You are on page 1of 268
APUNTES DE HISTORIA UNIVERSAL PRIMERO DE ESO DIDASCALIO-1 EDICION REVISADA - 2004 ADUMNO-D 6... cece cece ce eeeeeee tenets tees eteeeeneee Introduccion a la Historia Cémo se hace presente Dios en la Historia? Dios Padre no es indiferente ante nuestras vicisitudes. Es més, llega a enviar al Hijo unigénito precisamente al corazon de la Historia, como atestigua el mismo Cristo en el didlogo nocturno con Nicodemo: “Tanto amé Dios al mundo, que dio a su Hijo tinico, para que todo el que crea en El no perezca, sino que tenga vida eterna”. El Hijo entra en el tiempo y en el espacio como el centro vivo y vivificador que da sentido definitivo al fluir de la Historia, salvandola de la dispersi6n y de la banalidad. Hacia la cruz de Cristo, manantial de salvacién y vida eterna, converge toda la Humanidad con sus alegrias y lagrimas, con sus azarosas vicisitudes de bien y mal. “Cuando yo sea alzado de (a tierra, atraeré a todos hacia mi”. Con una frase fulgurante, a Carta a los Hebreos proclamaré la presencia perenne de Cristo en la Historia. ;Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por siempre! El Espiritu de Dios no sélo desvela el sentido de la Historia, sino que da la fuerza para colaborar en el proyecto divino que en ella se cumple. A Ia luz del Padre, del Hijo y del Espiritu la Historia deja de ser una sucesién de hechos que se disuelven en el abismo de la muerte para convertirse en un terreno fecundado por la semilla de la eternidad, un camino que lleva a esa meta sublime en el que Dios seré todo en todos. El Jubileo, que evoca el afto de misericordia anunciado por Isaias e inaugurado por Cristo, quiere ser la epifania de esta semilla y de esta gloria para que todos esperen, sostenidos por la presencia y ayuda de Dios, en un nuevo mundo més auténticamente cristiano y humano. S.8. Juan Pablo II ~9 de febrero del 2.000 INDICE DE HISTORIA - PRIMERO DE ESO Leccién 1. Introduccién a la Histori: La Prehistoria y los origenes de la Humanidad 4 A)El tiempo histérico y su division . 4 B)La Prehistoria y sus etapas. El Paleolitico y el Neolitico 7 1, El Paleolitico, Los pueblos recolectores y cazadores 8 IL El Neolitico. Las primeras sociedades agricolas ............... i IHL. La Edad de los Metales .. 12 IV La Prehistoria en la Peninsula Tbérica 2 ©) El origen del hombre . 14 Leceién 2. Las antiguas civilizaciones del Mediterraneo y del Oriente Préximo: Egipto y Mesopotamia stn 25 A) La Civilizacién Egipcia . 25 B) Los pueblos mesopotimics El Imperio Babilénico y el al Iaperio Asirio 30 ©) La Civilizacién Persa 34 Leccién 3. El pueblo Hebreo y Fe 39 A) El pueblo Hebreo .. 39 B) Fenicia y sus colonias .. 45 ©) Culturas del Mediterraneo ..... 47 Leceién 4, Civilizaciones Precolombinas: los Mayas, los /Anteca, yal Imperio Inca.. . S1 Leccién 5. Civilizaciones asiaticas: India, China, Japon . 39 A) La civilizacion de la India 59 B) La civilizacién de la China . 0 ©) La civilizacién del Japon 67 Leceién 6, La herencia clisica: Greci . . n A) Grecia: Cuna de la civilizacién occidental sevens 2 B) BI Imperio de Alejandro Magno. El Helenismo ....... B Leceién 7. Laherencia cliisica: Roma... eosin 83 Leccién 8. El Cristianismo a 7 . 93 Leccién 9, El Imperio Romano desde Ia paz de la a Telesia se 101 Leceién 10. Espaiia entra en la Historia... 109 Leccién 11, Las invasiones germénicas y primeros reinos cristianos .......... 118 Intentos medievales de reconstruccién del Imperio 124 A). El Imperio Bizantino. Justiniano el organizador ........ 124 B). Carlomagno y la restauracion del Imperio Romano de Occidente 126 Lecci6n 12. La época feudal y la cultura roménica Lecei6n 13. Los érabes y el Islam Lecci6n 14. La Reconquista espafola hasta el siglo XIII ... 155 Lecci6n 15. La Iglesia y la cultura en la Edad Media 166 A) Papel civilizador de la Iglesia en la Edad Media 166 B) Los monasterios y la cultura mondstica 175 Leccién 16. Castilla y Arag6n en los siglos XIV y XV 182 Leccién 17. Los Reyes Catélicos en Espafia. Resumido .. 189 Lecci6n 18. Descubrimiento de América .. Leccién 19. El Renacimiento Leccién 20, La Casa de Austria Lecei6n 21. Felipe Il y el Imperio espafiol Leccién 22, El siglo de Oro espafiol. Siglos XVI y XVII Tabla cronolégica . Anexo - 1 . Técnicas de estudio ‘Anexo -2_ Fides et Ratio — Fe y Razén. Hechos hist6ricos mas salientes de la HISTORIA UNIVERSAL... Geografia ~ Mapas de Europa, Espafia y América . Jesucristo Sefior de la Historia . 192.2 223 Crismon Graz y el monograma de Cristo. 1 Introduccion a la Historia La Prehistoria y los origenes de la Humanidad A) El tiempo histérico y su divisién 1. {Qué es la historia? La historia es la ciencia que estudia el origen de la Humanidad y su evolucién politica y cultural a lo largo de los tiempos. 2. 4Cémo conocemos estos acontecimientos? Conocemos estos acontecimientos a través de las fuentes de informacién histé: Una fuente historia es todo aquello que nos puede proporcionar informacién sobre el pasado. Dependiendo de cémo nos llegue la informacién, la fuente histérica puede ser: + oral, si nos llega a través de la palabra hablada; + escrita, si nos llega por libros u otros escritos; + gréfica, si es a través de fotografias, dibujos, videos o pinturas; *los restos materiales dejados por nuestros antepasados (herramientas, utensilios y construcciones), 3. gCémo medimos el tiempo hist6rico? Antes y después de Cristo. Para facilitar el estudio de la historia, se han creado distintas medidas de tiempo. Asi, al igual que la longitud se mide en kilometros, metros y centimetros, el tiempo se mide en afios, décadas, siglos (se escriben en nimetos romanos) y milenios. 10 afios = 1 década; 100 afios = 1 siglo; 1.000 aos = 10 siglos = 1 milenio. Y ahora te preguntards: ,desde cudndo se empieza a contar el tiempo histérico? EI nacimiento de Cristo es el punto de referencia tomado para medir el tiempo histérico. Es el afio 0. los acontecimientos en la historia se consideran que han ocurrido antes de Cristo (a.C.) 0 después de Cristo (d.C.). Asi, los primeros cien afios después de Cristo corresponden al siglo I d.C., doscientos afios después de Cristo al siglo Il d.C., y asi sucesivamente. Y lo mismo ocurre con los primeros cien afios antes de! nacimiento de Cristo que son el siglo La.C Por ejemplo, la moneda se inventé 630 afios antes de Cristo, es decir, en el siglo VIL aC, 0 el descubrimiento de América se produjo 1.492 afios después de Cristo, esto es, en el siglo XV d.c. 4, ;Como representamos los acontecimientos?: el eje cronolégico. Para representar conjuntamente un acontecimiento historico y la fecha en la que sucedi6, empleamos el. eje cronolégico o linea de tiempo ‘Un eje eronolégico es una linea recta, horizontal o vertical, en la que se sitan los acontecimientos historicos relacionandolos con el tiempo en el que sucedieron, Esta linea est segmentada en unidades de tiempo. A continuacién tienes un ejemplo del eje cronolégico de la historia universal Comienza Nacimiento la Historia de Afio Affo 5.000 ac 2.000 ac. 1,000 a, Cristo 1.000 4.C, 2.000 A. - _ LiL LPLi ttt iti tii 500d. C. 1,500 dC. Aparicién Revolation de ta eseritura francesa siglo L (0) a, 17894, La divisién del tiempo histérico: la Prehistoria y la Historia. Con la escritura, hace unos 5.000, aitos se inicia el tiempo hist6rico. 5. La invencién de la escritura. Los pocos datos que poseemos sobre acontecimientos anteriores a la aparicion de la escritura, los conocemos a través de los restos materiales hallados en las excavaciones arqueologicas, Estudiando estos restos sabemos cémo vivian, qué comian o a qué se dedicaban nuestros antepasado: Sin embargo, tras la aparicién de los primeros documentos escritos, conocemos los acontecimientos tal y como sucedieron en su momento y descritos por las personas que los vivieron. La inyencién de la escritura, aproximadamente 5.000 afios antes de Cristo, fue un acontecimiento determinante en la historia de la Humanidad. Se inicia la Historia Es tal su importancia, que la invencién de la escritura supone la primera division del tiempo histérico en dos grandes periodos: +La Prehistoria: estudia los acontecimientos que ocurrieron antes de inventarse Ia escritura. + La Historia: estudia los miles de afios después de la invencion de la escritura. Dentro de 1a Prehistoria y la Historia se producen, a su vez, acontecimientos clave que determinan la division de cada periodo en diferentes etapas. Veamos a continuacién cudles son esos acontecimientos y las etapas a las que dan lugar. 6. Las etapas de la Prebistoria. La Prehistoria comienza con la aparicién de los primeros seres humanos sobre La Tierra, aproximadamente 2.000,000 de afios antes de Cristo, y termina cuando la humanidad inventa la escritura, alrededor del afio 5.000 antes de Cristo. La Prehistoria se divide en dos grandes etapas. El acontecimiento que determina esta divisién es el descubrimiento de la agricultura y la ganaderia: + El Paleolitico: es la etapa anterior al descubrimiento de la agricultura y la ganaderia + El Neolitico: es la etapa posterior al descubrimiento de la agricultura y la ganaderia 7. Las etapas de la Historia. La Historia propiamente dicha comienza hacia el afio 5.000 a.C., tras el descubrimiento de la escritura, y termina hoy dia, en el presente También durante la Historia se han producido importantes acontecimientos que marcan el inicio y el final de diferentes etapas. Estas etapas son cuatro: + La Edad Antigua: es la etapa que transcurre desde la invencién de la escritura (5.000 a.C. aproximadamente) hasta la caida del Imperio Romano (476 d.C.). + La Edad Media: es la etapa comprendida entre la caida del Imperio Romano (476 .C,) y el descubrimiento de América (1492 d.C.) +La Edad Moderna: es la etapa comprendida entre el descubrimiento de América (1492 d.C.) y la Revolucién Francesa (1789 d.C.). +La Edad Contemporénea: es la etapa de la Historia més corta y reciente. Abarca desde la Revolucién Francesa (1789 d.C.) hasta nuestros dias 14924C 5,000 ac. + Edad Antigua --Nacimiento Baad Media Edad Modema dag de Jesucristo Contempordea Recuerda_| + La Historia es la narracion ordenada de los acontecimientos 0 sucesos del pasado de Ja humanidad que merecen ser recordados, Conocemos estos acontecimientos a través de las fuentes de informacién orales, escritas, graficas y por los restos materiales dejados por nuestros antepasados. + El tiempo histérico se divide en aiios, décadas, siglos y milenios, contando a partir del nacimiento de Cristo. +El eje cronolégico es una linea recta en la que se sitian los acontecimientos hist6ricos relacionandolos con el tiempo en el que han ocurrido. + La invencién de la escritura es el suceso clave que divide el tiempo histérico en dos grandes periodos: la Prehistoria y la Historia. + La Prehistoria comprende desde la aparicién de Jos primeros seres humanos hasta Ja invencion de la escritura. Se divide en Paleolitico y Neolitico. + La Historia comprende desde la invencién de la escritura hasta nuestros dias. Se divide en Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporanea. 8. Aprender a utilizar la Cronologia. Nacimiento de Cristo go o¢ ¢ gugys|eggsy gg ¢g § nc SPS STs HGF 3 FFF Tas a [SOOT ay | Seldfulyls| BIS) )5 15 aaaeas UMilenioaC. | IMilenioaC. | IMilenio dC. | IMilenio d.C. Se llama cronologia a la sucesién de acontecimientos ordenados segiin las fechas en que ocurrieron. Para comprender y utilizar correctamente la cronologia debes seguir los siguientes pasos. 8.1. Datar un acontecimiento histérico. Datar un acontecimiento es saber cudntos afios le separan de'un punto de partida. En nuestra vida, el punto de partida es el aflo de nuestro nacimiento y nuestra edad es el niimero de afios que han transcurrido desde entonces. Pero, {cual es el punto de partida de los hechos histéricos? En nuestra cultura ese punto de partida es el nacimiento de Cristo. Todos los acontecimientos se cuentan en relacién a esa fecha, teniendo en cuenta si sucedieron antes del nacimiento de Cristo (a.C.) 0 después (Cc). 8.2. Utilizar de forma apropiada las diferentes unidades de tiempo. Para ordenar los acontecimientos histéricos empleamos las siguientes unidades de tiempo: —Elafio — La década (10 afios) ~El quinquenio o lustro (5 afios) ~ El siglo (100 afios) ~ El milenio (1.000 afios) Para conocer el siglo al que pertenece un affo hay que aislar el néimero de la centena (en el caso de ailos de tres cifras) 0 el del milenio y la centena (en el caso de cuatro cifras) y sumarle uno. 8.3. Escribir correctamente los siglos y los milenios en nimeros romanos. Para ello, debes conocer las equivalencias de cémo se representan los nimeros romanos: 8.4. Y no debes olvidar las dos reglas basicas de la numeracién romana: ~— Las cifras se pueden repetir hasta un maximo de tres (325 = CCCXXV). ~ Para no repetir una cifra mas de tres veces, se escribe la unidad inmediatamente superior y, a su izquierda, se coloca la unidad mas pequefia para restarla (44 XLIV) B) La Prehistoria y sus etapas. El Paleolitico y el Neolitico. Qué es la Prehistoria? La Prehistoria abarca un enorme periodo de tiempo que va desde que aparecié el primer ser humano hace unos dos millones de afios (a, de Cristo) y la invencidn de la escritura se invent, aproximadamente, 5.000 afios antes del nacimiento de Cristo. La Prehistoria es el periodo comprendido entre la aparicién de los primeros seres humanos y la invencién de la escritura. Dentro de la Prehistoria distinguimos dos etapas: el Paleolitico 0 etapa de la “piedra antigua”, y el Neolitico o etapa de la “piedra nueva”, I. El Paleolitico. Los pueblos recolectores y cazadores. E] Paleolitico es la etapa comprendida entre la aparicién de los primeros seres humanos y el descubrimiento de 1a agricultura y la ganaderia. Los hombres y las mujeres eran némadas y vivian de la caza, la pesca y la recoleccién de frutos 1. Division del Paleolitico. FI Paleolitico es el periodo mas largo de la Prehistoria. Por este motivo, los prehistoriadores lo han dividido en tres etapas de desigual duracién: + El Paleolitico Inferior se extiende desde la aparicién del primer representante del género Homo, hace 2,5 millones de afios, hasta el 125.000 a.C. En esta etapa desarrollaron su actividad el Homo habilis y el Homo erectus. +El Paleolitico Medio se desarrolla entre el 125.000 y el 40.000 a.c., y tiene como principal protagonista en Europa al hombre de Neanderthal, +El Paleolitico Superior se inicia hacia el 40.000 a.C. y finaliza aproximadamente hacia el 10.000 aC. Se corresponde con el desarrollo de las culturas creadas por el Homo sapiens sapiens. A medida que las distintas especies de homos se fueron sucediendo, fabricaron instrumentos de piedra y de hueso cada vez més perfectos y variados. 