You are on page 1of 14
i LOS COMPONENTES DE LA LENG ‘cémo mejorar la pronunciacién ayuda a tener conciencia de nuevas estrategias de comunig cn y aprendizaje aplicables al resto de las competencas. Este proceso se extionde al la de toda la vida, stem la palabra. Una idea entera se penque una palabra se trast de sitio, 0 REFLEXIONA, ‘Anora reflexiona y contesta a estas preguntas. Te aydarin a ordenar tus pensamientos, |. {Qué porcentaje dias que dedicas a la pronunciacién en tus clases? otra se sent6 como una rvinitaadento de Menos del 10% fase que no esperaba y qu le obedeci. Entre 10y 20% pen sorbra,transparencia, peso, plumas, Més del 20% jen de todo To que se les fue agrogando 2. ;Has cambiado algunas de tus creencias sobre ls erseanza de la pronunciacién después mettre por el iy ce tanto transmigar de leer el captlo? i, de ano serraces..Sonantiqusimasy re 3.jTienes nocones de slfeo tocas agin instrument? Te aventura a realizar alguna ms.-Viver en el ero esconido yen omparacin entre la pronunciaén yl misia? genus comereads.. Qué buen ome 4 Habla agin otro idioma {Cudles son los mayores problemas que tenes tial pronuncgm gue buena lengua heredamos de los com Ahora que has aprendido tanto, enes idea de qué vas a hacer para mejorar! adores tocos(.) Por donde paaban que- 5,1Qué aspecto de la pronunciacién tiene més importancia para ti? shy arcasada la tera.. ero alos bérbaros se les 6 iPinsas que hay un espaol estindar un espaol mejor que los ders Tatas este ten a es oles, as baba dees ys, con tus estudiantes? herraduras, como piedreita, la palabras 7L;Conoces alguna ora actividad de pronunciacén que nose haya merconado y que te sua MMOsS au Se quedaron agu esplandecen- dar buen resultado? idioma. Salimos perdiendo... Sallmos ga- 8. iHacesevaluaciones oaes? (Qué importance ds af pronunciacint nde. Se llevron el oto y aos djrone 00. flo leuon todo y nos djaron too Nos de- TU PORTFOLIO wm las palabras, Disefia: Pablo Neruda, 1 Un cesar pra uses pura arin s robles queen cnlapromncdalig 1S PARRA Conriso Qu HE 0 Una actividad para la préctica de la pronunciacin, / ( Blige una poesia que quieras practicar con tus estudiantes. PARA LEER MAS | Cortés, M. (2002) Didictca de lo prosodi del espaol acentuacién yl entonacién. Medrid, Edinumen. -~Gonzilez,A.y Romero, C. (2002): Fonétca,entanacdny toga. Madd, Edelsa ‘Poch Ové,D. (2004): «La pronunciacién en la enseianza del spafiol como Lengua Extranjeran, Revista RegELE,nimero |,junio de 2004, Disponible en linea: hetpi/nwieducacion gobestredele/revistal/pochshtm! pees EI léxico 1 Qué entendemos por lxicoo vocabulant 2 ,Qué importanciatene el co en el aprendzaje de una lengua? 3 (Qué bsco ensefamost 4 1Cémo se ensefa el Kio? 5 sQuéfases hay en el trabajo con el éxcot 6- {Cutndo se ensfiae lexicol 7 1Qué implica ensefar éxicot 8 iCémo se aprende el exico? ‘9 Ideas para aprender practical léxico 10 Eluso de diccionarios I-{Se debe evauarellicot iQuées el léxico? 1 se enséi el lexico! {Cmo se apreni E lexi? qj mo se e ol léxico? P [APRENDER A ENSERAR [ Los COMPONENTES DE LA LENG 1 Qué entendemos por léxico 0 vocabulariot ‘Antes de comenzar el captuo vamos a refrirros de nuevo a lo que dice el dccionaro de t 10s dave de ELE del Iaituto Cervantes: cl lexcén mental es el conocimiento que un habla tiene interiorizado del voabuiario Essindnimo de competencia lxca, esto es, a capacidad de tender yuiizaruidadeslxicas, pro también morfemas quel permten interpreta 0 generar u dades no percibidaso producidas con anterordad,y de combinarlascon otras. La diferencia esenc entre el vocabularoy elexicdn mental es que el primero es comin a una comunidad hablants, sentido es resultado de un conocimiento compartido y supraindivdval mientras el segundo: propio del hablantey por consiguinte, un conocimiento individual, parcial en relacién con el bulario de deterrinada comunidad hablanten. Nosotros en este capitulo nos vamos a referral lxico 0 vocabulario, que se puede defnir coma, conjunto de palabras algunas aisladas, otras en grupos, que una