You are on page 1of 6
1, LA FILOSOFIA ANTES DE LA FILOSOFIA La “HISTORIA” DE LOS PRIMEROS PENSADORES DE GRECIA fia antes de la filosofia." En cfects, las palabras de familia de philosaphée no uparecen antes del sigko Wary no fue definida filosificamente més que etl siglo WV, por (Piatén; sin embargo, Ariswiteles ¥, con él, toda la tradician de Js historia de Ja filosoffa consideran filésofos a los primeras: 8 Eri¢gos! que aparecieron a principlos del sigh v1, en la perileria de lo zona de influencia griega, en Ins calonias ce Asia Menor, exactamente en la ciudad de Mileto: ‘Tales, Matematica y técnica, uno de los Siete Sabios, célebre por haber predicho el evlipse de gol del 28 de maya de $85, luego Anaximanero y Anaxfmenes, Bste movimiento dei pensamicn- tose extendcria a otras colonise gricgas. cvta vee las de Sicilia y del sur ce [tulia, Es asi come en el siglo v1, Jenéfanes de Colafon emigra a yoras, oriumdo de la isla de Sames (no | o), viene a fijar su residencia a lines del si glo ven Crotena y luege en Metaponte, Peco a poco, el sur de Italia y § centre de una actividad intelectual muy viva, por ejemplo con Parménides y Empédocles ‘Todds estos pensaderes proponen una explicacién raciowal mundo, ¥ aqui da un giro decisive la historia del pensa- miento, Fxistian en efecto, antes de ellos, on el Cercano Orien- .¥ de hecho también en la Grecia areaica, cosmagonfas, cro eran de lipo mitico, es decir, deseribian la hister mundo como una lucha entre entidades personificadas. “genesis” en el sentido biblico del libro del Genesis, “ de ss obras en Z al eat las siguientes nocas), € Ms, Vease asimisma, cel mismn il, Les Beales prérvera tienes, La DRPIMICION FLATENIC DEL FIL.OSeRO pueblo el recner vay i tones de los dioses, Creacion ¢ avle con las fu wre, creacién del pueblo, éste ex 5. CoH ros pensadores a )lowemostré clarainente Ss Sustituyen esta r del mundo, no por ello leoria que estracturaba las una tearta del origen del ciudad. Esta tearia es racional porque pretend cha enire clen y el predominiu de el mundo na por medi 1 tu de una lucha entre reali lisi- una sobre las dems, Esta transfor- de un 168 i6n radical se resumé por otra parte en Ia palabra griega iginariamente,-significa al mismo tiempo el co rullo vel resultado del proceso mediante el provedimie: mstilive. Bl objeto de st > que Haman incagacién oréa, es la phusés univer Las téotias racionales, en toda I trulicién filosdlica griepa, seria influenciadas por este esquema cos Onice oliginal. iis que el ejemplo de Plaran, quien, en la itulados Timeo, Critias y Mermacrates J remplazarin las Lees), quiso a su aby un jobre la phisis, en toda su ext sidn, desde el origen del munce yd dle Atenas. Agui de nieve encontra r que dew ¥ de sus antepasa hombre has libre de | recuerdo de su origen e nen universal y nie lo ¢ 105 s “pone: a los atenienses para ary acto funslador del Dios eread ivarlo De hie t ul ta: propane, en Timea. lo que Hama una fibula verosimll intreduciendo en ella la figura mitica del Demiurge que pre duce e] mundo al s Ideas Sh, Ne Mellen Pros, Lewis felit LA FILOSOFIA ANTES DE LA FILOSOFIA En el libro x de las Leyes, Platén ya no se cantenta con pro- oner an relate mitice: pretende fundamentar su cosmogonfa sobre una demostracién rigurosa que se apaya en ios aceplables por todos: En este csfucrzo racional, Platén yuelve explicitamente a la nocidn de phasty, concebida como jaturaleza-proceso” por los primeros pensadores erieg insistiende por su parte en ol cardcter primordial, original, de esle proceso, Pero, para él,° lo que es primordial y original | movimiento y el proceso que se engendra a si mismo, que es aulomotar, es clecir, el alma, Al esquema evolucionista lo sustiluve pres on esquema creacionista; el universe va no nace del automatisme de la phusis sino de la racionalidad del may elalma come principio prime, anterior a todo. se identilica entonces con la piacsty