You are on page 1of 18
ARTISTICA Dias de musica la x inet Filarménica Casa de la Masica es! resitado dela fusién insctucoral de a anc Filarménica de Quito y la Fundacién Casa de la WM sy G etter Quito. Laimagen cortesponde a la Orquesta Sinfénica Nacional, previo a su concierto en la "Casa de la Musica” (Quito) on el director invitado Mauticio Orazo (Bolivia). Objetivos OECA44, Participar en proyectos de creacién ccolectiva demostrando respeto por las ideas y formas de expresion, propia y ajenas.y tomar conciencia, como miembro del grupe, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demas, ORCAA?, Utilizar las posibiidades ‘del cuerpo, la imagen y el sonido como recursos para expresar ideas ¥ sentimientos, enriqueciendo sus pasibilidades de nicaci6ry con respeto por las distintas formas Sn, y auteconfianza en las producciones Destrezas con criterios de desempefio BCA4,.14 Jnvesiigar sobre las manifestaciones musi aes radicionales ce! pas (el pasillo, el sanjuanito, el albazo, el pasacalle) Js instrumentas musicales que se emplean y los bles que se ejecutan, con el objeto de recopilar |a informacion obtenida en archivos sonaros y documentos gréficos. FCA42.4 Usar estracegias de autoaprendizaje para inverpretar, indvidualmente 0 en grupo, algunas ‘canciones de la propia comunidad. ECAA425, Participar activamente en la preparacién puesta en escena de una interpretacién musical, responsablizindose del rol elegido © asignado. (Desteza desagrepada) ECA4..15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creaciores y manifestaciones musicales en las que se atienda ala coherencia y ala adecuada organizacién de la informacién, (Destreza desagregada) ARTISTICA Ay $B informarte La misica a lo largo del tiempo iCémo te imaginas que el ser humano fue evolucionando el arte dela misica? Qué instrumentos musicales fueron los primeros que se emplearon? Puede decirse que la musica ha acompafado al ser humano desde sus origenes; el ambiente nos provee de ese sonido agradable, que de segura nos emaciona. EI haminido tard muy poca tie»pa en producir sonidos musicales, empleando su voz o golpeando partes de su cuerpo. Homie pehioviea (Ci conectarte Ingresa er wwwmayeduecfeca9/p10 Disha dean interesante video sobre las flautas mds antiguas ‘Menocordia: instrumento musical de una sola cuerda, utiizado por Pitigoras para identificor y defrir {os intervalos musicales y en la ‘ensefionza de la teoria pitogevica de la rlacin entre los ndmerosy la ‘isa; entre otras cosas demostrd ue la frecuencia del sonido es inversamente proporcional ala Jongitud de la cuerda, Misica en la prehistoria Los historidgrafoshan encontrado vestigios que permiten suponer-que la-miisica tava un papel importante en la prehistoria, Se relacionan principalmente con silbatos o Jo que hoy lamariamos flaucas. Fn a préhistoria lamiisiea tanto vocal como instrumental tuvo una offentaeién eminentemente religiosa asociada 2 los ritasy’alabanzass | inscrumento musical mas antiguo es una fiauta de hueso que data de hhace mis de 43 000 afios,y fue hallado en una cueva en el sur de Alemania, En los pueblos primitivos, el material més utilizado para la elaboracién de flautas fue el hueso y la cafia, aunque se utilzaron también cuemnos de animales. Masica en la antigiedad Las ivilzaciones antiguas lograron un gran desarrollo en el émbito musical De hecho, la miisica era parte de su cotidianidad,y a ella se le atribulan poderes mégicos; la musica y el mito caminaban de la mano, y ya en el anciguo Eginto se decia que Osiris solo se expresaba a través del canco, por lo que los sacerdotes invocaban a su divinidad por medio de cantos, acompaitindose de los instrumentos musicales, que eran verdaderos simbolos del pader En Grecia la misica crecié a la par de las artes escénicas, eatro y danza. Alcanz® incluso niveles cientificos y tecnolégicos de gran importancia, que permitieron el disefio y construccién de instrumentos como el monacordio, la citara, el arpa, los aulos, crdtalas, simbalos y sistros. J] Formen equipos de trabajo y realicen las siguientes actividades. 