You are on page 1of 68
Productividad y eficiencia del disefio a la produccién AUTOMATICA E ees INSTRUMENTACION... www.automaticaeinstrumentac TECNOLOGIA Los protocolos para el IIOT, grandes protagonistas de esta nueva era industrial ly) 4&2 =. Planar.: flotante, aap a a sin contacto e 5 | ee inteligente! OPC UA & MOTT, VENTAJAS Y CASOS DE USO Pag. 50 ENTREVISTA } Alber ' > ACTORIES rtelig Artificial para relocaliz BECKHOFF Sn digital Pag. 32 Pag. 38 29-31 MARZO 2022 | BARCELONA-CCIB LEADING FACTORY AUTOMATION Rt: te Pee) eorT PSE AC RAS Le) toh ay SPEAKERS PROFESIONALES EXPOSITORAS CO— O-) OF (<=) CO) O=) O= : O= O=—=) Of» @=) O= accenture SIEMENS tecnalia ROR) NUEVO SOFTWARE DE VISUALIZACION EN TIA PORTAL SIMATIC WinCC Unified System Una misma plataforma, tanto para un panel HMI de maquina como para un potente y actual sistema Scada. Basado en tecnologias web nativas como HTMLS, SVGs y JavaScript, lo que le permitira un acceso desde cualquier lugar usando navegadores actuales y con gran flexibilidad para el uso de smartphones y tablets. Descubra come sacar mayor rendimiento a su planta, LA PORTADA AUTOMATICA E INSTRUMENTACION. OPCUA&MQTT, YENTAIAS Y CASOS N& 535 Febrero 2022 EDITORIAL 6 Un'pinchazo’ de optimismo === TIEMPO REAL 8 Noticias de actualidad == OPINION 116 La columna de CEA | Una vision del IloT desde el ambito de la Automatica y su aplicacién en el sector agroalimentario, por Manuel Berenguel Soria (en representacién del grupo “Automatica, Robotica y Mecatrénica” de la Universidad de Almeria}, Miembro del Comité Espafol de Automatica y Catedratico de Ingenieria de Sistemas y Automatica de la Universidad de Almeria 48 lloT, Puestas en marcha y gemelo digital, por Antoni Rovira w= SELECCION DEL MES 20 Advanced Factories desvelars las estrategias y los planes de ‘accién para una industria mas sostenible y ‘carbono neutral’ 22 Schaeffler presenta el sistema de relubricacién inteligente OPTIME C1 23 Dassault Systemes rompe moldes con su edicién 2022 de 3DEXPERIENCE World 24 El Planarmoverflotante simpliica el transporte de piezas sensibles 26 Accionamientos de acero inoxidable LINMOT = NUEVAS TENDENCIAS 27 ECCI crea dos plataformas para identificar proveedores y requisitos de ciberseguridad industrial == ENTREVISTA 28 Albert Planas, director de Advanced Factories: “Debemos ‘apostar por |a automatizacién, la rabética, la digitalizacion yla Inteligencia Artificial para relocalizar nuestra industria” == SECTOR 32 La industria farmacéutica y de biotecnologia acelera hacia su transformacién digital 35 ACK Logic y Rockwell Automation ayudan a una farmacéutica ‘a migrar a FactoryTalk Batch == INFORME 138 Servo Motion Controllers: Una tecnologia necesaria yen constante evolucién 44 Novedades tecnologicas que ayudan a implementar mejoras y optimizar aplicaciones Motion Control 47 Lineas de fabricacién flexibles de alto rendimiento === TECNOLOGIA 50 OPC UA & MQTT, ventajas y casos de uso 57 El ineludible motor de acero inoxidable en el sector alimentario, de bebidas y farmacéutico === CASO DE EXITO 60 Tecnologia de medicién de presién y de nivel para bioprocesos === MUNDO ELECTRONICO 63 Microchip presenta su familia de convertidores de potencia de grado espacial no hibridos y estandar w= TECNOMARKET 64 Novedades de producto FEBRERO 2022/1535 AUTOMATICAE INSTRUMENTACION DE DONDE SE VALORAN LOS VALORES. THE 6X°. ;jDESCUBRELO! La tecnologia siempre es igual de buena que las personas que la fabrican. Es por ello que el nuevo sensor de nivel radar VEGAPULS 6X es el resultado de més de 1800 valiosos empleados, de mas de 60 afios de experiencia en tecnologia de medicién y de todos los valores por los que se caracteriza VEGA. VEGA. HOME OF VALUES. www.vega.com/radar CTY ort UN ‘PINCHAZO’ DE OPTIMISMO (Qué duda cabe que las vacunas contra la Covid-19 son las mas ‘culpables’ de que