wrgumen La “PAIDEL Tambitn sc puede hablar de Hlosofis antes dela filosofia a plopdsite de otra corriente del pensamiento gricgo preso- crdtico: me refiern a las préeticas y las teurias que aluden a una exigencia fundamental de la montalidad griega, el dasea omar y de educar,’ el alin de lo que los griegos Ilama- ban la paidaia? Desde los tiempos remotes de la Greci la educacién de los javenes es la gran preocuy ndé la clase cable, de los que poseen el areté, es decir, a excelencia requerida por la nebleza de sange "que mids tarde es decir, fa nobleza del s¢ valverd, para los Filésofos, Ja virtu CLG. Féveution | pp 443.535 Acerca de los le 1 Made, Classiew \strang ope Tu milama atte 1942, 1945 espanol, roby 1998), ye ut Athens, et J. F Ly nad dussewcuction, ON PLATONICA DEL, FILGSCFL LA DEFIN én que san un compen on cs impartida F nismo, En él dio de prece los adultos en aclquirir Ta Fisica, vale ny, con el auge de la de n de fai nos por medio de fos ejercicios del cuerpo, deles 3 por el po los futunos ciudad | pimnasi: nd pueblo, hacerle tomar tala cual decis | pues, neces tere Ilegar as adquirir cl dominio del lenguaje, A esti sera el movimien fistico. pititu, Pero la vida democra fr persuadir samble del puchlo, sidad respon tos Los SormsTas Ui SICILY Con el auge de la demoer esta activiclad intel as grivgas de Joni sia Men a establec a ateniense en el siglo v, inda habia difundide en las colo- or y.del sur de Ir re.en Atenas, Pensaclores, profesores, subios con- verven hacia esta ciudad, importando que hasta entonces eran al ne f casi descono 1» acogidos, Por ejemplo, procedente de fonia, haya sido acusado de ateis y haya tenido que exiliarse muestra cl idea de investig e habla desare ern tt slit para lox atenien- del siglo ¥ son a menudo, tam ico vienen de Jo nias priewas del As. ses. Los famesos hién ellos, extranjeros LA FLLOSOFTA ANTES DE EA FILOSOFLA 4 a cel sur. El mavimienta ce ento que al mismo tiempo una continuidad y una cuptura eon r val que lo precedi. Continuidad en enqueel método de argumentacién de Parmé = parade os sofistas apuntan a reunir toda el saber clentifieo a historic umulado por los pensadores que les son anteriores. Pero :plurs también, porque, por una parte, someten a una crit adical ese saber anterior cada une a su manera, en el conflicto que opone ka naturales ciones humanas (rome) porque, par ob vidad se orienta muy en especial hac juventud con vistas rife la ticles esponde a ina necesidad. Bl atige de la vida democr exipe que los crudadunos, sobre tado los que quieren acceder n dominio perfects de labra, Hasta en cones, los jrenes eran [ormados para la excelencia, para h s dela srmsia, es decir, a través de la frecucns elén del mune aduleo,"! sin especializacién cambio inventan la cducacién en Un medio artificial, que quedara como una de las caracteristicas de nuestra civiliza cin. Son profesioniles de la ensefianza, ante todo pedago- gos, aunque haya que reconocer la notable originalidad de un Protgors, de un Gorgias o de un Antifém, por ejemplo. Me- diante un suelda, ensetxie a sus alummos las férmukas que les permitiran pecsuadir a los auditores, defender con la misma habilidael el por y el contra (antilogia). Platen y Aristoteles | al ser comerclantes en mater de saber, nepo- or De hecho, enschan ne cle, sino también tode a clevacidm de pur enlan parece se pec insistiend plesis) a las conven parte, $11 acti- acién de la a ofistas en reproch files al por mayer y al por men lo la téenica del discurse que perst lo que puede servir para conseguir | peer de rf Pl i Se bulla mneattos de los soffstas nl}, pp YEL-NTT8 ¥en dP. Dun 5, Paris. 1984. Acerca de los sofistas: fe, Pitas. 1985: J 1938; G. Naddal. b A EL FILOSOFO un auelit tores, hacen su en las cuales p aber y su habilidad. Sen pro at provechio de na sélo ¢ Asi laar que debe permitir desen puede objeto de wn aps tiene aptitudes naturales

You might also like