persona necesita y emplea para rmunicarse en una lengua Estas unidades, coma e! MCER apunta, pueden ser de varios tipo: 1 Formulas fas (menudo suerte; encantado de conacete) 1 modismos que recben también el nrnbre de expresiones idiomticas, 0 fraseolola (ol que macruge, Dis e spud; chogarse en un vaso de ogue) 1 metéfoasleicalzadas (lover ocSntaro estar echo poe) 1 elementos gramaticales ylocuciones prepositivas (or ahora; estar por ell) 1 colocacones' (dar un paseo, pronunciar un dscurso,cometer un delit) 1 palabras aisladas (bonito, escribir, cvadro lentamente) Por titimo,no nos podemos olvidar de las multi esas expresiones que utiizamos con intend res muy diferentes y que son tan importants en la comunicacién oral. Forman parte también, léxico, pero las veremos mds detalladamente en el capftulo 12 sobre la produccidn oral Debido a esta casifcacién y consderacin a partir de ahora nos vamos a refer alas UNIDAD! LEXICAS en lugar de solo a las palabras, Otra cuestion es que, normaimente, cuando pensarnos ‘ocabulrio,loasociamos con nidadeslxiascargaas de sigicado es decir morfolgicamerte referirfamos a sustantivos, adjetvos, verbos y adverbios Palabras como conjuncionesiterfecc ¥ pronombres Se suelenensefarintegradas en los acts de habla o en esirucurasgramaticalesy en una lista de vocabuiaio dela unidad En las Niveles de referencia para el espaol el léxico 6 Vocabulario se incuye en dos iventarios: nods SS Cocca auld res generals y nociones especicas [JR Firth en los crcuenta por primera sTULO #6 EL LEXICO cones generales:son ls qu un hablante puede necestr indopendiontemente do! contexto eno igre acto de comuricacion, en generale trata de concepts mis abstracts Ets ince nociones existenciales = nociones cuantitativas nociones espaciales ~ nociones temporales = nociones cualitativas ~ nociones evauativas = nociones mentales "Nociones espectcas:son las que tienen ms que ve con detalles més concretos del comunicacién aborcan cuestones relacionadas con la interacidn la transaccino temas especicos sta nado “nes stn dasiicadas en veinte temas: Individuo: dimension fica Individuo: dimension perceptvay animica Identidad personal Relaciones personales Nimentacién Educacién Trabajo cio Informacin y mecios de comunicacién —ivenda Servicios ‘Compras tendas yestablecimientos Salud e higiene Vij, alojaientoy transporte Economia e industria Ciencia y teenolog Gobierno, poltica y sociedad Actividades artsticas Religion y flosota Geografiaynaturaleza APRENDER A ENSERAR [I r IN LOS COMPONENTES DE LA LENG| 1 | Qué entendemos por léxico 0 vocabulariot [Antes de comenzar el capitulo vamos arlerimos de nuevo a lo que dice el diconato de tén nos clave de ELE del Istituto Cervantes: el lexicén mental es el conocimiento que un habla tiene intriorizado del vocabuaria. Es snénimo de competencia exc esto es, capacidad de ‘ender utlzar unidades Kvicas, pero también morfemas que le permite interpretaro generar y dades no peribidis 0 producidas con anteroridady de combiaras con otras La diferencia esen entre el vocabularo y el esicén mental es que el primero es comin a una comunidad hablane, ese sentido es reautado de un conocimiento compartid y suprandvidval, mientras el segundo propio de hablante y por consguente, un canocimient individual, parcial en relacién con el bularo de determinada comunidad hablanteo, Nosotros en este capitulo nos vamos a referral éxico 0 vocabularo, que se puede defnir como conjunto de palabcas algunas aisladas otras en grupos, que una persona necesita y emplea para c rmunicarse en una lengua Estas undades, como el MER apunta, pueden ser de vatios tos: 1 formulas (meruda suerte encantodo de conacert) i modismos que reciben también el nombre de expresones idiomsticas, ofraseologia (al que macugo, Dios le ayudar ahagerse en un asad agua) IW metdforaslexicalizadas (lover a dears estar hecho pata) 1 elementos gramaticales ylocuiones prepostivas (bor ato estor par elo) 1 colocaciones! (dar un paseo, pronuncar un dscurso,cometer un dete) 1M palabras aisadas (bonito, escritr, cuadro,/entaente) Por titimo, no nos pademos olvidar de las muletitas,esasexpresiones que utlizarnos con inten nes myy diferentes y que son tan importantes en la comuricacién oral. Forman parte también lexico, pero las veremos mds detalladamente en el capitulo 12 sobre la produccién oral Debido a esta casicacién y conideracén a parti de ahora noe vamos areferiralas UNIDADE LEXICAS en lugar de solo als palabras. Ota eestién es que, normalment, cuando pensamos ‘ocabuariloasoiames con unidades cas cargaas de significado, es deci, morfolgicamente refericamos a sustantvosajeios,verbos y aderbios, Palabras coro conjunciones,interjecion Y’pronombressesuelen enefarintepradas en los actos de habla o en estructuras grammatical ‘en una lista de vocabulario de la unidad. Enos Nels de referencia para el espaol Kco | © vecabulari se incuye en dos imvertarios: nod uta por ines generals y naciones especficas, fe eg escscusnia pocerinera or LO #6 EL LEXICO jones generale: son las que un hablante puede necesita independientomente del contexto en el se dé el acto de comunicacin, en general se trata de conceptos mis abstractos Estas inclyen = nociones existenciales —ociones cuantitativas —nociones ospaciales = nociones temporales -nociones cualitativas = naciones evalativas = nociones mentales Nociones spectics:son las que tienen mis que ver con detalles mis concretos de la comunicacién abarcan cuestiones relacionadas con la nteraccén a transaccién o temas especticos sts nocio “hes estén claslicadas en veinte ternas Indviduo:dimensin fica Indviduo: dimensin perceptiva y animice dented personal Relaciones personales Nimentacién Educacén Trabajo cio Informacisn y medios de comunicaciSn Vivienda Servicios Compras tendas yestabecimientos Salud e higiene Viajes, alojamientoy transporte Economia e industria Gencia y tecnologia Gobierno, politica y sociedad Actividades artisticas Relgn y flosoia Geografia yraturaleza [APRENDER A ENSERAR (I F LOS COMPONENTES OF LA LENGUIEEIg{ruL B © EL LEXICO Asis, se see hablar de dos conceptos fe case es erent ala suacén de sobre el vocabularia en relacidn a su aprendi- ipendieje de una lengua fuera del aula, por zae: Piensa en tu lengua materna o una [IP que tus estudiantes aprenden de una Si te interesa saber el papel del lengua extranjera que conozcas. 1a diferente las lenguas extranjeras. No vocabulario en los distintos métodos Vocabulario ato o production as nda «Puedes exeibir res palabras que J Ope, revindcaroselvlor de vocabu: que as estuiad,vete de nuevo al ‘entran en tu vocabulario Bs feihs sate icsy atin ‘capitulo 4 de la programacién y jeertnecrare™ Pane Teannaeaen me aes ar ia importanca del voabulria, Fomine seule pedeuiigran -avearetedoslor antes! WI, cinosatexninprana voce esrb ent portal aoe aio a ersefanca de coma ha sido y fete sein lor méodos ques han ido tapleandoActsiente, se sabe de su gan cnc 0 le pecan dbl coinopodianos vo bs inas marae ay Bei proamcioes qu extn basadas en el erablara por ejemplo el enon icon de che Lewis ,aparecido en 1993, des léxicas que un hablante utiliza en su co- rmunicaciSn daria, Esto no quiere decir que e! Vocabulario pasivo 0 receptivo: son jas unidades léxicas que el hablante puede intorpretar es de puede entender de forma oral ylo escrita aunque seguramente no las ha incorporado a su voc lario productivo, es decir no las usa normalmente. io Inpirtanel tene ef léxico en el aprendizaje Ja] 100 téxico enseiamost La siventecuestén es ques aceptamos a importancia de léico, debernosplantearnas también {Guéléxico debemos incur en nuestros conteridos. Es imposible generalzaryfo dar una respuesta concreta porque,por supuestoanatualeza de! lexico depende dels necesdades de los grupos que Estaos enseiando en ese memento. Es muy diferente si estamos enseiando espaiol en Espa a nmjrantes que estén buscando trabajo © a un grupo de japoreses en Japs que necesitan apren- de espaol para utzarlo en su trabajo Si vilzamos un manual os autores ya se haben encargado mente. Hoy hablamos de comumnicacion, de