1. Cone! empleo de mareriales del medio deben dlsefiar una flauca y un monocardio, segtin se los imaginan, El reto se cumplird en la medida en que puedan producir sonidos musicales con sus. ‘creaciones, 2 Analicen esta breve sinopsis de la mtsica a través de la historia, 3. _ Intercambien ideas acerca de lo que saben sobre los géneros, rtmos, o compositores expuestos en lared conceptual. 4, _Seleccionen una etapa en particulary amplien la informacion para que organicen una exposicion para la préxima clase, empleando recursos multimedia La misica a través e la historia EDAD MEDIA (S.V- SXV) RENACIMIENTO (SXV -S.XV1) BARROCO (S. XVI!) H Romanico(a una vor} + La Misicaal servicio de Ia + Eclosién dela misica instrumental + Msicareligiosa (canto gregoriano) (ovadoresy jules) El gotica + Lapolifonia (X24), + Arsanegua (EX) + Aes neva (V3) —Compositores Léonin = Perot Guido carez70- Guillermo Machaut. Meroha: CLASICISMO (SxVl) + Begancia, sence, nacuralidad, + Mica alegre y bilante que busca la belezay pereccion + Respeto las norms y preoeupacion por la forma. + Aparicidn de un nuevo instrimento el pian. —Comipostores Primera Escuela de Viena (Haydn - ‘Mozart -Beethoven), Telemann -Pergolese- Gluck NACIONALISMO (2° mitad S.XIX-5.Xx) + Basqueda de laidentidad nacional Formas populares de expresién: el folclore + Lasescuelasnacionalistas Rusia yel grupo de los cinco, + Nacionalismo espariol: Sarasate, Albéniz, Granados, Falla y Turina —Compositores: Tchaikovsky - Rachmaninoff = Smetana - Dvorak - Grieg - Kodali-B, Bartok - ‘Mussorgsky - Rimsk. pli aera tas Socex alton Mais wate © Mien poraa a wet gerode =- LY ndsied rebaiosartamisa, pegclouangia OGiterial Sere eraicékien COP NTIDCELT Lam exqipaige rocer Corporat ut dl TY ‘La misica sobrepasa la palabra +Diferenciacién entre musica vocal e instrumental Formas musicales profanas a | pera y la zarzuela. Fores mvscales religiosas rio y cantata, ort instrumentales: suite, fi Co Sfotmposicores -Monceverdi- Seatlatti- Vivaldi - Bach - Telemann Purcell - Handel. ROMANTICISMO (S. XIX) -1# mitad + Blisqueda de lbercad expresiva, Apatiogn de la gran orquesta, + Nuevo génera: led (cancion). + Elconcierto publica, cauce dela vida musical + Vireuosiemo musica La dpera alemana: Wagner y Weber. + Ladpera italiana: Rossini y Ver —Compositores Paganini - Schubert - Berlioz - ‘Mendelssohn - Schumann -Liset- Brahms - Chopin. Siglo Xx Impresionismo: + Misia evocadiora de imagenes e impresiones. + Compositores: Debussy, Stravinsky, Ravel Fauré, Satie Expresionisme: + Milica que expresa experiencias Invimas y vsiones fancasticas del inconsciente. + Precursores: Schomberg, Berg, Weber Otros: -blues jaz rock - pop Contesta a as siguientes preguntas: (AL) Escribe cu propia definicin de misica 2) Los griegos disefiaron algunos instrumentos musicales, entre ellos: el monecordio, la citara, el arpa, los. aulos, ccalos,simbalos y sistos. Investiga un poco sobre estos instruments y clasificalos como: instrumentos cordéfonos, aerdfonos, ididfonos o membrandfonos. Cordéfonos emo Pinon ene! Aprende can la practica ‘Y {@) Indaga sobre el mica ce a Gia Ue Fahy sitetiza oS contends mediance un dibujo. {© Realiza un glosatio con los siguientes términos. Monofonias Co Polifonta: ‘Misca profana: Barroco Zarzuela: Opera: Sonata: (GE) iCudl fue la influencia del enacimiento en la evolucién de la danza? (6) Busea imagenes de fincuras, cerdmicas, esculturas (bajortelieves) en las que se