You are on page 1of 8
Il. LA APARICION DE LA NOCION DE “FILOSOFAR” EL TESTIMONIG bE HERODOTO iro que las presocrdticns de los siglos vity vra.C Jendlanes © Parménides, por ejemplo, y hasta quizds, a pe algunos testimonies antiguos pera muy discutibles, 3 7, no conocicron ni el adietive phi- sapltus ui el verbo philosaphein (lilasolar), y con mayar razan [4 palabra philesuphia. En efecto, estas palabras no cen, sepin toda verosimilimd, mis que en el sigle v, en ese “siglo de Pericles” en ponierancia polities como por su proyeceién intelectual, en la épnea de Séfocles, de Euripides, de los solistas, en la época también en que, por ejempla, el historiador Henédate, oriunde de Asia Menor, a Jo large de sus nunierosos vinjes, llega a vivir on la eélebre ciudad, ¥ precisamente, quizis es en su obra en inde encontramos la primera mencién ele una actividad sética", Herédota relata el legendaric encuentro de Solén, dor de Atenas (siglos vit-vi), une de aquellos a los que se Tims los $ of rey de Lidia, Este, or. riquezas, se dirige @ Solén en Mi huésped ateniense, el eumor de tu sabi- is), de tus viajes, ba Hegado hasta nosotros, Se que Atenas brilla tanto por su pre- rte Sabios, f su poder y de estos wérmines fa [soph fulloso d eapoeto: R, Jot - Hruselas, 19: | Opiniaaes divergentes 2 ws wenrer ale viv dlanss Pann der Pythn pos jnxophue Fr 189 Assen, 1M86, pp I crise como W, aurkert 12: Cleersin, Taser penyeceid pe 14 Y Ja Bt la auient de La palates, “Tibs0 Puich, 1968, 9, 158 LADEFINICION PLATONICA DEL MILOSOFO o que teniende el gusto de la sabidurta (; te nic vide por tit de Aqui vislumbramos | tay [a filosoffa, 1 jue e s que Solin emprendis er, adquirir una ampli ances representa iferentes. Obse mosa soeritions ron a su pre I F Una asi puch que Ta posee un bucr na, Por ello Creso pregum rem eliz, Y éate es de que se experieni del le la vida hue Solén quién cs en su opinién el hom contest cle ser dicho feliz ar visto el fini de sti visk Horddoto revela pues Is existencia de una pa quizdis ya estaba de moda, pero que en todo-caso llegaria a estarla, en la Atenas del sigin y, la Atenas de Ja democracia y de los sulistas, De una manera general, desde Humero, las ps aa jen yue encuentra su interés, su pl de vivir, en cons: sca tal 0 cual actividad: phil jemplo, es cl p eres que sc tama pur | to-tinia es la propensién a adquirir hunores; py nierés que se rey yel La activ, ORGULL Los utenienses clel siglo ¥ estaban orgullosos de esta acti interés-en la‘c 1. Bn la ¢ intelectus recfan et sui ci hace pronu Tuctel ados caidas jar en me ony feukaeciein KP 2 BE La APARICION DE La NOCTO JOSORAIY 29 Pelaponesn, Pericles, el hombre de Estado areniense, expre fos Lénminos el clogia del mode de vida que se practica en Atenas: "Cultivamos lo bello ¢ recer de firmeza", Los dos verbos lo-: philokalein y philoso: roclama implicitamente personalidades cepcionales ode nobles que consiguen alcanzar [a excelen: arete), sino de que todos los cudadanos pueden llegar a eb la medida en que les guste la belleza y en que se gren-al amer de la ries A principios dei sigta tv, el tice? wolvera a tomar el cisme pando la lowe en la guerrade ne: plicidad y Flosbtamos sin empleados son compuestos de p plein. Aqui, sehalemos al pasar, ef ceinto de la demoeracia, Ya no se trata, Esta actividad aba: Jectual y general: especulaciones dle los py cias naviemtes, teoria del Lenguaje, a retérica, arie cle per- suiadir, A veces se relaciana demodo mas el arte de Ia areumentuvidny, si le juzgamos por una alusidn del sofista Gorgias en su Flogia de Helena, Esla, decis, nn fie responsable dle-su sens, porque fie eragufy tuar ast o bien a causa de Is voluntad de los clinses, 0 bien bajo presiéa de la violencia o aun por la fuerza