neurosensorial momento de _proteccién -Estrés por ruido auditiva (fonos acoplables Problemas gastricos, trauma aciistico entre otras. pig. 12 PROCEDIMIENTO PRO-PR-004-1 VERSION: — CONSTRUCTORA DESCARGA CLINCKER Caidas al mismo y | Esguinces; —Heridas; | Uso de arnés obligatorio en distinto nivel Fracturas; trabajos de altura. Contusiones; Lesiones | Analizar entomo de Maltiples trabajo. Muerte Utilizar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera Exposicién a frio o| Estrés térmico por | -Para las bajas calor calor 0 frio temperaturas, sera fundamental el uso de vestimenta de abrigo, durante el dia, en lo posible se trabajar en lugares sombreados, de no ser posible se haran pausas en lugares ‘sombreados. Beber abundante agua ‘Exposicion a silice Asma profesional, | Uso en todo momento de disnea, ‘asma | proteccién respiratoria profesional, silicosis. (mascarila doble filtro). -Frecuentemente lavar manos y cara para evitar inritacién por dermatitis. Exposicion a radiacion | Tiritacién por | -Uso en todo momento de w conjuntivitis, proteccién ante radiacién quemaduras a la piel | UV (legionario, Producto de la bloqueador, overol, lentes radiacién UV, cdncer a | con filtro UV) la piel En lo posible comenzar a trabajar por lugares sombreados Toma de _muestras | Exposicion a slice | Asma profesional, | Uso en todo momento de Clinker, detector de disnea, asma | proteccién _respiratoria metales profesional, silicosis. | (mascarilla doble filtro). -Frecuentemente _lavar ‘manos y cara para evitar inritacién por dermatitis. Exposiaén a ruido | Hipoacusia Utlizacién en neurosensorial momento de ‘rotons -Estrés por ruido ‘auditiva (Fonos acoplables Problemas géstricos, trauma acistico entre otras. ‘Sobreesfuerzos Dolor Lumbar Para el retiro de la proteccién siempre seré de pig. 13 Rae CONSTRUCTORA| PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER 7 personas como minimo, coordinacién con el personal al momento de ejecutar el movimiento. Frecuentemente se ira rotando el personal que busque el metal durante el tuo con el que instala el sefiuelo del detector de metales Gaidas al mismo y Esguinces; — Heridas; Uso de amés obligatorio a distinto nivel Fracturas; ung altura en trabajos de Contusiones; Lesiones | altura. Mittiples ‘Analizar entorno de Muerte trabajo. Utiizar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera ‘Sobre cargamento de | Exposicién a silice | Asma profesional, | Uso en todo momento de linker en correa mévil o disnea, asma in respiratoria 03 profesional, silicosis. | (mascarilla doble filtro). -Freuentemente —_lavar Exposicién a fio 0 calor calor 0 frio las bajas temperaturas, serd fundamental ‘el uso de vestimenta de —abrigo, durante el dia, en lo posible se trabajaré en lugares sombreados, de no ser posible se ‘harén pausas en —_ lugares sombreados. Beber abundante aqua ‘Sobreesfuerzo Dolor lumbar Mantener buenas posturas al ejecutar la tarea, no doblar espalda. Pausas de descansos. Caidasal_mismoy distinto nivel Esguinces; Heridas; Fracturas; Contusiones; Lesiones Maltiples Uso de amés obligatorio a una altura superior a 1.5, metros de altura. Analizar—entomo de trabajo. Utiizar 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalera pig. 14 ne PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER 24-11-2021 35de20 ‘de | Lesion’ ‘ocular, |-Sera__necesario—y invtacién por | obligatorio el uso de lentes dermatitis. de seguridad, los cuales impedirs la ‘entrada de particulas que puedan daffar la vista. Frecuentemente _lavar manos y cara por la polucién. Cuidados proteccién respiratoria: Correcto ajuste de respirador medio rostro. Coloque el respirador Pase la correa’_—_Enganche las correas Ajuste la tensién de las, cubriendo la boca y la superior sobre la __inferiores detrés del correas hasta obtener nariz, con las correas cabeza, colocando el cello. tun ajuste correcto. sueltas. arnés para la cabeza sobre su coronilla. Verificacién de ajuste de respirad ‘Antes de utilizar un respirador medio rostro en la zona contaminada, el personal deberd realizar la prueba de ajuste, verificando los sellos de presién negativa/positiva cada vez que se coloque el respirador y si no puede lograr un buen ajuste no ingresaré en ninguna Gircunstancia al érea contaminada. Prueba de presién positiva: Coloque la palma de la mano sobre la tapa de la valvula de exhalacién y exhale suavemente. La pieza