You are on page 1of 16

Cesar Karol Colín De Jesus

Daniel Garduza
Hermilo Escalante Meneses 2
“A”
Ingles lI
Relatos en tiempo pasado y
PowerPoint
Resumen

En este proyecto se verán don temas principales, las historias en pasado y el uso de
powerpoint: las historias que se narran en tiempo pasado son un

Abstract

Modal Verbs ~ English Modal Verbs Modal verbs are a category of auxiliary verbs.
Modal verbs are also called auxiliary modals or simply modals. There are ten English
modal verbs:

• dog

• could

• may

• might

• shall

• should

• will

• would

• must

• ought to

Modals express the mood of a verb: the ability, possibility, necessity, or some other
condition of the main verb. These verbs are used with main verbs to form statements or
questions. Modals have no conjugations or tense and cannot be used without a main
verb. In English, the main verb always remains in the infinitive form without to, except
for the modal ought. In a statement, the word order is subject + modal + main verb.
• subject
• modal

• main verb

• They - Ellos

• can can

• eat. come

•MikeMike

• should should

• walk. walk.

In the questions, the word order is modal + subject + main verb. yes-no questions modal
subject main verb

Can Can they eat? come?

Should Mike drive? drive? informative questions (wh- questions) wh- Word modal

• subject

• main verb

• When when

• can can

• they

• eat? come?

• How How

• could could

• I have

• know? to know?
Can The modal can, like the Spanish verb power, indicates a possibility or a capacity.
Tom can help you. Tom can help you. Wild animals can be dangerous. Wild animals
can be dangerous. Eating out can be costly. Eating out can be expensive. In questions,
can is used to request permission to do something, or to ask about a possibility. Can I
help you? Can I help you? Can Mike have dinner with us? Can Mike have dinner with
us? Who can answer the next question? Who can answer the next question? When can
we get back the results? When can we have the results?

Objetivo

 Comprender el uso que tienen los verbos modales en la vida cotidiana


 Memorizar una considerable cantidad de verbos modales para poder
conjugarlos en todos los tiempos y de todas las maneras posibles

Justificación

Aprender a usar los verbos modales es un proceso que comienza en los niveles para
principiantes cuando empezamos a usar el verbo can, hasta los niveles avanzados
cuando aprendemos las sutilezas relacionadas con el uso correcto de esta clase de
verbos y otras expresiones que se usan para expresar modalidad. El uso de los verbos
modales es imperativo para transmitir ciertas cuestiones, como la posibilidad de que
algo ocurra o que tenemos la obligación de hacer algo, e incluso para formar ciertos
tiempos verbales por lo que es imposible evadir su uso si queremos alcanzar un nivel
avanzado de dominio del idioma. Para expresar algo en forma negativa se usan seguidos
de not o en contracciones con terminación -n’t, siendo la excepción el uso de cannot,
que es muy frecuente. También se pueden usar en preguntas o question tags, pero es
importante conocer cuáles se pueden usar en estas estructuras.
Contar con una buena base en gramática desde el inicio del camino de aprendizaje es
esencial para sostener los bloques de conocimiento que se agregarán en niveles
superiores. La gramática, al enseñarnos cómo formar las estructuras que nos permiten
comunicarnos en una lengua, es la clave para lograr entender un idioma.

Pregunta de investigación

 ¿En qué nos puede servir dominar el uso de vebos modales e imperativos?

Introducción

En esta ocasión vamos a hablar de un grupo de verbos que se enmarcarían en el grupo


de los auxiliares y a los que ya hemos hecho referencia en más de una ocasión: los
verbos modales.

Los verbos modales añaden información adicional al verbo que acompañan. Por
ejemplo, se utilizan para matizar la probabilidad de una acción, para dar sugerencias,
para indicar una obligación etc. Los verbos modales son: can, could, may, might, must,
need, ought to, would, shall, will y should. Have to y need to NO son verbos modales,
aunque en ocasiones se utilicen como tales.