represente a musicos © instrumentos musicales) Etiquétalas snclicardo. el nombre de la obra, autor, fecha (periodo) de elaboracion y pégalas generardo'una tinea cle tiempo \Z) Indaga sobre cud) ha sido el desarrollo a la caracteristica de la mtisica en lo que va del siglo XX ARTISTICA ‘* 5 Ay Instrumentos musicales andinos ‘Observa las siguientes imagenes y escribe bajo ellas el nombre del instrumento musical que le correspond, asi coma la familia (aerofonos cordéfonos, idiéfonos, mernbranéfonos) ala que crees que pertenecen, StsF™* BB informarte Wa L. tert = vobbidasu-| eee {Il La miisica andina es un término aplicable a un abanico de géneros musicales originarios de los Andes sucamericanos, principalmente del espacio territorial que fue dominado por los incas, antes del contacto europeo. Se interpreta con una variada gama de inscrumentos autéeronos como la zaimpofia, quena, charango, bombo, cununo, ademas de otros instrumentos como la guicarra, el violin, el requinto, el piano ola bandola 5 Si tienen un compafiero )con discapacidad, cratenlo «con absoluta normaliad. Ehlazarte Lo region andina comprendle la parte centro-occidental de ‘Arneica del Sur corformade por _zonas espeificas del Evia, Pest 1 Babwia, yen menor praporcion Colombia, Argentina y Chile Los siguientes géneros musicales se consideran como parte de la misica andina: Bolivia: huaynos, caporales, mosefadas, llameradas, kantus, diablada de Oruro, morenadas, tinkus, sayas, cuecas, negritos, bailecitos, carnavalitos, macheteros, mineritos, ancawatas, augui auquis, waca tokoris, incas, kellaguayas, sur sicuris entre otros. En Colombia: bambucos, pasillosyvalses Ecuador: sanjuanitos, albazos, yaravies, pasacalles, pasillas y tonadas. Pert: huaylas, caravalitos, huainos, yaravies,tjeretas y tuntuna, vals Chile: trotes y cueca En Argentina: arnavalitos, chacareras, tonadas, ceca, zamba y milonga 9 EGB |] Organicen equipos de trabajo y realicen las siguientes actividades. 1. Comenten cudles de los géneros dela misicaandina citados en la pagina anterior han escuchado. 2. Seleccionen un pais y amplien informacién sobre los géneros de musica andra propios de ese lugar para que preparen una exposicién asistida por diapostivas. 3. Lean as siguiences descripciones de algunos de los instrumentos musicales més difundidas en la region andina, luego intenten construit uno de ellos, empleando material de! medio. Presenten su instrumenro en clase. i leaned CCharango: instrumento musical de cuerdas pulsadas (cordéfono) propio de la region andina (especialmente hacia el Sur). Tiene diez cuerdas que se organizan en cinco érdenes dobies (so, do, mi la, mi). Tiene la forma de una guitarra pequefa cuyo tamaito aproximado es de unos 60 centimetros Normalmente se lo emplea como un instrumento de acompaftamiento, y ha tenido una enorme difusidn a partirde osafios 70, sobre todo en los paises en que ia infiuencia quechua aymara es mds fuerte: Bolivia, Pent Chile y Argentina, cuad6r Une We'su hdximo expohentes &sManolo Grillo, Quena: instrumento de viento, elaborado en madera, que fue creado en un principio pata burlarse dé Tos espafblesique habian llegado al pais mofridese de nuestras cascumbres, El nombre de la quena proviene de un dialecto que utilizaban los indigenas, que significa flauta de hueso. Actualmente la quena se fabrica en bambi La sonoridad que identifica a la quena es un tono agudo, pero a la vez roneo, que tiene una vibracién més fuerte. La quena esta conformada por Un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrés, para el pulgar. En la actualidad es junto al sicu y el charango uno de los instruments tipicos de los conjuntos foleléricos de musica andina, enconcréndose su uso también en la miisica de fusion, etno y musica de la nueva era és 