You are on page 1of 326
JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS DIOS SE REVELA A LOS HOMBRES TERCERO DE ESO ALUMNO-Qsesssssecsssvessescssssiiisssnnnniecssesnunnnetes CUPSO sressreees Jesucristo, el Hijo de Dios indice 1. La existencia de Dios. Obligacion de buscar a Dios. 1.1. El hombre puede conocer a Dios . 1.2. Conocimiento de Dios por argumentos de razén 72 1,3, La existencia de Dios ante la inteligencia humana 8 2. La tinica religién verdadera es el cristianismo ...... 12 2.1, Principales religiones existentes . 2.2. Religiones no cristianas mds extendidas 3. La Iglesia verdadera. 4, Dios se ha revelado a los hombres .Revelacién natural y sobrenatural.. 33 4.1,.Dios sale al encuentro del hombre .. 4.2 Revelacién natural y revelacién sobrenatural ... 4.3 Dios se revela a Abraham .. E44 La historia del pueblo de Israel. Seis etapas . 48 : La Biblia y los libros que la componen ........ . 54.1 5.1, gCémo leer la Biblia? 6. La Revelacién divina ..... 6.1. ,Qué es la revelacion? 58 - 6.2. La inspiracion en la Biblia .. . 58 6.3 Canonicidad de la Sagrada Escritura.... 61 6.4. Sagrada Escritura, Tradicién y Magisterio 65 6.5. Fides et Ratio- Fe y Razon. - Una enciclica al servicio de la verdad .. nR 7. Datos sobre la existencia histérica de Jesucristo, el Hijo de Dios ...,........... 75 7.1 Testimonios judios, romanos y cristianos ... . . 71 7.2. Historicidad de los evangelios. Autenticidad y veracidad | oo . 79 8. Los grandes discursos de Jests. - Las bienaventuranzas, las parabolas, los discursos escatolégicos 90 9. Los milagros de Jesits -E] milagro: manifestacién del poder de Dios ........cssssneen 107 10. La muerte redentora de Jesucristo Nuestro Seftor... seerceveeeeeee LIT ~Jesis se ofecid libremente por nuestra salvacién .. M74 11. La Resurreccién de Jest... sess a 1411 ILI Pruebas de la tesurrecciOn nen aw 1416 11.2 Consecuencias de la resurreccién ........ 141.13 11.3 Jesucristo verdaderamente ha resucitado ... 1415 11.4 Nosotros también resucitaremos 145.2 11.5. La Resurreccién, Nacleo histérico de los relatos 145.9 12. Pentecostés y la venida del Espiritu Santo 149 13. La Virgen Maria, Madre de Jesucristo y Madre de Dios ......... oo 169 - Gracias y privilegios de la Virgen Maria ......... 179 - 180 - 181 Apéndice — El derecho a la vida... - El aborto es un homicidio - Los ateismos contemporineos. - Los ciclos litargicos .. Leccion 1 LA EXISTENCIA DE DIOS EL MISTERIO DE LA CREACION Creemos que Dios creé ef mundo segiin su sabidurfa, Este no es un producto de una necesidad cualquiera, de un destino clego o del azar. Creemos que procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer participar a las oriaturas de su ser, de su sabiduria y de su bondad: “Porque tti has creado todas las cosas; por tu voluntad lo que no existia fue creado” (Ap 4, 11). “Cuan numerosas son tus obras Sefior! Todas las has hecho con sabiduria’ (Sal 104, 24). Creemos que Dios no necesita nada preexistente ni ninguna ayuda | para crear. La creacién tampoco es una emanacién necesaria de la | substancia divina. Dios crea libremente “de la nada”. | Porque Dios crea con sabiduria, la creacién esta ordenada: “Ta todo lo dispusiste con medida, nimero y peso” (Sb 11, 20). Creada en y por el Verbo etemo, “imagen del Dios invisible” (Col 1, 15). La creacién esta destinada, dirigida al hombre, imagen de Dios, llamado a una relacién personal con Dios. Nuestra inteligencia, participando en la luz del Entendimiento divino, puede entender lo que Dios nos dice por su creacién, Salida de la bondad divina, la creacién participa en esa bondad, “Y vio Dios que era bueno... muy bueno” (Gn 1, 4). Dios es infinitamente mas grande que todas sus obras: “Su majestad es mds alta que los cielos" (Sal 8, 2), “su grandeza no tiene medida” (Sal 145, 3). Pero porque es el Creador soberano y libre, causa primera de todo lo que existe, est presente en lo mas intimo de sus criaturas: “En El vivimos, nos movemos y existimos" (Hch 17, 28). _ BA OBLIGACION DE BUSCAR A DIOS LA BUENA NUEVA: DIOS HA ENVIADO A SU HIJO “Pero al llegar la plenitud de los tiempos, envié Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley y para que recibiéramos la filiacién adoptiva” (Ga 4, 4-5). He aqui “la Buena Nueva de Jesucristo, Hijo de Dios” (Me, 1, 11): Dios ha visitado a su pueblo, ha cum- plido las promesas hechas a Abraham y su descendencia; lo ha hecho més all de toda espectativa: El ha enviado a su “Hijo Amado” (Mc 1, 11). En el momento establecido por Dios, el Hijo Unico del Padre, la Palabra eterna, es decir, el Verbo e Imagen substancial del Padre, se hizo came: Sin perder la naturaleza divina asumié la naturaléza humana. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre en la uni- dad de su persona divina; por esta raz6n El es el tinico media- dor entre Dios y los hombres. Jesuctisto pose dos naturalezas, la divina y la humana, no contundidas, sino unidas en unica per- ‘sona del Hijo de Dios. Cristo, siendo verdadero Dios y verdade- ro hombre, tiene una inteligencia y una voluntad divinas que tie- ne en comtn con el Padre y el Espiritu Santo. La encarnacion es, pues, el misterio de la admirable unidn de fa naturaleza divina y de la naturaleza humana en la Unica Persona del Verbo. EL HOMBRE PUEDE CONOCER A DIOS indice 1. El maravilloso orden del firmamento (1) 2. El hombre «es capaz» de Dios (1) 3. ,Cémo puede el ser humano conocer a Dios? (F) 4, {Qué sentido tiene nuestra existencia? (F) 5. {Por qué hay tantas religiones? (I) 6. Elementos comunes a todas las religiones (F) (F) Contenido fundamental (D) Contenido individual {De que trata esta unidad? En esta unidad veremos cémo el hombre, con la luz de su razén, es capaz de conocer la existencia de Dios. Asimismo, analizaremos las causas por las que existen en el mundo diversas religiones y destacaremos los elementos comunes que hay entre ellas. Evaluacién previa 1. La existencia de Dios, jes un tema de interés actual? 2. {Puede el hombre con su razén probar la existencia de Dios 0 s6lo es cosa de la fe? 3. ,Conocéis algin razonamiento que pueda probar la existencia de Dios? 4, En el mundo existen muchas religiones. ;Podéis citar algunas? 5. {Hay entre ellas algunos elementos comunes? 1. El maravilloso orden del firmamento EI orden que hay en el firmamento es de tal magnitud que los astrénomos pueden calcular la velocidad y las érbitas de los astros con precision matemética. Veamos algunos ejemplos: * El dia 2 de octubre de 1959 un numeroso grupo de cientificos se reunia en el observatorio de Punta de Gandia (Islas Canarias) para observar un eclipse total de Sol. El anterior eclipse habia tenido lugar en 1905 cuando muchos de ellos atin no habian nacido. Y habré que esperar al siglo XXII para poder observar en el firmamento, desde nuestras fronteras, ese misterioso fenémeno por el cual la Luna cubre totalmente la vista del Sol desde la Tierra Cuando el gran astrénomo LEVERRIER (1811~1877) se puso a observar y a estudiar con su telescopio el planeta Urano, Ilegé a la conclusién de que algunas desviaciones de éste no se podian explicar sin la existencia de otro planeta que influyera en la trayectoria de su érbita, Leverrier lege incluso a calcular el tamafio y la distancia de ese planeta misterioso que nadie habia visto jamds. Unos afios después el astronomo aleman GALLE, con instrumentos de observacion mas potentes y perfectos pudo localizar el planeta Neptuno en Ia direccién prevista por Leverrier. 1. © {Es posible creer que el orden _ admirable que existe en el universo pueda ser fruto de la casualidad? © (Puede ser producto del azar un orden matematicamente perfecto? 2. El hombre “es capaz” de Dios. Como se ha dicho en la primera unidad. los hombres siempre se han preguntado acerca del origen del mundo y del sentido de la vida humana. Pero, j,tiene interés este tema para el hombre actual? Y suponiendo que si, tiene el ser humano capacidad para demostrar la existencia de Dios? ;,Hay caminos para que la razén humana pueda probar que Dios existe? ‘Veremos que la respuesta a estas tres preguntas es afirmativa. ;Por qué? Porque el hombre se plantea el tema de Dios no de un modo frivolo o por mera curiosidad, sino por exigencia de su propio ser y de su propia raz6n. 3. 