You are on page 1of 19
4, LOS FALLOS DEL MERCADO Preguntas basicas _Cailes son las principales razones por las que los mercados no generan resul- tacos eficientes? _{C5mo contsibuye el Estado a que funcionen los mercados? {Por ous podria intervenir el Estado en la asignacién de recursos del mercado fncluso cuando es eficiente en el sentido de Pareto? 2Qué son los bienes preie- ‘ontes? ,Qué papel desempefa el Estado en la redistribucion? ‘4. qCuiles el enfoque del papel del Estado basaco en los “fallos del mercado”? ;Cua- lesson las demas perspectivas sobre el papel del Estado? 1 2 Enel capitulo anterior hemos explicado por qué los mercados desempefian un importante papel en nuestra economia: en condiciones ideales, garantizan que a eco romia sea eficiente en el sentido de Pareto, Pero muchas veces ls resultados de los ‘mercads no son satistactorios La insatisfaccidn se debe, en parte, a que “nacie esta cantento con su suerte”: 2 la gente le gusta pensar que hay otras formas de organi Zara economia que podfan mejorar su bienestae. Pero, en parte, es real a menudo parece que los mercados producen una cantidad excesiva de unas coses, como con- teminacin det ate y del agua, y demasiado poca de otras, como ayude las artes 0 ala iavestigacion sobre la materia o sobze las causes del cacer: Y los mercados pce den dar lugar situaciones en las que algunas personas tienen Gemasiada poca renta para vivir En les Gltimos cincuenin aos, los exonomistas han realizado enormes fuera inferior al precio que algunos economyistas crcen Imalen fa provisién de segu. sven estas sens, ’ Los fll del mere ic sass cea gs tee pearisc cen Caen e pee Oe eee os ise ease ae tanta tru ve Se popanes dogs notalos aires Cae ere us dd exer pa cena han cack uss Ede STs oes tn aa one pane ae eee ST Sara btace unt arom eee nee eet ar hicvalio mamma eae see Dae onesie dampers wfan peer eee ae S Edags weiss porocin en ichuod brags as Seeere geedon on bias psoas ecg i aoceplay | ete Ut Ce dante ieee we hcecc us di pee ae se i deus a Ualfor clo en unc eee ie ree mace cnd rec Mi calceche etic ae Ee sae arbres poids laced bom coe eines aes ea tecoace nine es liner sacs ae ce ca pe fase lr nmin Senge ed Groupe pale oe See macs scant aoa ug acon rue ne SUS aps pce eae ee percha tee) reer Mey open er dijo encereurwislin wiresicnatVisal geolice Seaton Tia tiericgemaastiancmene ya dascas one ae tol oe esa hues ayaa ween Suscie apse as gece ny egean ys prea ee cpm te Etter tor cr jutdcacn vel nongdo enol mere Sire cossiel eck Ul geome Ee le ae ronal, become Stas hort en de ine Soa Shan prpnesta ners pnts deals ne ara. IE ites ic iu namsieiiontaemi sc ge oe tar pe ain ey evens nd mo deur dels cai iovedmeron nce dno erase nrran demise th ny demure plas pur De hace, ose mabe ast de no ea dehu acne materiales eee Cameciton de mcs de ees mers profes et anata cn sexu ep s cns ehnnd Getrar rere ae pole plimiento de los contratos e introducir nuevas pélizas de seguro tiene costes. Una com- Pb eegruied peal cist alone rea ue lla ——————__$ remedial fallos del inform. ccna consumidory del nrey ‘pilin, ya minicar ne i cantidad que Henen ta ey sons preston. que lose cea menu suminstra una intr ida inadecuada de cto beng 441 stad enesta season lesen ga dos con la informacion imperfecta, tracién de los teoremas fundamen. ommacién perfecta 0, mas concreta- ' hogares influ en las creencias 9 A actividad econémica va encam- tos que tratan de averiguar qué atan de averiguar qué prestataios '@invorsiones son buaenas y las ase buenos rissgos Mis adolante vere- 1 tras muchos programas piblcos. aitario,en general, y de los merea tlre a problemas ce informacién. ‘suevos conocimientos —ios gas- concebirse como una clase expe- na ver més, los teoremas funds von ln base de nuestra creercia en ‘simplemente que hay un estado 4a cuestin de la forma en que la rrollo. Enel eapftulo 13 se explica, antided insutciente al menos de fads con ls marcas incomplts 