estemos saliendo de esta horrible situa~ clon pandémica que nos esta tocando vi- vir. ¥, aunque cuando llegé la tan ansia~ da noticia a finales de 2020 de que por fin estaban listas, lo cierto es que la si- tuacién, tanto econémi- DETRAS DE ESOS ca como sanitaria, no ha ‘PINCHAZOS’ ESTA marchado segun lo espe- LAINDUSTRIA rado (0 mas bien desea FARMACEUTICA, do). Pero si que supuso un ‘pinchazo' de optimis- YCONELLA, TODA mo que nos ha servido a LAINVERSIONEN todos para retomar, mas 0 INVESTIGACION, menos, una vida mas cer- AUTOMATIZACION cana a la normalidad. YDIGITALIZACION Detras de esos pincha- 0s esta la industria farmacéutica, y con ella, toda la inversién en investigacion, automatizacién y digitalizacién para ha- cer frente a toda una demanda mundial. Eso es en lo que nosotros nos centramos; por ello, hemos dedicado parte de nues- tro espacio de este nuevo numero de fe- 8 avtomatica. f Javtomatcaenstrumentac DIRECTORA EDITORIAL nica Alonso ‘manicalanse@automaticasinstrumentacion com Eusesio Albert feusebia al Ivan Arakstain, Ramon M* Mujal y Xavier Colom Ejecutivos de cuentas Victor Bernabeu vberabeu@iautomaticns CORSEIO ASEFOR Francisca Marquez Juan Manuel Ferrer Coordinador), José Belz, Francisco Diaz Andreu, César de Prada Moraga, Jose Ignacio Armestoy David Jimenez Marla Jesus Mora MAQUETACION. Manuel evil (CEA Comité Espanol de Automatica) Cartos Balaguer Presidente Guillermo Ojea WVicepresidente, Ramon Costa (Secretario) Issns00133113 ISSN Gnernet] 1909-0176 DIRECTOR COMERCIAL OE AREA fmarquez@automaticacinst DEPOSITOLEGAL: m:3852-2014 brero, con articulos de Siemens, Rockwell Automation, VEGA y Larraioz Elektronika, al sector farmacéutico y biotecnolégico. Los Servo Motion Controllers y los Estan- dares IIOT completan los contenidos de ‘AeI535, cuya guinda la pone Albert Pla~ nas, director de Advanced Factories, que volverd a abrir sus puertas del 29 al 31 de marzo en Barcelona. Automatica e Instru- mentacién, fiel como siempre, también acudira a esta convocatoria a la que re- gresan grandes nombre como Siemens, Beckhoff o Phoenix Contact, entre otros. En definitiva, un nuevo numero que pre- sentaremos en los préximos dias en nuestro nuevo programa Apuntes Auto matica, dentro del canal Automatiza Tele- vision, con todas las novedades del sec- tor. Ahora solo queda una cosa, que nos acomparien en el camino: Pasen y lean, ‘Automatica e Instrumentacién www.automaticaeinstrumentacion.com cro ‘oss Manuel Marcos Franco de Sarabia Esther Crespo DIRECTOR DE EXPANSION YY DESARROLLO Jose Manuel Marcos de Juanes jesus mora@automaticavinstrumentacion.com Wyversys Versys Eanes Tens S.- Cfinteng 28850: Trelen de doe ad whens 2000 Dae eee ss 9u702970/¢52720441 Le oprionesy Soluciones Schaeffler para la Industria 4.0 Con sus innovadoras soluciones Schaeffler contribuye a dar forma activamente a las maquinas y equipos que demandan las tendencias actuales, En el contex me SCHAEFFLER TIEMPO REAL ea EL SECTOR DE MAQUINA HERRAMIENTA CERRO EL ANO CON UN CRECIMIENTO DEL 15,40% El presidente de AFM, César Garbalena. tose0027 llores de cues ae 11204,38 millones de euros. Por sub- sectores, el arranque crece un 26,36% yla deformacion cae un 8,60%. En lo que respecta a las ventas en el exte- flor, tuvieran como destinos principa~ les Estados Unidos, China, Alemania, Italia y Francia. Completan los prime: ros diez mercados India, Turauia, Mé- xico, Portugal y Reino Unido. Pedidos Las cifras de captacién de pedidos al clerte de 2021 muestran una fuer- te recuperacién al crecer un 29,42% sobre 2019 (un 69,20% con respec to al atipico 2020), Se produce asi un importante cambio de tendencia respecto a ejercicios anteriores, que el sector espera poder mantener alo largo de 2022. En el caso del arran- que, se registra su cifra mas alta de captacién de pedidos desde 2007, y récord para el