4Como puede el ser humano conocer a Dios? Nos ocupamos de la siguiente cuestién: {Cémo puede la razén humana conocer la existencia de Dios? Fundamentalmente, hay dos caminos por los que el ser humano puede llegar a la conviccién de que Dios existe: A. El primero es a través de la razén humana, cuando ésta se pregunta por el origen del mundo y el orden maravilloso que existe en él. B. El segundo camino es mucho mas vital: el hombre también puede llegar a Dios no como «explicacién tltimay del mundo, sino por exigencias intimas de su propia vida. A la vista del conjunto del cosmos, la razén humana se interroga sobre el origen del mundo. Esto se lo proponen el sabio y el ignorante, el hambre de cultura agraria y el que procede del mundo técnico: todo hombre ~joven o adulto, tarde o temprano- se plantea esta cuestién: zhay alguna CAUSA* por la que existe el conjunto de las cosas que constituyen el universo? «¢Ciencia y técnica? Si; ellas pueden desintegrar y fusionar el dtomo y aniquilar en segundos a millones de hombres, pueden construir aviones gigantescos con velocidad varias voces superior a la del sonido, pueden llegar a la Luna y a los planetas cercanos. Pero no “pueden resolver ni uno solo de los problemas auténticos del hombre: ¢De dénde venimos? (A dénde vamos? Y esto se lo propone la razén.» (K. MEHNERT, Jugend im Zeitbuch. Woher wohin? Stuttgart 1976, p. 106). A la vista de este texto, iniciar un didlogo sobre las siguientes cuestiones: Gs importante plantearse hoy el tema de Dios? GBs uma cuestién suscitada por pura curiosidad o es una exigencia para conocer la realidad del mundo y Ia del ser humano? Recuerda La inteligencia del ser humano no se detiene hasta que encuentra la respuesta que explica el origen y el fin del conjunto del universo y de su propio ser. «Cuando el hombre observa la complejidad de los procesos bioquimicos en el interior de una célula diminuta, 0 la de los mds gigantescos fenémenos de movimiento y transformacién de las galaxias; cuando se asoma al mundo microfisico y propone unas leyes que intentan explicar fenémenos que suceden a escalas de hasta una billonésima de centimetro; 0 cuando profundiza en la estructura a gran escala del universo hasta limites de mds de un billén de billones de kilémetros; contemplando este grandioso espectdculo, cada dia con mds profundidad gracias a los avances de Ia ciencia, resulta cada vez mas dificil sostener que todo obedece a una evolucién misteriosa, gobernada por el azar, sin ninguna inteligencia detras, Alli donde existe un plan, ha de haber alguien que planifica. Y detrés de una obra de tal calidad y de tales proporciones, ha de haber un Creador, cuya sabiduria trascienda toda medida y cuya potencia sea infinitay (A. AGUILO, Interrogantes en torno ala fe, pp. 19-20). «nterroga a la belleza de la tierra, interroga a la belleza del mar, interroga a la belleza del aire que se dilata y se difunde, interroga a la belleza del cielo..., interroga a todas estas realidades. Todas te responderdn: "Mira, nosotras somos bellas". Pero su belleza es una confesién, porque estas bellezas sujetas a cambio, :quién las ha hecho, sino la Santa Belleza no sujeta a cambio?» (San AGUSTIN, Sermén 241, 2) «Vanos son todos los hombres en quienes hay desconocimiento de Dios, y que al contemplar las obras de la creacién no conocieron a su artifice. Sino que al fuego, al viento, al agua impetuosa o a los astros tomaron por dioses rectores del universo. Pues si, seducidos por su hermosura, los tuvieron por dioses, debieron conocer cuénto mejor es el Seftor de ellos, pues es el autor de 1a belleza quien hizo todas las cosas [...]. Pues en la grandeca y hermosura de las criaturas, se puede conocer a su Hacedor original» (Libro de Ja Sabiduria, 13, 1-5). 3. Lee estos textos y contesta a las preguntas: * {Te parecen convincentes los argumentos de estos textos? {Por qué? {Descubres algunas semejanzas - entre ellos? {Cudles? ah . " Recuerda La Biblia y la Iglesia ensefian que el hombre, por medio de su razon, puede conocer la existencia de Dios como Creador de todas las cosas. En efecto, ino es cierto que la limitacién de la materia y de la vida, el orden y la armonia del universo, las leyes precisas que rigen el macro y el microcosmos -jla grandeza del mundo sideral y del 4tomo, la maravilla del cuerpo humano y de la célula!