Los verbos modales son un grupo de verbos auxiliares con características bien definidas
y que comparten unos cuantos rasgos en común. Vamos a ver cuáles son estos:
 Un verbo modal es, en primer lugar, un auxiliar, de modo que siempre
acompañará a otro verbo. El verbo que sigue a un modal debe ir SIEMPRE en
infinitivo SIN TO, salvo que lo lleve «de serie» como es el caso de ought to o
los «falsos modales» citados arriba.
 Esta obligación de que el verbo modal vaya seguido de infinitivo puede suponer,
de entrada, algún problema a la hora de querer expresar un tiempo pasado o
perfecto. Algunos verbos modales (pocos) son conjugables, pero la mayoría
tendrán que ir seguidos del infinitivo perfecto (have + participio; no confundir
con el present perfect, ya que en el infinitivo perfecto have no es conjugable)
para expresar pasado.
 Del mismo modo, a la hora de expresar futuro habrá que recurrir a diversas
estructuras y «trucos», como la sustitución del must por have to o la de can por
be able to… todo eso sin olvidar que la partícula de futuro will es un verbo
modal en sí misma.
 Al igual que comentaba en el caso de las preposiciones, un verbo modal rara vez
se va a traducir al español de forma literal, ya que dependerá de su uso y del
contexto. Cuando hablemos de verbos modales no nos referiremos a su
traducción, ya que esta puede variar, sino que hablaremos de verbos modales de
obligación, probabilidad, consejo etc. Lo importante es tener bien presente la
idea que queremos expresar con ese verbo.
 Para negar una frase con un verbo modal, no se utiliza el verbo auxiliar do.
Recordemos que el modal ya es un auxiliar, de manera que no es necesario
añadir otro, sino que incluiremos la negación not entre el verbo modal y el
principal. Aquí merece la pena mencionar el verbo need: aunque need to no es
un verbo modal, existe una versión sin el to que sí lo es, de forma que no es
extraño encontrar las dos formas (I don’t need to go to work today / I need not
go to work today).
 Los verbos modales no tienen forma propia de tercera persona del singular (no
se añade la -s), ni tampoco gerundios (-ing) o participios (- ed). Salvo alguna
excepción como can, que tiene forma propia de pasado
(y a la vez verbo modal por derecho propio: could), son totalmente no
conjugables.
 Por último, hay que tener en cuenta que no se pueden usar dos verbos modales
juntos. Con los demás auxiliares sí era posible, pero eso es porque uno de los
verbos podía funcionar como verbo normal (no auxiliar). Esta posibilidad no
existe con los modales.

Y con esta breve introducción general, empezaremos con el desarrollo

Antecedentes

Aprende ingles sila, define los verbos modales como “son una categoría de verbos
auxiliares. Verbos modales también se llaman modales auxiliares o simplemente
modales. Hay diez verbos modales ingleses:” esto, personalmente lo veo de una manera
bastante acertada, ya que efectivamene son un conjunto de auxiliares que no ayudaran a
transmitir algunas ciertas cuestiones.

Desarrollo

a)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal will.

Negativo:

In this case, they will not help you / In this case, they won’t help you. (En este caso, ellos no
te ayudarán.)

Interrogativo:

Where will we go this weekend? (¿Dónde iremos este fin de semana?)


b)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal can.

Negativo:

Theresa can swim very fast. (Theresa puede nadar muy rápido.)

Interrogativo:

Can your mother play piano? (¿Tu madre sabe tocar el piano?) c)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal could.

Negativo:

She couldn’t ride a horse.(No sabía montar a caballo).

Interrogativo:

Could you play the piano when you were a child?

(¿Sabías tocar el piano cuando eras pequeño?)

d)
Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su
significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal may.

Negativo:

I may not go out tonight. (Puede que no salga esta noche). Interrogativo:

May he lend me his book? )¿Podría prestarme su libro?) e)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal might.

Negativo:

She might not go out.’ (‘Puede que ella no salga’).

Interrogativo:

‘Might I speak to you for a moment?’ (‘¿Puedo hablarte un momento?’)

F)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal have to.

Negativo:

You don’t have to cook, we are going out. (No es necesario que cocines, vamos a salir).

Interrogativo:
Must no necesita auxiliar, porque es un verbo modal. Por lo tanto, su estructura en oraciones
interrogativas es must, sujeto y verbo, por ejemplo: Must you leave now?

En cambio, tenemos que utilizar el auxiliar do con el verbo have to. Por ejemplo: Do you
have to leave now?

Ambas frases significan lo mismo: ¿tienes que irte ahora?

g)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal ought.

Negativo:

She ought not to come (Ella no debería venir). Interrogativo:

We ought to clean the house, oughtn't we? (Deberíamos limpiar la casa, ¿verdad?)

h)

Realiza una oracion en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado al español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal must.

Negativo:

You must not drink if you are going to drive. / No debes beber si vas a conducir.

Interrogativo:

Must I take all this medicine? / ¿Debo tomar todos estos medicamentos?
i)

Realiza una oración en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado en español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal should.

Interrogativo:

Should I get up early? = ¿me debería levantar temprano?

Negativo:

i shouldn't eat chocolate= no debería comer chocolate

j) Realiza una oración en modo negativo y otra en modo interrogativo en inglés y su


significado en español utilizando diferentes verbos y escenarios ejemplificando el uso
correcto del verbo modal would.

Interrogativo:

Would he like to have dinner with her? (El dice que le gustaría cenar con ella?)