22 Rondador: instrumento musical de viento, propio del verttorio eecuatoriano, Es un tipo de flauta de Pan, elaborado con catias de cartizo y también, mas restringidamente, con cafiones de plumas de céndor Presenta un sonido cristalno muy caracteristico, Alterna dos escalas ppentaténicas, de tal manera que el intérprete puede tocar mas de una nota por vez. Suele utlizarse para acompaitar Sanjuanitos. ARTISTICA Ocarina: es un pequeiio instrumento de viento sin llaves, descendiente de primitivos silbatos hechos de barro 0 de hueso, En la actualidad se fabrican en distintos materiales como ceré: mica (predominante), madera, metal y plistico, Morfolégicamente es un abjeco glabular, ovoide y ligeramente alargada,pero también existen acarinas reclandas, ubulares yen América, zoomorfas, antropomorfas y fancssticas Requinto: instrumenta rmusical similar ala guitarra, aunque con una escala mas (entre 65 6 67 cm), se sabe que fue disefiada por el luthier Belchior Diaz en el aio de 1510 en Lisboa ~ Portugal, subsistiendo paralelamente con la guicarra comin y corriente Por losafios de 1945, Alfredo Gil, del Trio Los Panchos, manda elaborar una guitarra similar al tamaiio del tiple colombiano, ue de ahi en adelante tomaria el nombre de requinto AGM, que se popularica por toda Latinoamérica, y pefiinsuld Ibérica (Espafia, Portugal); su afinacién es més | (aeude que la euirara, tiene: mas trastes y su tamaro es mas pequelo. yq Nusstro pais cuenta con grandeS exponentes en la ejecucion el requinto, rales coma: Homerd Hidrabo, Nelson Duefias, Carlos “el Chino’ Cando, Washo Coba: Guillermo Rodriguez, Segundo Bautista, Rosalino Quinteros, Eduardo Erazo, Bolivar Lara, Naldo Campos, Rodrigo el "gato" Saltos, Wilton Vera, Carlos el “loco” Mantalvo, Eduardo “Chocolate” Morales, Vietor Armijos Puede interesarte... El requinto lego @ nuesto pals com ls primera gras artsticas ‘ue hacian a Méxiea, Homero Hidrobe con fs Cuatro Biante luego con e Trio Los Britantes, Guillermo Rodriguez con los mibajadores Rosalino Quintero on julio Jarari Chiazarte C@ conectarte Hay madevas muy apredadas en Ingresa en su construction como el capull wwwmayediuec/eco9/p16 pina ébana, palo santa, aural y Observa algunos insteumentos otras, Aunque originavio de ats ‘musicales andinos tieras, nuestro pais cuenta co luthiers de ran presto que han dodo los mejores requintos parc el murda > Eraarte Contesta 2 las siguientes preguncas: (1) :Qué elementos caracterizan a la musica andina? ‘Aprende con la practica, (2) Habora una red conceptual con los tmas andinos propios de cada pais 3) Cotacachi es considerada una-de las urbes musicales de la'Sierra/ecuatoriana, Sintetiza tus hallazgos en las siguientes lineas, Lamentablemente el sonido de las fautas, rondines pallas pifanos entre otros, parece estar en peligro de excincién, por lo que tu tarea es indagar sobre al menos dos de los insrumentos citados y realizar una descripcién que vaya acompafiada de una imagen. Para tu portafolio: (© Busea canciones de misica andina, representaivas de cada uno de ls paises de la region, Descérgalos, en mp3, investiga quién es el aucor y compositor, asi como la letra de la cancién y organiza coda esta informacién en dlspositivas (es importante que mientras se presenca a letra de la cancién en la diapositva, se escuche la cancion) =a_-_ ULL Busca informacién sobre los géneros musicales més importantes de Ecuador. ARTISTICA 3 az BB informarte Ritmos musicales de Ecuador Qué riemos musicales caracterizan a nuestro Ecuador? Qué imagenes o hechos asociarias ala miisica popular ecuatoriana? os ritmos tradicionales de nuestro pats poseen certas caracterfsticas esenciales, propias de cada und de sus pueblos y culeuras, pero que son compartidas a nivel nacional, identificadas, reconocidas