-, la grandiosidad y la belleza del conjunto del universo . evocan siempre la existencia de un Ser Superior que ha tenido un papel decisivo en el origen del mundo’? La razén humana que es por naturaleza inquisidora y lanza toneladas de «porqués», sélo se aquieta y descansa cuando encuentra a Dios, causa y origen del mundo: sélo con Dios se explican el origen del universo, el orden del cosmos*, su armonia y su belleza EI tema de la existencia de Dios no es sdlo patrimonio de algunas culturas, sino que ha acompafiado a la humanidad a lo largo de toda su historia, como ya vimos en la primera unidad En efecto, desde los restos paleontologicos més primitivos hasta la época técnica actual, se constata que el hombre, si se pone a discurrir sobre el origen del mundo ~siempre que no actie con prejuicios-, llega a conocer que s6lo Dios puede ser la causa tiltima del origen y orden del mundo Asi lo han proclamado importantes cientificos de nuestro siglo, como, por ejemplo, el gran sabio EINSTEIN, ¢l premio Nobel HEISENBERG 0 el célebre fisico atémico W. Von BRAUM. «Los materialistas del siglo XIX y sus herederos, los marxistas del siglo XX, nos dicen que el creciente conocimiento cientifico de la creacién permite rebajar la fe en un Creador. Pero toda nueva respuesta ha suscitado nuevas preguntas. Cuanto mds comprendemos la complejidad de la estructura atémica, la naturaleza de la vida, o el camino de las galaxias, tanto mas encontramos nuevas razones para asombrarnos entre los esplendores de la creacién divina... El hombre tiene necesidad de fe como tiene necesidad de paz, de agua y de aire... Tenemos necesidad de creer en Dios» (W. Von BRAUM). (W. Von Braum fue uno de los méximo impulsores de los viajes espaciales.) 4. * (Descubres algunas coincidencias entre los textos del Libro de la Sabiduria y de San AGUSTIN, antes citados, y este texto de W. Von BRAUM? * Busca mas informacién sobre W. Von BRAUM, EINSTEIN y HEISENBERG y sobre la importancia que tienen en la ciencia modema. 4. {Qué sentido tiene nuestra existencia La ¢admiracion del mundo» su grandeza, orden, belleza...~ condujo a la razon humana a afirmar, como hemos visto, la existencia de Dios. Pero el hombre puede también Hlegar a Dios al preguntarse por el sentido de su propia existencia. En efecto, mas que los «porqués» del cosmos, lo que més seriamente inquieta al hombre es su propia existencia: Cuél es su origen? {Por qué es inteligente y libre? ,Cudl es el sentido del dolor y de la muerte? ;Qué sentido tienen el bien y el mal en la tierra? Por qué el hombre es capaz de amar y de odiar, de enternecerse y de mostrar una gran crueldad? {Como explicar su deseo de felicidad y de inmortalidad? ,Qué destino final le espera? {Qué hay después de esta vida?... La respuesta a estos interrogantes y a otros muchos no Ja encuentra el hombre en la naturaleza fisica. Por ello se vuelve sobre si mismo, y en él encuentra un mundo nuevo: experimenta el bien y el mal, la verdad y el error, la necesidad de un premio a la virtud y de un castigo a la maldad... Esa experiencia profunda interior le obliga a superar el Ambito de Jos sentidos y le invita a remontarse al mundo de lo espiritual, en el que descubre la belleza, la vida moral, Ia conciencia y la experiencia profunda de una relacién con un Ser Superior. 5. Quienes niegan a Dios con frecuencia Iegan a la conclusion de que el hombre es un absurdo y de que Ja vida humana «no tiene sentido». Fue el caso del escritor francés SARTRE, que definié al hombre como cana pasién inétiln. «(Qué diferencias descubres entre la actitud de un creyente y un no creyente ante cuestiones como el sentido del dolor, de la muerte, del més alld, del bien y del mal, Anota tus conclusiones. Recuerda Las cuestiones sobre el «origen» y el «sentido de la vida humana» resultan inexplicables para el ser humano sin la existencia de Dios. Autoevaluacion 1. {Qué explicacién tiene el admirable orden del universo? {Puede ser fruto del azar? ¢Por qué? 2, jRecuerdas el texto del Libro de la Sabiduria 13, 1-5? {Lo sabes interpretar? 