competenciff Je es:oger el vocabularo,pero entonces nosotros nos tendremos que encargar de ampliarloy adap- de autonoma del prendionte {Qué papel desempeta entrees! vocabulario! Qué ha carbadol F tyipa as necesdades de nues'o grupo, Sin rami, puedes decirpoco, _‘radklonalmene, cuando se hababa de la enseianaad pentanecaiiites idiomas, se pensabainmeciatamente en vocabularo y gr ro puedes dectr nada, atic. Se crela que estudiando ura lista de palabras, mgh David Wilkins, 1972 chas veces con su traduccién a la lengua matema, y regs gramaticales, con ejercicios, se aprenda avtomdtic En primer lugar; todos sabemos que, cuando un nifio empieza a hablar; /o primero que utiliza son pai Antes de centrarnos en la seleccién, nos gustarta hacer referencia a la teoria de los prototipos. Esta Iabras isladas que luego va agrupando. js ast como se aprende o deberteaprenderse una lengua teor, basada en a psicologsa y lingsticacogritva, trata de la clsficacin del léxico en categortas ‘Adem se sabe que con unas 70 palabras se puede formar el 70% de lo quenecestamos para a de una forma mds flexible. veces nos tropezamos con elementas que padraninclurse en varias bar ;Deberfamos entonces presar més atencién al vcabularo y olvdarnos un poco de la gar oa! menos ds categorias y nose puede forzar formand categoras homogéneas donde dams una tical 10 es ciferente cuando se trata de una segunda lengua y os aprendientes ya no son nifios df rel la que siguen un montén de excepciones Los elementos que ms caramente pertenecen a dos aos? la categoria se laman prototiposy de ab su nambre. Quid no deberiamos intentar ser tan estric- tos en cuanto a las categoria Ingstics y considerar que la linea entre ellas no esté siempre tan Por otra parte, como dice el MCER, los estudios psicolingdisticas demuestran que la lengua se prog Stina. est en bloques grupos de palabras yno solo palabra a palabra, Nosotros pensamos que la oo * Metal Lents Te lec ofroach APRENDER A ENSENAR Los COMPONENTES DE LA LENG pruto 8 © EL LexICO a, La selecei6n léxiea esté normalmente basada en varios criterios: Fora cuestin que debes tener en cuenta es que, al sere! espaol un idioma hablado en tantos sso dspone de ura gran variedad de Kio. Ertonces nos piantarnos: gu uidades las Frecuencia Se empieza por trabajar las uidades vices que ms se utlizanriarente Hos taba? De acuerdo con qué citerios ajo una w otra! Las variates en el fxco se pue- den divdir en cuatro principalmente: Rentablidac Se trabajan las unidadesléicas que se pueden uilizar con varios sigifcados 0 en dj tintos contextos. De esta forma, con unas pocas, podemos expresar mucho. Aqu podemos inclu tic: as diferencias geogréficas,Porcjemploen Argentina se dice pulbver en Pen, chompa y en Palabras laacias comodines como cos, chisme los verbos como hacer que se pueden wl graf, jersey. ‘en muchas expresiones. , ‘ Palabras posémicas como cola, que tienen varios siifcados. ‘Diasrticeasciferencas debidas a desigualdades socioacondmicas. Por ejemplo, un cacho 0 un Uozo © Hiperdnimos, palabras que engloban a otra, es decir es més rentable ensefarles la pala pescado que enseiarles solo dos o tres nombres de pescado, Dini as cliferencis referidas a as distin ergas. Facidadsi hay dos unidades léxcas similares, se tende a escoger la que consideramos mis fc ll jaerénica la cierencia en el espaol através de a historia En Don uzn Tenorio! aparecen palabras aprender para nuestros alurmos La raz6nsvele ser que estas unidades on muy parecidas@las qa amo aposerto y semblante que ya no se ulzan hoy en la Corwersacién en su lugar decimos habe tienen en su lengua matera (fos amados cognados como similar en inglés y espaol que, aunqu apg ycspect. con diferente pronunciacién, se esriben igual sgnican lo mismo) o lenguas que conocen ¥ este modo, son fies de aprender “Ante toda esa riquezay variedad, tenemos que tomar dcisiones y estas serén que trabalaremos con BPP ate dela que searos conocedores Is som argentinos a argent). meor sempre con Utiidat podemosincorporarunidades que necesian en el