2. La vida cotidiana de los pueblos cazadores. Durante el Paleolitico alternaron periodos glaciales (épocas de intenso frio) con periodos interglaciales (épocas de clima mas benigno). La vida de hombres y mujeres en un medio ambiente tan adverso era muy dificil, y todos sus esfuerzos se centraban en conseguir alimentos para sobrevivir. Su alimentacién se bas6 en la recoleccién de frutos, en la pesca y en la caza de animales, Entre estos iiltimos, sus piezas favoritas fueron el reno, el ciervo, el jabali y el caballo. También cazaron animales mas grandes, como el mamut. Este sistema de vida obligaba a los grupos humanos a desplazarse continuamente, siguiendo a los animales que cazaban, Es lo que se denomina vida némada 0 nomadismo. El dominio del fuego les permitié utilizar las cuevas, calentarse, ablandar los alimentos Y cocinar. Armas y utensilios del Paleolitico Inferior: hachas, raedera, cuchillo, Idem, del Superior: hachas, buril, punta de flecha, Aguia, arp6n y bastén de mando, en asta o marfi Durante el invierno se refugiaban en el interior de cuevas naturales y consumian las provisiones acumuladas. Mientras esperaban la legada del buen tiempo, se dedicaban a preparar las pieles, que les servian de abrigo, y a fabricar los utensilios y las armas necesarios. Al llegar el verano se dedicaban a cazar, pescar y recoger frutos. Vivian entonces al aire libre, en chozas construidas con troncos y ramas de arboles 0 en tiendas hechas con pieles 3. La vida espiritual y cultural. Desde hace unos 90.000 afios, nuestros antepasados enterraban a sus muertos y les rendian culto, colocando en sus tumbas collares, hachas de piedra, alimentos y otros objetos. También adoraban al Sol, a la Luna y a las estrellas; crefan en fuerzas sobrenaturales y practicaban rituales para protegerse de los peligros y de la muerte, 4, Caracteristicas del Paleolitico. «Los seres humanos aprenden a usar el fuego, que utilizan para asar 0 cocer los alimentos y calentarse; y comienzan a organizarse en pequefios grupos, de 15 0 20 miembros, para cazar o pescar y para defenderse de los animales salvajes. +La piedra, la madera y el hueso comienzan a tallarse. Con ellas se construyen herramientas y utensilios sencillos como arcos, puntas de flecha, hachas, etc. + Las palabras empiezan a utilizarse para la comunicacién. De esta forma se crean los primeros lenguajes. + Aparecen las primeras obras de arte. Son pinturas de animales y de escenas de caza realizadas sobre las paredes de las cuevas, esculturas talladas sobre piedra, etc, 5. El Paleolitico en Europa. El hombre de Neanderthal y el hombre de Cromagnon. Durante el Paleolitico vivieron en Europa dos ¢réneos_y restauracones (apromadas) de razas importantes: la de Neanderthal y la de os hombres de Neanderthal y Cro-Magnon, Cro-Magnon. fas razas fisiles europeas més conocidas. —La raza Neanderthal era més primitiva. Sus caracteristicas fueron: piernas cortas y musculo- sas, crineo alargado, frente huidiza y aplanada, con el arco supraorbital muy saliente, 1o que le daba un aspecto salvaje. Es muy posible que estos caracteres tan acusados fueran el resultado de una degeneracién. —La raza Cro-Magnon, de mayor capacidad craneana, dolicocéfala, era parecida a la de los eu- ropeos modernos. Es el «Homo Sapiens», que de- sarrolla la industria y el arte de las cavernas. 6. ,Por qué pintaban los hombres del Paleolitico? + Los hombres de Cro-Magnon fueron artistas excelentes. Vivian en grutas 0 cuevas, pues en la diltima parte del Paleolitico el clima era muy frio debido a una nueva glaciacién. Tenfan creencias totémicas. Para ellos, el téfem era un animal u objeto en que se encarnaban los espiritus de sus antepasados. Las pricticas magicas tenian como misién ahuyentar a los malos espiritus y atraer a los buenos, como proteccién y favor en su caza. 6.1. Las pinturas rupestres. Las pinturas rupestres se consideran una conse- cuencia de esta magia llamada «simpdticay, En el curso de los ritos magicos, los acribillaban a flecha- zos, convencidos de que, heridos en imagen, no se es- caparian de sus dardos en las grandes cacerlas proyec- tadas en tomo al hechicero. Durante el Paleolitico Superior pintaron en pare- des de cuevas los animales que cazaban: bisontes, ele- fantes, caballos, renos, etc, Muchas de estas pinturas tienen una antigitedad de alrededor de 15.000 afios, y las mas importantes se han encontrado en el norte de Espafia y el sur de Francia (cuevas de Altamira y Lascaux), Estas pinturas Ilamadas rupestres, estén situadas en partes profundas de las cuevas, Unas son monocro- mas (un solo color) y otras estén realizadas con va- rios pigmentos obtenidos a partir de sustancias natu- rales (cenizas, 6xido de hierro, yeso, sangre y grasa de animales, etc.). Los animales se representan con un gran realismo y naturalidad. Pinturas rupestres caracteristicas de la provincia franco cantébrica: dos bisontes cen la Cueva de Altamira. Las figuras son ppolicromadas y realistas. 6.2, Dentro de las pinturas del Paleolitico se distinguen dos zonas: — Zona hispano-francesa. Cuyos centros més importantes se sitdan en el Sur de Francia y costa cantébrica. En esta regién se representan animales (bisontes, renos, caballos) policromados, de cardcter realista, de gran tamafio y en diversas actitudes naturales. Las pinturas de Altamira (Santander) son las més geniales de todas. — Zona levantina. Comprende el Levante espafiol. Aqui se repre- sentan numerosas figuras huma- ‘nas en accién (caza, danza...) esti- lizadas, monocromas y de peque- fio tamafio. Los prehistoriadores piensan que esta zona artistica es de formacién posterior a la hispa- no-francesa, probablemente de fi- nales del Paleolitico 0 comienzos y del Neolitico + En resumen: el Paleolitico, se- gin Obermaier, «es un pertodo de eazadores y recolectores néma- das, sin ganaderia ni agricultu- ra, sin conocimiento de la ceré- Pintura rupestre: un gi cazador persigiendo a dos cers (Valtorta, Castell. mica ni del arte de pulimentar la piedra y sin aprovechamiento de los metales». SX Arte rapestre: Las pinturas rupestres de mayor calidad se hallan cn fa zona hispanofrancesa, corresponden al Paleolitico Superior. Postetiormente, en cl Neolitco, se dio otro tipo de pintura rupestre, fen el que abunda a figura humana de pequefio tamaiio, en escenas llenas de vida. En Espafia esta pintura se balla en la zona levantina 10 I. El Neolitico. Las primeras sociedades agricolas. 1. La gran revolucién cultural neolitica. Sus caracteristicas. +En el periodo neolitico, la Humanidad realiza tan extraordinarios progresos que se trata de una auténtica revolucién cultural. Esta transformacién en la vida del hombre tiene lugar hacia el VII milenio antes de Cristo. Sus caracteres principales son: a) En el aspecto téenico, el hombre pulimenta la piedra, frotando una con otra 0 sobre arena mojada, y usa instrumentos de hueso. Se inicia la industria de los tejidos, de la madera y de la cerdmica. El algodén y el lino comienzan a tejerse, la arcilla a moldearse y la piedra, Ia madera y el hueso se tallan mejor. Con estos materiales se fabrican herramientas y utensilios més complejos y elaborados que los del Paleolitico: arados, hoces, vasijas, joyas, Se inventa la rueda, la vela para navegar, se descubren algunos metales como el cobre, etc, b) Pero lo que caractetiza realmente al Neolitico es la prictica de la agricultura y de la ganaderia. I hombre del Paleolitico practicaba una economia destructiva (caza, pesca); en el Neolitico, por el contrario, el hombre se hace productor: cultiva los campos y domestica los animales. Aprenden a cultivar la tierra y a criar y cuidar animales para su sustento, y a organizarse en grandes grupos, de varios centenares de miembros. Este cambio de economia hace que el hombre deje de llevar vida errante y se haga sedentario. Construye viviendas en lugares fértiles, a veces dentro de los rfos y lagos (los palafitos); y se crea un sentido colectivo mas fuerte, originando agrupaciones humanas que forman tribus y clanes. Al poseer tierras y gran numero de animales, nace el sentido de la propiedad. 2. Las creencias reli Las creencias religiosas en tor- no al culto a los muertos, leva ron al hombre de! Neolitico a construir en su honor grandes monumentos funerarios. Los mo- numentos megaliticos fueron las primeras obras arquitectonicas hechas por el hombre 3. Los monumentos megaliticos. Durante la Edad de los Meta- les se levantaron en el sur y este de Europa monumentos en cuya construccién se utilizaron grandes piedras 0 megalitos Los prehistoriadores los relacio- nan con los pueblos buscadores de cobre y estafio. Los monumentos megaliticos tepresentan la primera mani- gada; 3. hoja o cuchillo; 4, punta de flecha; 5. hacha festacién arquitectonica de la ‘sacada de un canto rodado; 6, vaso campaniforme, historia, y adoptaron formas muy variadas: —Menhir, es el mas sencillo, consiste en una gran piedra clavada verticalmente en el suelo. — Alineamientos: es un grupo de menhires dispuestos en una o varias filas paralelas. El mas famoso es el de Carnac (Francia). ~—Crémlech, es un monumento megalitico formado por una serie de menhires colocados en circulo. Bl més célebre e importante es el de Stonehenge (Inglaterra). Dolmen, es un monumento megalitico formado por varias piedras verticales en las que se apoya otra horizontal, que eran, al parecer, tumbas colectivas. ~Sepuleros de corredor, son los formados por una habitacién o cémara de formas variadas (redonda, rectangular, etc.), a la que se accede mediante un largo pasillo 0 corredor. Los prehistoriadores consideran que se utilizaron también como lugar de enterramiento colectivo. TI. La Edad de los Metales. El Bronce y el Hierro + La Edad de los Metales se inicié en Oriente Préximo hacia el afio 4.000 a.C. (a finales del Neolitico). Los primeros metales utilizados fueron el cobre y el estafio, de cuya mezcla oaleacién aparece el bronce. 1. Periodo del bronce. EI periodo del bronce coincide con el II milenio antes de Cristo. Es una época de relaciones o intercambios mercantiles yculturales, ya que los pueblos del Proxi- mo Oriente viajarin a Occidente en busca del codiciado estafio para fabricar sus armas y sus utensilios. 2. Metalurgia del hierro. La metalurgia del hierro se difunde en Europa a comienzos del primer mile- nio antes de Cristo. Los grandes difusores de este metal fueron los germanos y los celtas. Surgen asi nuevas formas de ar- mas, itiles y herramientas Eidad de los Metals: hachas de bronce. IV. La Prehistoria en la peninsula Ibérica. 1. El Paleolitico. La Peninsula Ibérica estuvo poblada por el ser humano ya desde el Paleolitico Inferior, como demuestran los recientes hallazgos del hombre de Orce (Granada) y del Homo antecessor en Atapuerca (Burgos). Este tiltimo pertenece a un tipo de Homo erectus. Al parecer, llegé atravesando el entonces transitable estrecho de Gibraltar. Los restos pertenecientes al Paleolitico Medio son muy abundantes en toda la Peninsula. Destacan los hallados en la cueva de La Carigiela de Pinar, Solana de Zamborino (Granada), Gibraltar, Abrigo Romani (Gerona) y la Cova Negra (Valencia) Del Paleolitico Superior son las pinturas rupestres halladas en la zona cantébrica, 12 cayos ejemplos mas importantes se encuentran en la cueva de Altamira. Son pinturas de animales de fauna fria, policromas y de cardcter naturalista. En Madrid, los principales restos humanos del Paleolitico se han localizado en las terrazas fluviales del rio Manzanares. 2. El Mesolitico y el Neolitico. Las primeras infiltraciones de pueblos neoliticos procedentes de Oriente tienen lugar hacia el III milenio antes de Cristo. Entre el 10.000 y el 5.000 a.C. se desarrollé el Mesolitico, cuya manifestacién mas importante es el arte rupestre levantino. Las diferencias entre este arte y el de la zona cantabrica son notables: aparecen en abrigos rocosos y son pinturas monocromas, la fauna representada es de clima célido (cabras, toros) y esté presente la figura humana, Entre las pinturas mesoliticas mas importantes destacan las de Cogull (Lérida), Valltorta (Castellén) y la cueva de La Arana (Valencia). EI Neolitico se inicié hacia el 3.000 a,C. Las culturas neoliticas se extendieron por toda la Peninsula, pero las mas importantes se localizaron en Levante y Andalucia. En Madrid destaca la Cueva del Aire, en Patones de Arriba, La cultura propia del perfodo neolitico est4 magnificamente representada en los restos hallados en la necrdpolis de Los Millares (Almeria). A este periodo pertenece también la cultura megalitica, que se desarrollé en varias regiones espafiolas como Andalucia y Galicia, Entre estos monumentos megaliticos se conservan délmenes, algunos de grandes proporciones como el de Menga en Antequera (Malaga) y Soto en Huelva. Destacd también en la ultima etapa del Neolitico, la cultura andaluza con su famosa ceramica campaniforme, as{ llamada por tener sus vasijas aspecto de campana invertida, 3. Las metalurgias del cobre, Bronce y Hierro. +La metalurgia del cobre se inicié en toro al 2.500 aC. en el este y el sur peninsulares, y fue traida por gentes procedentes del Mediterréneo oriental. Entre las culturas que emplearon esta metalurgia destaca la de Los Millares (Almeria), En Madrid se han hallado restos de ceramica campaniforme (vasos con forma de campana invertida) en Ciempozuelos. La construccién de monumentos megaliticos se produjo también por esta misma época. Ejemplos destacados son los sepulcros de corredor, conocidos popularmente como las cuevas de Menga y El Romeral, en Antequera (Malaga), +La metalurgia del bronce se desarrollé a lo largo del segundo milenio. Su cultura mas importante es la de El Argar (Almeria y Granada), caracterizada por enterramientos individuales en fosas o en tinajas. En Madrid han aparecido moldes de fundicién cerca de Villalba, Torrelaguna y Patones + La metalurgia del hierro llegé a la Peninsula entre el 1.000 y el 700 