You are on page 1of 9
S PARA UNA BUENA REDACCION A continuacién encontraras clasificados, segtin su funcién, una lista de conectores que resultan de gran utilidad para lograr una conexién légica entre las ideas que conforman un texto. FUNCION ‘CONECTORES = Primero, segundo, etc © Aprimera vista * Unprimeraspecto + En primer lugar, segundo | © Encontramos luger, ete. # En principio INDICARORDEN |+ Antes que nada * Por titimo cRONOLEGICOO | Ante todo «tees DEIMPORTANCIA |» Después * Posteriormente Finalmente © Para terminar + Lomas importante + En segunda instancta © Enditimotérmino © Enseguida + Acontinuacién © Eltema a desarrollar fy erence : jean = Green wwcianun [2 treatment + Esigiente pinto trata TEXTOOTEMA |» Latemstica que ey Nuevo | Para comenzar a # Enrelacién con * Porloqueserefrea | Chea tee + Sobre 7 Y = También © Ademas * con todo y lo anterior = Astmismo * Pucde agregarse que Como si fuera poco * Ahora bien irropuair una |* Almism tiempo + Aiiédase a este una Moe nictoNae [2 Seafiema que + Aquivale la pene decir + Alafirmar que + Mésain + Allado de ello. * No sélo... sino también + Alllegara este punto # Otro rasgo de + Al respecto conviene decir| «Hay quemencionar que + Sedebe agregar que Fuente. Centro de Escritura Universidad del Cauca METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TESIS @) iC} JRES PARA UNA BUENA REDACCION ‘Algo mas que afadir Como se dijo al principio = Es decir # Al respecto conviene decir|* Nocabeduda que aie * Cabeaclarar + Enotras palabras © (Poteet © Estoes ia game seve # Como se indicé omg pot came #Dicho de otro modo 5 Saeesede * Entiéndase por © (Pung octaren aoe vrgopucin UNA | Lo cual significa ee EXPLICACION | Lo quessignifica que irestieggr + Coneste ejemplo se quiere Vale a pena aclarar : eee = Esnecesario recalcar que } ieee + Todo-estoparece confirmar | | osu hasta aqu supone Una cosa esi. otra e # Cosa distinta es 4 fps claro |* LoSanterires conceptos se i " explicardn en lo que sigue = Pero + Advigrtase que, a pesar de * Aunast todo © Sinembargo + Alcontrario arronenins|2 Sen : ae OBJECION O IDEA at Seen OIPES | «Mientras que + Desde otra perspectiva = Apesar de todo + Enotro sentido * Porelontrario © Noobstante * Adiferencia de + Por otrolado «= Conrespectoa + Por otra parte ‘© Tales son algunos delos.. * Por B Bengenele + Sea,amodo de ejemplo. INTRODUCIR UN © Se acude a este ejemplo * Talcomo EIEMPLO |. Unejemplo de bee * Sepuede incluiraqui Hee ae a Fuente. Centro de Escritura Universidad del Cauca, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TESIS (2) (6) PARA UNA BUENA REDACCION > Porque * Acausade + Puesto que + Teniendo en cuenta mmmmoouce | Debcos qe > aeauade * Dado que «© Larezénde + Yaque + Envista de que * Elefecto de * Demodo que + En consecuencia + Loqueatectaa nmropuainuy |* 2eleanterior + Por esta razén # Por consiguiente * Desde entonces EFECTO i * Porlotanto * Delo anterior resulta que + Esto noslievaa + Asipues «Por io anterior + _Demanera que * Definitivamente 8 > dsr rtartn + Enefecto : eee © Lopaor del caso HACER ENFASIS 9 chesupueste’tue + En realidad * Indiscutiblemente eg greeamente + Sobre todo vasa [2 Ring INTRODUCIR EL. + Por ilkimo CIERRE © Een + Finalmente + Eniiltimo término il * Finde + Conia finalidad de Conel fine * Conia intencién de FINALIDAD — | Conelobjetivo i * Conel propésito de 2 Rogpniese + Para que © aigel ade + Dela misma manera + Tambigncabecomparar |? 25 Sinr ocurre © Delis mds + De cualquier modo PARA © Igualmente : com a Socon INTRODUCIR UNA | * De modo similar 5 ccs COMPARACION |« De igual forma < + Lomismo ocurre con © De acuerdo con og + También es cierto... * Deigual modo De acuerdo con + Asimismo Fuente. Centro de Escritura Universidad del Cauca METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TESIS @) ; PARA UNA BUENA REDACCION (1) Para establecer retaciones Para iniciar un texto | Para ejemplifica temporales ‘causa de, ‘a medida que... |» a propdsito de > por ejemplo.. como... comenzaremos por... |+ pongamos por dado que... eltema que vamos} caso... debido a que. desarrolar.. exe wo de. el efecto de. 2 el tema que nos, esto se puede notar el resultado de... fi convoca.. eh en vista de... el presente texto. tal como. poreso... en primer lugar. 