fresado. También la deformacién mejora un 7.37% sobre las cifras de 2019 (+64% sobre 2020), sIblen necesita todavia acelerar su crecimiento, Respecto a los sectores usuarios, toda la industria en general ha tirado fuerte, con la excepcion de la automocién y la aeronautica, que ese al momento de incertidumbre FEBRERO: que atraviesan por diferentes moti- vos ya conocidos, también comien- zan a visualizar una cierta recupera: clén de sus programas de inversion. El mercado nacional ha ganado par- te de lo perdido en 2019 y 2020, pero ain esta lejos de su potencial y nece- sita crecer con contundencia. Las ci fas de consumo son alrededor de un 30% inferiores a lo que corresponderia ‘un pals como Espana En este sen- tido, Italia es un claro ejemplo en Eu: ropa de pals que impulsa la inversion len capacidad productiva y en compe- titvidad industrial. En 2021 Italia se ha colocado por primera vez en la histo- ria ala cabeza de nuestra captacion de pedidos. En esta misma direccién, ‘el Pian Renove ha ayudado a invertr ‘una buena parte de nuestro tejido industrial. En palabras del presidente de AFM, César Garbalena: “Agradece- ‘mos a las instituciones su apuesta por lalinversién yla competitividad de los civersos sectores industriales. El Plan Renove ha tenido un efecto muy posi- tivo, en especial para las pymes. Esta~ ‘mos convencidos de que ése es el ca~ rmino, por lo que seguimos trabajando para mantener y reforzar los progra: mas de apoyo ala inversién en activos productivos digitalizados y conecta- dos, como palanca de la transforma- cién de la industria 2022 Mercedala buena cartera del aranque, se espera un afto de interesante creci rmiento en facturacion que probable ‘mente meforard incluso las cifras de 2018 Pendlentes de ver como se comparta el afioen teminos de captacién, algunas dificutades complican el escenario; en~ tte ellas,losniveles de incertidumbre ge nerados porla suacién geopolitica de Europa, lacarestla y escasez de compo- rnentes critcos, materiales y enerela, ylas restricciones y coste del transporte. “Im: pulsar la actividad productva, mante- lend los margenes para poder seguir lnvirtiendo en innovacion y digitaizacién fen un contexto convulso e inflacionista les nuestio eto principal ahora’. concluye: César Garbalena. NI535 ATOWAIC Mesa Mes IFR ANALIZA LAS 5 PRINCIPALES TENDENCIAS EN AUTOMATIZACION Y ROBOTICA A NIVEL GLOBAL” ~~ aFederaciénintemnacionalde _-2. Rebets més faciles de usar Robética (FR) analiza las 5 prin- _Existe una clara tendencia hacia las in- cipales tendencias que dan for-_terfaces de usuario que permiten una maa la robéticaylaautomatizacién _programacién sencilla basada en ico- entodo el mundo.“Latransforma- nosy elguiado manual de los robots. cidn para la automatizacién robética se esta acelerando en las industrias tradicionales y nuevas”, explica Milton Cada vez mas gobiemos, asociaciones Cleanfix-RA 660 -Limpieza de suetos Jmpulsada por ANT. Imagen: BlueBotics. Guerry, presidente dela Federacion —_industriales yempresas ven lanecesi-_ dos de robots en los Estados Unidos en Internacional de Robstica. “Cada vez dad de educacién basica en automa- el tercertrimestre de 2021 aumentaron mas empresas se dan cuenta delas _tizacién yrobéticaenunaetapa tem- _un35% durante el mismo periodo en numerosas ventajas que ofrece laro- _prana para la préxima generacion, 2020. Mas de la mitad de los pedidos bbética para sus negocios’ son de sectores no automotices. 