y relacionadas con actividades cotidianas imagenes mentales de quienes pertenecen asta abundante y variada cultura. ! Pasilo, se lo retaciona con su mayor exponen: Julio Jaramillo, con la guitarta el requinto, con un sereno. con una nostalgia. Al Yaravi,se lo asocia con las dulzainas, la acarina, el fria, de los Andes, la tristeza y melancolia; al Albazo, con las ramerias, la banda de pueblo, los disfrazados, la festa popular y el canelazo. A la musica de Marimba, con Esmeraldas, al Amorfino, con el pueblo ‘montubios, la guitarra, las picantes coplas, el machete, el aguardiente de cafia a musica de proyeccién foleérica, con el boitibs, la quna, el rondacor, el chararigo y el ioriche foun a Género musical: es una categoria ue reine composiciones musicales ue comparten dstntoscritrios de afi, tales came su fancin st insirumentacion el contexto social en que es produada 0 el contenido de su texto. Heron Estilo musical eso canjanta de eavacteristcos que indiduaian las ‘obras ce un rnisico (0 grupo musical), tales como el uso de la melodia la armenia, a textural ritma etc De acuerdo a Guzman (2014), en nuestro pais se podrian idencifidar tres grandestestilos musicales; la derrorminada smdsica eulta, fa misiea indigena o aborigen y la miisica 2. Dentro dé fa miisca culta, se encuentran el pasilo, 1 pasacale el yarav elsanjuanito, la tonada ola bomba el Chora, mientras que la mésica indigena es aquella a la que comunmente se denomina musica andina 0 folciérica:La misica negra, es aquella cuya caracteristca mas importante es el uso de la marimba. Coexisten ademas otros géneros musicales que han sida adoprados como, propios en nuestro pats y han logrado incorporarse a la cultura popula logrando cierta identidad, como es el caso de la cumbia (0 tecnocumbia), due se ha adaptado a ritinos ecuatorianos dandole un matiz parcicular Pasillo ‘Muchos lo consideran como el género mis representativo de la cultura popular ecuato- riana. Este género inicié su consolidacién en la primera deécaca del siglo XIX, y con el tiempo se convirti6 en icon de la discografia ecuatoriana, Dentro de las caracteristicas propias del pasillo que le diferencian de otros géneros, destaca su caracter lento y de l tonalidad menor. Iu ai. El pasillo cuvo su maximo apogeo en la segunda mitad del siglo XX gracias a la participacién de grandes artistas camo: Dio Ecuador (Enrique Ibatiez ‘Mora y Nicasio Safadi), Alberto Valdivieso, Carlos Silva Pareja, Carlota Jatamillo, Carlos Rubira Infante, Carlos Amable Ortiz, Francisco Paredes Herrera, Duio Benitez y Valencia, Julio Jaramillo, Tito del Salto, Hermanos. Villamar, Hermanos Mifio-Naranjo 6 las Hnas. Mendoza Sangurima, entre owas. Shiazarte ilo eaisoro wa coma pola poe thon pcan por pa eta ‘Actualmente; juan Fernando Velasco ha acercado este génera musical alas nuevas generaciones Sanjuanito Este género posee un origen prehispanico. Ciertos invest gadores sostienen la idea de que el Sanjuanica surgié en lo que hoy es San Juan de luman (cantén Otavalo, provincia de imbabura) yse bailaba en un inicio en ls fiestas en honor a San Juan Bautista, Presenta un riemo alegre y fiestero. yen la actualidad, forma parte del repertorio musical bailable fen las reuniones sociales de todo el pals, en las que se baila formando circulos, rencitos, etc. Emplea instrumentos autéctonos del keuatiar comalsan el h Z rondador, pingulle, Bandolin, dulzainas.alos quese suman (otros instrumentos como: la guitarra, quena, bomibos, zamporias, ete, Ader Bland Sajuaia ny comad de comet fen algunos casos este toma cierto aire de modernisiad con la inclusion de inscrumencos electrSnicos. Agrupaciones indigenas de Oravalo como Clrait Jayac y Nanda’ Mafachiy investigany interpretan y difunden el Sanjuanio a nivel