0 mismo ocurre porque. inicialmente con, pues. Ja wemitiea que. esto es claro en, puesto que. ; para comenzar.. {eniendo en cuenta odemos comenzar.. que. Wi ake dercha +a diferencia de.. asi pues. + asuver, de ahi que. or inguierda en conelusién. + al igual que. de manera que... de, en cuanto a. + algo similar ocurse ‘de modo que, adelante de on primer lugar. con, se suerte que. aris de... en prineipio... ambos... en conseeuencia cerca de.. fen segundo lugar. como. Incausa de... debajo de. cen sintesi. ‘comparado con. lararén de, delante de. Finalmente. dde manera lo que incide encima de. similar. loque afectaa.. = de modo luego... i similar. por consiguiente. ul del mismo porende... : . mod... poreso. distin de. por esta raz it diferente poresto, resumiendo.. en cambio... tambien. To mismo ocurre un elemento... con. otro elemento. To mismo que. coal que, un primer aspecto, ‘mientras que. tun segundo aspecto... | también... tanto como, ; PARA UNA BUENA REDACCION (1) Para establecer retaciones Para iniciar un texto | Para ejemplifica temporales ‘causa de, ‘a medida que... |» a propdsito de > por ejemplo.. como... comenzaremos por... |+ pongamos por dado que... eltema que vamos} caso... debido a que. desarrolar.. exe wo de. el efecto de. 2 el tema que nos, esto se puede notar el resultado de... fi convoca.. eh en vista de... el presente texto. tal como. poreso... en primer lugar. 0 mismo ocurre porque. inicialmente con, pues. Ja wemitiea que. esto es claro en, puesto que. ; para comenzar.. {eniendo en cuenta odemos comenzar.. que. Wi ake dercha +a diferencia de.. asi pues. + asuver, de ahi que. or inguierda en conelusién. + al igual que. de manera que... de, en cuanto a. + algo similar ocurse ‘de modo que, adelante de on primer lugar. con, se suerte que. aris de... en prineipio... ambos... en conseeuencia cerca de.. fen segundo lugar. como. Incausa de... debajo de. cen sintesi. ‘comparado con. lararén de, delante de. Finalmente. dde manera lo que incide encima de. similar. loque afectaa.. = de modo luego... i similar. por consiguiente. ul del mismo porende... : . mod... poreso. distin de. por esta raz it diferente poresto, resumiendo.. en cambio... tambien. To mismo ocurre un elemento... con. otro elemento. To mismo que. coal que, un primer aspecto, ‘mientras que. tun segundo aspecto... | también... tanto como, =S PARA UNA BUENA REDACCION = Encondusién + Enditimas ree INTRODUCIR UNA | © Para concluir a tee se CONCLUSION | * Cabe concluir que ——— a; * Todo lo planteado hasta! , poeue conchirse que ahora © Ala izquierda de or paracstastecer |* A/a dereche de © Encimade ReLaciones [7 (iNet © Alrededor de ESPACIALES i Lejos de = Debejo de So anaeont # Delante de * En pocas palabras © Ensuma © Resumiendo © Enresumen © Para resumir pararesumin |* Ensintesis + Para simplficar * Dicho brevemente © Resumiendo . ‘= Se resume ahora la tesis de este escrito Referencias Bibliogrsficas BRAVO, Edger. Conectores textuales, Madrid. [citado 18 de octubre de 2014]. Disponible en: htpilivww.jessenece,netfiesseneca/liGlpdffConectores_textuales.pdf FUENTES, Catalina, Diccionario de conectores y operadores del espafiol. Madrid. [citado 18 de octubre de 2014]. Disponible en: httpi/iwww.arcomuralla.com/upload/Diccionariox20Conectores.pdt PEREZ ABRIL, Mauricio. Conectores y seffalizadores que contribuyen a la coherencia y a la cohesién de un texto. Santafé de Bogota, Material inédito. VASQUEZ RODRIGUEZ, Fernando. Caja de Herramientas para la escritura. 500 conectores. Santafé de Bogotd. [citado 18 de octubre de 2014]. Disponible en: httpiliftp.icesi.edu.cofjidrobo/CAJAt20DEX20C ONECTORES.doc Fuente. Centro de Escritura Universidad del Cauca. CF emetodinvestigaciontesi METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - TESIS ©) oO VERBOS Y PARA CITAR A UN AUTOR 1.Para citar a un autor en 2. También puedes emplear determinado texto puedes Ele eee me (copay emplear alguno de los siguientes expresiones antes de nombrar al verbos, segtin corresponda: autor que deseas citar: e Plantea © Manifiesta © De acuerdo con @ Desde la © Refiere © Propone * Como dice posicién de ¢ Menciona © Ratifica *° Seguin © Como ° Afirma ° Deduce © Teniendo en plantea * Considera © Expresa cuenta a © Como afirma ° Destaca ® Sostiene ¢ Conbaseen © Como sefala © Describe © Alude * Citando a © Dicho con © Define ° Enfatiza ¢ Como expresa _ palabras de © Postula ° Sefiala ¢ Tal como © Enla opinién ° Agrega © Revela * Como lo hace de ¢ Argumenta © Daaconocer _notar ° Desde el © Verifica ® Indica ¢ Empleando las punto de ¢ Recomienda Sugiere palabras de vista de © Analiza © Relaciona © A juicio de © Declara Ejemplo: ' De acuerdo con Pérez (2020), los Piaget (1985) refiere que el trastornos de conducta relacionados lenguaje es un instrumento de con la demencia tienen una alta la capacidad cognoscitiva y prevalencia y producen un gran afectiva de un individuo. impacto en la calidad de vida del paciente y su familia. Fuente: Centro de Escritura Universidad del Cauca. LOGIA DE LA INVESTIGACIO! TESIS ®

You might also like