7 aternalis in Econemis with Imper Fcnmis, raye, 986, pg. 298264 Los falls del mercado (2) 42691 pio, la intlacién y el desequilibrio alver elsintoma mis admitido de “illo del mercado” sea el elevado paro, tanto de Imbajadores como de miquinas, queha acosado perisdicamente Ins economia capi- talistas en los itimos descientos afi, Aunque estas recesiones y depresiones han sido ‘mucho mis moderadasa partic de l Segunda Guerra Mundial, tal vez debido en parte aia politica econdmica seguida por los Gobiernos, en ol érea de la OCDE la tasa de puro giado a principios de los afos ochents en tormoa un 10% aun as eta ts Pipaje- en comparacién con la Gran Depresién, en que llegaron a aleanzarse incluso tiveks de un 20,y un 30%, Aunque la recesion registrada en Estados Unicios en 1991- {22 fue relativamente love descle este punto de vista, ya que la tasa media de paro Geipasalean2é un maximo de mis del %, en algunos Hstacios, como California, ms le uno de cada diez trabajadores estaba sin trabajo. Y en Europa las tasas dle paro se han mantonido persistentemente altas —superancio en algunos casos el 15 0 incluso 11 20%— en las dos iltimas décadas, La mayorfa de los economistas utiliza estos elevados niveles de paro como prueba prima face de que algo no funciona bien en el mercado, Para algunos, constituyen la prueba mas espectacular y mas convincente de que éste tiene falls. “Aunque las cuestiones que plantean el paro y la inflacién. son suficientemente importantes y complejas para merecer por sisolas un curso de macroecononia, abor- daromos algunos ce sus aspectos en el capitulo 28, en el que estudiaremos las conse- cuencias de los deficit publicos, e intentaremos analizar algunas de las formas en que ‘sias consideraciones macroeconémicas influyen en e! diseno de la politica fiscal. 42,7 Relaciones entre los fallos del mercado Las fallos del mercado que hemos analizado no son mutuamente excluyentes. A menudo, la existoncia de mercacos incomplotos se debe en parte a problemas de infor- macidn, A su vez, en ocasiones se piensa que las externalidades se deben ala exis imperfecta 1 2. Bienes publicos | 3. Extemalidaces, 4. Mercados incompletos. 5. Informacion imperfecta. 6. Pato y otras perturbaciones econdmicas. 102 / La reenonil ost stcror wise ajesto es pagado por los con | Erenfoque doles falls del x EL programa de manterimieto delos precios agriclasconstruye un ejeme A tos keris en favor de plo de un caso en el que le apelin als fas del mercado es mas una Bo teremos que analiza el excuse que una justifcacn. En agiaitura hay importantes alos el mer carlo, Los precios y la procusdén son sumamerte variables, Los agriculto res roemalmente no pueden comprar un seguro para protegerse de ls luce | tusciones de los precios ode la prcn, Auncue pocian reduce algo su expesicién a reago de as fatasors dees previosnegeciand em los mer cada cle Futuro ya pace eos mists son muy expeculativesy los age cutkoros tomon encontrar en cava desvensasi negocan en alles, Por ey plo, hay cinco grandes operadores que negocian con ol igo y que tienen acceso ms informacin, oro ques agriuloresconsideran que no 32 bneniontran en igualdad de condiciones nogecinndo on fos motcados de fui- ras con estos operalores in informados Lv que preccupa raiment los agrultores noes, case nega, ta varie bildad de os precios soa valida desusingrsos Los programas para_| establizar los precios no extiilizantfnlmente sts ingreses, ya que éStos | dependlen tanto del prec percbito como de incantidad procucida. De Las cuss de fos fllos del men techo, en algunos cass, la stebiizacon de os prec puede aumenar en inf sa eficenie sino interviene vealed I vaiabilidad desu rena. Normalmerte os pesos uben cuando dee soe, no 8 Gptiaw en el ents las cantidades disminuyen en promi, Sos precios suben proporcional- dos ergumentos que justifican | mente posible que la rnta varie muy pos y que las subs de los pre- clon dela ents ELnecho de