3. Nombra a algunos sabios modernos que afirmen la existencia de Dios. {Recuerdas alguno de sus argumentos? ‘4. Cudles son los interrogantes mas profundos que se plantea el ser humano? 5. {Tienen esos interrogantes una respuesta convincente cuando se niega a Dios? 5. Por qué hay tantas religiones? Una vez conocida la cuestién fundamental de la existencia de Dios, se le plantea al hombre el misterioso hecho de la coexistencia de tantas religiones. {Qué explicaci6n tiene? La existencia de tan diversas religiones se debe a factores histéricos muy distintos, Segin Ja Biblia, después del pecado de origen, el hombre se fue separando de Dios, hasta el punto de que, lentamente, los hombres «olvidaron» al verdadero Dios. Pasada esa primera etapa que nos relata la Biblia (ver Genesis 6, 1-12; 11, 1-9), la humanidad vivié millones de afios en situaciones religiosas que desconocemos. Cuando empieza a ser narrada la historia de las grandes culturas, tenemos noticia de que se dieron dos formas més genéricas de religién: ‘A. El monoteismo*, es decir la fe en la existencia de un wmico Dios. Segin las investigaciones de importantes sabios, el hombre més primitivo fue monoteista, pero, por causas que desconocemos, poco a poco se fue abriendo paso la adoracién a una multitud de dioses. En un momento de la historia, Dios escogié a Abrabam para fundar un pueblo propio y afirmar en el mundo la fe en un tnico Dios verdadero. Desde entonces, las principales religiones del mundo (cristianismo, judaismo e islamismo) son religiones monoteistas. B. El politeismo*, que es la adoracién a varios dioses. Como ya vimos, después del pecado original, la humanidad se fue separando poco a poco de Dios, para adorar a diferentes dioses segin los pueblos y las culturas. El politeismo, en contra de lo que pudiera pensarse, no fue patrimonio exclusivo de los pueblos menos cultos y desarrollados. Las grandes culturas del imperio griego y del imperio romano fueron politeistas. Incluso, Iegaron a elevar a la categoria de «dioses» a ciertos héroes y emperadores. Es el caso, por ejemplo, de Alejandro Magno en Grecia y del emperador romano Claudio. Es el fruto de la insensatez del politeismo. San Pablo, en la Carta a los Romanos, condena el politeismo de los paganos, nacido de! abandono del verdadero Dios a causa de la corrupcién de costumbres: «Lo que podemos conocer de Dios es manifiesto entre ellos, pues Dios se lo manifesté; porque desde la creacién del mundo, lo invisible de Dios, su eterno poder y divinidad, son conocidos mediante sus obras. De manera que son inexcusables, por cuanto, conociendo a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se entontecieron en sus razonamientos, viniendo a obscurecer su insensato corazén; y alardeando de sabios, se hicieron necios, y trocaron la gloria del Dios incorruptible por la semejanza de la imagen del hombre corruptible, y de aves, cuadriipedos y reptiles» (Romanos 1, 19-23) 6. Consulta un libro de Historia de las civilizaciones y aporta algunos datos acerca de las religiones de los imperios de Grecia y Roma en la antigiedad clsica, - Menciona algunas obras del arte griego y del romano que tengan relacién con sus divinidades. El testimonio de los cientificos sobre la_existenci Mathaway, padre del cerebro electrénico: "La modema fisica me ensefia que la naturaleza no esca- paz de ordenarse a si misma. El universo supone una enorme masa de orden. Por eso requiere una “Cau- sa Primera" grande, que no esta sometida a la segun- da ley de la transformacién de la energia y que, por to mismo, es sobrenatural". A. Compton, profesor de Fisica en la Uni- versidad de Chicago: "Lejos de estar en conflicto, ta Ciencia... se ha hecho aliada de la Religion. Al aumentar nuestros conocimientos de la naturale- za, nos hemos relacionado mejor con el Dios de la naturaleza. Naturalmente, son muy pocos los modems hombres de ciencia que defienden una actitud atea’. James Jeans, matemético, fisico y astronomo: “La modema teorfa cientifica nos fuerza a pensar en un Creador que trabaja fuera del tiempo y del espa- cio, pues, éstos forman parte de su Creacién, cabal- mente como un artista esta fuera de su lienzo" Aifreé

You might also like