facial debe hincharse ligeramente. Si el aire se escapa la cara y la pieza facial del respirador, vuelva a colocérselo y ajuste las correas para lograr un mejor ajuste. = ' pig. 15 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER FYE CONSTRUCTORAI fa rom fee an PAGINA: 16de20 Prueba de presién negativa: DPYRA «con filtros para particulas: Coloque los lugares e el centro de los filtros e inhale suavemente. La pieza facial debe colapsarse ligeramente. Si el aire se escapa entre la cara y la pieza facial del respirador, vuelva a colocarselo y ajuste las correas para lograr un mejor ajuste. ‘Con cartuchos: Cubra los cartuchos con las palmas de las manos e inhale suavemente. La pieza facial debe colapsarse ligeramente. Si el aire se escapa entre la cara y Ia pieza facial del respirador, vuelva a colocarselo y ajuste las correas para lograr un mejor ajuste. Mantencién de respirador medio rostro: La importancia de fa mantencién del respirador medio rostro es fundamental especialmente antes y después de su uso, ya que al momento de limpiar el respirador la probabilidad de contaminacién se reduce drésticamente y se evita que el trabajador guarde su elemento de proteccién personal sucio entre sus pertenencias. Una de las formas de realizar la limpieza adecuadamente es desarmar ciertas partes del respirador, limpiando cada parte de mantera individual con agua y jab6n liquido neutro La funcién del arnés del respirador es fundamental para el correcto ajuste del elemento de proteccién Personal, por lo tanto, es fundamental que en esta pieza se realice una limpieza minuciosa tanto en el ‘amnés y en sus correas. Se lavarén con abundante agua y jabén neutro. Las vélvulas de inhalacién son fundamentales en momentos de inhalar y exhalar el aire y es importante que en momento de la limpieza se lleve un orden especifico para no perder estas piezas. Después de realizar la limpieza se deberdn secar de manera satisfactoria cada una de sus valvulas. ~ = : 98 CO pag. 16 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER Medidas de control en general: Estard estrictamente prohibido el uso de celular durante el movimiento de equipos. Estar estrictamente prohibido ingresar al trabajo bajo efectos del alcohol o sustancias alucinégenas. No correr mientras se ejecutan las tareas. Buena comunicacién por radio entre compafieros de trabajo. Evite realizar bromas durante la maniobra, la radio seré de uso exclusivo para dar instrucciones daras y precisas. No fumar mientras se esté en operacion. Fumar en lugares establecidos y sefializados. Utilizar en todo momento los elementos de proteccién personal El uso de respirador con doble filtro en la tarea es de cardcter obligatorio. Antes de comenzar la maniobra revisar bien el rea y el equipo, para evitar incidentes. Para conectar tolva o link conveyor, siempre se hard en secuencia, primero se conectaré la tolva a link conveyor y luego link conveyor a corriente, para evitar riesgo eléctrico. Para desconectar se desconectara principalmente de la fuerza de energia. Esta estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimentos en el rea contaminada con polucién. Esta estrictamente prohibo fumar en zonas de mantencién u zonas contaminadas con polucién. Coordinacién con personal de BSA para que ellos coordinen con personal de Dp World para poder ingresar a tolva sin tener carga suspendida. pig. 17 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER 8. MEDIO AMBIENTE ¥- Somos una empresa que presta fiel servicio al terminal portuario, DP WORLD, BSA (entre ‘otras empresas), por lo que aceptamos y cumplimos las principales politicas de prevencién de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente, teniendo claro que el foco principal es la valoracién del ser humano en todos sus aspectos y asi poder dar fiel cumplimiento a las exigencias ambientales, asegurando y preservando el entorno en el cual operamos. ¥ Control de contaminantes: Cada emisién por posible fuga de material “Clinker” se controla gracias al apoyo de rea constructora, sellando cada abertura con yeso, mallas Rachel y/o silicona sika flex 1-A. Cada residuo barrido y/o aspirado es dispuesto a un maxi saco y es reutilizado y derivado bajo correas transportadoras al galpén de BSA. pag. 18 PROCEDIMIENTO DESCARGA CLINCKER [om | aearzon 9. ANEXOS DIPTICO DE MANTENCION Y CORRECTO USO DE RESPIRADORES. pig. 19

You might also like