que cios contarresten simplemente ls dsninucin de a cantilad. En esa situs | tos dice nada sobre la distribu cién, ln estabilizaciin de lov piccios aumentaré I variablidad de sus | penecer una disribacién de la © ingtesos. feeuraos insuficienies para vivir Los fallos del mezeado: zexplicociones o excusas? ———— F tena de mercadcs incampletos: fperat en eguae pesqueras —si hu aria encesivamente. A veces $e 6 ie exernelidades, an Tos que cus patente como yo. Muchas de I Fado selecionarto con Tos dems 43 La rediatribuciOn y los bi Los programas de mantenimiento de los precios también se justifican es rediatribuir La ronta, ¥ dso 0s ¢ iciendo que ayucan a los agrcuiores pebres, debido a Io incapacidad de Iesde transferancias, Fr el sigui los mercados para distrinuircortectamente fa renta. Peto leg eriticos se pre- mente las cuestiones relacionact guntan por qus los agricuitores pobres son mus metvcedones de ayuda que El segundo argumento en f las personas pobres en general. Ademis, I ayia de estos programas se basa Splima en el sentido de Pareto es en Ta cutidad de producca det greater, por lo que los grandes agrigi 2 noagtaar en su propio inter Toes se benefician mucho mas que es paquets. individue de su propio bienest Sil ebjetivo de tos programas agrionas fuera resolver estos fallos det estar, ya quae los consumidores | mercado, serian muy distins En welidad, una ce los principales objetivos de Ios progeamas agricolas es trasterr recursos —subvenciona 2 los aut cultares (y no silo alos agtcultores pobres)— y a9 cortegir un fally del mer: cedlo. Estos programs es de su coste: slo se cefleja una pate de costeen el presupuesto de! Estado; tuna inforrsacisn completa, La g yseps que'lo es. Nose pone cin de sobrevivir en un accidente & parece que los consumidores no ‘vencion necesaria no debe limit | | npeasidos pora mantener oculta wna gran parte | ventajas, Hay quienes ereen qu I ast pricolas constituye un ejem: 18 def mercado es més una y importantes fallos dal mer ite variables. Los agriculto. para protegerse de las fc que podsian teduciralgo scios negociand en ios mer suy especulativas y losagri- negoclan en ellos. Por jem com el trigo y que tenen ores consideran que n0 se doen los mercados ee futu- no es, desde luego, la vatee gress. Los programaspaia sus ingrases, ya que etes Ih cantidad producida, De precios puade sumentaren «les precios suber cuando stecios suiben propoetonal- (que las subidas de los pr ela cantidad. En esa situa- lt variabilided de sus cscs tambien se jusifican lebieo a la incapacidad de tia, Pero los cetions se p= merecedores dle ayuca que de estos progranuas se basa le que los grandes agricul x resolver esto fllos dal le los principales abjetivos —subvencionar a los agtie dcorregir un flladel mer- ner orulta una gran pate al presupuesto del Estado; Loe fle del mor oe ol resto es pagado por los consumidores en forma de unos precios més altos. Fl enfogue de los fallos del mercado he proporcionado algunos de los arg- ‘ment0s retdticos en favor de estos programas, pero no Jos ha explicado. Par 30 tenemos que anelizar el proceso politico y el papel de los grupos de pre- si (_— tencia do mercados incompletos: si pudiera cobrarse a los pescadores un canon por ffenaz en aguas pesqueras—si hubiera un mercad de derechos de pesca—, 0 ¢ Pes: aria oxcosivamente, A veces se considera que los bienes publicos son casos extremos Ge overnalidades, en los que cuando compro un bien, otros se beneficlan de fa com: wa tanto coma yo. Muchas de las investigacianes recientes sobre el paro han inten jado relacionarlo con los demas fallos del mercac. 