You are on page 1of 3

PROGRAMA DE DESARROLLO

HUMANO:
CÍRCULO MÁGICO
El circulo mágico es un método de enseñanza humanista que trabaja con los
aspectos intelectuales y socio-emocionales que tiene como objetivo promover la
salud mental por medio de ejercicios que desarrollan en forma sistemática las tres
áreas básicas de la personalidad.

Conocimiento de uno
Consciencia
mismo y del ambiente

Capacidad
Áreas de la responsable, la
Maestría
personalidad confianza, seguridad y
autoestima

Habilidades para la
comunicación,
Interacción social
comprensión y el
respetuo mutuo

Esta técnica considera a la persona como un ser integral, es un proceso dinámico


que se aplica cuando la persona está libre de amenazas para su autoimagen y
cuando las oportunidades de aprender se relacionan con los intereses y vivencias
del individuo.
Es una técnica básica de la comunicación que permite la libertad de expresión en
un clima de seguridad y respeto. El método que se usa para aprender a través de
las experiencias de todos promoviendo la salud y el desarrollo de los participantes.
Es importante aclarar que no es terapia, pero si es un espacio para aprender de
uno mismo y de los demás. Las reglas básicas que se utilizan para llevar a cabo la
dinámica son: escuchar a la persona que está compartiendo su experiencia,
respetar las opiniones de cada uno, sobre todo, evitar juicios y consejos y elegir si
desean hablar o no.
Como programa preventivo, proporciona al niño los espacios y las oportunidades
para que se desarrolle en las áreas social y afectiva. Así mismo ayudar a niños y
jóvenes que se sientan bien consigo mismos, que puedan lograr metas y que
tengan deseo de aprender.
Una de las herramientas más importantes a desarrollar es la comunicación, las
conductas que facilitan la comunicación que se utilizan dentro de esta técnica son:
• Silencio acogedor
• Lenguaje corporal
• Contacto visual
• Ruidos amistosos
• Preguntas abiertas
• Resumir o parafrasear
Hay otras conductas que se consideran incompatibles en el círculo mágico:
• Interrumpir
• Confrontar
• Dominar
• Interrogar
• Aconsejar
• Juzgar
• Interpretar
• Denigrar
El circulo mágico lleva una secuencia, como primer punto importante está la
organización, aquí se considera quienes van a participar, en dónde será la
reunión, con qué frecuencia se hará la reunión.
Posteriormente ya una vez reunidos y como única ocasión se hace la presentación
de todos los miembros incluyendo el facilitador, también en este momento se
mencionan las reglas de la dinámica.
El facilitador menciona al grupo cual es el tema, si se nota que los temas que se
están abordando en el círculo se puede hacer una encuesta sobre cuales son los
temas que ellos quisieran trabajar.
En la siguiente fase se les invita a que comiencen a participar y centrarse en la
experiencia del otro y no hacer preguntas o comentarios que dirijan su atención
hacia otro tema.
Después viene la fase de revisión, en donde se les puede pedir que recuerden las
experiencias narradas por los compañeros que participaron y vean si pueden
repetirlas, esta técnica ayuda a desarrollar la capacidad de escuchar y da
estructura en las primeras sesiones.
En la revisión cognoscitiva, se busca ayudar al grupo a reflexionar sobre las
experiencias compartidas. Y por último en el cierre, se hace una breve despedida.
Es importante que se realice un buen plan de trabajo, y para que esto suceda, hay
que tener bien definida la meta que se persigue en el programa, las características
del grupo con que se va a trabajar, cuanto tiempo se tiene que trabajar con el
programa, cuantos facilitadores van a trabajar en el grupo, el lugar, el horario, los
materiales, el temario y el manejo del grupo.

You might also like