a.C. a través de dos rotas: por el Pirineo oriental y occidental, traida por los pueblos celtas, y por el mar Mediterraneo, a través de los llamados “pueblos colonizadores” (fenicios y griegos). Vocabulario. Mesolitico: Corto periodo de tiempo situado entre el Paleolitico Superior y el Neolitico. Los prehistoriadores han creado este periodo para resaltar ciertas peculiaridades que se dieron en culturas mediterraneas de principios del Neolitico 13 Lectura LOS DESCUBRIMIENTOS DEL HOMBRE PRIMITIVO A lo largo de los miles de afios que el hombre eva sobre la Tierra, ha ido realizando numerosos descubrimientos que, para su tiempo, eran tan maravillosos ¢ importantes como lo que vemos en nuestros dias. EI hombre primitive s6lo tenia sus manos para proporcionarse el alimento, cazar, defenderse de las fieras. Y empez6 a fabricar instruments; primero, unas piedras toscamente talladas: las hachas de mano. Después, con trozos de pedernal, fabricé utensilios cortantes y puntas de flechas; ya podia cazar, podia quitar las pieles a los animales y vestirse con ellas. Pronto descubrié también que de hueso y de cuerno podia fabricar instrumentos muy ttl agujas, anzuelos, arpones. Un invento maravilloso fue el del fuego. Tal vez frotando répidamente un palo seco contra otto durante mucho tiempo, consiguié por primera vez encender una llama. Gracias al fuego pudo hacer més tarde otros importantes descubrimientos: aprendié a fabricar vasijas de barro cocido y necio la cerdmica; pudo obtener los metales el cobre, el bronce y el hierro-, con lo que cambié por completo su vida. La domesticacién de los animales fue una de las mas importantes conquistas del hombre primitivo, Seguramente el primero fue el perro, que tanto le ayudaba en la caza y en la defensa contra las fieras; después, la oveja, la vaca, el asno, el caballo. En las zonas de inundaciones, junto a los rios, empez6 a cultivar las plantas, removiendo la tierra primero con palos puntiagudos, después con arados rudimentarios de madera, tirados por los animales domésticas. Muy importante fue también el invento de la rueda, al que siguid el descubrimiento del carro que, unido a la domesticacién del asno, del caballo y del buey, origind un cambio total en Jos medios de transporte. Con la agricultura y la ganaderia tenia asegurada la vida; se hizo sedentario, formé pueblos y ciudades. Poseia muchas cosas, tenia que contarlas e ided los sistemas de numeracién. Y utiliz6 sus dibujos para expresar sus ideas primero; los sonidos de sus palabras, después. Asi se inventé la escritura. Y nos dejé escritos sus hechos, sus ideas, sus sentimientos, ya sea en las piedras de sus monumentos, ya en ladrillos y papiros. Con ello terminé la Prehistoria y empezé Ja Historia. C) El origen del hombre. La aparicién del hombre sélo se produce cuando Dios crea ¢ infunde el alma espiritual en el cuerpo. 1, Dios interviene en la formacién del cuerpo del primer hombre. El cuerpo del hombre no es el resultado del azar o de la casualidad, sino que es el objetivo principal de la Providencia de Dios en su designio amoroso de crear ef mundo y de poner al hombre como rey de la creacién. Desde 1a luz que nos ofrecen las Sagradas Escrituras, las teorias 0 hipotesis de la evolucién sobre el origen del cuerpo del hombre s6lo son explicables y razonables si admiten la intervencién de Dios en el origen y creacién del primer hombre. 2, La espiritualidad ¢ inmortalidad del alma humana, La doctrina de ta fe catélica afirma invariablemente la espiritualidad del alma humana y que en consecuencia no puede reducirse a 1a materia. Por consiguiente, cada alma humana es creada directamente por Dios en el momento de la concepcién de cada hombre, No pueden confundirse por tanto los interrogantes sobre el Hamado “proceso de hominizacién”, hasta ahora no explicado totalmente y con graves contradicciones entre los cientificos y fa aparicidn del hombre que sélo se produce cuando Dios crea e infunde el alma espiritual en el cuerpo. 14 3. Ensefianzas del Magisterio de la Iglesia sobre las “teorias del evolucionismo”. El Magisterio de la Iglesia dio su ensefianza sobre el evolucionismo en la Enciclica “Humani generis” del Papa Pio XI. Lemos en ella: “El Magisterio de la Iglesia no prohibe que se trate de las investigaciones y disputas de los entendidos en uno y otro campo, de la doctrina del “evolucionismo”, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva y preexistente, pues las almas nos manda la fe catdlica sostener que son creadas inmediatamente por Dios...” (DS 3896). “Bs decir, segiin la hipétesis a la que hemos aludido, es posible que el cuerpo humano, siguiendo el orden impreso por el Creador, en las energias de la vida, haya sido gradualmente preparado en las formas de seres vivientes anteriores. Pero el alma humana, de la que depende en definitiva la humanidad del hombre, por ser espiritual, no puede salir de la materia.” Juan Pablo Il (AG., 16-4-1986). Sin ‘embargo hay que afiadir que la hipotesis propone solo una probabilidad no una certeza cientifica. 3.1. La doctrina catélica ensefia claramente: + La creacién divina (por Dios) del mundo(materia) al principio del tiempo. + Que el alma es espiritual e inmortal y en consecuencia no puede proceder de la materia. * Que el ser humano posee un alma espiritual y cada alma espiritual es creada directamente por Dios. Dios crea cada una de las almas, en el instante de la generacién, que unida al cuerpo, forma asi el compuesto humano, + Que el hombre esta compuesto de dos principios constitutivos que son el cuerpo y el alma, El cuerpo informado por el alma constituyen una unidad inseparable y superior que es el hombre. + Que Dios ha formado también el cuerpo del primer hombre infundiendo el alma espiritual en la materia, + Todos los seres humanos proceden de na tinica primera pareja humana (monogenismo). 3.2. El Monogenismo. Todos los hombres procedemos de una tinica primera pareja. En el émbito cientifico, se ha afirmado y demostrado que el monogenismo es la Gnica explicacion compatible con algunas caracteristicas bien conocidas que se refieren al ADN mitocondrial. Segiin los ultimos adelantos cientificos es necesatio admitir que provenimos de una tinica mujer pares todos tenemos el mismo ADN. Desde el punto de vista de la ciencia, se desearta hoy el poligenismo, aceptindose que el género humano procede de una tnica y primera pareja (monogenismo) 3.3. Se confirma la verdad del pecado original ensefiada por la Iglesia. El hecho de que cientificamente quede descartado el poligenismo nos permite destacar ain mejor la ensefianza de la Iglesia sobre el pecado original. Pues no se sabe como se puede conciliar Ja existencia de varias primeras parejas (poligenismo) con la verdad del pecado original. Las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de Ia Iglesia proponen que: “El pecado original fue un pecado verdaderamente cometido por un s6lo hombre (Adin) y que transmitido a todos por generacién, es propio de cada uno.” Asi lo afirma claramente el pasaje del libro del Genesis en cl relato de Ia creacién y el apéstol San Pablo, 4, El drama humano: el pecado. 4.1, El mal que existe en el mundo tiene su raiz en el pecado del hombre. La creacién sale de las manos de Dios con bondad y hermosura. Sin embargo, en seguida encontramos dolor. destruccién y muerte. 2Qué ha pasado? {Dénde buscar la raiz de todos esos males? La Biblia nos da una respuesta verdadera y satisfactoria: el mal no puede venir de Dios, que es bueno y todo lo hace bien; ef mal que existe en el mundo tiene su raiz en el pecado del hombre, es decir, en fa rebelién voluntaria del hombre contra Dios. El hombre habia sido creado en un estado de inocencia original, es decir, en la gracia, en la integridad perfecta de vida y sefior del universo, «El arbol de la ciencia del bien y del mal» es cexpresidn y simbolo de esa inocencia, real y fundamental, en la que ha sido creado el hombre «a imagen de Dios»; es también simbolo de la primera alianza de Dios con el hombre. 4.2. El hombre por el pecado original cae en una situacién dramética, esté inclinado al mal y sometido al imperio de la muerte. Pero el hombre fue tentado por el demonio, simbolizado por «la serpienter, al comienzo de ta 15 historia, y rompié aquella alianza por el pecado original. De este modo, todos los descendientes de Adan y Eva nos encontramos en una situacion dramatica, en el estado histérico de pecado; nos encontramos en una situacién de gracia perdida y heridos en lo més profundo de nuestro ser, es decir, sometidos al dominio del tentador, inclinados hacia el mal y sometidos al imperio de Ia ‘muerte. Pero, al mismo tiempo, el hombre recibe la primera promesa de redencién (Gen. 3, 15) y comienza a vivir en la perspectiva de Ja historia de la salvacién, El hombre ya no est slo cerrado a la inocencia original, sino que al mismo tiempo estd abierto hacia el misterio de ta redencién, que se ha realizado en Cristo. EI primer fruto de la redencidn es el Bautismo; al recibir este sacramento, se nos perdona el pecado original en el que todos nacemos, morimos a todo pecado y nacemos a la vida nueva de hijos de Dios. 5. Las “teorias de la evolucién” son s6lo hipétesis. Proponen s6lo una probabilidad, pero no una certeza cientifica. Las hipétesis evolucionistas se apoyan en descubrimientos paleontologicos de restos fosiles de hominidos cuya anatomia se aproxima a la de los hombres. Segin los presupuestos del evolucionismo estas diversas especies de hominidos procederian unas de otras por un proceso de formacién de la especie humana que Haman hominizacién, Esta supuesta procedencia de una especie de otra es muy discutida. La supuesta evolucién de los hominidos tiene grandes lagunas y es objeto de contradicciones entre los cientificos. Los mismos defensores del evolucionismo no se ponen de acuerdo sobre qué simios fueron los supuestos antepasados de los hombres, ni sobre el momento en que ya se trata de ‘humanos. En todo caso es claro que el proceso de hominizacién no explica por si solo la formacion del set humano. La luz de la fe, y de la raz6n misma, exige la accién de Dios para crear, no solo cada alma, sino también el cuerpo del primer hombre. 5.1. El testimonio de los cientificos. Reinhard Low, profesor y cientifico de la Universidad de Munich, afirmaba en un simposio internacional sobre la fe cristiana y la teoria de la evolucién: “Yo diria que la teoria de la evolucién, con sus teoremas de seleccién natural y de mutacién no podran nunca explicar el surgimiento de formas nuevas de vida y sobre todo, nunca seré capaz de dar un salto del mundo inorgénico a la vida, de la realidad irracional a la racional, de los animales al hombre., La evolucién sélo se entiende como un proceso teleoldgico, (dirigida y conducido a un fin) en el cual las formas nuevas estaban preexistiendo como ideas en Dios.” 6. Especies o grupos de hominidos segtin los restos hallados. Los hominidos ya tenian caracteres claramente diferenciales: Locomocién bipeda y posicion erecta, lo que les permitié liberar sus manos y realizar algan tipo de trabajo. Actualmente hay fuertes dadas de que los hominidos sean los antepasados del hombre. Clasificacion mas admitida de las especies de hominidos: El Australopithecus, cuya aparicion se sitta aproximadamente hace cuatro millones de afios, era un hominido cuyo tipo de evolucién ha sido objeto de numerosas polémicas, entre los cientificos. Se discute que sea antecesor del hombre. Muchos creen que no estarian en Ja linea del hombre. Desaparecieron. El hipotético paso de Australopithecus a Homo habilis es un misterio; probablemente no se ha dado nunca, Habré que esperar al descubrimiento de mas materiales fosiles y de nuevos yacimientos arqueolégicos, pero incluso entonces el paso de Australopithecus a Homo habilis probablemente no se aclare, El Homo hébilis Tiene una antigtiedad entre 4 y 2 millones de afios segin diversos cientificos. Coexistid con el Australopithecus. Era més alto que el Australopithecus, tenfa una mayor capacidad craneana y utilizaba toscos instrumentos de piedra. Desaparecié. {Qué ocurrié con el Homo habilis? Tan s6lo sobrevivid algunos cientos de miles de afios, para verse luego sustituido por una especie mas duradera, el Homo erectus. {Fue el Homo habilis el antepasado del Homo erectus? Por ‘mas que sea la creencia generalizada, pudiera ser otra la verdad. Se encontraron restos en Africa (Olduvai, Kenia). El Homo erectus. Apareci6 en el Paleolitico inferior con una antigiiedad aproximada de un millén de afios. No se sabe si viene del Homo habilis, Los restos hallados son muy parciales y diferentes, y se encuentran en lugares y épocas muy diversas. Son necesarias muchas hipétesis para interpretarlos. El Homo erectus pareceria conector can el Homo sapiens modemo, pero no se sabe como. Desaparecié. El Homo erectus era ya capaz de encender fuego y construia iitiles de piedra mis perfeccionados, Fueron némadas y cazadores. El Homo sapiens (Hombre de Neanderthal). Aparecié en el Paleolitico medio hace unos 100,000 affos. Enterraba ceremonialmente a sus muertos y controlaba el fuego. Son cazadores recolectores. Se han encontrado restos variados en diversos lugares (Europa y Oriente proximo), Conocido por Hombre de Neanderthal. Dudoso antecesor del hombre actual. Desapareci6. El Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon). Aparecié en el Paleolitico superior, hace unos 40.000 aifos, en casi todo el mundo, El cerebro y las caracteristicas fisicas muy parecidas a las, nuestras, Fabricé armas de piedra y hueso que le proporcionaban grandes piezas de cazo y pieles que le protegian del frio. Vivian de la caza, 1a pesca y la recoleccién. Hacia pinturas y objetos artisticos. Después aparecieron las razas actuales. Hace 8,000 afios aparecié la agricultura. 