Negativo:

She would not lie much if she hadn’t been taught. (Ella no mentiría mucho si no se lo
hubieran enseñado)

k) Explica el significado y uso correcto del verbo modal shall y escribe 3 oraciones
en inglés y su traducción al español donde se utilice.

'Shall' es un auxiliar modal. Tiene varios usos (formar futuro, sugerencias, dar órdenes...).
Como verbo auxiliar comparte las características de los modales: - Va seguido de un verbo
en infinitivo sin "to", excepto be able to, need to, have to y ought to
1. I am very tired so shall I sleep a little bit? (Estoy muy cansado, ¿duermo un poco?)
2. She lost the train so, shall we wait for her? (Ha perdido el tren, ¿la esperamos?)
3. Are you lost? Shall we help you? (¿Estás perdido? ¿Quieres que te ayudemos?)

l) Redacta 2 oraciones en inglés y su traducción en español ejemplificando el uso de los


verbos imperativos afirmativos.

1. Let’s go play outside. / Vayamos a jugar afuera.


2. Turn off the lights before you leave, please. / Apague las luces antes de irse por
favor.

m) Redacta 2 oraciones en inglés y su traducción en español ejemplificando el uso de los


verbos imperativos negativos.

1. Don’t laugh, this is serious. / No te rías, esto es serio.


2. Don’t open the door. /No abra la puerta.

n) Redacta 2 oraciones en inglés y su traducción en español ejemplificando el uso de los


verbos imperativos exhortativos.

1. Let us observe a minute of silence, please. (Hagamos un minuto de silencio, por


favor)
2. Let’s not go in, please.(No entremos, por favor)

o) Redacta 2 oraciones en inglés y su traducción en español ejemplificando el uso de los


verbos imperativos para dar una sugerencia.
1. Let’s not miss the train. (No perdamos el tren)
2. Let’s take a holiday! (Tomemos unas vacaciones)

Resultados

Se realizó una encuesta entre 10 personas, en la cual se preguntaban preguntas con


preguntas en relacion al tema:
https://docs.google.com/forms/d/1n7sDuHD5XfXUzYAq-_kQtN_nHzVlXrQ54F-
RAjinkg0/edit

Discusión

Los resultados de la encuesta son que en la primera pregunta, “ ¿te gusta el ingles?” en
90% de los encuestados indicaron que efectivamente les guta el idioma, y solo el 10% dijo que
no.

En la seguna pregunta, “¿Conoces los verbos modales e imperativos?” en la que el 100%


indicaron que si los conocen

En la tercera “¿Te interesan los verbos modales?” en 30% indicaron que si y el otro 70% que no
les gustaban

En la cuarta “¿Sabes conjugarlos?” al igual que en la segunda, el 90% indicaron que si, y el
10% restante que no

Conclusiones

 Existen muchas maneras de comunicar las ideas y los pensamientos al hablar.


Dependiendo de la intención, se utilizan diferentes palabras, o grupos de
palabras, entre los que están los verbos modales.

 En inglés, los verbos modales son muy particulares, funcionan como verbos
auxiliares por lo que siempre deben ir acompañando a otros
verbos, y aportan información sobre la actitud que adopta el hablante con respecto a
la situación que está describiendo.

 Al utilizar los verbos modales, una persona es capaz de comunicar varias ideas y
también puede añadir el grado de compromiso, interés o certeza respecto a las
mismas

Anexos
Bibliografía

1. Palmer, F. R., Mood and Modality (en inglés), Cambridge Univ. Press, 2ª edición, 2001,
p. 33
2. Palmer, F. R., A Linguistic Study of the English Verb (en inglés), Longmans, 1965.
3. CARTER, MCCARTHY, Ronald, Michael (2006). Cambridge grammar of English: a
comprehensive guide; spoken and written English Grammar and Usage (en inglés).
Cambridge University Press. pp. 2-961. ISBN 978-0-521-58166-0.
4. BUESO FERNÁNDEZ, CASAMIAN SORROSA, Isabel, Pilar (2001). Diferencias de
usos gramaticales entre español e inglés. Edinumen. pp. 0-98. ISBN 9788489756434.
5. Elbaum, Sandra (2001). Grammar in Context. Thomson Heinle. ISBN 0-8384- 1272-6.
Consultado el 25 de septiembre de 2015.
6. Enseñanza de Inglés. I. Unger, Lidia del Carmen CDD 420.7
7. The Syntactic Evolution of Modal Verbs in the History of English
8. Walter W. Skeat, The Concise Dictionary of English Etymology (1993),
Wordsworth Editions Ltd. {Expand section|date=May 2008}
9. Oxford Practice Grammar (Advanced), George Yule, Oxford University Press ISBN
9780194327541 Page:40 ^ Modals Deduction Past ecenglish.com
10. Kenneth G. Wilson, "Double Modal Auxiliaries". Rubin

You might also like