You are on page 1of 5
contacto@omtherapy.commx | +52 (81) 40.00.69 90 rrr ‘Monterrey - México +52(81) 2086 06 21, INFORME DE EVALUACION TERAPIA OCUPACIONAL NOMBRE Y APELLIDO: RAYMUNDO ALEJANDRO MORALES SALDANA. FECHA DE NACIMIENTO: 08/ MARZO/ 2014. EDAD CRONOLOGICA: 5 AflOS 2 MESES. FECHA DE INFORME: MAYO/ 2019. EVALUADORA: LAURA C. MARCHAN MARTINEZ T.O. MOTIVO DE CONSULTA Ingresa a evaluacién por Terapia Ocupacional, por referencia del Instituto Anglo Briténico, "ya que a Ray, le cuesta poner atencién, no permanece sentado, no le interesa tanto la interaccién con nifios de su edad y s6lo le gusta ver video juegos en la tele y tablet” ANTECEDENTES Raymundo, es producto de un primer embarazo de 40 semanas, que requirié de ayuda para respirar en el momento de nacer. A nivel médico, siempre ha sido considerado baja talla y presenta dificultades para la ganancia de peso, "ya que no le gustan ciertos alimentos"; sus habilidades motoras tanto finas como gruesas fueron adquiridas de manera tardia y atin batalla tener destrezas manipulatorias efectivas. A nivel escolar, se encuentra en 2do. Kinder en el Instituto Anglo Britanico Cumbres, se le dificulta los procesos de escritura, le cuesta involucrarse en las actividades en el salén de clases, interactda poco con sus compajieros, es amable pero pierde el interés facilmente en las tareas. PRUEBAS UTILIZADAS Observacién Clinica no Estructurada de Integracién Sensorial: andlisis del registro, Procesamiento y modulacién de los diferentes estimulos sensoriales, Evaluacién Clinica de la Propiocepcién (COP): observa las alteraciones presentes en sistema ppropioceptivo, en cuanto a organizacién de los movimientos y respuesta neuromusculares, ‘Sensory Profile Measure: formulario estandarizado completado por los padres para eveluar los ppatrones de procesamiento sensorial del nfo, Evaluacién de las AVD: instrumento que nos permite reconocer las deficiencias y/o habilidades Independencia que influyen en la participacién en las actividades de la vide diaria, Ccontacto@biherapy.com.mx Montorry - México +5281) 2096 06 21 AP hg RIPCION DE LOS RESULTADOS Generalidades Raymundo, ingresa solo al drea de evaluacién se mostré muy organizado para explorar la sala, encontré sus objetos de interés (el trapecio, lugares en donde treparse) lo que le funcioné para adaptarse al lugar como para compartir con otros nifios dentro del rea, se mostré repetitivo y con dificultades en la ‘comunicacién verbal, mientras que no verbal demostré muy buenas habilidades como también’en la comprension de las instrucciones. ASPECTOS SENSORIALES Y MOTORES Resultados del Sensory Processing Measure (SPM) La hoja de trabajo llenada por su madre revela el comportamiento tipico que presenta u desempefio diario en el hogar. A continuacién, se exponen los resultados el nifio en st arrojados: Escalas Evaluativas Resultados Interpretacion del Rango Participacién Social (SOC) 737 Disfuncién Definitiva Visién (VIS) esr. Algunos Problemas Audicién (HEA) 797 Disfuncién Definitiva Tacto (TOU) 737 Disfuncién Definitive ‘Conciencia Corporal (BOD) 771 Disfuncin Definitiva Balance y Movimiento (BAL) ear, ‘Algunos Problemas Planificacién e Ideas (PLA) 79 Disfuncién Definitiva Total de los Sistemas Sensoriales (TOT) 757. Disfuncién Definitiva = ango Tipico: (40T ~ 591) / Algunos Problamas (60T ~ 69T) / Disfuncién Definitiva (70T ~ 80T)** Basado en las respuestas del SPM formato para el hogar, sus respuestas sensoriales con respecto a la participacién se encontraron dentro de una “Disfuncién Definitiva”, Jo que evidencia que las alteraciones sensoriales impiden una participacién efectiva en el ambiente y que pueda ejecutar actividades de manera funcional acordes a su edad de desarrollo. Mientras que existen otros aspectos que marcan como “Algunos Problemas” que pueden ser cuestionables debido a los factores con deficiencias mayores. = @ contacto@omiherapy.commx | +82(81) 400089 90 ‘Monterrey - México +52 (81) 20 86 08 21 Ma hs A continuacién se realiza un andlisis de cada uno de los aspectos sensoriales, relacionados a las observaciones clinicas y a lo arrojado en el cuestionario para padres. En el Procesamiento propioceptivo, (percepcién del cuerpo, informacién de musculos y articulaciones), é! puede ejecutar patrones de movimientos motores de manera funcional para participar en el ambiente, puede hacer saltos, treparse y colgarse en equipos de parque con facilidad, y con poca regulacién de los mismos, se le dificulta imitar patrones de movimiento lo que afecta en su atencién, y de ejecutar la accién solicitada, mostrandose con poca precisin en los movimientos ¥ con poca sincronia. A continuacién, se expone la tabla de los resultados arrojados en la Evaluaci6n de la Propiocepcién, teniendo las siguientes caracteristicas: TEMS. TOTAL Fi- Tono y Alineacin articular 7A, FD: Manifestaciones Comportamentales 20/25, F3- Postural ~ Motor 15/25 F4- Planeamiento Motor 9/15 TOTAL 