6.1. No aparece el eslabén perdido. Sélo hay fragmentos de posibles eslabones. Cuando Eugene Dubois descubrié los primeros restos hominidos en la isla de Java, pens que se trataba del “eslabén perdido” entre el hambre y los simios, y por eso le dio el nombre de “Pithecanthropus erectus”, que Haeckel ya habia propuesto en 1.866 para el hipotético eslabon. Esto sucedia alrededor de 1.894, Al “Pithecantropus erectus” de Java sucedid el «Sinanthropus pekinensis” y otros seres diversos. A todos ellos finalmente se les Ilamé “Homo erectus”. Actualmente, més que del “Eslabén perdido”, hay que hablar de bastantes “pequefios trozos conocidos de posibles eslabones”. El “Homo erectus” pareceria conectar con el “Homo sapiens” moderno, pero no se sabe como. Asi el «Hombre de Neanderthal” mucho mas reciente y conocido por una capacidad craneal que llega a superar a la actual, no suele considerarse como antecesor nuestro. En cambio, aparecen restos que parecen més antiguos que los “Homo erectus” y se situarian en la linea del hombre actual, 6.2. Sobre el origen de las diferentes razas. Las diferencias raciales son meramente accidentales no son substanciales. Es Ia misma especie humana pero que ha desarrollado unas diferencias corporales (color de Ia piel, caracteristicas del cabe- Ilo, estatura, etc.) que se han _ producido porque facilitan la ak ic, Paso de adaptacién del ser humano a Spee =o sapiens un determinado émbito don- G\éase de se vive, Asi estas diferen- cias raciales vienen mar das por la adaptacién al cli- ‘ma (fifo y calor) a la alimen- tacién, a situaciones de aisla- miento geogrifico prolonga- do, Homo Kiabilis 6.3. Africa, cuna de la . | Homo erectus Bumanidad, Desde su origen africano, los distintos tipos de Homo fueron extendiéndose a otros continentes. Para ello parece que fueron necesarios un au~ mento de poblacion y diver- sos cambios climaticos. Vocabulario. Creacién: Creacién o crear es el «acto por el cual Dios da existencia a todo lo que existe fuera de El. Dios crea todo de la nada es decir, nada ni nadie, a excepcién de Dios, existia antes de la creacién del universo, y todo depende actualmente de El, que lo signe recreando. La creacién es manifestacién por excelencia de la bondad y de la libre iniciativa de Dios» (Con vosotros esté, p. 567). Pecado original: En el propio origen de la historia, el hombre, tentado por el demonio, abusé de su libertad, se levant6 contra Dios y pretendié alcanzar su propio fin al margen ce Dios. Al rechazar el amor de Dios, el hombre introduce el pecado en el mundo, y, por el pecado, el dolor, la injusticia y la muerte. Este pecado de origen se transmite, juntamente con la naturaleza humana, por generacién, no por imitacién, y se halla como propio en cada hombre. Incapacitado para responder, por sus propias fuerzas, al amor de Dios, el hombre ha sido redimido por Jesucristo (cf: Gaudium et Spes 13). ‘Mal moral: Es el pecado; es decir, desobedecer, rebelarse, romper el trato y la amistad con Dios por decisién libre del hombre. Al romper con Dios, el hombre entorpece las relaciones con los demés, consigo mismo y con el uso de los bienes materiales. Monogenismo: Teoria antropol6gica que sostiene que las razas hnmanas proceden de un tipo ‘inico (unidad del género humano). Ademés de la tradicién biblica, la apoyan sOlidas razones cientificas. La Iglesia ensefia que Adin y Eva fueron tos primeros padres de todo el género humano. El monogenismo no es dogma de fe, pero es base necesaria de los dogmas del pecado original y de la redencién de los hombres. Evolucionismo: Teoria que pretende explicar el origen de las especies vivientes por la transformacién de unas en otras. Esta teoria no se puede aplicar al hombre; en todo caso, podria explicar tan solo Ia formacién del cuerpo humano, pues el alma humana es creada directamente por Dios. Cuestionario. El origen de! hombre. La Creacién. El evolucionismo. 1, {Qué es el hombre? El hombre es un ser racional y libre, compuesto de alma y ‘cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza, 2. De quién recibimos el alma? El alma la recibimos de Dios, que la ha creado de la nada para unirla al cuerpo? 3. {Como es nuestra alma? Nuestra alma es spiritual ¢ inmortal, dotada de entendimiento y voluntad. 4, De quién recibimos el cuerpo? El cuerpo lo recibimos de Dios, por medio de nuestros padres 5. {Cuando se produce la aparicién del hombre y su creacién? Se produce sélo cuando Dios crea e infunde el alma espiritual en el cuerpo. 6 {Qué afirma la doctrina de la fe catélica sobre el alma humana? Que el alma humana es espiritval ¢ inmortal y en consecuencia no puede proceder de la materia, 18 CUADRO DE LOS HOMINIDOS irgca | ACB (millones | Coneinos DATOS E HIPOTESIS de afios) ciibicos) AusTRALOpITECOs | 4-1 |” 400-500 [Restos fosiles en Aftica del | Afarensis| 4 -2,7 Este y del Sur (Etiopia, Africanus | 3 - 1.8 Kenya, Tanzania ...). Hipo- Boisei |22 ~1 téticos antecesores del hom- Robustus| 2 ~! bre (se discute). Desaparecieron, HOMO HABILIS 22-16 700 | Restos en Affica del Este y del Sur. Antigiedad entre 4 y 2 millones de afios, segin diversos cientificos. Coexis- te con Australopitecos. El hipotético paso de Austra- lopitecos a Homo habilis es ‘un misterio. Desaparecié. | HOMOERECTUS | 1,6-0,3 900 Restos en Africa, Asia y Europa, No se sabe si viene del Homo habilis. Variedad y estabilidad. Desaparecié, HOMO SAPIENS: Desde 1.400 Restos variados en diversos 100.000 lugares (Europa y Oriente hasta proximo). Hombre de Nean- 40.000 derthal. Dudoso antecesor afios del hombre actual. Desaparecis. HOMBRE ACTUAL Desde actual Diversos restos del Hombre 30,000 de Cromagnon, desapareci- i afios_| do, Después, razas actuales. Siguen siendo discutidos aspectos importantes. Segin algunos, el «homo habilis» seria antecesor directo del actual, habria coexistido con los Aus- tralopitecos incluso durante millones de ailos, y los Australopitecos no es- oe tarian en Ia linea del hombre; otros lo hacen derivar de Australopitecos “+ Homa sapiens sapiens |Muy antiguos. Tampoco es cierto el paso de «homo habilis» a «homo erec- : tus» ni el origen de! hombre actual. Las inc6gnitas afectan a todas las hi- . | potéticas transiciones, Cientificos de primera linea no estan de acuerdo, por ejemplo, sobre si el hombre procede 0 no exclusivamente de Africa, y Jas fechas sefialadas en el cuadro admiten valoraciones muy diferentes. Evolucion de créneo de la especie buena, Bibliografia. En las fronteras del evolucionismo. Edit. Rialp. Iguales pero distintos - Todos procedemos de antepasados comunes A pesar de las diferencias de rasgos, la distancia bioldgica y genética entre todos los seres humanos es muy pequefia, ya que todos procedemos de antepasados comunes de hace unos 200.000 afios. Al extenderse por todo el planeta, el hombre se ha adaptado a cada zona desarrollando caracteristicas adecuadas a su medio, Asi, los esquimales tienen un cuerpo equefio y compacto que les permite conservar mejor el calor del cuerpo; también son asi los habitantes de zonas dridas, para disminuir la evaporacién de agua; los que viven en zonas muy himedas y célidas han desarrollado un cuerpo més grande para facilitar la evaporacién y cenftiar el organismo, En las latitudes altas la piel es blanca para asimilar mejor la escasa radiacién solar, mientras que en las bajas es mas oscura para evitar los dafios que el exceso de radiaci6n solar produce. De igual manera, el vello crece con més abundancia en los habitantes de zonas donde se necesita mas proteccién contra el frio. 19 Cuestionario A. El tiempo histérico y su division, L. {Qué es la Historia? {Cuando empieza 1a Historia? 2. {Cuéles son las etapas de la Historia? Poner fechas y acontecimientos de cada etapa. 3. {Como se mide el tiempo histérico? Resuelve la siguiente actividad: + si 10 afios son una década, {cudntas décadas tiene un siglo? * Si 100 afios son un siglo, {cudntos siglos tiene un milenio? + Separa en siglos, décadas y afios las siguientes fechas. Observa el ejemplo. 1492 = 15 siglos + 9 décadas + 2 afios. 1789 = 1999 =... 476 =... 4, {Qué es un eje cronolégico? {Por qué es tan importante el nacimiento de Cristo para la Historia? 5. Por qué la invencién de la escritura es un suceso clave en el tiempo histérico? 6. Qué cs la Prehistoria? ,Cuando empieza? {Cuales son las dos etapas de la Prehistoria? 7. Contestar las preguntas de los siguientes apartados: a) {Qué ailo nos es mas proximo: el 340 a.C. o el 920 a.C.? ZY si en lugar de aC, decimos 4.C.? b) {Cudntos afios han pasado desde el 789 a.C.? c) El emperador romano Augusto nacié el afio 63 a.C. y murié a los 77 afios. En qué afio muri6? {Cuantos afios tenia cuando nacié Jesucristo? 4) El emperador romano Tiberio era 21 afios menor que el emperador Augusto y murié alos 79 afios. {En qué afios nacié y murié Tiberio? 8. Hacer los siguientes ejercicios a) Indica a qué siglo y a qué milenio pertenecen los afios: 340 a.C., 900 d.C., 2.989 a.C., 1.880 dC, b) Escribe un afio cualquiera de los siguientes siglos: XX1 a.C., X d.C,, la.C,, XVIII dC., Ila. 9. Contesta las siguientes preguntas para practicar la numeracién romana: a) Escribe las siguientes cifras en numeros romanos: 935, 1.457, 19, 379, b) Escribe las equivalencias de los siguientes nameros romanos: MMMC DCCXXM, XXL. 10, En una excavacién arqueolégica se ha descubierto una vasija neolitica y unos restos de piedra con inscripciones latinas. {Cual de los hallazgos pertenece a la Prehistoria y cual a la Historia? {Por qué? Xclv, 11. Copia en tu cuaderno el eje cronolégico de la pag. 5 y complétalo con los acontecimientos que marcan el inicio y final de las diferentes etapas de la historia Después colorea cada etapa de un color y escribe sus nombres, 12. El hecho de que el ser humano fuese capaz. de cultivar la tierra mareé el fin de una etapa y el inicio de otra. De qué etapas estamos hablando? {Dentro de qué periodo histérico ocitrre este acontecimiento? 13. Completa el siguiente crucigrama. 1 1. Bl periodo anterior a la invencién de la escritura es .. j 2. Linea del tiempo 0 eje 3. Perfodo posterior a la invencién de la eseritura: la. 4 4. El acontecimiento determinante que L] divide el tiempo histérico en dos periodos es la inveneién de la... 5 5.El punto de referencia para medir el tiempo histérico es el nacimiento de ... 14. Vamos a poner en su sitio algunos de los acontecimientos de la historia. Ordena los siguientes sucesos del 1 al 4, del més antiguo al més modemo. Luego, indica si ocurrieron antes 0 después del nacimiento de Cristo. Descubrimiento de América. Invencién de la escritura. Descubrimiento de la ganaderia y agricultura. Cafda del Imperio romano. Cuestionario B. La Prehistoria y sus etapas. El Paleolitico y el Neolitico. 1. {Qué es la Prehistoria? {Qué afios comprende? {Cuando termina’ 2. {Que es el Paleolitico? {Cuéles son las tres etapas del Paleolitico? 3. Explicar cada una de las tres etapas del Paleolitico, Su duracién y los “homos” que las habitaron. 4, Decir las principales caracteristicas del Paleolitico 4Cuéles fueron las dos razas importantes que habitaron Europa durante el Paleolitico? Describe brevemente estos grificos referentes a la Prehistoria, 5. 6. 2% Raza Grattasnon, que be Europa durante. of 1°: Raza Neanderthal, que vivid en el Paleolitico Medio. Caracteristicas: créneo largo, frente huidiza y aplanada con el arco supraorbital muy saliente, lo que le daba un aspecto salvaje. 21 | | 2°: Raza Cromagnon, que habité en Europa durante el Paleolitico Superior. Tiene ya una gran capacidad craneana; es dolicocéfala y parecida a la de los europeos modernos. 3°: Qué es? Se trata de un palafito, vivienda del hombre neolitico, Las construian sobre lagos 0 zonas pantanosts par Hibrarse de ls fers, Reminiscencias de los palafitos son Tos Tes. 7. {Qué eran las pinturas rupestres? {Cudles son las dos zonas mis conocidas de pinturas 8. En este mapa de Espafia dibu- | | 9. Relaciona estas cuevas 0 abri- | rupestres? Mapa de Espaia- Zonas pictricos, ja las dos provincias pictéri- cas del paleolitico superior. Sita en ellas las principales cuevas 0 abrigos: g0s con sus provincias respec- tivas: Altamira + + Lérida Cogull + + Santander | Alpera + * Castellén Valltorta + * Albacete | 10. Aqui tienes dos pinturas rupestres espafiolas. Indica la época en que se pintaron; y en un cuadro sindptico a dos colummas, sefiala las diferencias de estilo entre ambas pinturas, Completa también los dos cuadros-ficha, ia ix | b la ip < > ie by lo hn s By ALT | Provincia: Cantdbrica Provincia: Levantina | 1° Pinturas grandiosas y monumentales. | 1° Pinturas pequefias, alargadas y estilizadas. | 2° Policromadas (ocre, negro y blanco). |_ 2° Monocromas. 22 3° Escenas mAgico-religiosas no apare-| 3°Escenas movidas (danzas, caza...), ¢ ce el hombre. interviene el hombre, 4° Pintan en el interior de cuevas. 4° Pintan en repechos y abrigos al aire libre. | EI Neolitico. 1. {Qué es el Neolitico? {Qué afios abarca? 2. Decir tres inventos del Neolitico. {Cual es la principal caracteristica del Neolitico? {La vida del Neolitico era sedentaria o némada? 3. Explica en qué se diferencian el Paleolitico y el Neolitico. En dos columnas paralelas escribe las caracteristicas de cada periodo: Paleolitico Neolitico EL hombre del paleolitico tlevé vida En cambio el hombre del neolitico y errante, dedicandose a la caza, ala pescay |ganadero. Vivid en sociedad y cred el a Ia recoleccién de frutos silvestres, La |urbanismo. Tuvo una vida los muertos, sociedad se organizaba en clanes y estaba | dispensadores de fertilidad. ‘movida por una vida religiosa totémica. 4, Enumera los monumentos megaliticos: Menhir, alineamiento, crémlech, trlitos, dolmen sencillo y dolmen de comedor, cistas y ‘timulos. 5. Dibuja en los recuadros tres monumentos mega- liticos: 6. {Qué eran los monumentos megaliticos?: Grandes construcciones de piedra, las primeras obras arquitectonicas del hombre. | 7. (Para qué servian?: | Eran monumentos de carter funerario. 8. En qué época prehistdrica se construyeron estos | monumentos? | | | En la época neolitica en que el hombre dio culto a Jos muertos. 9. Importancia que tienen en el arte los monumentos megaliticos Los monumentos megaliticos son las primeras ma- nifestaciones arquitecténicas del hombre. En et dol- men hay un intento de conseguir la falsa cipula, 10, {Qué es el menhir? {Qué es el crémlech? {Qué es el dolmen? {qué es el alineamiento? La Edad de los Metales. | 1, {Cuando se inicia la Edad de los Metales? | {Cudles fueron los primeros metales utilizados? | | t 2. {Qué sabes del perfodo de! bronce? {Qué sabes de Ja metalurgia del hierro? 23 Cuestionario C. El origen del hombre. 