4. Produccién segura de robots 1.Robots adoptades por nuevas Losproblemasdelacadenade sum 5 Les robots admiten la automati- industrias ristrollevanalasempresasaconside- _zaetén digital La tevolucion del comercio electro- _rarelnearshoring con automatizacién En 2022 y masala, IFR observa un én- nico fue impulsada por lapande- _comosolucién Una estadistica parti-_fasis en los datos come facilitadores mia y continuaré acelerandose en _cularmentereveladoradelos EEUU. _clave de la fabricacién futura. Los pro- 2022, Hay miles de robots instala~ muestra cémolaautomatizacién ests _ductores analizaran los datos recopila dos en todo el munde hoy queno —_ayudandoalas empresas volver alne- dos de procesos automatizados intelt- existian en este segmento hace so gocio: segun|a Asociacién para elAvan- _ gentes para tomar decisiones, lo cinco anos. cede la Automatizacién (A3), los pedi el XTS en “disefio higiénico” para soluciones de movimiento en la Industria Farmacéutica y Alimenticia 10 S TIEMPO REAL LA ALIANZA POR LA INDUSTRIA PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS URGENTES ANTE EL ALZA DEL PRECIO DE LA ENERGIA ‘a Alianza por la Competitividad | _ seater con tituida por ANFAC (automocion), AOP (relino), ASPAPEL (papel), FEI- QUE (quimicay farmacia), FIAB (ali bién la urgente evolucion del Estatuto ‘mentacion y bebidas), OFICEMEN (ce- del Consumidor Electrointensvo, incor- mento) y UNESID (siderurgia), solicita oranda politicas de compensaciones y alGobierno “la inmediata adopcién. peales equivalentes alas aplicadas en de medidas adicionalesalasyatoma- La Alianza propone el desarroltodeun _Alemaniay Francia ya las que estan en das, ante la persistencia en os ultimos statute del Consumidor Gasintensive, vias de adopcion en otros paises euro: Esta urgencia es también extensiblea la conocatoria para 2022 de ayudasa consumidores clectrointensivos. Aste respecto, es necesario subrayar tam- meses de precios muy elevados en los eos. La primera medida a incorporar mercados eléctrico y gasista, que tri- ores industrials. con independencia _ seria la compensacién del 80% de las, plican os precios habituales. Unasi- de que sean consumidores directo". _peaies de transporte del sistema el tuacién agravada porla ausenciade _Asimismmo, consideran que "esnece-_trico, que se aplica ya en ambos paises y ofertas de suministro eléctricoapla- _sarioadoptar medidas que faciiten cuenta hace aos con el placet comu 20, aprecio fijoy razonable, pese alas la maxima liquideza los consumido- _nitario. Seguin aallanza, “es imprescin- medidas adoptadas para su fomento res industrales, paralos que la evolu- _dible acelerar la publicacién de la con- por la Administracién’ Parala Alianza, cién delos precios esta ocasionando _vocatorla de 2022 de ayudas para la len primer lugar. “es urgente celebrar. muy setios problemas decirculante. _compensacion de costes indirectos de las subastas de tecnologlas inframar- Por ello, la Allanza solicita lahabilita-_ CO’, garantizando que se aporte el vo" ginales previstasen el Real Decre-__cién de mecanismos paralacober- lumen maximo de compensacién per- to-ley 17/2021, siendo ésta una delas _tura de riesgosy garantias de contra-__mitido por las autoridades comunitarias, vias para la necesariapotenciacién _tos de electricidad, en linea conlo ya comoccurreen los principales Estados de la firma de contratos bilaterales a_—_contemplado en el Fondo Espanolde miembros industrializados de la UE con precios competitivos. Dichas subastas Reserva para Garantias de Entidades los que competimos’ deben estar dirigidas alos consumi- __Electrointensivas (FERGED”, Ael LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 7 % EN 2021, SU MAYOR SUBIDA DESDE 1994 a produccion industrial aumenté un 7%en 2021, su mayor sublda desde 1994, en contvaste con el desplome det 91% regstrado durante el eercicloan- terior debido a la pandemia. Segin os datos publicados por el Instituto Nacio~ nal de Estadistica (NF), de los que se hha hecho eco EFE, los mayores creci- Respecto al dato de diciembre, la pro- _mientos en la serie original por sectores Planar.: flotante, sin contacto e inteligent ents iH CC 14 S TIEMPO REAL VOLKSWAGEN Y BOSCH QUIEREN INDUSTRIALIZAR LOS PROCESOS