de la persuasiéa, © por tiltime por pasion. Y distingue tres formas de persyasiém por cl lencuaje, cle las que una consiste, dice, “en los tomeas de discursos Rleséficas, Sin ducla se trata de lag discusiones publiens en las que los so- listas se enfremaban para demostrar st talento, eponiende sas discursos a propésite de temas, ulaban con un problema particular, juridica 0 See sino que respandian a li cultura general La socION ne “sorrua’ ralabras plile-sophos y phile nocidn, la de sophia, pero hay gue reconecer clarame et esa époce no existe delinicidn filaséfica de ta nacién de sopitiia, Pura definir sophia, los intérpretes modernos dudan siempre entre ly gocién de saber y la de sabiduria, El que es sopkos, ges cophein supanen, pies, ott fe que * Istheratas, Pancpirice, $47 30 LA DRFINICION PLATONICA 0 EL FILGSOFO que sabe muck cho, que Genen tuna ¢ iducitse bien de repetirio a me distan de exeluirse hacer, ¥ el ve Desde Homero, las palabras chas c aS COSAS, que vio Im que: vi as. = nociones ite wn saber yoque ¢ argo de esta abi | werdade es finalme ber hacer es un sabs 5 eran emplea- s contextos mas divers site de conductas y da que ver con del carpin- 1ero, quien, pr nude de tox sophia, ex decir, de tode saber bac andloga, el himno homérico A Hermes," después de haber narrado el in- vento de la lira, agrega que este dios modelé él mismo el ins- Irumento de una suphia, diferente del arte de la lira, a sa is flauta de pan. Se trata pues aqui de un arte av mtisical, A juzgar por estos dos ejemplos, pod preguntarnos legitimamente si, en el caso del lubricante de barcos come en el del nuisiv, la palabra sepia no designa preferentemente actividades, practicas, qué eslin sometidas a medidas y a reglas!! ¥ que suponen una ensefanza y un aprendizaje, per que, sdemiiy, exigen también la ayuda. de un dios, una gracia ina, que revela al artesano o al artista Ing secretas de f cacidn y los ayuda en el ejercicio de su arte de dispas las de los a los consejos de Ateru De igual manera, Soldn? emplea sophié para designar la actividad puética, que mismo tiempo de in larga ejercivio y de la Inspiracidn de las Musas Este pode: poetica que da su sentido a Jos acontecimientas de Ja vida hur aparece con mayor claridad en Hesioda, a principios di glo vn, Si no emples literalmente la palabra sophiic, expresa con a8 inspirada por las Mu © BG rae ca thi Mi “Sole DE "FILOSOPAR™ y LA APARICION DE LA NOCION I el contenide de la sabiduria pottica, Testimo- nite porque pone en paralele Ja sopliia Son las Musas quienes inspiran al rey la lengua y los labios de mucha fuers pio tanto mas inter del poeta y la del rey. Las Musas vierten sobre sensato, quel ® quienes escogieron tn rocia suave, una dulce mie] Sfodos fijan en él su mirada cuando interpreta las leyes divi- eciay sentencias y él con firmes palabras en un mo- esuelve sabiamente un pleite por i), POF SU prarte ‘at nas ment Las palabras del pes Pues aj alguien, vietima de una desgracia, con el alma recién des- garcrda se consume afligide en su corazén, luego que sede servi- dor de Jas Musas cunte los gestas de los antiguos y ensalce a los felices dic que habitan el Olimpo, al punto se olvida aguel de bi nehas y ya nose noustda de ninguna desecacia, (Répidamente i Ins de das diosast Aqui aparece y a, fundamental en la Aniigtiedud, del valor psicagéuice del discursa ¥ de la importaneia capital del dominio de la palabra." Palabra que produce su cfecto en dos vegistrus al parecer muy diferentes, el de la discusion ridica y politica: Ins reyes admipistran la justicia y aplacan la querelia, ¥ el del encantamienta paético: los poctas por medio de sus cantos mocificame! corazon de los bombres, Mneniw- sina, madre de las Musas, es el “alvido de las desgracias v la las. preacupaciones",!