1. {Cuando se produce la aparicién del hombre y su creacién? Se produce sélo cuando Dios crea e infunde el alma espiritual en el cuerpo. {Qué afirma la doctrina de la fe catélica sobre el alma humana? Que el alma humana es spiritual e inmortal y en consecuencia no puede proceder de Ja materia, 2. {Qué es la creacién? {Qué dice la doctrina catolica sobre la creacién del mundo? La creacién es el acto por el cual Dios da la existencia a todo lo que existe fuera de El. Dios crea todo de la nada es decir, nada ni nadie, a excepcidn de Dios, existia antes de la creacién del universo y todo depende de El, que lo sigue creando, La creacién es la manifestacién por excelencia de la bondad de Dios. La doctrina catélica dice que el mundo (materia) ha sido creado por Dios al principio del tiempo. 3. {Qué dice el Magisterio de la Iglesia sobre la creacién del hombre? {Sobre el monogenismo? {Sobre el pecado original? = Que el ser humano posee un alma espiritual y cada alma espiritual es creada directamente por Dios. Dios crea cada una de las almas en el instante de la generacién, que unida al cuerpo forma asi el compuesto humano. - Sobre el monogenismo la Iglesia ensefia que todos los seres humanos proceden de una Sinica primera pareja. ~ Que el pecado original fue cometido por un solo hombre y que con este pecado perdi6 el estado de inocencia original y que por él el hombre queda inclinado al mal y sometido a ja muerte. 4. {Donde tiene su raiz el mal que existe en el mundo? {Qué es el mal moral-pecado? {Cual es la situacién del hombre después del pecado original? - Laraiz del mal que existe en el mundo esta en el pecado, - El mal moral -pecado consiste en desobedecer, rebelarse y romper el trato y 1a amistad con Dios, por decision libre del hombre. ~ Por el pecado original el hombre queda incapacitado para responder al amor de Dios por sus propias fuuerzas, y ha introducido en el mundo el dolor, la injusticia y la muerte. 7. {Qué es el evolucionismo? Con la luz de la Sagrada Escritura, jcémo se deben explicar las teorias o hipétesis del evolucionismo? ~ El evolucionismo es una teoria que pretende explicar el origen de las especies vivientes por la transformacién de unas de otras. Esta teoria no se puede aplicar al hombre; en todo caso, podria explicar tan solo la formacién del cuerpo humano, pues el alma humana es creada directamente por Dios. - Con la luz de las Sagradas Escrituras las teorfas de la evolucién sélo son explicables si admiten la intervencién de Dios en el origen y creacién del primer hombre que es cuando Dios crea ¢ infunde el alma espiritual en el cuerpo. 6, Decir el nombre de los principales hominidos segiin los restos hallados, ;Cémo se Hamé el Homo mas cercano al hombre actual? ,Cuantos afios hace que aparecis? 7. {A qué se deben las diferencias de las razas? {Qué continente se cree que fue la cuna de la Humanidad? Las antiguas civilizaciones del Mediterraneo y del Oriente Préximo: Egipto y Mesopotamia Egipto y Mesopotamia, las primeras civilizaciones. Hace unos 6.000 afios, en la zona de Oriente Préximo conocida con el nombre de Creciente Fértil, los cambios agricolas y el aumento de la poblacién originaron sociedades mis présperas y complejas. Asi, muchas aldeas neoliticas se transformaron en ciudades y surgieron las primeras civilizaciones agrarias. A partir del IV milenio a.C. la agricultura se difundié también por las extensas llanuras proximas a los grandes rios, como el Tigris y el Eufrates en Mesopotamia, y el Nilo en Egipto. Poco a poco aumenté la produccién agricola, se desarrollaron la artesania y el comercio, surgieron las primeras grandes ciudades y las primeras formas de gobierno. Fue también en estas civilizaciones donde se desarrollé por primera vez la practica de la escritura. Con ella, la humanidad entrd en la Historia. La escritura permite un mayor conocimiento de los pueblos del pasado, al disponer de una fuente mucho mas exacta y precisa: los documentos escritos. 3500aC. 3.000aC. 2.500aC. 2000aC. 1.750aC. 1.600aC. 1.100aC, 100aC. 539aC. aicin el [Unifcastn | frnpeto | impero digo perio reponderane [Desadenciafimperio lserturs |fdet Attoy [Antiguo |fSabilinico |fiammurabi [Nuevo ade Asina [ee Egipto [[Persa ‘Mesopotamia [Bajo Exipwo|fExipto) || Mesopotamia} Mesopotamia} Esipo) _||Mesopotamin Iciudades |fprimeras ||imperio Medi lesiado |firamides |\Ezipo) A) La civilizacién egipcia 1. Marco geografico: El rio Nilo y el desierto. La civilizacién egipcia tiene como marco geogrifico el valle del Nilo. El clima de Egipto es desértico. La sequia es constante y casi absoluta. El cielo, limpio, sereno. Las momias y pinturas se han conservado gracias a esta ausencia de humedad. Egipto es un enorme desierto pedregoso, continuacién de Sahara, con un largo y fértil oasis: el valle del Nilo y su delta. Sin este rio, la totalidad del pais seria un drido desierto. Hacia el V y IV milenios a.C., a medida que el clima se hacia més célido y aumentaba la falta de agua, las tribus que vivian dispersas por todo el territorio se fueron concentrando en la franja fértl, a orillas del Nilo. La ubicacién geogrifica de Egipto presenta dos ventajas: el desierto le aisla de sus enemigos y el Nilo tiene un régimen de crecidas que permite la irrigacién y fertilizacién de las tierras de cultivo. 2. Las crecidas del Nilo. Cada primavera, en las tierras donde nace el Nilo se producen Iluvias torrenciales que alimentan su caudal. Desde primeros de junio hasta septiembre, el rfo crece y desciende 25 hacia el mar en una mansa y poderosa crecida que inun- da todas las tierras a sus orillas. En septiembre se inicia la retirada de las aguas y queda un limo negro y finisi- mo que fertiliza los campos de cultivo, El Nilo experi- menta crecidas todos los afios, inundando los campos de cultivo y fertilizandolos con el limo que deposita Con razén llamé Herodoto a Egipto «el don o regalo 5 del Nilo». ‘PENINSULA Pero las crecidas del rio planteaban problemas para ee el desarrollo de la agricultura. La tierra cercana al agua quedaba arrasada por la inundacién y el resto del terri- torio permanecia arido. Ademés, al retirarse el agua quedaban zonas pantanosas Ienas de mosquitos que propagaban la enfermedad de la malaria, y de cocodri- los e hipopétamos, peligrosos para los campesinos. Por su riqueza agricola, Egipto fue uno de los pri- meros pueblos que entraron en la Historia: hacia el V milenio antes de Cristo 3. El aprovechamiento de las aguas. Los egipcios sabian aprovechar el rio y desde anti- — ~ guo cazaban patos y pajaros en sus orillas y pescaban El vale det Nilo en sus aguas. Para poder desarrollar la agricultura fue necesario controlar sus crecidas. Por esa razén, construyeron diques y canales, al objeto de contener las aguas, almacenarlas y distribuirlas por las tierras circundan- tes, De esa manera aumenté la superficie cultivable y crecié la produccién agricola. Para poder realizar esas tareas, desarrollaron el cl culo y la geometria, establecieron un calendario para prever las crecidas, sistemas de contabilidad y técnicas constructivas e hidraulicas. Era en los templos donde se realizaban las observa- ciones astronémicas y los calculos matematicos. EB] afio fue dividido en 365 dias, y el dia, en 24 periodos, co- rrespondientes a nuestras horas. Asi mismo, el Nilo se convirtid en la gran via de co- municacién del pais, Barcas de cafia de papiro 0 de ma- dera recorrian el rio transportando mercancias y en sus orillas surgieron grandes ciudades, como Menfis 0 Tebas. 4. La sociedad egipcia. Hacia el 3.000. a.C., el faraén Narmer unificé el Ba- jo y el Alto Egipto y se coroné con los atributos de am- bos reinos. Se inicié asi una serie de dinastias (0 fami- lias reales) que se sucedieron en el trono durante mas de 2.500 aiios. 26 5, El Faraén gobernaba Egipto. El faraén ejercid 1a autoridad suprema: era a la vez jefe militar y religioso, rey y sacerdote. Se le rendia culto y adoracién, y a su muerte conservaba el doble caracter de monarca y de dios protector de su pueblo. Por naturaleza los egipcios fueron pacifistas. Sélo excepcionalmente, durante el Imperio Nuevo, los faraones fueron grandes guerreros y conquistadores y Ilevaron a Egipto a su maximo esplendor. A esta época pertenece el gran faraén Tutmés IH, que extendid sus dominios hasta el Eufrates y el Tigris. También alcanz6 extraordinario poderio Ramsés II. En su tiempo tuvo lugar probablemente el éxodo de los hebreos, dirigidos por Moisés. Para gobernar un territorio tan extenso, el faraén necesitaba servidores ficles y eficaces El reino, dividido en provincias, estaba controlado por gobernadores que, a su vez, controlaban a innumerables funcionarios (escribas), que administraban el territorio y hacfan cumplir las érdenes del faraén. El otro gran pilar del poder del faraén era el ejército, del que era jefe supremo. 6. La religion egipcia y la vida de ultratumba. Los egipcios, segin Herodoto, eran los mas religiosos de los hombres. Adoraban a las fuerzas naturales y sobre todo al Nilo y al Sol, los dos factores de la riqueza de la nacién. Eran politeistas, es decir, adoraban a muchos dioses. En un principio, cada ciudad tenia su dios protector. Luego se desarrollé el culto a tres principales dioses: Ra, dios supremo; Horus, el sol naciente; y Osiris, el sol poniente, dios de los muertos. Los egipcios crefan en la inmortalidad del alma. De ahi su preocupacién por la vida de ultratumba. Estas ideas religiosas influyen en su cultura y su arte. Al morir, el alma sube al cielo para ser juzgada en el tribunal de Osiris. Pasado el juicio, el alma volvia a unirse ala materia para vivir eternamente, con tal que su cuerpo permaneciese incorrupto. En su defecto, el espiritu podia sustentarse en una estatua, su doble. De ahi la préctica de embalsamar los cadaveres y transformarlos en momias, y de colocar en las tumbas esculturas que representan con nitidez los rasgos del difunto. Difunto Anubis ‘Anubis Dragén Eljuicio de los muertos: ‘Anubis pesa el corazin. Osiris dicta la sentencia. Thot la eseribe. El dragén espera Ia presa: el pecador. 21 Pilones Poristilo Sole hipéstila Santuario Esquema de un templo egipcio. 7. Cultura egipcia: Su arte. Los egipcios fueron un pueblo tranquilo y laborioso que creé una agricultura intensiva a base de regadios; ided un calendario casi perfecto ¢ inventé un sistema de escritura denominada jeroglifica. ‘Ademés adquirieron extraordinario desarrollo algunas ciencias, como las matemdticas, la medicina y la astronomia. Pero, sobre todo, los egipcios fueron grandes artistas. Las bellas artes tuvieron una finalidad religiosa y funeraria. 8. La arquitectura y la escultura egipcias. La arquitectura es monumental y usa el sistema arquitrabado. Logra su mejor expresién en los grandes templos, como los de Luxor y Karnak. La arquitectura funeraria se manifiesta en las tumbas, que podian ser de diversos tipos: las mastabas, a modo de pirémides truncadas de poca altura; los hipogeos 0 tumbas excavadas en la roca; y las monumentales pirdmides donde se enterraba a los faraones con sus objetos personales. Las pirdmides mas grandiosas son las de: Keops, Kefrén y Micerinos. (Corte esuemitica de una préice, Eserturajerogifica sobre hojas de papiro. 28 Columnas del templo de Amenofis I en Luo. El esciba sentado. Estatua de maderapintada (Museo del Louvre) eda calla pol P*(wtuseo de Bedi). Fijate bien: la pirdmide de Keops mide 146 m de altura y se halla construida con gigantescos bloques de granito que fueron traidos desde Ja peninsula del Sinai, a fuerza de brazo, por miles de esclavos, durante todo el reinado del faraén. La obra escultérica se caracteriza por su rigidez, realismo extraordinario y su gran fuerza expresiva. Son famosas las estatuas de Cheik-cl-Beled (0 el alcalde del pueblo) el escriba sentado y el busto de Ja princesa Nefertiti. 9, La eseritura egipcia, 9.1. La escritura surgié en Egipto como producto de la necesidad de controlar los impuestos y las personas que los pagaban. 29 La escritura egipcia es jeroglifica, es decir, representa el significado de las palabras mediante figuras 0 simbolos. Esta escritura aparece pintada y grabada en numerosas tumbas y templo, o escrita con tinta sobre unas hojas de papel Ilamadas papiros. La escritura jeroglifica egipcia fue lo piedka Reset es un ogmento de descifrada en el siglo XIX, gracias al estudio pede basética que hall en 1799 ol de la piedra Roseta. frets Chanpolon. En ele oporce ee eo vaio 9.2. La interpretacién de la escritura tn mismo documento. Este hecho jeroglifica: la piedra Roseta. permis deste a excritso eogtico permits sci exe La escritura jeroglifica (palabra griega que significa “signos sagrados esculpidos”) se ‘us6 en Egipto hasta el siglo IV 4.C. Luego se perdié su significado hasta que, a principios del siglo XIX, J. F. Champollion consiguié descifrarla. EI hallazgo de la piedra de Rosetta, que era un decreto sobre los honores que debian rendirse a Ptolomeo V, en escritura jeroglifica, demética (escritura popular egipcia) y griega, le dio la clave para su lectura. B) Los pueblos mesopotamicos: EI Imperio Babilénico y el Imperio Asirio. 1. Mesopotamia, tierra entre dos rios Llamamos Mesopotamia a la Hanura regada por los rios Tigris y Eufrates. La integraban: Asiria al Norte y Caldea al Sur. Sus habitantes desarrollaron una economia agricola, crearon nuevos oficios y levantaron ciudades Estado. ‘TURQUESTAN Mesopotamia y regiones timitrofes 30 2. Las primeras ciudades Estado. Al Sur de Mesopotamia (actual Irak), en el territorio de Sumer, se desarrollé una cultura agraria. Hacia el IV milenio a.C. sus habitantes ya practicaban una prospera agricultura basada en el control del agua de los rios. Alli surgieron ciudades Estado (Ur, Uruk...), independientes unas de otras, con una poblacién que oscilaba entre 10.000 y 50.000 habitantes. Al principio estas ciudades eran simplemente un conjunto de casas de adobe en tomo al edificio principal: el templo o zigurat, dedicado al dios que protegia la ciudad. Los talleres de los artesanos se agrupaban alrededor del templo o del palacio, para el que trabajaban muchos de ellos. A causa de la rivalidad entre las ciudades, se construyeron fuertes murallas. 