DE FABRICACION DE CELDAS DE BATERIAS Icrupo otiewageny el Grupo EE reteresenhen ance Inceacon deun proyecto cy yooblelvo sed eeponcotcones, Tesclnndurtal paral abe Gin de Bateson Eons € acer do decolabracon hast fhmado por Thomas Schl responsable de Tecnologa del Comte lecatho de Grupo Velowesenycectr general de Valsvagen Grous Components Rol Naor. responsable del Com te tjecutno det Gre Robert Bosch Yoretente del Conselo de Aan nstacon de SoschResoth Atoves deste purine as companas buscar sumintaroos tage de poral abfcacon gan escala de celdasy stern de teas Serun Thomas Scal"En os anos petercla mural ena fabsacon Ge buteras Hay un urteyceclen te demanda en todos los aspectos de la produccion de baterias, inclu do el equipamiento de nuevas gi- galactorias. A través de este acuer- do, Volkswagen y Bosch exploraran las oportunidades para desarrollar y dar forma a esta novedosa industria de miles de millones de euros en Eu- ropa. Nuestra decision de participar activamente en la integracién vertical de la cadena de valor de la fabrica- ion de baterias, generard nuevas y considerables oportunidades de be- neficio. La creacién de una cadena de suministro totalmente localizada para la movilidad eléctrica, manu: hel facturada en Europa, es una oportu- nidad Unica en la historia de nuestra compara”. Por su parte, Rolf Najork ha declarado: “Junto con Volkswagen, buscamos un camino para industria lizar los procesos de produccion de celdas de baterias con equips es: tandarizados. Tenemos las mejores condiciones para ello: Bosch no slo es el mayor proveedor de automévi- les del mundo, sino también uno de los principales proveedores de eau pos de Fabrica. Entendemos cmo funciona la tecnologia de las bate- rlas y sabemos cémo fabricarlas. Con mas de 135 aftos de experiencia en el sector de la automocién y nuestra, probada experiencia en industriali- zacién, queremos atender la crecien- te demanda de baterias, La industria europea tiene el potencial de con’ vertirse en un mator tecnolagico pa~ ‘ala transformacién ecologica de la AUDI DESPLIEGA UN PROYECTO PILOTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PRODUCCION De eee lee eer cabo enla factoria de Neckarsulm, Audi util- zala inteligencia artificial para controlar la calidad de las soldaduras por puntos en la praducclon a gran vo- lumen. Esta solucién, que se est desarrollando junto con Siemens y Amazon Web Services como parte de la Nube Industrial del Grupo Volkswagen, se extenderd a otros emplazamientos. Para unir las piezas que forman la carroceria de un Au- di AG son necesarios unos 5.300 puntos de soldadu- ra, Hasta ahora, el personal de produccién utilizaba ultrasonidos para revisar manualmente la calidad de los procesos de soldadura por puntos de resistencia, (NPS) baséndose en analisis aleatorios. Sin embar- 80, un equipo de expertos en los émbitos de la fabri- ‘cacién, la gestién de la innovacién, a planificacién de la digitalizacién y la informatica, esta probando una forma mucho mas inteligente de garantizar la calidad de las soldaduras en la factoria de Neckarsulm. Como parte del proyecto piloto “WPS Analytics", el equipo dirigido por Mathias Mayer y Andreas Rieker esta utill- liza la inteligencia artificial para controlar la calidad de las soldaduras por puntos en la produccién a gran volumer zando la Inteligencia artificial (A) para detectar los po- sibles defectos de calidad de forma automatica y en tiempo real Ael AUTOMATION E MSTA Mesa Mes RITTAL, REFERENTE MUNDIAL EN LA FABRICACION DE EQUIPAMIENTO PARA CENTROS DE DATOS, SE UNE A SPAIN DC | sector eos cents de datos EE sitecati ics ens cavalo promos ao. Con ls de semitones de eves uae des daponblsentode Europa se sector tien 500 ones de eu fos deveined. cs 10000 emancraindecta alo lrgo delos rol deun edo nus itl in lbtied energie del pase como sugian desarotl