nacional e interilcional tnd id Yaravi Es un genera musical comin de los paises andinos: Ecuador, Peri y Bolivia, que tiene su origen en el harawi incaico (peruano). Se utiliza como canto ritual en una despedida o funeral En nuestro medio se lo relacioné hasta el sigho XIX con cantos indigenas feligiosos, como es el caso del Yupaichishca 0 Salve, salve gran Seiiora, que se acompafiaba con la quena o rondador. ‘Actualmente, el yafavi se interpreta_con instrumentos modernos como la fauta travers, el piano o guitarra, Se caracteriza por ser un ritmo lento y con una ‘melodia bastante triste. Como un ejemplo de esto se puede tomar la cancidn “Punales’ de Ulpiano Benitez, ELtiltimo adios fara) ‘Autor: Mariano Mele Sidoscon el alma seamazon en vida yal fine destino separda ls dos Fess palabra queleve murrnra yeneve gemido ‘ue lanza fos dos. ‘Aisi adorala rn fel compara yana volveremes ‘vernosios dos ‘Yavesquees tan honda lapenasencida ‘que nada hay mas se ‘qued tkimo adios Niverse prameten lamavse sejuran yenelasedeen pars serra G@conectarte Ingresa en wwwmayeduce/eca8/p19 Disgrata un yaravi y analiza de forma crtica la informacion textual que se presinta sobre el praceso de colonizacin. ARTISTICA Albazo Este géner musical es propio de la Sierra ecuatoriana, su ritmica base es una derivacién del yaravi, pero en otro tempo, ras ligero y alegre, en ronalidad menor. Es considerado uno de los primeros géneros musicales ‘mestizos. Su nombre tiene relacién con el alba’ puesto queal albaza porlo general se lo interpreta en las madrugadas (al iniciar el alba) para anunciar Paulina Tajo , la festa. En algunas poblaciones indigenas lo utilizan para despertar a los remaceisrinmenceneeHgvios al otto dia de casados. Entre los albazos més coniocidos tenemos Sitti me olvidas, Tierra querida, de jorge Araujo Chiriboga; Qué lindo es mi Quito, de Humberto Dorado. Pélic; Avecila, 0 Morena la ingrattud, comuinmence incerpretadas por la artista ecuatoriana Paulina Tamayo. Pasacalle En sus inicios el pasacalle era el término que se utilizaba para describir en forma general a la milsica mestiza ecuatoriana. Es hasta después de las conflctos limitrofes con el Perd de 1941 y 1942; que onjuntamente con el auge de la radiodifusion ecuatoriana; en que la antigua polea, evolucioné hasta encontrar su propia personalidad, conforméndose asi el "Pasacalle ecuacoriano” (Guzman, 2014). En este géneto preciomir a tonalidad menor, ® Puede interesarte. El pasacalle ectatoriano, describe las'bellezas naturales que tienen las slidades, remeniorando el te¢rufo, a la mujer ecuatoriana y al renacer pasacalle ecuatoriano pr infuoncia con la plea paras.) del oTgullo Nacional, El pasacalle se convirié en el “himno popular” Coie mexicano y elpasodable de muchas-provincias, Entre, los, pasacalles mas renombrados estan: El espaol Dicho de otra manera chulla quiteno de Femancdo Jurado, LA chola cuencana de Rafael Carpio et pasacale est hermanado co Abad, Guayaiquileno (maidéra de guehero) de Carlos Rubira Infante, estos géneros Riobambenita de Guillermo Vasquez Pérez, Romdintico Quito de César Baquero, entre otros. Marimba Acompafiada de otros instrumentos como el cununo y el guazd, el currulao o danza de la marimba es un baile fenético y apasionado, Para el baile las mujeres usan polleras amplias,adornan sus orejas con grandes argollas y agitan pariolecas de colores. Los hombres llevan camisa blanca anudada a la cintura, pantalén blanco, paftelo y a veces sombrero. En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anénimos, La marimba se sirve de la expresiOn literaria popular esmeraldefia que tiene Sale de sion una forma poética conocida como ‘décima” que tuvo su arigen en el nn intel periodo colonial. La décima compendia la sabiduria popular, los