3. La organizacién social y econdmica. En las ciudades vivian agricultores y pastores que cultivaban la tierra (ajos, lentejas, palmeras de datiles o cereales) 0 cuidaban del ganado. La prosperidad agricola permitié que una parte de la poblacién se dedicara a otras tareas ¢ intercambiara sus productos en el mercado (comerciantes y artesanos). También empezaron a utilizar dinero, piezas de plata en forma de disco 0 anillo, Los sacerdotes vivian en el templo, controlaban las cosechas y el comercio, imponian tributos y garantizaban el orden. El jefe de los sacerdotes tenfa el poder religioso y politico de la ciudad. Para administrar la ciudad se ayudaban de funcionarios Con el paso del tiempo, las guerras entre las ciudades dieron lugar a la aparicién de reyes, jefes militares que dirigian las batallas y que se hicieron con el control del poder en muchas ciudades. Las guerras también provocaron el aumento del nimero de esclavos. 4. El imperio babil6nico. Se forma al fusionarse los pueblos sumerio y acadio con Sargén I, hacia el afio 2.500 a. C. La ciudad de Babi- Ionia se impuso sobre el resto de ciu- dades formando un verdadero imperio. Se fasionaron los diversos pueblos a- gricultores de la Baja Mesopotamia (pueblos sumerio y acadio).. El rey mas conocido fue Hammu- rabi, que establecié la unidad entre los diversos pueblos y promulgé un “Primer Imperio babilénico. famoso cédigo de leyes, el més anti- ‘go que se conoce, escrito en grafia cuneiforme sobre una estela de diorita y que se encuentra en el Museo del Louvre (Paris). En su época (1.750 a.C.) se construyeron templos, palacios, fortificaciones, ete.; y su poder Ilegaba al «ltimo rincén del Imperio. 5. La arquitectura y el arte mesopotémico. Los pueblos babildnicos carecian de piedra, por lo que se vieron obligados a utilizar para sus construcciones el ladrillo (adobes) de barro cocido recubiertos de betin para hacerlos impermeables a la Iluvia, Pero éste es un material poco resistente, por lo que apenas han llegado hasta nuestros dias monumentos intactos. 31 -Un zigurat o templo escatonado, Sin embargo, el empleo construccién tipice de los asirios y de este material hizo po- babilonios. sible el descubrimiento de dos importantes ele- mentos arquitecténicos: el arco y la béveda, de gran trascendencia en la arquitectura universal, haciendo imponentes, en su tiempo, sus templos y palacios. Ambos elementos, di- ficiles de realizar, ofrecen en cambio una serie de posibilidades constructivas que alcanzaron su pleno desarrollo muchos siglos més tarde. En la escultura mesopotamica eran abundantes los Iamados orantes, estatuas que representaban a hombres y mujeres en actitud de plegaria, como, por ejemplo, el Gadea de Lagash. Para decorar los muros y las puertas de los templos y palacios se utilizaban relieves con figuras de reyes, reinas 0 animales monstruosos que guardaban las puertas del recinto. 5.1. Los zigurats. Estos templos eran inmensos y en ellos habia estancias para los sacerdotes, almacenes y talleres. Centenares de sacerdotes y sacerdotisas desarrollaban ceremonias para invocar el favor de los dioses. 6. El Imperio Asirio. 6.1. Las tierras de Mesopotamia fue- ron ocupadas a finales del II milenio a C. por un pueblo situado al Norte, los a- sirios, guerreros y crucles. Pasando asi Ia hegemonia, después de seis siglos de luchas contra diversos invasores a sus manos, que fundan su dominacién sobre el terror. Fueron los primeros que utili- zaron profusamente armas de hierro, a- si como carros de guerra tirados por caballos. De este modo lograron domi- nar por la fuerza a los demés pueblos. Imperio Asitio —Imperia asiro. 6.2. En la historia del Imperio Asirio se distinguen tres periodos: En el primer periodo podemos mencionar al rey Teglatfalasar I. En el segundo a Salmanasar III, que Ilev sus conquistas hasta el Mediterraneo, sometiendo a fenicios y judfos. —En el tercer periodo sobresale Sargén II, por sus conquistas y su famoso palacio de Khorsabad; Senaquerib, que arrasa Babilonia y traslada la capital a Ninive; Asurbanipal, que conquista Egipto y crea una gran biblioteca de tablillas de arcilla (se conservan 22.000). SAEs oi El rey Asurbanipal cazando leones. Siglo IX a. de C. (Museo Briténico) Pero los caldeos, descontentos de 1a dominacidn asiria por su despotismo y crueldad, sé unieron a los medos, acaudillados por Ciaxares, vencieron a los asirios y destruyeron a la odiada Ninive (612 a. C.), estableciendo la capital en Babiloni: 7. El arte asirio. Los asirios destacaron en el arte del bajo relieve, en que representan escenas de caza o de guerra y, en especial, animales con gran realismo y dolor como la leona herida. 8. El nacimiento de Ia escritura en Mesopotai Se llama eseritura a cualquier sistema que permite reproducir, con signos grifi- cos, los sonidos de la lengua hablada. La leona herd: Relieve procodente de Ninive Las primeras formas de eseritura nacen de la necesidad de tomar anotaciones de cardcter econémico: controlar la recogida de las cosechas, el cobro de impuestos, etc. Asi, en los templos de Mesopotamia utilizaban unas tablillas de barro hiimedo en las que se hacian anotaciones (incisiones) para llevar la contabilidad. Los primeros textos escritos que han Hegado hasta nosotros datan de finales del IV milenio a.C. y se trata de unas tablillas mesopotémicas. Con el paso del tiempo, los reyes utilizaron los sistemas de es- critura para escribir drdenes y redactar cédigos. En época del rey Hammurabi se redactd el primer cédigo de leyes conocido, Ham- murabi ordené reproducirlo en innumerables copias grabadas en piedra (estela), que se colocaban en la entrada de las ciudades para piblico cononocimiento, introduciendo asi por primera vez la exis- tencia del poder de la ley por encima del poder del monarca, pictograma 9. La escritura cuneiforme. Originalmente, en la escritura se utilizaban pictogramas, que representaban un objeto; por ejemplo, una espiga repre- sentaba a los cereales. Luego, los pictogramas se convirtieron en ideogra- (Céxtigo de Hammurabi escrito en cearactores cuneiformes sobre piedra. ‘Asriba: Hammurabi delante del dios Samasch. mas, en los que un signo o dibujo representaba también acciones 0 conceptos més generales. Asi, el pictograma del cereal indica cualquier accién de comer o comida. Més tarde se empezaron a utilizar fonogramas, en Jos que un signo representaba un sonido, Los signos se fueron estilizando y simplificando y dieron origen a un sistema de escritura que conocemos como eseritura cuneiforme. 10. Segundo Imperio Caldeo-babilénico. Comienza a raiz de la destruccién de Ninive, y Ia fi- gura principal fue Nabucodonosor If, que se apodera de Tiro y destruye el reino de Juda con su capital, Jerusalén, levando cautivos a los judios. Este rey embellecié a Babilonia con grandiosos edifi- cios y con sus famosos jardines en terrazas. Fue destruido el Imperio Babildnico el afio 538 aC. por Ciro, rey de los persas, que penetré en Babilonia por el cauce del Bufrates, previamente desviado. Este pueblo ocupa el actual territorio de Irén. Asi terminan los grandes imperios asirio-caldeos, cu- ya finalidad eran la guerra y la explotacién econémica de las naciones sometidas. Friso de los arqueros, magnifico ejemplar de la cerdmnicavidriada ‘tan usada por asirios y persas. Friso de los arqueros de Dario (Museo del Louvre) 34 C) Civilizacion persa 1. Ciro el Grande. El verdadero fundador del imperio persa fue Ciro el Grande. Pero el organi- zador politico de este vasto imperio fue Dario, con su divisién en provincias 0 sa~ trapias. En tiempos de este rey, Persia al- canzé una extensién no superada hasta en- tonces por ningtin otro imperio. Terminara este gran imperio medo-persa al ser con- quistado todo su territorio por Alejandro Magno. 2, Arquitectura y escultura. El arte persa es una sintesis del arte asirio y babilonio. Crea como elemento original el eapitel tauriforme (0 sea, con dos toros arrodillados y unidos por el torso). En arquitectura sobresalen los palacios como el de la ciudad de Persépolis. Como obra escultérica destaca el famoso friso de los arqueros, magnifico ejemplar de Ja ceramica vidriada, tan usada por asirios y persas. [Maxima extensin del imperio persa en tiempo de Dario. omen Ping Seams ie, Lesesses [snpate ao Dario Si9 846. _ : : _] Cuestionario. 1. Explica las razones que movian a los egipcios a embalsamar y momificar sus cadaveres. 2. ,Qué caracteristicas tenia la arquitectura y la escultura egipcias? 3. Los pueblos mesopotdmicos se vieron obligados a emplear el ladrillo por falta de piedra. 4Sabes qué dos importantes elementos arquitecténicos descubrieron como consecuencia del empleo del ladrillo? 4. ,Quién fue el fundador del imperio persa? {Cuéles son las principales aportaciones culturales de los persas? Ejercicios practicos. 1, Traza un arco de medio punto y una béveda. Dibuja dos puertas, una de sistema adintelado y otra, abovedado. Vocabulario. Conviene que aprendas el significado de estos vocablos: Ultratumba, politeista, tauriforme, momificar, limo, incorrupto, bajo relieve, milenio, satrapias, transacciones 35 Histograma Horizontales: a 1. Busto policromado egipcio. . Tumbas egipcias. Fundador del imperio persa. D Desembocadura del rio Nilo. |. Capital del imperio persa. Capital de la Baja Mesopotamia, . Tipo de capitel empleado en la arquitectura persa. 7. Conquistador asirio que Llegé al Mediterrénco. aun PP EPP RE! F s 8. Provincias en que se divide el imperio persa. U 9. La vida del més alld, i ix 10. Hacer incorruptos los cadaveres, err He Complementos 1. Para embalsamar los cadave- res, los egipcios extrafan las partes que se corrompen: cerebro, intesti- nos; luego se lavaba el interior del cadaver con aceite de palma y se rellenaban los huecos con hierbas aromaticas machacadas; después se cerraba ¢ introducfa el cuerpo en salmuera durante 70 dias. Al cabo de este tiempo, el cuerpo estaba momificado y se le envolvia en te~ las engomadas. La costumbre de embalsamar obedecia a la creencia de que el alma seguia viviendo mientras tuviera el cuerpo o una imagen suya en qué descansar. 2. Los egipeios, 3.000 aiios antes de Cristo, utilizaban ya la éinta, la pluma y el papel: la tinta la hacian con agua, goma y hollin; la pluma, con un trozo de cafia de forma puntiaguda; y el papel o papiro se hacia con tiras de una cafia especial llamada papiro, que se extendia, y pegadas unas a otras, formaban una superficie mas 0 menos extensa, que después se recogia en forma de rollo. 3. Las estatuas-retrato de los faraones se colocaban a los lados de las puertas de los templos, y eran tan enormes que Hlegaban a tener 24 y 27 m. de altura y a pesar miles de toneladas. Algunas de ellas, como la de Amenhotep I, estén hechas de un solo bloque. 4. La gran esfinge de Gizeh es la mayor escultura en piedra que se conoce. Representa al faraén de la segunda piramide, Kefrén, (segin otros, al dios Hamakis). Tiene cabeza humana y cuerpo de len. Sus dimensiones son: 25 m de altura por 60 m de largo, todo en un blogue. 5. Los obeliscos eran simbolos del sol. Los hay hasta de 30 m en una sola pieza. 6. La gran pirdmide de Keops tiene 230 m de lado y 146 m de altura. Esté formada por 2.300.000 bloques de piedra, cada uno de dos toneladas y media de peso. Envolviendo con telas engomadas una momia, Lectura EL CODIGO DE HAMMURABI «...Si un hijo ha pegado a su padre, se le cortaran las manos. Si un hombre ha sacado un ojo a otro hombre libre, se le vaciaré a él un ojo. Si un médico se ha servido del punzén de bronce para curar una herida grave a un hambre libre y le ha ocasionado la muerte, se le cortaran las manos... Si alguien se ha mostrado negligente para reparar su presa, y se ha inundado la zona, el duefio de la presa agrietada restituird el trigo echado a perder; si no tiene trigo, serén vendidos él y su ajuar, y se distribuird el importe a los perjudicados... Si un oficial o un soldado que han recibido érdenes de incorporarse al ejército, no lo hacen, han incurrido en pena de muerte, y de su casa se aduefiard el sustituto.» Cuestionario La civilizacién egipeia 1. En este mapa egipcio sitia las princi- pales ciudades del antiguo Egipto. Sefiala dénde estén, emplazadas las principales pirémides y templos egip- cios. Emplea para ello vifietas. 2, Cita las pirémides més famosas: Las piramides mas grandiosas son las de Keops, Kefrén y Micerinos. 3. Cita los templos més conocidos: Los de Kamak y Luxor, préximos a la ciudad de Tebas. 4,Nombra algunos faraones que co- nozcas: Micerinos, Tutmés Ill, Amenotep IV y Ramsés II. 5. Cita los principales dioses egipcios: Los tres principales dioses fueron: Ra, dios supremo; Horus, el sol naciente y Osiris, el sol poniente; dios de los muertos, 6. Conoces alguna escultura egipcia? Cita las mas importantes y di alguna caracteristica de ellas: Se caracterizan por su hieratismo y frontalismo, Destacan las estatuas de Chelk-el-Beled Io el alcalde de! pue- blo), el escriba sentado y el busto po- licromado de la princesa Nefertiti. 7. Escribe sobre la religién egipcia y sus creencias en la vida de ultratumba Los egipcios eran los més religiosos de los hombres. Dieron culto a tres principales dioses. Ra, Horus y Osiris Los egipcios creian en la inmortalidad del alma, De ahi su preocupacién por la vida de ultratumba. El alma, para vivir eternamente, precisaba que el cuerpo permaneciese incorrupto. De aqut la practica del embalsamamiento. 8, Dibuja los tres tipos de tumbas egipcias: mastaba, pirdmide e hipogeo: Pirémide Hipogeo 9. Escribe sobre las practicas egipcias referentes a la momificacién y embalsamamiento: Para embalsamar los cadaveres los egipcios extraian las partes que se corrompen (cerebro, Intestino); luego se lavaba el interior y se rellenaban los huecos con hierbas aromaticas; después se cerraba e introducia el cuerpo en salmuera durante 70 dias. Al cabo de este tiempo el cuerpo estaba momificado y se le envolvia en telas engomadas. 10. Observa el eje cronolégico de la pag. 23 y explica qué periodo histérico se representa y cuales son los acontecimientos destacados. 