en mate solo experenels en emerado Je casituacion geogratica,hacenque Espana lo tenga todo para converti- _Rittal es ta empresa referente en la fabricacién de soluciones para centros de seen el mayor Hub digital del surde datos desde hace mas de 60 afios. Europa. Dado este nivel de relevancia tantoa Una de las empresas que mas re-_ ra Infraestructuras TI, armarios de nivel industrial como teenolégico, las cientemente se ha unide a Spain _istribuclon, componentes de dis principales empresas del sector del DC es Rittal. Con mas de sesenta _tribucién de corriente y climatiza~ diseno, construccién y desarrollo de ahos de experiencia enlafabrica~ __cién. Las tecnologias de la compa soluciones para centrosde datosha-_cién de envolventes para entornos hia se implementan en mas del 90, ya creado la Asociacion Espanola de —industriales y de telecomunicacio-__por ciento de todas las industrias, Data Centers, Spain DC, conel obje- nes, Rittal con sede en Herborn, _en todo el mundo. tivo de dar visibilidad aun sectoren Alemania, es especialista mundial Un claro momento ascendente. en la fabricacion de soluciones pa Ael Cursos Siemens SITRAIN 28/02/2022 | 01/03/2022 | 2dias-I4horas| _PCS7 Process Safety Madrid 28/02/2022, | 04/03/2022 | 5 dlas-35horas | TIAPortal Programacin2 | Madrid 28/02/2022 | 04/03/2022 | Sdias-35horas| PCS 7cursodelsistema | Madrid (02/03/2022 _| 03/03/2022 | 2dias-1ahoras| PCS 7 Process Safety | Barcelona 07/03/2022 | 11/03/2022 | Sdias-35 horas | TIA Portal Programacion 1 | Valencia 14/03/2022 | 18/03/2022 | Sdias-35horas| PCS 7cursodelsistema | Barcelona 28/03/2022_| 01/04/2022 | Sdias-35 horas | TIA Portal Programacion || Zaragoza 29703/2022_| 31/03/2022 | 3dias-2thoras| PCS7-SIMATICBATCH | Madrid Mas informacién en: www.siemens.es/sitrain sitrain.esasiemens.com AEINSTRUMENTACION FEBRERO 2022/53 15 TIEMPO REAL Opinion Qo 16 Manuel Berenguel Soria (En representacién del grupo “Automatica, Robética y Mecatrénica” de la Universidad de Almeria) Miembro del Comité Espaiol de Automatica Catedratico de Ingenieria de Sistemas y Automatica de la Universidad de Almeria La columna de CEA Una visién del IloT desde el ambito de la Automatica y su aplicaci6n en el sector agroalimentario Linternet de las Cosas Industrial (IloT) apro- vecha las tecnologias actuales que permiten llevar a cabo la conectividad de dispositives “inteligentes”, que evolucionan con el cambio del firmware e incluyen captura de informa- clon en tlempo real, analisis de datos y uso de dichos datos. Esta flexibilidad en teoria permite a nivel industrial acortar los tiempos de ciclo de fabricacion (a través de una reduccion de paradas y tiempos de servicio). Bajo el para- digma lloT, muchas companias han cambiado el modelo de negocio, ofreciendo servicios en. lugar de actives y dando un valor fundamental a los datos. A su vez, surgen retos relacionados con a interoperabilidad (homogeneizacion de protocolos), colaboracién entre fabricantes de equipos y ciberseguridad, Para los que procedemos del ambito de la automatica, el lloT supone fundamentalmente la posibilidad de que los sensores envien infor- maci6n directamente a la nube (tanto los datos como de contexto) y que parte del procesa- miento necesario se realice también en la nube (usando técnicas de computacién en la nube @ inteligencia artificial). Los profesionales de las tecnologias de la informacién (IT) suelen referirse a lo que hacemos como tecnologias. operacionales u operativas (OT), existiendo en la actualidad tensiones en la industria entre los que prefieren apostar por un enfoque IT (caracterizado por fuentes y arquitecturas abiertas, rapidez en los cambios y asuncién de riesgos para reducir los tiempos de produc- cién) frente alos que prefieren mantener una posicion mas moderada que caracte- riza al OT (donde prima la seguridad, resis