You are on page 1of 8
Capitulo 4 Tipas de almacenes Existen diferentes criterlos para clasificar los almacenes, que no son excluyentes. Fs posihle que tina ripologia de almacén rcnie y se pueda clasificar de mado distinto, dependiendo del criterio que se haya seguido para establecer la diferen- Giacién Los criterlos de clasificacton del almacén pueden varlar segtin el régimen Ju- ridico de la infraesrructura, las necesidades especificas de una empresa, sii orga 3 nizacién interna o la operativa y zona de influencia del almacén, Por otro lado, & los almacenes también se pueden clasificar segiin su tipologta, la sistemética o el 8 grado de mecanizacton del almacenaje. 2 5 1. Segiin el régimen juridico Fl almacén puede estar sometida a diferentes regimenes juridicos, que afectan al terreno donde esté ubicado, la edificacién o la estructura interna: + De propiedad: la organizacion que lo utiliza es la propietaria de la infraes- tructura que incluye el terreno, las edificaciones y Ia estructura interna. + De alquiler: la empresa usuaria paga mensualmente a un tercero por la cesin del terreno y la edificacion mediante un contrato que se renueva de comin acuerdo. Normalmente, el mantenimiento de la infraestructura va a z g 3 3 a 2 2 = 3 S 8 = 3 6 cargo de la empresa que la alquila. Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 26 Manual de gesiin de almacenes + De renting: la organizacién que lo utiliza paga mensualmente a un tercero por la cesién del terreno y la edificacién durame un tiempo establecide en. el contrato, La infraestructura interna del almacén puede estar incluida 0 no en el mismo. Habitualmente, el mantenimiento de la infraestructura va a cargo de la empresa arrendadora. + De arrendamiento financiero o leasing: la empresa usuaria paga men- sualmente a un tercero por la cesién del terreno y la edificacién durante un tiempo establecido en el contrato, Al finalizar el mismo, la empresa ha de pagar un remanente, y la propiedad de la infraeetructura pasa a ser suya, La infraestructura interna puede estar incluida o no en el contrato. Normalmente, el mantenimiento de la infraestructura va a cargo de la empresa que lo utiliza. 2 Segiin las necesidades de la empresa EI tipo de almacén depende en gran medida de la naturaleza de las mercancias que ha de almacenar la empresa que lo utiliza. Asi, se encuentran almacenes de: + Materias primast son almacenes adaptados a las necesidades y caracteristicas de los productos base que se utilizardn para producir otros articulos diferen- tes. Por ejemplo, almacenes de productos quimicos para fabricar cosméticos o de arena para fabricar cemento. Son empleados por las empresas produc- rights reserved toras 0 fabricantes. + Productos semielaborados: se trata de almacenes preparados para guardar aquellos articulos que atin no han finalizady su recorrido en el proceso de produccién y que, por lo tanto, no se consideran un producto acabado, Por ejemplo, las partes de un mueble que no conforman el producto final hasta que no se ensamblan, Son habituales en empresas fabricantes con procesos argos de product + Materiales consumibles: son almacenes para productos auxiliares del pro- ducto final o para materiales de uso diario. Yor ejemplo, los materiales de a, 0 los recambios para las maquinas . Todas las empresas embalaje o de ofi y organizaciones tienen algtin almacén de este tipo. g 3 3 a 2 2 = 3 S 8 = 3 6 Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 Tinos de almacenes 27 Figura 4.1. Almacén de arena para la construccin. + Productos finales o acabados: son almacenes destinados a productos pre- parados para su entrega al cliente, Por ejemplo, los almacenes de productos congelados o de productos de ferreteria, o las campas de vehiculos. Son utilizados por las empresas productoras, los distribuidores, los operadores logisticos y los comercios, entre otros. + Archivos: son espacios destinados a guardar la documentacién generada, recibida y enviada. En ellos se archivan, por ejemplo, las facturas de compra y venta, los albaranes, las ndminas, los contratos, la documentacién técnica y los historiales clinicos o judiciales. Todas las empresas y organizaciones tienen como minimo un archivo. 3 En funcién de la organizacién de la empresa Segiin sus objetivos, Ia estructura organizativa de la empresa tendré unas necesi- dades de almacenaje u otras: z g 3 3 a 2 2 = 3 S 8 = 3 6 Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 Copyright © 2019. Marge Books. All rights reserved 28 Manual de gestiin de almacenes + De servicio: son almacenes dedicados a albergar el producto minimo nece- sario para un espacio corte de ueimpo. También esuin incluidos lus alimace- nes temporales ajenos. que se necesitan en ocasiones puntuales. ya sea por un exceso de produccién, una recepcién inesperada o la adquisicién de un clevado volumen de productos que no puede ser asumido por los propios almaccncs. Por cjemplo, los almaccncs dc los comercios o los restaurantes, y