11. Observa el mapa y describe las zonas donde se desarrollaron las primeras culturas urbanas. {Qué elemento geografico tienen en comin? {En el territorio de qué paises actuales se encontraba Mesopotamia? ,Y el Antiguo Egipto? Los pueblos mesopotémicos 1. Los pueblos mesopotmicos se vieron obligados a emplear el ladrillo por falta de piedra. ;Sabes qué dos importantes elementos arquitecténicos descubrieron como consecuencia del empleo del ladrillo? El empleo del ladrillo hizo posible el descubrimiento de dos importantes elementos arquitecténicos: el arco y la béveda de gran trascendencia en el arte universal 2. Indica por qué Hammurabi es una personalidad destacada en la historia mundial: Porque Hammurabi logré la unificacién de los pueblos caldeos y, sobre todo, porque promulgé un famoso cédigo de leyes, el més antiguo que se conoce, basado en la «ley del taliony, 3. Completa: Mesopotamia es una lanura regada por los rios: Tigris y Eufrates. Comprendia dos regiones, al Norte: Asiria. Y al Sur: Mesopotamia y Caldea, En arte los asirios destacaron por: _ los bajorrelieves. que representaban escenas: — de caza o de guerra. Los relieves asirios, mundialmente conocidos, son: La leona herida y el ledn vornitando sangre. La autoridad suprema en Egipto era: el faraén. Las pirémides més grandiosas son las de: Keops, Kefrén y Micerinos. 4, Describe las caracteristicas de un zigurat y explica su importancia en las ciudades de Mesopotamia. 3 El pueblo Hebreo y Fenicia A) El pueblo Hebreo. 1, Palestina. Palestina estA situada en el extremo sudeste del Mediterraneo Limita al N. con el Libano, al E. con el desierto Arabigo y al S. con la peninsula del Sinai. Antes de los hebreos habité en Palestina un pueblo de origen camftico, los cananeos, que vivian de la agricultura, ganaderia y comercio. Su civilizacién era bastante adelantada, pero su religion fue politeista inmoral. En la primera mitad del siglo XIV (a.C.), los he- breos, procedentes de los desiertos del E., invadieron la Palestina y se establecieron en ella. 2, Mision del pueblo hebreo. El pueblo hebreo estuvo muy lejos de tener la im- portancia histérica de Egipto, Babilonia, Asiria y de- més grandes imperios de la antigiiedad, esto no obstan- te, su nombre brilla sobre todos con gloria inmarcesible 51 Arcade a Alianza contena las tabs dela ley, dadas por haber conservado pura en el mundo Ta idea de la * Mois, y el mané det desir, Era cl objeto més Unidad de Dios, siendo en esto los maestros de los 3 pueblos modernos, como los griegos y los romanos lo fueron en bellas artes, derecho y cultura intelectual. Abraham obedecié el mandato de Dios y salié de su tierra 3. Origen del pueblo hebreo. Los Patriareas. La Biblia refiere Ia historia del pue- blo hebreo hasta el siglo 1 de nuestra Era. Segtin el Géne- sis ~primer libro de Ja Biblia-, los he- breos formaban va- rias tribus de pas- tores némadas go- bernadas por Pa- triarcas, El primero, esco- gido por Dios para 4,,,ham, confando en Dios sobre todas ls cose, dej6.a sus padres, poseionesy patiay hacer de él un gran se puso.en camino hacia aquella tera leana y desconocida, a fa que Dios Te habia envied 39 pueblo, fue Abraham (nacido en Ur de Caldea), contemporineo de Hammurabi, Obediente ala orden de Dios, salié de su pais y se dirigié con su familia a Canadn. Dios le prometié hacerle padre de un gran pueblo y que en su descendencia serian benditas todas las generaciones. Mas tarde renové estas promesas a su hijo Isaac y a su nieto Jacob. Este tecibié del Sefior el nombre de Israel, y legé a su pueblo el de israelita. Tuvo Jacob doce hijos, que fueron los patriareas de las doce tribus del pucblo hebreo. 4, Los hebreos en Egipto. Persecucion. Jacob se establecié con sus hijos en Egipto, donde José era primer ministro del faraén (principios del siglo XVIN). Por espacio de tres siglos habitaron los israelitas el feracisimo pais de Gosén al este del Delta. ‘Como se multiplicaran prodigiosamente, comenzaron a ser perseguidos y vejados con crueldad por los egipcios. 5, Moisés y el &xodo. Moisés fue el gran caudillo y legislador hebreo destinado por Dios para guiar a sus hermanos de raza en la peregrinacién desde Egipto hacia la Tierra prometida (Palestina). Cuarenta afios duré este éxodo por el desierto. En el monte Sinai recibié Moisés del Sefior el Decdlogo, compendio de las leyes religiosas y civiles que el pueblo debia observar. Moisés murié a la vista de la Tierra prometida, Le sucedié Josué, que introdujo a los israclitas en la tierra de Canadn (hacia 1380) y la repartié entre las doce tribus. 6. Los Jueces, Muerto Josué, los israelitas se gobernaron ordinariamente por tribus y cayeron varias veces en la idolatria, Dios las entregaba entonces a sus enemigos, De cuando en cuando, para sacudir el yugo de sus opresores. se juntaban varias de ellas bajo un jefe comin, Mamado juez. De los catorce que hubo en mas de 300 afios, sobresalen Otniel, Gededn, Jefté, Sansén y Samuel. 7. Principios de la Monarquia: Sail (1045-1010). Samuel, instado por el pueblo para que le diese un rey, después de haber consultado con el Sefior, ungié a Saiil; pero éste fue al cabo de algun tiempo rechazado por Dios, a causa de su desobediencia, La guerra con los filisteos fue muy recia: renovéronla éstos repetidas veces y lograron al fin triunfar de Saul. 8. Reinado de David (1010-971). Sucedidle David, fundador de la dinastia de Judd (de ella les vino a los israelitas el nombre de pueblo judio), de cuya descendencia habian de nacer 1a VIRGEN MARIA y JESUCRISTO, Rey de reyes y Redentor del mundo. David establecié su trono en Jerusalén, formé un ejército regular y permanente y extendié su reino desde el Eufrates hasta el mar Rojo. Terminadas las conquistas se dedicé a embellecer la capital y a fomentar la cultura, las artes y el comercio, preparando asi el brillante reinado de su hijo Salomén, que sefiald el apogeo de la Historia judia. 9, Reinado de Salomén (971-932). 9.1. Fue Salomén un rey de Israel lleno de gran magnificencia y sabiduria. Pidié a Dios sabidurfa, para gobemar a su pueblo, en vez de riquezas y Dios se la concedié 40 abundantemente, afiadiéndole grandes riquezas. No era guerrero como su padre, pero con su diplomacia resolvfa las dificultades que se presentaban, Patrociné maravillosamente las artes y cuanto favorecia el progreso de la cultura. Hiram I de Tiro, a cambio de algunas ciudades de la costa de Galilea, le suministré naves, que envié hasta la India y Espaiia (Tharsis), y obreros y materiales para construir el famoso templo de Jerusalén. Casése Salomén con princesas de los reinos vecinos, las cuales trajeron el culto de sus falsos dioses ¢ introdujeron la idolatria en Israel. 9.2. El templo. En tiempo de Jesucristo el Templo seguia siendo el centro del culto religioso. El conjunto de las construccio- nes restauradas, agrandadas = y embellecidas por Herodes, forma ban un espacio- so recténgulo de ciento ochenta metros por cien- to diez. La parte més exterior era una amplia ex- planada, lama- ‘TEMPLO DE JERUSALEN, RESTAURADO POR HERODES. da atrio de los 1,2,3,4y 5. Putas enters dl Templo Habla os cut al arte quccorespondana ls curo de gentiles, en el sui. 6 Para interior (Nicanor). 7. Pético del Satuaio 8, Husmo ques desprende del altar de es ho- Tocaustes, 9. Santuario.~ 10,11 y 12, Salas para el moblitio ytesoo del Templo.~ 13. oraleza Antonia. que todos po- dian entrar. Una especie de balaustrada y una doble hilera de columnas separaban este patio de otro llamada atrio de los judios, en donde solo los hebreos podian penetrar. En el interior de las construcciones habia el atrio de los Sacerdotes y levitas, donde se inmolaban las victimas. En éste se levantaba el Santuario o Templo propiamente dicho. Este edificio ocupaba un lugar preeminente al que se llegaba por medio de una larga graderia, y estaba dividido en dos partes; el Santo y el Santo de los Santos. En éste sélo podia entrar el Sumo Sacerdote una vez al afio, el dia de la fiesta de las Expiaciones. En el lugar Santo habfa una mesa recubierta de laminas de oro, el altar de los perfumes, y el candelabro de oro. En el altar de los perfumes, mafiana y tarde, un sacerdote, designado en suerte cada semana, quemaba un puiiado de incienso y luego desde lo alto de la graderia bendecia al pueblo. 10. Division del reino. Al morir Salomén, el reino se dividié en dos: el de Israel, con capital en Samaria, al norte; yel de Judd, con capital en Jerusalén, al sur. El primero comprendia las diez tribus del norte. Con el tiempo adulteraron sus tradiciones, terminando por caer en Ia idolatria, El afio 722, el rey asirio Sargén II se apoderd del reino y llevase cautivos a Asiria a muchos de sus moradores. El reino de Judd comprendia las tribus de Judé y Benjamin. Sus habitantes permanecieron fieles a Dios y resistieron bastante tiempo a los asirios y babilonios. 41 Finalmente, el rey Nabucodonosor II conquisté el reino, y los judios fueron Ilevados cautivos a Babilonia en varias expediciones (desde 605 a 587). 11. El pueblo hebreo bajo dominio extranjero: Su dispersion. A los 70 afios de cautiverio, Ciro, rey de Persia, permitid a los judios la vuelta a su patria, aunque sin darles libertad completa (536 a. de J.C.). En 332 fueron sometidos por Alejandro Magno. Siguieron dominados por sus sucesores hasta que en el siglo Il recobraron su independencia. * Por iiltimo, en el afio 63 a. de J.C., Judea fue declarada provincia romana. AFRICA Las sucesivas dominaciones que suftié el pueblo judio en Palestina: 1. Dominacién Asiria: s. VIM y VII a.C. 2. Dominacién Babilénica: x, VILy VI a.C. 3. Dominacién Persa: s. VI a.C. 4, Dominacion Helenistica: §1V, IIL I1 aC. 5, Dominacion Romana: §. 1a.C.y 1d. En tiempo del emperador Augusto nacié en ella el Mesias prometido por los Profetas NUESTRO SENOR JESUCRISTO. Los judios no le quisieron reconocer como a tal y le crucificaron. El afio 70 de nuestra Era, Tito sitid y destruyé a Jerusalén y sus habitantes se dispersaron. 12. Los Profetas. Lo més notable en la Historia del pueblo de Dios es el ministerio ejercido por los Profetas. Generalmente fueron hombres de humilde condicién inspirados por Dios, anunciaron la venida del Mesias: su vida, padecimientos, muerte y resurreccién. Sostuvieron la fe religiosa, reunieron a las tribus para luchar contra los idélatras y Hamaron al pueblo a penitencia para evitar los castigos del cielo. ‘Aunque el pueblo siempre los escuché con respeto, bastantes suftieron persecuciones de los reyes y algunos fueron mattitizados, Los mas importantes -después de David fueron Isaias y Jeremias, que profetizaron la ruina de los reinos judios, y Ezequiel y Daniel, que mantuvieron la fe religiosa entre los cautivos de Babilonia y anunciaron la futura grandeza de la nueva Jerusalén: la Iglesia de Cristo. 13. Estado politico al advenimiento de Jesucristo. Cuando Jestis nacié, el trono real de Juda habia pasado a un idumeo llamado Herodes, 42 al que los romanos habian puesto por rey treinta y siete afios antes. Su crueldad le precipi en una larga serie de crimenes. Al morir, dejé Herodes sus estados a tres hijos: Arquelao fue rey de Judea, Samaria ¢ Idumea, Herodes Antipas quedé en posesion de Galilea y Perea, y a Filipo le tocé la Iturea y la Traconitide. , ‘Arquelao, tan despético como su padre, se hizo odioso a sus siibditos, y al cabo de 7 afios fue depuesto por Augusto y desterrado a las Galias, donde murié poco después. Sus estados fueron declarados provincia romana y administrados por un procurador o gobernador. Este cargo desempefiaba Poncio Pilato (26-36) cuando condené a Jesucristo a morir crucificado. 14, El aspecto religioso. Exteriormente se cumplia la Ley: los sébados y demas dias festivos se celebraban con regularidad, mafiana y tarde se ofrecian los sacrificios prescritos y el pueblo acudia a las sinagogas. También se practicaban los ayunos y la oracién privada, pero en realidad el estado religioso del pueblo judio habia decaido mucho y era muy deficiente. Los dirigentes eran, en general, personas viciosas, soberbias, como aquel fariseo de la parébola, amigos de la vida regalona, de riquezas y de honores. Sin embargo, todos esperaban con ansia un Mesfas que habia de traerles glorias nacionales y grandezas temporales. As{ se lo imaginaban ellos y no como lo anunciaban los Profetas: pobre, humilde y victima inmolada por a salud del mundo. Cuestionario. 1, gDénde esta situada Palestina? 2, ¢Cual es la idea de Dios que tenfa el pueblo hebreo? 3. ¢Quién fue el primer patriarca escogido por Dios para hacer de él un gran pueblo? {Donde nacié? {De quién era contempordneo? 4, {Qué orden dio Dios a Abraham? {Qué le prometié Dios? 2Quién fue su hijo? {Qué nombre puso el Sefior a Jacob? 5. @Dénde se establecié Jacob? {Cudntos siglos habitaron el pafs de Gosén? 6. {Quién fue Moisés? {Cudnto tiempo duré el Exodo? ,Qué recibié Moisés en el monte Sinai? ;Quién sucedié a Moisés? 7. Decir el nombre de 4 jueces importantes. 8. Cudl fue el primer rey de Israel? 4Qué dinastia fund6é David? ,Quién naceria de la descendencia de David? {Dénde establecié su trono? {Qué don pidié Salomén a Dios? {Qué patrociné? {Qué templo construy6? 10. ;Cémo se dividié el reino al morir Salomén? {Qué tribus comprendia el reino de Juda? {Fueron fieles a Dios? ,Cémo acabaron? 11. gQué rey persa permitid volver a los judios del exilio? ;Quién sometié a los judios en el afio 332? {En tiempo de qué emperador romano nacié el Mesias prometido por los profetas, Jesucristo Nuestro Seftor? 12. {Quignes fueron los profetas? {Cul fue su misién? ¢Cuéles fueron los profetas mas importantes? 13. Qué rey idumeo reinaba en Judd cuando nacié Jesucristo? {Cudles fueron los tres hijos de Herodes? {Cul reind en Judea? {Cémo acab6? {Qué procurador romano habia en Judea cuando fue condenado Jesucristo? 