43 La redistribucién y los bienes preferentes {Ls causas de los fallos del mercado analizadas hasta ahora impiden que la econo snl sea eficiente sino interviene el Estado; es deci, la economia dle mercado, si sola dkja sola, no. Gptima on el sentido de Pareto. Pero incluso aunque lo fuer, hay otros dos argumentos que justfican la intervercién del Estado. El primero es la distibu- cién de la enta. El hecho de que la economia sea eficiente en el sentido de Parete no 10s dice nada sobre la distrinucion de [a renta; los mercados competitives pueden generar una distribucion de la renta muy desigual y dejer a algunas personas unos recursos insuficientes para vivir. Una de las actividades mas importantes del Estado esrecistribuir la renta y€5e esel propésito expreso de lo distintos programas socia- des de wansievencias, En el siguiente capitulo mastramos cmo analizar sistematica- mente las cuestiones relacionadas con la distibucton. EL segundo argumento en favor de la inteevencion del Estedo en una economia dptima en ol sentido de Pareto esta rlacionado con el tenor de que et incviduo pueda menudo se dice que la.pere pie lene cada individu de su propio bienestar puede no ser un criteio fiable para juzgar et Die- nesta, ya que los consumidores pueden tomar decisiones “malas”, aun cuanto poseat, una informacion completa. La gente sigue fumando, aunque sea malo para 3 salu Y sepa que foes, No se pone cinturones de seguridad, aun cuando sus posibildaxtes de sobrevivir en un aceidente aumenten ponidndoselos y aun cuando conozca estas ‘ena, Hay quienes creen que el Estado debe iatervenie en esos cases, en los que parece que los consumidores no hacen le ue més les conviene, y que el tipo de inter venci6n necesarla no debe limitarse a suministrar Gnicamente informacion, Los bie 8 / La aconeMlA DEL SeCTOR PEBLCO es que ol Estado obliga 2 consumir, como lo cinturenes de soguridad y la educa cidn elemental, se denominan bienes preferentes aiidea de que el Esiado debe intervenir porque sabe mejor que los ciudadanoe Jo que mis las conwiena suele cenominarss patemalismo, El argumento pateralisa on favor de a intervencién del Estado es muy cistinta del argumento de las externa. Jidades quo analizemos antes. Se podria agumentar que coma el abaco produce cine cer y que como los que contraen esta enfermedad son tatades en hespitales publicos, Jos fumadores imponen costes los no furradores Sin embargo, este problema puede resalverse obligando a Ios fumadores a pagar jotos los costes, por efemplo, gravando el tebaco, For otra pact, Tas personas que “umman en una habtaci ena de gente impo- nen un verdadero cost a fas que no furans embargo, este problema también puede -esolverse directamente. Es posible que los que adoptan una posture paternalista sose tengan que no debe permitirse fumar, ol skqulera en la propia cas quese establezca un impuesto que obligue alos funadotes a tenes en cuenta los cose les externos que imponen a otras personas, Aunque pocos hayan adopiado una peste tan extrema con respecto al tabaco, este papel peternalsta ha sido indudablemente {importante en algunos casos, como en rlacéa con las drogas (a ilegaizacién do La marihuana) y el alcohol (la prohibision de les acs treinta on Eetados Unidos) En contraste con la idea paternalist, muchos economists yflésofos sociales cee que el Estado debe respetar las preferencas de los consumidotes. Aunque de vez en ‘cuando haya cases en los que el Estado debe adeptar un papel pateralista, estos eco nomistassostionen que es casi imposible distnguirlos delos demas. ¥ tamen gue una, wer que el Estado asuma un papel patemlista, los grupos de presi6n intenten utili- aarlo para defender sus propias ideas sobre a forma en que doben acksar o sobre lo que deben consumir los individuos, La idea de que el Estado no debe interierit en las decisiones de los individnos se denomina a vices pensamiento libertario, eben hacerse dos importantes advertencas scbre Ia postura general de los 8ea- nnemistas contra el paternalismo del Estado La primezase refiere los nies. Alguien debe tomar decisiones paternalistasen represeatacin de los nies ya sean los padres ‘oe1 Estado. y existe un debate permanente sobre el reparto de las responsabilidacies centre los dos. Algunos tratan a losninos