poemas instruyen, moralizan critican y divierten, pero sefalan la realidad y los modos de vencer los peligro. La milsica tradicional affoesmeraldetia se consticuyé sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano; instrumentos de percusién y sonajeros como la marimba, el bombo, el cununo, el guazé, las maracas fue sin duda parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias ce la poblacidn negra que convergio en Esmeraldas. La miisica y la danza se conjugan en la ‘marimba, que designa no slo al inscrumento sino a la fiesta tipica esmeraldefia {| Organicen equipos de rabsjoy realicen las siguientes actividades, , i trabias con un campanero 1. Lean con atencién ls siguientes letras de dos canciones (ape ette muy populares de Ecuador. cnrunasenies ‘Comenten sobre los sentimientos que les rranstnicen. Iindaguen a qué género musical pertenece cada una de elas. Imaginen cémo seria el ritmo, la melodia y la forma en que la interpretarian, Busquen en la red estas canciones para que puedan escucharlas, Comenten qué sensaciones y emaciones le transmicieron, gson similares las que experimentaron cuando leyeron la lea? Identifiquen los instrumentos musicales que se han empleado en cada una de esas canciones. Presenten oralmente un resumen de esta experiencia ante los comparietos NS Esta pena mia Esta guitarra vieja Lesa Fedo Miguel Obigndo Lexa Hugo Moneayo se Cats Cura Paes Misea Caos Crs Esa pena mia no tiene importancia, Esca guitarra vieja ro es mis que la sombra de una melodia, que me acompaia, el intimo ensuefio de alguna fraganciay ‘iene una pend amarga ‘que todo se muere, que [a Vida es triste? © que me cortura, (bis) que no vendras nunica por ms que te esperes sabe pot qué la estrella ‘que ya no me quieres comorrre quisisté | aati oh No tiene importancia, yo sey razonable: ee no puedo pedirte ni amor ni constangia: aero rniesmiala culpa de no se variable, Sergi plimans : su cuello fino qué valen mis quejas, sino las escuchas; yseagita en ms brazos y que mis caricias cuando ni las dejas ae baneiran, (6) talver despreciadas porque fueron muchas. traumecennel tiene sca pena mia, que es mia, muy mia; sudulce ring no es mas que el recuerdo de alguna fragancias y eleco quejumbroso rho es mas que la sombra de una melodia: que me emociona. (bis) ya ves que no tiene ninguna importancia La bisa juega inquieta con nuestra queja, y el aire se conmueve de tanta pena (bis) y el eorazén desgrana notas que suenan, acompafiado de esta uitarra vieja (bs) (Gh conectarte ® Puede iteresarte.. Ingresaen wirwsmayeduecfeca9/p21 ‘Muchos canciones del repertronacionltenen dts una historia, Dijreta de gues pees exeriles del come es caso dela popular canciba Vasj de boa. ceadaen una ripertorio musical ecvatariana, cliyendo rahe de hea ena csa de pitor Oswaldo Guosamin. los kas des cancines Enka pig 12% pein encontrar ia histo de lca Eta guitarra vieja que me acornpana, ARTISTICA 7a oo cnn — (1) Disefia un cuadro comparativo con los términos género y estilo musical Genero Estilo musical musical OA A 2) Lamiisica nacional se ha entiquecido con el aporte de la poesia ecuatoriana. Busca una cancién que se haya inspirado en los versos de algin poeta ecuatorianio, Cépialo en el siguiente espacio, no te olvides de indicar quién es el aucor de la letra y musica, asf coma la fuente de tu consulta Titulo de la cancié: Letra: ~ Misica ts Género: € (3) Elabora un collage con imagenes relacvas ala misica nacional, su bale y sus instrumentos, Pégalas deta forma que se visualice el perfil de! terrtorio ecuatoriano. (A) Averigua el nombre de dos composiciones musicales de Cada unto de los géneros propuestos, y sefiala ademas el nambre del autores de la letra y musica Letra Pasillo Pasacalle Albazo Yaravi Para tu porcafoli (3) Busca