los de productos semielaborados. + De depésito: se trata de almacenes preparados para albergar mercancias de ‘empresas que necesitan un espacio de almacenamiento ajeno durante largoe periodos de tiempo. Bjemplo de ello son los guardamuebles. + Logistico: son almacenes preparados para una elevada roracién de productos de diferentes tipas. Han de dispaner de varias finciones de almacenaje. Por ejemplo, el almacén de una empresa productora que necesita entradas y sali- das para el desarrollo de su actividad, o los de las agencias de transporte, uti- lizados para agrupar mercancias que transportardn hacia un destino comtin. + Reguladores y de distribucién: son almacenes preparados para una elevada rotacién de productos, con un dea dedicada a la preparacién de pedidos. Por isticos que distribuyen a comer cjemplo, los almacenes de operadores lo y supermercados. 4 En funcién de la operativa y de la zona de influencia La estructura del almacén dependera en buena medida de la ubicacién de los dlientes y de las cantidades minimas de producto o mercancia que se expiden: + De primer nivel 0 centrales: son centros con influencia a escala nacional ¢ internacional, con salidas minimas de palés completos (monoreferencia), que utilizan sistemas de transporte de larga distancia, como trdiler completo, contenedor maritimo, de carga aérea o ferrocartil + De segundo nivel o centros de influencia regional: son almacenes donde las salidas minimas son palés completos (monoreferencia o multireferencia), con sistemas de transporte de larga o media distancia. Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 Tinos de almarenes 29 Figura 42. Almacén de primer nivel o central + Detercer nivel o de trénsito: se trata de plataformas de distribucién de influen- cia regional. Son almacenes con mucha rotacién de producto, entrada de palés completos (monoreferencia o multireferencia) y salida en cajas o unidades, a través de sistemas de transporte de media o corta distancia y distribucién final. * De cuarto nivel 0 de barrio: son pequenas plataformas de distribucion (miniplataformas) con un area de influencia muy reducida (un barrio o un, distrito, por ejemplo), una gran roracién de productos en pequefias canti- dades, entradas y salidas en cajas 0 unidades y transporte de corta distancia. 5 En funcién de las caracteristicas del almacén Segiin el sistema de almacenaje, su automatizacién y la maquinaria utilizada, el almacén puede ser: * Convencional: almacén de 6-/ m de altura, donde se utilizan carretillas contrapesadas o transpalés para el almacenaje en bloque o bien en estante- rias convencionales, compactas o de doble profundidad. z g 3 3 a 2 2 = 3 S 8 = 3 6 Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 Copyright © 2019. Marge Books. All rights reserved 30, Manual de gestin de almacenes Figura 42. Almacén convencional * De alta densidad: almacén de 10-15 m de altura, donde se utilizan ca- rretillas contrapesadas, trilarerales, sistemas semiautométicos y estanterias iad simple. convencionales, normalmente de protund * Automiatico: almacén de 20 m de altura o mas, donde se utilizan transe- levadores y sistemas automatizados, estanterfas simples o de doble profun- didad. 6 En funcién de la infraestructura necesaria Dependiendo del tipo de producto y de las necesidades que garanticen su conser- vacién y seguridad, el almacén puede ser: + Al aire libre: para productos que pucdan cstar cxpucstos a las inclemencias del tiempo. Por ejemplo, campas de automéviles o recintos para materiales de construccién, * Edificio eubierto: para productos que no pueden estar a la intemperie, como herramientas, maquinas o electrodomésticos. Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 Tinos de almacenes 31 Figura 44. Almacén al aie libre alos cuatro vientos. Cémara de temperatura controlada (normalmente entre 2 °C y 8 °C destinada a productos perecederos que por su composicién necesitan pre- setvarse a bajas temperatura. Por ejemplo, medicamentos, chocolate, came © pescado fresco. ‘Camara de congelacién (-20 °C, aproximadamente): destinada a productos alimenticios que han de mantenerse congelados para preservar su integridad, calidad y cualidades. Por ejemplo, verduras, carne, helados, pescado conge- lado o marisco. + Depésito: para almucenar grancles Kquidos, especialmente en la industria quimica, como el cloro. * Silos: para guardar graneles sélidos, como cereales 0 cementos. z g 3 3 a 2 2 = 3 S 8 = 3 6 Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32 2. Manual de gesiin de almacenes Conceptos clave: tipos de almacén Tipor de almacenes {4 Segin En funcién de Elrégimen La organizacion Juric e la empresa las necesidades | laoperativa y zona de la empresa de influencia Lac coracteristieas del almacén La Infraestructura necesaria 7 g 3 3 8 2 2 § 2 3 S R = 2 3 8 Flamarique, S. (2019). Manual de gestién de almacenes.. Marge Books. hitps://elibro.nev/es/er eaderlubelgrano/1 11434?page=32

You might also like