tencia al cambio, uso de protocolos propie~ tarios y ciclos de desarrollo mas largos). De hecho, estas tensiones se trasladan también al mbito académico, pues si la industria tiene que cambiar sus arquitecturas, los docentes tenemos que cambiar los temarios. Previsi blemente se tender a una integracién IT/OT para que se puedan explotar en conjunto las bondades de cada una de ellas, pudiendo ser que la frontera entre ellas sea bastante difusa. En el campo de la industria, esto implica pasar de la estructura clasica de la pirémide de la automatizaciin a otra mas flexible (en el Ambito de la Industria 4.0, como pueda ser la arguitectura RAMI4.0'), que se define como una arqultectura ablerta de “sistema de sistemas”. La parte critica de la planta se sigue tratando en las “plataformas de operacién (las que se incluyen habitualmente en la piré- mide de la automatizacién, como puedan ser sistemas SCADA locales), que recogen datos de un bus de tiempo real, mientras que hay clertas operaciones que se realizan en la nube (mantenimiento predictivo, analiticas de datos, optimizacion de operaciones... El IloT se esta extendiendo en diversos Ambitos industriales. El grupo de investiga- clén “Automatica, Robética y Mecatrénica” (ARM) de la Universidad de Almeria (UAL) ha adaulrido experiencia de aplicacién en el sector agroalimentario, donde existe la nece- sidad de dar soluciones a los nuevos retos medioambientales, como el cambio clima- tps lator 0S RedakorvEN/ Downloads! 2 1oF2020 Intemetof Food and Farm (io/2020 2) a si finan «ado por el Horzan 2020 Frameverk Programme de la Union Europea Grant Agcement no. 731884 FEBRERO: NI535 ATOWAIC tico, la reduccién de fertilizantes y plagui- cidas, aumentar la eficiencia en el uso del agua y proporcionar alimentos seguros y sanos de calidad a los consumidores. UN ejemplo de aplicacién ha sido el proyecto europeo H2020 loF2020 (Internet of Food and Farm®, httios://wwvwiof2020.eu), que ha tenido como objetivo acelerar la adopcién de Io para fortalecer la competitividad de la cadena agricola y alimentaria en Europa. El grupo de Investigacion ARM ha participado activamente en dicho proyecto, en colabora- cién con la Asociacién de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almeria (COEXPHAL) y la Catedra UAL-COEXPHAL. Han desarrollado la plataforma de servicios Veg basada en loT, que ayuda a los agricul- tores en la toma de decislones para la gestion de la produccion de cultivos de tomates en invernadero y su integracién en otras etapas del proceso productivo, garantizando la transparencia en la informacién aportada. Para ello, integra fuentes de datos heteroge- neas en diferentes escalas de tiempo proce dentes de sensores IoT, modelos desarro- llados en MATLAB® y desplegados en lanube con MATLAB Production Server™ (paradigma de Modelos de Invernaderos como Servicio (GMaaS"), previsiones de clima, histéricos de otras campanas, etc., e implementa un sistema de ayuda ala toma de decisiones y control sobre el uso eficiente del agua, los fertilizantes y la energia, la planificacion de produccién, gestion de enfermedades, segu- ridad, transparencia y estandares de calidad, Se ha pasado de una arquitectura centrali- zada donde un sistema SCADA implantado en un PC adqulere datos a través de una red de sensores, simula localmente el comporta~ miento del invernadero, calcula las acciones de control y las envia a los actuadores de los invernaderos a través de automatas progra- mables y tarjetas de E/S A/D; a otra arquitec- tura en la que los sensores y las estaciones climaticas envian los datos directamente ala nube, donde se lleva a cabo la simulacién del clima y crecimiento de cultivos en el inver- nadero (GMaaS) y se ejecutan algoritmos de ayuda a la toma de decisiones, cuyos resul- tados se envian a los agricultores. eto /es mathworks