14. {Cémo eran los dirigentes de los judios? {Qué esperaban los judios del Mesias? {Cémo anunciaban los profetas al Mesias? “43 Lectura El pueblo de la Biblia: Los Hebreos. La Biblia narra la historia de los hebreos como pue- blo elegido de Dios y asienta sus principios religiosos, Explica cémo se instalaron en Palestina (la tierra pro- metida). Parte de los hebreos fueron llevados a Egipto como esclavos, pero al fin, después de mucho tiempo, volvie: ron a su ticrra dirigidos por Moisés (Exodo). El rey David conquisté Jerusalén y la convirtié en la capital, Su hijo Salomén hizo construir un templo don- de se conservaba el Area de la Alianza, que contenia las tablas de la ley hebraica. A partir de esa época, y durante 1.000 afios, estuvie-~ y ron sucesivamente dominados por asirios, persas y grie- i a gos. Hacia el afio 63 a.C., Palestina fue conquistada por dicgis a los hebreos hac los romanos. Muchos judios se oponfan a la domina- ® cién romana que les cargaba de impuestos y les imponia unos dioses que no eran los suyos. Por ello, en el aito 70 4.C. se levantaron contra Roma, que destruyé Jerusalén y su templo, del que sélo quedé el llamado Muro de fas Lamentaciones. Desde entonces, el pueblo judio se dispersé (diéspora) por todo el mundo, aunque ‘mantuvieron su identidad basada en su pasado histérico, su lengua y sus creencias religiosas. Las fiestas y el calendario de los hebreos Ademas de los sabados, los hebreos tenian otras fiestas durante el aiio. Las principales eran: la de Pascua, en memoria de la salida de Egipto; la de Pentecostés, cincuenta dias después, para recordar la promulgacién de la Ley, y Ia de los Tabernaculos 0 tiendas, en memoria de la permanencia de los hebreos en el desierto. En marzo, celebraban Ia fiesta de Purim (0 de las Suertes), que les recordaba la salvacién y libertad que les obtuvo en Persia la reina Ester. En diciembre tenian la fiesta de Hanuca, en memoria de la victoria de los Macabeos sobre los sirios. Los judios contaban las 24 horas del dia natural de una puesta de sol a la siguiente y distribuian Ja noche en cuatro parte iguales y el dia o luz en otras cuatro. Las de la noche las llamaban vigilias. Las del dia eran: la hora de prima, que comprendia desde Ia salida del sol hasta las nueve; la hora de tercia, desde las nueve hasta mediodia; después seguia la hora de sexta, hasta las tres de la tarde; ¥ por tiltimo, la hora de nona, hasta la puesta del sol. Necesidad de la Misa El gran sacrificio del Ca:vario en el que Jesucristo se inmol6 por nuestra salud espiritual es a ofrenda mas agradable a Dios, y toda otra oblacién no le es acepta si no va unida a la de Jesucristo. Asi como los sacrificios judios no (enian eficacia sino en virtud del sacrificio del Mesias prometido; asi tampoco tendrian valor apreciable nuestros sacrificios si no pudiésemos unirlos al de nuestro Redentor. Su omnipotencia y amor infinito supieron hallar remedio a nuestras necesidades, y ahora gracias a la santa Misa que nos dejé, podemos juntar, todos los dias y en cualquier lugar de la Tierra, nuestros pobres dones y pequefios sacrificios a los méritos infinitos de la Victima Sagrada, que en la Misa se ofrece El mismo al Altisimo por nosotros, y entonces nuestras oftendas se vuelven agradables a Dios y dignas de ser tenidas en cuenta, «Si no existiera la Misa ~decia San Leonardo de Porto Mauricio-, hace tiempo que se hallaria el mundo aplastado bajo el peso de sus erimenes». B) Fenicia y sus colonias 1. Fenicia: sus ciudades y habitantes. Hacia el afio 3.000 aC. los feni- cios 0 puni, procedentes de la par~ te de Arabia que mira al golfo Pér- sico, se establecieron a orillas del Mediterraneo, en la vertiente occi- dental de los montes del Lfbano li- mitada al N. por el territorio de Aradas y al S. por el monte Car- melo. Las ciudades més importantes que fundaron u ocuparon, fueron Biblos, Berito (Beirut), Sidén y Tiro 2. La historia de Fenicia. Baro feicio a remo y vel La historia de Fenicia es la de sus colonias y comercio; la interior se conoce poco. Separadas las ciudades por altos contrafuertes del Libano, vivian aisladas unas de otras, goberndndose cada una por medio de un profeta o juez. Entre si apenas se comunicaban sino por mar, lo cual las obligé desde el principio a dedicarse a la marina y al comercio. Su religién era cruelisima y obscena. 3, Preponderancia de Sidén (hasta 1209). ‘Sidén poblé de colonias el Mediterraneo oriental y conservé la supremacia en Fenicia hasta que fue saqueada por los filisteos procedentes de Creta. Los comerciantes sidonios, y en general los fenicios, no eran guerreros; preferian la paz. Por esto, pocas veces opusieron resistencia a los grandes conquistadores; ficilmente pagaban tributo o compraban a retirada. 4, Su comercio y colonias. A principios del siglo XV comenz6 la prosperidad de Fenicia, pues necesitando ‘Tutmosis III barcos para transportar sus tropas a Siria, pidié la ayuda de Sidén. Multiplicd ésta los astilleros, y, poco después, numerosos barcos sidonios cargados de mercancias fenicias, egipcias, babilénicas, asirias, etc., se lanzaban al mar en busca de nuevos mercados, cambiando sus articulos por metales y otras mercancias muy apreciadas en Oriente. Primeramente ocuparon a Chipre, rica en cobre; establecieron luego colonias en las costas de Asia Menor, en Rodas, Creta ¢ islas del Egeo; comerciaron con Grecia, Libia y Norte de Africa, explotaron las minas de Tracia e, internandose en el mar Negro, llegaron hasta el Caucaso y Crimea. 5. Saqueo de Sidén. Cuando en el siglo XIII se vieron los filisteos arrojados de Creta, de cuya isla eran originarios, las riquezas de Sidén excitaron su codicia y, lanzandose sobre ella, la tomaron y saquearon. Numerosas familias huyeron a Tiro, que desde entonces hered6 el poder de Sidén y llegé a sobrepujarlo (1209). ‘Alfabeto usado por los feniciosy sus equivalentes griego y latino, 6. Preponderancia de Tiro (1209-702). La ruina de Sidén sirvié de escarmiento a los fenicios: todas las ciudades formaron una confederacién a la que se juntaron las ciudades cananeas del Libano. Tiro era la capital: al principio estuvo gobernada por dos profetas. En el siglo XI, en tiempo de Sail, se transformé en monarquia. Entre sus reyes descuella Hiram I (968-935), que duplicé el territorio de Tiro, hizo un tratado de alianza con Salomén y le ayudé en la construccién del templo de Jerusalén. 7. Decadencia de Tiro: Cartago. Las luchas civiles entre los partidos aristécrata y popular originaron la decadencia de Tiro. Se apoderaron de ella sucesivamente los asitios, caldeos y persas. En cl siglo VI, Nabucodonosor, rey de Babilonia, acabé con el poder de Tiro. Entonces, Cartago, la mas prospera de las colonias fenicias —fundada en 814 por un grupo de tirios fugitivos-, heredé la preponderancia mercantil de Fenicia y se convirtié en la metr6poli de todas las colonias, Ilegando a constituir un poderoso imperio que sostuvo importantes guerras con griegos y etruscos. Sucumbié después de una lucha titénica de més de cien afios con Roma (siglo Ila. de J.C.). 8. La aportacién fenicia Los fenicios fueron habiles mercaderes y buenos navegantes. No fueron artistas ni crearon ninguna cultura, pero contribuyeron al progreso de los pueblos mediterréneos extendiendo la cultura y civilizacién del Oriente Proximo. Inventaron el alfabeto fonético, con sélo 22 signos, y del cual deriva nuestro alfabeto. La escritura, a partir de entonces, se puso al alcance del pueblo. Fue un progreso trascendental que puede compararse a la invencién de la imprenta en el siglo XV. £1 pequeito pats do Fenicia y su expansion por el Mediterrineo. Tmms@UTAS FENICIAS| Sinewwencia i FENIGIA 46 Los fenicios fueron también los primeros que acuiiaron monedas, ya que las necesitaban para sus transacciones mercantiles. Asi pues, Fenicia desempefié, principalmente, el importante papel de transmitir la civilizacién de los pueblos orientales hasta las més remotas tierras de Occidente. Y lo realiz6 sin necesidad de conquistar o invadir los territorios, solo por la persuasién y los intercambios mercantiles. EL ALFABETO FENICIO «La aparicién del trazado que habria de convertirse en nuestro alfabeto se produjo indudablemente en Fenicia, Alfabeto de 22 letras, todas consonantes, de donde se ha deducido que, no pudiéndose haber jignorado las vocales, se descuidaba su notacién y que en realidad las letras representaban silabas cuya ‘vocal no estaba indicada: estado intermedio entre el silabismo y el alfabeto completo... El aspecto, a primera vista, es de letra cursiva con caracteres separados, que més tarde y de manera| accesoria se transporté a la materia dura de los sarcéfagos o las estelas sepulcrales». JCOHEN, Correo de la UNESCO. Cuestionario 1. gDe dénde procedian los fenicios? ;Dénde se establecieron? {Qué ciudades més importantes fundaron? 2. {Cul es al historia de Fenicia? 3. 2Dénde establecieron colonias los fenicios? {Con quiénes comerciaron? 4, ¢Por qué los filisteos saquearon Sidén? A dénde huyeron los fenicios? 5. {Qué rey fenicio fue importante? {Con qué otro rey hizo alianza? 6. {Qué rey de Babilonia acabé con Tiro? {Cual fue entonces la més préspera colonia fenicia? ,Contra quién luché por mis de cien afios? 7. {Qué dos inventos importantes hicieron? Qué importante papel desempeiid Fenicia? Contribuyeron al progreso de los pueblos mediterrancos extendiendo la cultura y civilizacién del Oriente Proximo. Inventaron el alfabeto fonético, con sélo 22 signos, y del cual deriva nuestro alfabeto. Fueron también los primeros que acufiaron monedas. 8. En el mapa de los territorios riberefios del Mediterraneo localiza Fenicia y sitiia en ella sus principales ciudades. Indica las més importantes factorfas fenicias fundadas en el Mediterrdneo. Iustra después e! mapa. C) Culturas del Mediterraneo. 1. Creta. La eivilizacién cretense minoica. Al llegar al III milenio a.C., el uso del cobre y del bronce se hicieron muy habituales en Oriente Medio y, dada la escasez de minerales en aquellos paises, se iniciaron viajes en busca de dichos me- tales. Una ruta maritima penetré en el Mediterraneo a través de Chipre y, pasando por Creta, se adentrd hasta tierras de Occidente llegando hasta la Penin- sula Ibérica, La isla de Creta era una escala basica en esta ruta y aqui florecié una de las mAs refina- das culturas de la antigiedad. Surgieron ricos co- merciantes que llevaban productos desde Oriente rete, Micenus, colonia en Asia Menor ypuctos 47 Medio hacia Occidente y que Sala del Palacio de Knossos traian a cambio metales de estas tierras lejanas, 1.1. Situacién geografica, Esta civilizacién florecié en la isla de Creta, situada al sur de Grecia, muy cerca de la peninsula del Peloponeso. 1.2, Dominio del mar Egeo. Los cretenses Iegaron a set audaces marinos y expertos co- merciantes, haciéndose duefios del Mediterréneo, instaurando asi una verdadera hegemonia mari- tima o talasocracia. Su poder no se basé en la fuerza sino en la riqueza que proporciona el co- mercio. Construyeron ricas ciudades como Knossos y Festos, gobernada cada una de ellas por un rey, abriendo asi camino a la futura organizacién politica griega de la ciudad-estado. 1.3. La cultura cretense. Creta ha creado una cultura peculiar. Su arte es de una gran finura y elegancia. Los mejores vestigios de su cultura se han encontrado en las pinturas al fresco que adornan los muros de sus palacios. Muestran naturalidad y viveza de colorido y expresan la alegria de vivir y el gusto por lo refinado, delicado y gracioso: un verdadero arte modernista. En orfebreria trabajan magnificamente el oro, el bronce y el marfil, como puede verse en su obra maestra los vasos de Vafio, dos tazas de oro que reproducen en relieve escenas con un vigor y expresidn inimitable. Su arte nos revela a una sociedad culta y refinada, 1.4. Decadencia de Creta. La decadencia de Creta y de su civilizacién sobrevino con la invasion de los pueblos indoeuropeos, especialmente de los aqueos, quienes destruyeron la mayor parte de sus ciudades y arrasaron su cultura, 1.5, Cémo se descubrié la civilizacién de Creta. Las excavaciones rea- lizadas en la isla de Cre- ta descubrieron restos de esta civilizacién rica y desarrollada, que se re- ‘monta al 2.600 a.C., ala que se ha dado el nombre de minoica. En estas excavaciones aparecen: + Restos de ciudades sin amurallar (Knossos, Festos...) en las que existen grandes palacios con habitaciones Cerdinica cretense decoradas con hermosas pinturas al fresco (escenas cotidianas, animales, flores...). + Enterramientos que son, primero, tumbas colectivas en ‘cuevas y, més tarde, grandes tinajas en las que se entierran los cadaveres. + Cerimica que produce ejemplares muy bellos, decorados con pinturas hechas con gran maestria. + Abundancia de objetos de cobre y de bronce; y muchos objetos fabricados en Egipto. i * Unas inscripciones, hechas primero en un sistema de escri- tura ideografica y, mas tarde, en dos sistemas mAs simplifi- cados. {Qué pueblo fue el creador de estos palacios? Es atin hoy un misterio: la escasas inscripeiones conservadas aparecen en una lengua desconocida que no entendemos. 2, Micenas. La civilizacion micénica o de las armas de bronce. 2.1. En Ja Grecia continental existié una antigua civilizacién neolitica que, hacia el 2.600 a.C., ya poseia objetos de bronce. Usaban armas de bronce y carros de guerra tirados por caballos. 2.2. El pueblo aqueo. Los aqueos, pueblo rudo y belicoso, procedian de la agreste region de los Balcanes. Se ha descubierto, por los signos hallados en las excavaciones (cenizas de incendios), que hacia el 1.600 a.C. se produjo una violenta invasin de la peninsula helénica por los pueblos aqueos, cuyos jefes se instalaron en el territorio griego como conquistadores, imponiéndose ficilmente a los pelasgos, la poblacién indigena. Se establecieron en el sur de Grecia (Laconia) y se organizaron en ciudades-estado independientes. Surge una civilizacién bastante evolucionada a la que llamamos micénica. 2.3. Los aqueos se establecen en Creta y Peloponeso. Hacia la mitad del segundo milenio (1450 a.C.), los aqueos Ilegaron a dominar la isla de Creta y se adaptaron a la vida comercial del mar Egeo, pasando asi el centro de la civilizacién egea al Peloponeso y estableciendo relaciones econdmicas con Asia Menor, donde fundaron algunos niicleos de poblacién. De Ia civilizacién cretense adoptaron Ia técnica de la pintura al fresco, ciertas formas de ceramica y el sistema de escritura. Se trata, en el fondo, de la misma cultura; se diferencian fundamentalmente en que mientras la civilizacién cretense fue puramente maritima, la micénica fue mixta: continental y maritima. Las actividades preferidas eran la caza y la guerra; las luchas entre las ciudades aqueas eran frecuentes. De ahi que sus ciudades fueran verdaderas fortalezas, importantes niicleos amurallados, edificados en lo alto de colinas (Micenas, Tirinto, Pilos). Realizaban a menudo correrfas por el mar Egeo y se dedicaban a la pirateria maritima. Uno de sus hechos mas notables fue la correria que les lev a disputar el estrecho de Helesponto a los troyanos, en la famosa guerra descrita por Homero en La Iliada. 2.4. Arquitectura, El arte micénico se caracteriza por construcciones ciclépeas 0 gigantescas, como las murallas de la ciudad de Micenas, cuyas piedras eran tan grandes que —segiin la mitologia~ solamente seres de fuerza extraordinaria (ciclopes) las podian haber colocado. 49

You might also like