como si ueran propiedad ce sus padres. ale zgando que éstos son los unicos responsabls ce atenderlos. Pero la mayoria sostiene ‘que el Estado tiene ciertas responsabilcacies hasices, camo, por eempia, 2 ‘de que todos los nines reciban educacién y de que los padres no los priven de Laas tencia médica neveseria © los pongan en peligro fsica o exocionaliente La segunda advertencia se refiete lassituaciones en las que el Estado no puede comprocretese, al menos sin diicultades,a abstenerse de ayaa las personas que ‘oman nulas decisions. Por ejemplo, ls personas que aw ahorran para la jubilaién, se convierten en una carga paral Estado y éta es en parte le jusilicacion para que evista la segurided social. Hay otrus casos en los que los indivicuos que nw tomen las debidas precauciones se convierien en una carga parale sociedad, y la cormpasicn, y ni siquieca aun- sgurarse engi acca cinta I one Els 1 ise i ae Bravo, aun cuando la desespera pele hy dace eine eer ey a 444 Dos maneras de enfocar En el eapitulo 1 vimmos que el an aspocios ol enfogue normativo, cenfoque positive, que se ocupa ce exe consocvenclas. A continuaciét ceado, de ia redistribucion y de k 4141 El anilisis normative Los teozemas fundamentales de aramente cl papel del Estado. $ lo Gnico que toncria que hacer @ (los recursos). El sistema de em zarfan eficientemente Si hay fallos importantes ex imperfecta, ayezcados incomple supones quel mercado no eset intervenie al Estado. Sin emarg Enprimer lugar, hay quede de infervenir en el mercado qu rar ol de ninguna persona, es ct segundo lugar, hay que demost bucocratica de una sociedad der yede lograr una mejoria en el se ‘Caso la informacion es it es eficiente on al sentido de Pat ‘macidn la inforeracion tambien las empresas privadas. Los mer turones de seguridad y la educa 1 sabe mejor que los eiudladsnoy \Wismo. El arguments pateralisig Ato del argumenta ce ls exioma- que como al tabaco produce cén- ntralados en hospitles pblios, Jnembargo, este problema purde los costes, pr eemplo,gravanda raabitecign lens de gerte impo. "30, este problema también puece an una postura petenalistasis- la propia casa ynisiquera aun, adores a tener en cuenta lus cos ‘ros hayan adoplado una posture nalisia ha sido indusdablemente las drogas (la ilegalzacén de la inia en Fstades Unidos, lomistas y Rldsefes secialescxeen vnsumicores, Aunque de vee en Un papel paternaist, estos eco de los dems. teman que ura rupos de presinintnten wil ten que debon zetuat a sobee lo el Estado no dete intrfocie en Pensamiente likertario, ® la postura general de os eco- 8 Se efiere a los nis. Algaien de 19s nios, yasean los pads ;parto de las responsabilidaces © propiedad ce sus paces, ale crlos. Pero la mayeria sostiene conn .por etemaly, ses paces no los piven dele ass- oemocionalmente en las que el Estado no puede see ayudar a las personas que Las fl pace que result difcl ante una crisis decir simplemente “deberias haber tomado las debicas precauciones”. El Estado responde, pues, imporiend o al. menos forirtndo sna conducta precavida, Las personas gue no comprar un seguro contra fexremotos piconstruyen viviendas que puedan soportar sus efectos se convierten en una carga por el Estado cuzrelo se preeuce un ferremolo, El Estado se ve obligado a ser com- pasivo sun exando la desesperada situacicn de las victimas sea en parte culpa suya econociendo esto el Estado puede obligar ls ineviduoe a tomar las debidas pre- fauciones contra los terremotos, por ejemplo, establociendo rigurosas normas sobre laconstruccin zesistente a los terremotos y bligando a comprar un seguro contra ellos. 