cam/comeany/serstoies/niver sidlac-lalmara-develops-and-deploys-greenhouse:mo AUTOMATICAEINSTRUMENTACION FEBRERC LinMot'* Resuelve los procesos de industrias farmacéuticas y alimentarias con los accionamientos LINMOT en acero inoxidable. Los movimientos fiables y de altas prestaciones ya no son incompatibles con altas necesidades de higiene. rau say Larraioz ektroni ‘SMART IDEAS...BECAUSE AUTOMATION MATTERS ed B| a INDUSTRIAL MECHATRONICS InDUSTRY 4.0 SENSOR AUTOMATION & ROBOTICS TECHNOLOGY erie 18 TIEMPO REAL Opinién Antoni Rovira Manager de Software, Control y Dispositivos Inteligentes en Rockwell vtomaton Iria L Puestas en marcha y gemelo digital ‘nun proyecto de automatizacién la puesta en mar- cha juega un papel determinante: es el momento de. la verdad, cuando realmente verificamos que el sis~ tema disefado e implantado encala con los objeti- vos para los que ha sido concebido. Eltiempo destinado a esta etapa de pruebas y ajustes depende en buena medida de como se ha definido, de- sarrollado y testeado la nueva infaestructura, Aunque es muy usual encontrar factores que pueden ocasionar importantes desviaciones y retrasos en estas pruebas ‘Ademas, puesta en marcha es sindnimo de desplazar tecnicos especializados, y acartea considerables costes, tanto ecendémicos como de desgaste human, a LAS PUESTAS EN MARCHA ACARREAN CONSIDERABLES COSTES ECONOMICOS YDEDESGASTE HUMANO Para acortar el tiempo total del proyecto, minimizar elriesgo. y mejorar sus resultados es cada vez mas frecuente el uso de gemelos digitales. Entendemos por gemelo digital a una representacién virtual me- diante software de un objeto 0 proceso fisico, y con el que se puede interaccionar en tiempo real. Ha~ bitualmente su uso va en tres direcciones: © Gemelo de demostracién: Construyendo una re~ presentacién aproximada en el software del movi- rmiento de la maquina o instalacion. Permite valo- rarsiel diseno encala con los objetivos principales. Muchas veces es una herramienta que se extiende al departamento comercial, para poder explicar grafica~ mente alos clientes la utlidad de la futura aplicacion, ‘© Gemelo de simulacién:en este caso el software representa el funcionamiento detallado del proye to, Permite analizar todo el comportamiento de la instalacion, encontrar y resolver errores de diseno. y descubrir los limites fisicos del nuevo desarrollo. © Gemelo de emulacién: esta es la opcién mas avanzada, donde el gemeto digital reproduce me~ diante software el comportamiento exacto dela aplicacion. Permite probar su funcionamiento com- pletoa tiempo real, antes de construir la instalacién fisica y disponer del hardware de control. Facilita ~ahorros posteriores de coste y tiempo. Segiin una encuesta de Gartner: el 75% de las em- presas que implementan IoT ya estén utilizando semelos digitales, o disponen de un plan para in- corporarlos en menos de un afo. Estima que pa~ ra 2022 mas de dos tercios de las companias que Implementen loT desarrollaran por lo menos un gemelo digital en produccién. En paralelo, Glob- al Market Insights pronostica hasta el ano 2027 un ‘crecimiento medio anual del 35% en el mercado de ‘gemelos digitales, Este incremento acelerado recu- ‘erda la época en que pasamos del diseno en pa- pela los sistemas CAD. Las ventalas de ese cam: blo fueron tan determinantes que ya no ha habido ‘wuelta atrés, y ademas sigue existiendo una evolu- lon continua de estas aplicaciones a UN GEMELO DIGITAL PERMITE REDUCIREL TIEMPO. YDISMINUIR EL RIESGO DELOS PROYECTOS DE AUTOMATIZACION Considerando la escasez actual de especialistas tecnicos, si conseguimos reducir la incertidumbre y desviaciones de las puestas en marcha obtendre- ‘mos una gran ventaja competitiva. En este caso los ‘gemelos digitales Juegan un papel clave, y su im- plantaci6n es imparable, gracias a que proporciona

You might also like