aula, como pegamento,cuadern © rep arante mis estndar y a més actual Url fase, que quid no estan en la Ksta de las mds frecuentes, pero que ls necestamos pi ruestras cases a dario, Esha evolucién del ‘vorabuulario, Lalengua es muy d+ Disponibildad: porque estas unidades estén en el manual que utlizamos o en los materiales que em cay va carbiando de forma ri Piensa en uno de los grupos con los que pleamos y estén fécimente a ruestro alcance _pidaent, por lo que se nos plantea estis trabajando actualmente y escoge las “ayecesla dada des ensear algunas siete unidades léxicas que te parecen mis Necesidadt porque nos pregunten por una palabra en case en un momento en que se ha creado eff ypidades ices que se estin incor importantes para ellos: necesidad 0 porque es clave ene contenido temitico que estas trablando en ese momento Tall perando recientementey que no st Ge oar yor bign el conjnto de Kxico dependeré de para qué estén aprendiendo espafl cules son sus nec] hemos si van a permanecer 0 sison speranoe DIRS aE MeEted SOE sidades especticas, IP tnirmods passive estar de acuerdo con alguien, legar a, ripidamente, rubio,teléfono movil, Los Niele de referencia para el espaol presentan un repertorio de unidades éicas minimas qf @, Unidades léxicas, ne paiuelo, cartulina, deprisa entender ir de tienen que adquicir de forma activa segin su nivel de competencia,Supuestamente son los estndi! palabras alsladas. Por imo, compras, muy bien, salir redondo. res internacionales y son critrios comunes para toda la comunidad ELE. aprender léxcoro consist en apron ‘En qué cvitarios te has basadat de plabras aad. Muchas son las bi, Despuss de haber sleccionado el léxico que queremosenseFiatenemos que decid tabidn iff veces que un adjetivo va norms: cantidad de unidades pueden aprender en una clase. Un bebé aprende unas 10 a da lo que Siti mete con un sistant, un verbo fce 900 a os tres afos y de 2.500 a 3.000 a los cinco. Tus estudiantes pueden aprender diez unify spuio de un sustantiv, ademas de todas as aseshechas y des lénicas por dase, no ls deberis cargar con mis locucones. Debemos presenta y trabajar estas palabras urtas ® Don an Train Zora, obra reatal del so X0K LAPRENDER A ENSERAR [1 fF LOS COMPONENTES DE LA LENG yy no por separada, Ejemplos el acoso escolar el media ambiente, panera pruebo, la foncha deja ‘ede compos En conclusién,a la hora de elegir un marval, es muy importante que estudlemos cémo tratan el xico, Siempre podemos aportar nuesiros materiales para cuidar de no ensefiar demasiadas paabr deo hacerlo de manera asta y de no desafarles con unidades lxicas que posteriorment no pasamos o integramos en nuestros cantenidos. 4 yCémo se ensefia el léxico? En primer lugar para nosotros hay dos palabras clave: menos y mejor: Porque una cosa es ensefia ‘otra cosa es aprender... y una cosas decir o que significa una unidad lexiceo incluso ofrecer modelo de pronunciaciny gafay otra cosa muy diferente es que se aprena esa unidad léxica ‘erminada. El léxico esta organizado en el cerebro de forma asociada y hay que ayudaries a hagan esto de una forma efectva Si sal, por ejemplo, ua palabra en un texto que tus estudiant desconocen y la explcas rpidamente ylaapuntan en sus cvademos, ser una cuestion muy difere 2:sila tabajas en profundidadatendendo alos mille sigifcados sus preferencas de coloca respecto a otras palabras su utiizacisn en una parte determinada del mundo hispénica et. vec simplemente leyendo un texto en comin aparecen veinte nuevas palabras que el profesor: traduc explica ejemplifcay esto no es sufciente, En segundo lugar esté aquella alo que nos hemos referido antes como lexicén. Es decir todas redes que emplearios para relacionar la palabras y entreteerlas en nuestra mente, todas las as claciones que hacemos. ‘Vamos a ir explicando, paso por paso, qué significa para nosotras ensefar vocabuiario En primer lugar tenernos que atender ala derenca entre forma de enseiarimplita 0 expli Impleitao indirecte: quiere decir que ia atencén ye! objetivo no estin centrados