44.Des maneras de enfocar el papel del Estado Bn el capitulo | vires que el andlisis de las actividedes del sector puiblico tiene dos agpectos: el enloque normative, que se ocupa de lo quo ceberia hacer el Estado, y el enfogue positive, que se ocupa de describ y explicar tanto lo que hace realmente como sus consecuencias. A continuacién, relacionaremos nuesiro andlisis de los fallos del mer- cado, de la redistribucién y de los bienes proferentes con estos dos enfoqies, AU.L El andlisis normative Los teoremas fundamentales de la economia del bienestar son uitiles porque definen claramente el papel del Estado. Sino hubiera fallos en et mercado ni bienes preferentes, Jo unico que tendrfa que hacer el Estado seria ocupacse de le distribucion de la renta {los recursos), El sistema de empresa privaca garantizaria que los recursos se utili- arian eficientemente, ‘5 hay fallos importantes en el mereaclo —competencia imperfecta, informacion imperfecta, memcadios incpmpletos, eatemalidades, bienes piblicos y paco—, cabe suponer que el mercaclo 1 es eficiente en el sentido de Pareto, logue sugiere que debe intervenie el Estado, Sin embargo, deben hacerse cos importantes observaciones. 2 forma En primer lugar, hay que demostrar que existe, al menos en principio, de inrervenir en el mercailo que mejora el, bienestar de algyna persona, sin empeo- ar el de ninguna persone, es decis, de vealizar una micjors en el sentido de Pareto y, en 20 politico real y la estructura Je corregir el fallo del mercado segundo luger, hay que demostrar que el propio p burocritica de una sociedad democratica 20m 106 / La SCONCMIA DELStCICR PUBLCO i transaccién; el Esado también se enfronta alos costes de a ereacidn y de la gestisn yar c6mo se disean y se llevan a do un programa piblico de seguro. Hstos costos deben tenerse en cuenta cuando se sados por la ley. decide crear un programa de ase tipo, Algunos economistas ereon g isis positivo, on la descripeisn de satualoza Ge los procesos palit que debe hacer el Estado, Sin em dl papel que dete desempeniar e eso politico en las democracias rr ‘nos institucionales por medio de evar a disefar procesos que mej reflejen unt conjunto més amplio ¢ Estas cuestiones se aburdargn en Algunas investigacionos recientes han identificado una serie de circunstancins en Ing que, au suponiondo quo ol Estado no tne ninguna ventija en la informacisn o ‘en los costes do transaccién frente al mercado privade, su intervencin podeia logeas, en principio, una mejora en el sentido de Pareto. Sin embargo, el hecho de que puedan existir medidas gubernsmentales que generen majoras en al sontida de Pareto. no implica neceseriamante que la intervencién del Estado sea deseahle. También es pre- «iso considerar las conserencias de dlicha intervencin, en la forma que es probable ‘que adapte ésta, daca la naturaleza cle nuestra proceso politien, Tenemos que come prencier cémo funciona la adminisiracion piiblica ral si queremos saber qué proha- bilidades tene la intervencion del Estado de remediac los fallos del mercado, En ia daca de 1960 era habitual elegic un fallo del mercado, mostrar que exis. tia un programa public que podia generar una mejora en el sentido de Pareto (podia Repaso y pricticas rmejorarel bienestar de una persona sin empeorar el de ninguna otra) y concluir que, por fo tanto, era necesaria la intervencién el Estado. Cuando se aprobaban progra: Resumen rms que no canseguian aquello para lo que estaban destnados, se cuipaba a los fun: cionarics va la poltea, Sinembargo, como vererros en los captulos 7 y 8, aun cuando los fuincionarios y los politicos se comporten henradamente, la naturaleza del peopio Estado puede ayudar a explicar sus fallos, 1. En determinadas circunstanci una forma eficiente en el sent ciones requeridas, ests justific 2. El Bstado debe establocor les ¢ ‘como velar pot el cumplimicr zo pueden funcionae por s 3, Existen sois razonos por las qi 2 una asignacién de los recurs 1a competencia, los bionos piit Los progeames priblicos —incluso aquellos cayo suouesto objetivo es atenuar algain fello del mercado— no son instituides en las democtacias por Gubiertos ide- ales 1 por déspotas benevolentes, sine por complicadas procesos politicos 44.2 El anilisis positivo EL anslisis del papel dl