* En esie encanlamiento po- descubrir al mismo lempo un esbaxe de lo que serdn més larde [os ejercicios espirituales filosdficos, va sean del orden del discurso o dela contemplacién, Pues noes séla por medio de la belleza de los cantos y de las historias que cucn- en que las Musas hacen olvidar las desgrae sino porque hacen aeceder al poeta y al que Ja escucha a una vision céstnica, Si "regocijan a la poderasa mente de Zeus su Padre", es porque le cantan y le hacen ve man lo que es, lo que 0, Heed, BOLI. ver-Dherbay, Les Sonlusies, pp. 45-49: P. Lain Entralge, Bre a 19D (eee 4a LaHERMe IM PLATONTCA DRL, FTLOSOPE ie fue” ¥ que cantaré el pre precisan Hesiodo en su Teogonta. Una sentenciu epicirea, que-se a buye al discipulo de Epicure, Metr dina: "Recuerds que, nacido mortal y con una vida limitada, su ee In clencia 4 muraez, hast finidad pacioy del lo que sera y lo que fue", ¥ Platén habia dicho » Gn del pensar aquien p enter ¥ Ja cont la sophia dad con la cual uno 5: eile Megara ser a de seriteneias que codilen La 1 los deuadis alg, Por ejemplo. educacién aristocra ¢ Teognis, quien escrihe en al .C,, cir rns, se encuentra el ct s Scada uno ele us amigos un distinte aspecto de |i misme. Mattzate conforme a rmicntos de cada uno. dt A propdsite, cambiar mejor que u los'set la riquera yh y Popular, eye histéziea, que se hizo de I te Sab ames | la que ya econ siglo V1, nego en He s del Tales de Mileto (i nt saber que pod 6 de sol del 28 de dulote ¥ € sel sigho Vil-vi a.C.1 po mayo de 5 ma que Ja tierra des- aber técnic en del curse cl proponiér jo Vil) no se da testimonie ad politica, Solon de LE Balaude La APARICION DE LA NOWION DP “FILOSOTAR 33 mos, un hombre politica, ey Icgisiacign deja uérdo, mas también-es uh poeta qlie expresa en = versos su ideal ético y politico, Quilén de sparta, Pe- dru de Corinte iene (Jos Wes de principios del siglo Vi) son asimismo homies politicos, © bres por algu- nas leves que habian promule wactiviead oratoria 1, Las indicaciones que se refieren a Cledbulo de Lin- 4s inciertas: sélo sabemos que se le atribuia un cierio numero de poemas. Se adjudicaban a estas Siete Sa bios miximas, “frases breves y memorables", dice Plater pronunctadm per cada uno de ellos, cuando, ha reunido en Dellos, quisicron ofrever « Apale, etrsu temple, lus primicias de sia sabiduriay be ron las inst gue todo el mundae repite: "“Gondeete a i ntisuy fo efecto, toda ina lista de maxionas que se de efa eran vbra deh te Subius estaba grabada cerca del temple de Delfns ¥ la costumbre de inscribirlas, para que fue: efdas por todos lus tamselintes en las diferentes ciudades gricgas, eslava muy difundida, Es asi cama en 1966 se des- Sen AiKhanin, en la [renters del actual Alganistan, durante las excavacioues realizadas en una ciudad de on ar tiguo reine gricgy, ii Bactriana, unaestela mutilada, que, come sL, Robert, comprendia originalmente una serie completa de 140 maximas déllicas. Fue Clearco, el discipule siételes, quien las habla hecho grabac ex: el siglo m1 dC. Veros acui Ja impartancia que el pueblo griego atributa a | educacién moral,?! A partir del siglo vi se-agrey un lar, y ji dos som para otro componente a la no- cion de sepia, can el desarrollo de las cieneias “exnctas", ta medicina, la aritméticn, la geometria, ls astronomia. Yan sélo hay “exnerias” (suphos) en el Ambito de las artes o de Ta politi no tambien en el cientifico, Por otra lada, desde ‘Tales de Milete se desarrollé una reflexion cada vex mas pre- isa s llamaban fa ples nv] campo de lo que los grieg S44 ah hurt LOaus, leiscr erintécee et belle jonis gretyues nouvelles de sfoftres, Comsptes resiites, 168, 00 L Hudet, "The Spiritual Guide", pp, 44144

You might also like