en el v bolrio, Estamos trabajando seguramente las actividades de la lengua, escuchando o leyent un texto en el que aparece léxico,y se pueden hacer comentarios sobre él pero nuestro jetivo es el trabajo de estas actividades de lengua y no el vocabulario, Este es solo un med para comprender mejor Explcita 0 directa: el objetivo es el vocabulario que se esté presentando o practicando y lest entrada nuestra atencién. Se puede hacer de varias formas, dependiendo del to vocabulario que estemos ensefiando , también, para dar variedad a nuestas clases. Esto lo emos més adelante. P{TULO 9 « EL LEXICO maimente el vocabulario se ensefia en unidades temdticas: os muebles, la ropa, la comida, etc. jcionalmente se ha hecho as. Por una parte es una agrupacién légica, porque todas estas pala- ibs pertenecen al mismo tema, Recordemos Jas asocaciones son muy importantes para rizaras en el aprendizaje. No obstante, se | Fterprobado quel intentar aprender por ‘Tienes tesa experiencia | ‘tanto como aprendiente como sjempo. varios nombres de prendas de ropa bse ‘comida 2 la vez, el aprenciente lega a mez- | idirlos con mds faciidad que sino los aprende a “en estos grupos. “Se enseie como se ensefe el vocabulario debe estar siempre: 1a Contextuaizado y no aparecer como una lita donde las unidades léxcas,o incluso las pala- bras, estén aisladas b. Debemos ensefiar también no sol ls unidades léxcas sino también estrategias de comuni- cacién para cuando estas unidades falten Por ejemplo, ls palabras comodin (chisme, cosa, eso ‘ue..) a utlizacién de a minica, los corirarios, etc Hay que tener cuidado con la estrateia de cespafolizary palabras de su lengua: un francés sabe que a muchos de sus verbos hay que cambiares la parte final enrer>entray,metie > meter, pero artvr no es arvar. Es verdad que muchas veces funcionan, sobre todo en lenguas romérics, pero existen también las flsos ami- 0s, se pueden equivocar: embarrased en ings significa avergonzedo y na emborazada en ale min Termin significa city no tino, ete, No obstante como ela vida misma, los buenos amigos abundan y tenemos que aprender a famos de nuestra intuicién y saber desarolaria. «. Los profesores deben tener en cuenta fs colocacones de ls palabras y la iferencia entre una unidadlexica y una palabra, Las palabras que van normalmente juntas se deberian ensfiar juntas. Gjemplos:cancelar una ct un nfo precoz.Y no solo eso, sino palabras muy asociadas ala sramitica, es decir soir en espafiol se dice con o ester enomarado va seguido de de. Se apren den mejor, se recuerdan mejor: la base dela teora detrs del lxico, el sinicado de las pa labrasproviene de las palabras que ls rodean 4, Hay que atender al signtcado versus forma, Todas las palabras constan de una forma (grata 0 corjunto de sonidos) y de un significado el concepto que tienen (es decir el signifcantey e Seriado). Los profesor tenemos que decid en cada casos primero enseRamas la forma y después el significado o viceversa, y pensar por qué la hacemos asl. Hagamos lo que hagamos, las uidades siempre se aprenderén mejor si insstimos en la forma signifcatva LOS COMPONENTES DE LA LENGE apfrULO 8 « EL LEXICO. {4 Se debe ensefiar de una forma acumulativa, es decir en un rive! nicl se puede ensefar gl gqo u otra depende siempre dela unidad lca del grupo y sobre todo de momento en que apa significado, la ortograflay la pronunciacién, pero a medida que averzan, se enseian connotea ace la necesicad de esa unidad ies, mds sgncedos sus deivacions, tc. Eempl: se ensea la palabra pet, cvando se hail de ls mascots junto a gota, hamster, con paraterinar este apartado y dar un tano posto queremos inhi algunos dels datos de Hur ‘entre otros, Pero inmediatamente se ensefia gl berto Lopez Morales', Es alentador canfirmar que, pese a las variantes geogrdtcas, los estudios se- seor lpr, dar de comer ope, Despuss en Piensa en ensefiar dos palabras nivel intermedio, se habla de los problemas ca ‘en las que primero atiendes a la Jas mascotas y afadimos: perro obandonado, pe forma y, después, el significado o g 1Qué fases hay en el t viceversa y escribe las ventajas texto sobre perros en el que aprovechamnos pan que tiene hacerlo de cada forma. | ensefiar: omaestrar un perv, criar, ladrar, mordel i lea, rabioso, ec "ALAPRESENTACION 4. Debemos pensar si queremos uliizar un procediniento induct © deductvo,;Queremayh. 