sector pblize basado en las fills del mereado es en gran tos, os fallos de la informacion pte un enfque romativo, Proporcions unos fundamnto para idenilcar as situ ol mercado, ines en las que deter intervenir el Estat, matizados por la cansideracisn de los 4 Aum cuando el mercado sea ef ppostbles falls de a ntervencién os razones que justifiquen la La popularidad del enfoque basado en los fallos del marcado ha llevado a utili cado competitive puede dar lt zavtoa pata jusficar muchos programas gstlales. Snambargo, uns justiGcgcion de, Seable desde el punto de vista teste po no pass, en muchos cass, de ser simplemente erica. A menudo hay ana tos indivicios, aun cuando es sustancial diferencie entre al objetivo declatado de in programa jremedtiar un fallo bienes que consumen, lo que jt del mercado) yu diseho. Se puede recurial revica de os fills det mercado para ssumo de algunos bienes y Ia proporcionar una garana de ostenimiento de unos precios tan volailes como los rentes ‘agricolas, que tan nefastas consecuencias tienen para los pequefios agricultores, Aunque la presencia de fallos mientras que en la prictica se estarén aplicando unos programas que servitan paca esto no quiere deeir que un dle transferic rena 2 los prancles agccultoes. Para comprendes mis fiiimente el juego un fallo def mercado sea nece {eas fuerzas polis y los verladeres objetivo del programa, seria preferble obser- pilicos clebe tenerse en cuen ee a ae enkecen et eee Yo supuesto cbjetivo es atenuar emocracias par Cobiiennos ide sacios procesos politicos. 1 fallos del mercado es en gran rmentos para idenificar las situa ‘los por Is consicieracin de los del mereade he levade a ui embargo, sna jctifcatin de Ye reiGria. A menudo bay une 1” programa (remediae un fallo a de los falls del meccado para {precios tan volatiles como ls tra los pequetos ageiultores, 5 programas que servican para render ms tiilmenteel jeg 1graina, seria preforble obser- os flios del mercado (c.) / 107 como sdlisetian y sellevan a la préctiss, que analiza los objetivos teins decla- jos por Ia ey. rae ns econoiistescscen qu la eonoinia debe center la ateneién en el and js postive, en la descripcién de las consecvencias de los programas publics y la let Paleza de los prozesos politicos mis que en el anilisis normativo, es decit, en lo negede hacer et Estado. Sin embargo, los anslisis de los economists (y de otros) papel que ee doscmpettar el Estado consttuye un elemento importante del pro- ea politico en las democracias medemas. Aparte de exo, ol atiliss de los mecanis- se insttuciorales por medio de los cuales se toman las decisones pablicas puede Tear a diseRar procesos que mejoren la probebilicad de que las decisiones piblcas falejen un conjunto mis amplio de interesos publicos y no sélointereses especiales. fates cuestiones Se abordardn en profuncidad en capitulos posteriores. Repaso y pricticas Resumen, En ceterminadas crcunstancias, el mercado competitivo asigna los recursos de una forma eficiente en e! sentido de Pareto, Cuando no se satisfacen las conde ‘cones mqueridas, est justicada la invervencin del Esedo en el mercado 2. #1 Estado debe establecer los derechos de propiedad y hacer que se respeten, ast como velat por el curnplvientoée los contratos. Delo conteaio, los mercados no pueden fancionar por sf sols. 3, Bxisten seis razones por les que e! mecanismo det mercado puede ro dar lugar uma asignacign de los recursos efiientes en el sentido de Pereto: los fallos de ta compete, los bienes piblices, ls extemalidadtes, los mervacos incomple- toss falls de la informa y el pao, Estos seconacen con el nombre de fllos del merseco ‘Aum cuandoel mercado sea eficente en el sentido de Pareto, pueden existr otras los cazones que justfiquen la intervenciGn del Estado, En primer lugar, el mer- «ado competitive puede dar lugar 91m distsbucion de la rents que no sea de les individuos, aun cuando estén bien informados, no juzgan