31/22 TFLos pontajes van de 3~T5,F2: Los partes van 575, Fs patayes van de S— 25, F4: Los puniajes van de 3— 15 os pntajes misao siren ifuncsn. TOTAL: ls pntajes van 16 a 80, +22 suglre disfuncén. A en el procesamiento tdctil, presenta una tendencia a una respuesta de hiperresponsibidad a ciertos estimulos téctiles, como los suaves, gelatinosos y grumosos lo que hace que la participacién en las tareas de la vida diaria sean complejas para el, que su conciencia corporal se vea alterada; también el participar en actividades escolares que impliquen muchos estimulos tactiles, como el uso de plastilina, pintura entre otras, sean tareas que evada o que su ejecucién no sea satisfactoria; y su participacién social se vea limitada por el pobre reconocimiento del espacio vital y de la no aceptacién del contacto con otros. Con respecto al procesamiento vestibular, debido a las fallas propioceptivas, presenta un pobre control postural, por lo que organizar su cuerpo en el espacio, controlar su cuerpo en equipos de movimiento, participar en actividades que requieran de coordinacién de ambos lados de su cuerpo, mantener el equilibrio 0 hacey rotaciones son un desaffo, prefiriendo tareas que demanden movimiento en planos Contacto@bmiherapycommx | +52(81) 40 00 89 90 Monterrey - México +52 (81) 20 86 06 21, ), que tenga que hacer uso de ambos miembros en conjunto y disfrutar de equipos que se muevan mientras le brinden estabilidad. Las organizaciones de los procesos sensoriales generan respuestas de Planeamiento Motor es a habilidad de organizar, idear y ejecutar acciones motoras para un buen funcionamiento en el ambiente; puede estructurar una secuencia de pasos de manera independiente para generar un juego funcional en el ambiente (sobretodo de tareas motoras gruesas) pero se le dificulta participar én, una secuencia de pasos bajo indicacién verbal 0 bajo"la’imitacién, puede participar”ensla ejecucién de algunas acciones en actividades de la vida diaria esperadas para su edad de manera independiente,Se le dificulta_cumplir cor las “indicaciones»yerbales simples convirtiéndolas acciones motoras, tiende a abruma cuando se presentan multiples indicaciones verbales o cuando hay mucha exigencia en las actividades por lo que evade la tarea, su nivel de juego es minimo y se ve limitado por sus habilidades motoras como por la atencién en la tarea, lo que su participacién social es poco efectiva. Componentes Motores Motricidad Gruesa En relacién a la motricidad gruesa, logra lanzar pelotas. grandes y pequefias con dificultad en dirigila al lugar que corresponde. Salta con los pies juntos pero pierde el equilbrio o la secuencia de la tarea, se le dificulta patear una pelota, esquiva obstéculos, disfruta y organiza su cuerpo ante los equipos de parque. Motricidad fina Hace pinzas y agarres simples para la toma de objetos y responder ante tareas como abrir y envase, encajar piezas pequefias, pero tiene dificultad para regular su fuerza y para mantenerse en la actividades, como involucrarse en las actividades de escritura, presenta resistencia para la toma de! ldpiz, hace las variaciones en la pinza lo que atin falta por consolidar como en la comprensién y la ejecucién de trazos para la escritura y coloreado, ccontacto@bmtherapy.com.mx +#52.(61) 40 008990 Monterrey - México +82 (61) 20 88 0621 Segiin el cuestionario para padres, tiene alteraciones importantes en la rutina diaria, siendo los mas relevantes el manejo de la rutina del suefio, el tolerar los diferentes tipos de texturas de la ropa como el dominio de la alimentacion. IMPRESION DIAGNOSTICA Raymundo presenta todos los criterios diagnésticos de una Dispraxia Motora debido a las dificultades presentes en el desarrollo de planes motores efectivos para una participacién eficaz’en las. actividades acordes a su edad ‘de desarrollo, estas caracteristicas se ven influenciadas por las alteraciones en el Procesamiento Sensorial, | presentando /fallas en la Modulacién. de , los’ estimulos vestibulares inputs propioceptivos (hiporresponsibidad) y tactiles (hiperresponsibidad) que alteran su participacién en las actividades de la vida’diaria, juego y patticipacién social que son fundamentales en el proceso de desarrollo. RECOMENDACIONES Iniciar intervencién con terapia ocupacional (3 veces por semana) a fin de | organizar toda la informacién somatosensensorial que favorezca los procesos de alimentacién y aumentar el repertorio de alimentos como en la ganancia de habilidades sensoriales con énfasis en el planeamiento motor. - Evaluacién por el area de fonoaudiologia, para beneficiar sus habilidades comunicativas, de lenguaje y alimentacion. Evaluacién por el area gastrointestinal exhaustiva con el fin de descartar dafio en las estructuras gastrointestinales que afecten el proceso de alimentacién. Todaura Cc. MarcHan Martinez C/I, C/NDT Fo Pe farra Acosta Directora Brain & Muscle Center Firma de los padre: Fecha

You might also like