una de as canciones de alsa anterior y descérgata en formaro mp3 =a_-_ ULL Busca en la red el significado de Remix. Anrisica . faluacion sumativa Seccién objetiva Selecciona los instrumentos musicales mas empleados en la incerprecacion de la musica andina, 1, Flaua traversa 2. Flauta de Pan 3. Marimba 4. Charango 5. Cununo 6 Quena 2. Crbralos Aj 2346 8) 11245, (12456 bd) 3456 (2) Hdentifica el género musical al que se hace mencién en el siguiente texto. ‘A través de su letra describe las bellezas naturales que tienen las ciuclades, rememorando el terrufto, a la mujer ecuaroriana, al renacer del orgullo nacional. Tiene un ritmo alegre que se ha convertido en el “himno popular” de muchas provincias. A) [1 Pasodoble 8) L] Pasacalle ©) C1 Pasillo festivo. —D) [] Albazo (@ Eiige la opcién que relaciona la cancién con su género. Cancién Género 1. Guayaquiletio ay Pasile \ ‘ 2 Almaenloslabios 5) Yarayi 3. Avecilla e) Albazo. 4. Pufales d) Pasacalle A) C1 1a,2¢,34,4b| g), LJ) aby2a3c4d. OPE feza abd |b) O) 1d. 2b304a Seccién de ensayo ‘Contesta de forma argumentada alas siguientes preguntas: (4) Por qué crees que es importance el estudio y analiss de la misica nacional? (GS) Qué eestrategias (dos) aplicarias con tus companeros en la institucién educativa para promocionar la imiisica nacional en los adolescentes y j6venes. 6) investiga sobre alguna agrupacién maderna que interprete musica nacional dentro de su repertorio principal. Escribe una sinopsis de su trabajo, indicando el nombre de la formacién, asi como de sus integrantes, los géneros musicales que interpretan, los instrumentos musicales que emplean y alguin dato curioso o relevante que encuentres, Entrega el trabajo a tu docente. (J) tndaga en qué centros de educacién superior los j6venes pueden formarse como misicos Snteiza tus, hallazgos en el siguiente cuadro. Centro de educacién superior Titulo Pier (8) scribe en una hoja Aé la letra de alguna cancién que describe el paisaje costumbres 0 vivencias de tu provincia y entrégala en clase. ie PROYECT-RTE Objetivo: participar activamente en la preparacidin y puesta en escena de una interptetacion musical propia de la localidad, identificando el zéheroyauron-compositor y andliss de la cancién seleccionada, ‘Materiales: pista de la cancién seleccianada, proyector dligital, parlantes, compatadora. Instructive: > Formen grupos de tres estudiantes 1 Seleccionen una cancion del repertoro rnisical de AUESiro Bas > Busquen fa letra de «89 canciés ie invéstiguen todo, lo que puedan sobre ella: sus creadores, alguna anécdota.el género en el que se inscribe, etc > Memoricen ia leta y practiquen la interprecacién, > Armen una presencacién en PowerPoint, insertando la letra, la cual deberd ise coloreando a medida que transcurre la cancién (tipo karaoke) > Presenten su trabajo. la comunidad edvicativa, realizando una buena interpretacién y acompafada de la simulacidn del karaoke. > Incluyan en las diapositivas datas sobre los compositores de la cancién y aquella informacién que cconsideren oportuna sobre las caracteristicas del género al que pertenece. AUTOEVALUACION Reflexiono sobre lo que aprendi en esta unidad. Marco con un ¥ la casila que mejor expresa mi desempeio con los siguientes crteros: lo hice muy bien (MB), lo hago bien y puedo mejorar (B), necesito ayuda para hacerlo (NA). Investig sobre las manifestaciones musicales tracicionales del pais y as expongo meciante ‘material muikimecia, Indicador i Uso estrategias de autoaprencizaje para interpreta, individualmente o en grupo, una cancién tradicional de a propia comunidad, Eaboro y expongo presentaciones relacionadas con obras, creadoresy manifestaciones musicales, jrganizande en forma coherente y adecuacta I informacion consultada,

You might also like