correctamente los bienas que consumen, lo que justfica las reglamentaciones que restringen el con- sumo de algunos bienes y Ia provisién ptblica de otros, lamados bienes preic- rentes 5. Aungue la presancis de fallos en el mecéado justifica la intervencién del Estado, festa no quiere decie gun un detorminado programa piiblica destinado a corragir un fallo del mercado sea necosariamonte daseabla. Para evaluat los programas DPiblicos, debe tenerse en cuenta no s6lo sus abjetivos sina también su ejecucién, 10 / La teononts ve scToR UBC 6. Elenfoque normative de papel del Estaclo se pregunta emo puede resolver e} Estados fllos del mereado y otras deficiencias ebservadas en su asignacion de los recursos, El enfoque positive se pregunta qué hace el Estado, cuales son sus efectos y céma conteibuye a naturaleza del proceso politico (incluides los ineen- tivos que da alos baré:ratss ya los politicos) a explicar lo que hace ol Estado y cma lo hace Conceptos ciave ‘Monepoto natu Mercades incompletos ngreso marginal Bienes preferentes Bones piblicos puros Paternalisino Exteraldades Libertariamo Preguntas y problemas 1 Analice los fallos de mercado que podrian ser (0 Son) un argumento parcial para iustfcar coda uno de ls programas mencionados a continuaci ) Blue obiigatorio de ls cinturones de seguridad en los automdviles, ) La.nonmativa sobre la contaminacisn de los automéviles. «} La dofonsa nacional A) Bloubsictio de par ®) La asistencia sanitaria para los ancianos, #) asistencia sanitaea paca los incigentes, 1) Flfondo de garanta de depésitos. 1) Las hipotecas con garantia del Estade, 3} La ley que exige 2 los acrcadoras ravelar el verdadlara tipo de interés que cobran por ios préstames. J). El Instituto Nacional de Meteorclogéa, 1) Larenovacion urbana, 1) Laoticina de correos. sn) La prohibicion dll uso de narcoticas. 8) El conisol de fos alquilees Si cl objetivo priacipal de los programas gnhernamentales.ce cada una da. siguientes érensfuere emetlar algun fallo del mercado, cual sera Ja mejor forma dedisotaclos? 8) Sostenimiento de los precios agricolas ') Contingentes sobre ls imporiaciones de carb «} Medics impostivas especiales al sector de la enecgta, 3. Muchos programas piblicos redistriouyen la renta y corrigen. al miamo tiempo, un filo del mercado, ) Muestre el nivel de prods es igual al coste margina ie produccién eficiente. 9) Muestre ef nivel de prod Instrucciones ce que se li este nivel de produccién monopolio privade? Mux 1sobservadas en su asignacién de us hace el Estado, cudles son sug ceso politico linciuidos los incen. \explicar o que hace el Estado y phere | incompletos. sfereates mo son) un argumento parcial para 988 continvacisn: ad en los automéviles, \utomoviles, verdadero tipo de interés que amentales da onda ado, cul sera Ta mejor Forma erga, yeomtgen, al mismo tiempo, sercado relacionados con los os falls de! mercado (e.4)/ 108 siguientes programas y como podrian resolverse si no hubiera objetivos distr butivos? {) Les programas de préctamos para realizar extadios. }) Laeducacién bisica pablica ©) Las universicades publics <¢) La seguridad social ‘race las eurvas de coste medio y marginal de un monopolio natural. Trace las ceurvas de demanda y de ingreso marginal a) Muesire el nivel de producci6n eficiente en el que el precio es igual al coste marginal, Explique por quési la empresa cobrara un precio igual al coste mar- ginal, experimentaria pérdidas, Muestre graticamente la subvenciGn neces: Muestre el nivel de produceién monopolistico, en el cualel ingreso marginal ces igual al coste marginal. Explique por qué este nivel es meror que el nivel de produccién eficiente Muestte el nivel de produccién de un menopolio del Estado al que se le dio instrucciones de que ac limitara a no tener pérdidas. Qué diferencia hay entro esie nivel de procucciSn y el nivel eficiente y el nivel de produceién de un monopolio privado? Muéstrelo graficamente. b

You might also like