2 lia sal primer momento en que tus estudiantes entrn en contacto con el nuevo conten. por ejemplo, car una defricién dela palabra luego dar varios ejemplos de cusndo se usa opp Bt fase. comprueba continuamente si van entenciendo el concepto del éxica que ests traba- ferimos empezar por ls contextos en lo que 3 usa cea necesiad y luego da apap ado. Puede ocuirfécimente que presenies una cosay tus estuciantesentendan ota Por ej $i optamos pore primero, extamos vabajndo de una forma deducts optamas por lo lp BOS! sts preventando una palabra con un iby puede ser que apunes ala cara de una sora undo, induct, yas: cororera y que tus estuciantes entienden: co. mujer oe color rsa tc. Porque al apun- “ar con tu dedo, podrian ser todas esas cosas. {Cémo puedes asegurarte de que entienden lo que 4 Cuestiones de registro. ;Que tipo de Ié at, _qieres que entiendan! Si con esa foto has presentado camarer,inmediatamente, ensefa otras con 3g ico vamos a trabajar: coloquil, formal? En Espaiia por ejemplo, la profesiones,oncluso pide una traduccin Una vez que te asegures de que saben que esis taba {Vamos a incluir también fo vulgar y lo muy utilizacion de tacos esta muy “jando con las profesiones,el peligro citado anteriormente deja de exist formal? Un ratvo sueleutlizar todos los re- extendida y se emplean en etox, fdhde fox purine por-qudl Da contextos en los que en alguna I Ey lapresentacén, cua ante todo la dversidad, es decir sé consciente de que cada estudiante tere doped ie say das ce ctra cultura seria impensable. “IB agrende el vocabulario de forma distnta,Opta por una opcién para presentarl, pero entonces in ‘sds ce sano, En prnchlo;se're {Has notado esto? (Tienes ti edatamente ofrece otras formas diferentes para, de esta manera, ayudar a todos tus estudiantes algin ejemplo o anéedota? {Qué IP > gua Ayidalos a que descubran qué estatgia les srve mejor para calacenar»vocabularo. baja e! registro neutro culto y, después, nos Beside tay esusiinnge igual Aptidalos a q qué estrategi jor pi eee a RTS PEPE 9 Cesta ua let vital undo revo vcr jor uo eens Ue mapas Bis caren ones. bo Sits cuca toc foe le nidade sas yes gre th Ensefar para reconocet No solo debemos 0, confeccionan las tarjetas o el material para clasicar, Es importante que, al aprender vocabula- practicar la pronunciacion de ls palabras aad, sino que hay que ponerias en frases y pra MO tus estudiantes participen de forma activ si ‘nunciarlas a un ritmo normal para que se acostumbren a reconocerras,a la entonacidn y l acetal baile ale jesertbes skeale is seas Esto lo veremos més detenidamente en el capitulo de la comprensién audit Motan en su cuaderno, es muy improbable que lo 4 és Poe nee Bi sisSsn csaalins ten einer agra, Srhmbre peta La eat (Bledel Todas as alas esacides ana emodasereverdn mis tree Reino eno forma ier detrwiosy Pass Cuson wows, os recursos, asi como activa diferentes estrate- __spxecaloes eben de) Hasta aqut hemos visto algunos de los factores que se deben tener en cuenta cuando trabajamos V8. Cuanto més trabajen en entender la nueva pa Srareis dls corasciencr de Karp ‘abulario en clase. Como siempre, no hay reglas de oro, el escoger un méted o una forma de hill libra, su significado, su uso, por s{mismos, cuanto més ‘expaio|homogeneizado © eneutrom, Fan que en Un registro culto més del 90% del vocabulari hispénico es corn, abajo de léxicot II LOS COMPONENTES DE LA LENG implicados estén, mejor la recordardn Inmeciatamente después, tienen que hacer algo con fo que ag ban de aprender para comprobar que lo entienden, para clasficarlo o incorporarl, Por eso, al plicar fas formas de presentacién, no 10s reerimos al profesor controlando frontalmente, sepa

You might also like