You are on page 1of 7

I.E.

MARIA AUXILIADORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 DOCENTE : Ingrid Yoana Funes Pongo


I.2 DIRECTORA : María de Fátima Torres Kague
I.3 EDAD / SECCIÓN : 3 AÑOS “B”
I.4 FECHA : lunes, 05 de setiembre del 2022

TÍTULO DE LA SESIÓN “SENSIBILIZACION DEL PROYECTO”: OBSERVAMOS UN


VIDEO ACERCA DE LA FAMILIA DE ANA
PROPOSITO Los niños y las niñas escuchan y dan su opinión acerca del video sobre
la familia de Ana

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

Área Competencia Capacidades DESEMPEÑOS ESTÁNDAR

 Obtiene información Participa en conversaciones Se comunica oralmente mediante


Se comunica del texto oral. o escucha cuentos, leyendas diversos tipos de textos; identifica
oralmente en su  Infiere e interpreta y otros relatos de la tradición información explícita; realiza
lengua materna información del texto oral. Formula preguntas inferencias sencillas a partir de esta
oral. sobre lo que le interesa saber información e interpreta recursos no
 Adecúa, organiza y o responde a lo que le verbales y paraverbales de las
desarrolla el texto de preguntan. personas de su entorno. Opina sobre
forma coherente y lo que más/menos le gustó del
cohesionada. contenido del texto. Se expresa
 Utiliza recursos no espontáneamente a partir de sus
COMUNICAC
verbales y para conocimientos previos, con el
IÓN
verbales de forma propósito de interactuar con uno o
estratégica. más interlocutores conocidos en
 Interactúa una situación comunicativa.
estratégicamente con Desarrolla sus ideas manteniéndose
distintos por lo general en el tema; utiliza
interlocutores. vocabulario de uso frecuente y una
 Reflexiona y evalúa pronunciación entendible, se apoya
la forma, el en gestos y lenguaje corporal. En
contenido y contexto un intercambio, generalmente
del texto oral participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participa en conversaciones en forma pertinente a partir de lo que escucha y observa durante el video
 Describe lo que observo en el video.
 Dice porque le gusto o no le gusto del video

III. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSAL
I.E. MARIA AUXILIADORA

 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia manera


 Libertad y
Enfoque de derecho de actuar dentro de una sociedad
responsabilidad

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALE TIEMPO


SY
RECURSOS
Rutina de entrada Se le da la bienvenida a los niños y niñas, cumpliendo con los  Alcohol 8.00 a 8.15
protocolos de bioseguridad. am

Planificación: Nos ubicamos en media luna para dialogar sobre los


sectores que hay en el aula en los que van a jugar. ¿a qué sector
quieren ir?
Organización: Nos organizamos por grupos para ir a cada sector,
lo podemos hacer libre o por afinidad, pueden escoger con quien
van jugar y a qué van a jugar.  Materiales 8.15 a 9.00
Juego libre en los Desarrollo del juego: Los niños juegan libremente. del MED am
sectores Orden: Una vez que se cumplió el tiempo tocamos la pandereta y
cantamos “A ordenar”, los niños y las niñas colocarán los
materiales del sector donde estuvieron jugando.
Representación: Dibujan lo que jugaron.
Socialización: Nos sentamos en media luna para que de forma
voluntaria los niños socialicen sus dibujos.

Actividades Se realiza con la participación democrática de niños utilizando los  Música 9.00 a 9.15
permanentes cárteles, calendario, asistencia, responsabilidades, normas de am
convivencia, noticia del día.
Antes de la actividad:  Video 9.15 a 10.00
La docente les presenta una imagen de la familia, para luego am
realizar las siguientes preguntas:
¿Qué observas en la imagen?
Actividad del día ¿Por qué crees que es una familia?
Inicio ¿Nosotros también tenemos una familia?
¿Qué sucedería si no tuviéramos una familia?
Damos a conocer el propósito de la clase del día de hoy
Propósito: Los niños y las niñas escuchan y dan su opinión acerca
del video sobre la familia de Ana
ANTES DEL DISCURSO
Ahora que hemos observado la imagen, nos ordenamos en fila para
dirigirnos a la sala de cómputo. Posteriormente, se les invita a
observar el video acerca de la familia de Ana.
DURANTE EL DISCURSO
Después de observar el video la docente realiza las siguientes
preguntas.
¿Qué observaron en el video?
¿Cómo se llama la niña que tenía familia?
Actividad del día
¿Quiénes conformaban su familia?
Desarrollo
¿A dónde fueron de paseo?
¿Qué sucedió con el hermano de Ana?
Se toma en cuenta las respuestas de los niños, por lo que la docente
anota lo que respondieron.
DESPUÉS DEL DISCURSO
Una vez que retornamos al aula dialogamos sobre lo observado en
el video (aquí recordamos las respuestas de los niños). Luego
invitamos a los niños y niñas a dibujar lo que más les gustó del
video observado.
Actividad del día Se les invita a responder las siguientes preguntas:
Cierre ¿Qué aprendimos hoy?
I.E. MARIA AUXILIADORA

¿cómo lo hicimos?
¿Para qué lo hicimos?
¿Para qué nos sirve?
¿Cómo se sienten al visitar el mercadillo?
¿Qué fue lo que más les gustó?
 Tina
 Agua 10.00 a
Aseo Se realiza el lavado de manos.
 Jabón 10.10 am.
 Toalla

10.10 a
Lonchera Degustación de sus alimentos  Alimentos
10.35 am.

10.35 a
Recreo Juego al aire libre  Patio
11.00 am.
I.E. MARIA AUXILIADORA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LAS HUELLAS

I. Propósitos de aprendizajes

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Se desenvuelve de  Comprende su Realiza acciones y movimientos de coordinación
manera autónoma a cuerpo. óculo-manual y óculo-podal en diferentes
través de su  Se expresa situaciones cotidianas y de juego según sus
motricidad corporalmente. intereses.

II. Momentos y estrategias

RECURSOS / TIEMP
MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES O
INICIO Antes de iniciar se prepara el ambiente con los materiales para el
(ANTES) desarrollo de la sesión. Luego nos sentamos en circulo en el patio  Patio
o jardín donde realizaremos la actividad.
DESARROLLO Conversaremos con los niños y niñas sobre la actividad que
(ASAMBLEA) desarrollaremos y que material utilizaremos para una exploración
más amplia de movimientos. Mostamos a los niños y niñas
diversas huellas que serán colocadas en el piso de diferentes
maneras.
Antes de iniciar con el juego, la docente explica como será el
EXPRESIVIDA juego y en que consiste: este juego nos ayudará a observar de que  Huellas de papel
D MOTRIZ. manera están colocadas las huellas, de tal manera que vamos a  Música 11.00 a
saltar de acuerdo a la posición que se encuentre cada una de ellas. 12.00
am.
RELAJACION Terminamos el juego y nos echamos en el piso. Escuchamos con
atención una música de relajación donde la docente les hablará
dando algunas indicaciones.

EXPRESION Pedimos a los niños que dibujen el momento de la actividad que  Colores
GRAFICO más les gusto. Mientras los niños van dibujando nos acercamos a  Papeles
PLASTICO cada uno y les pedimos que nos cuenten lo que están dibujando.
CIERRE Colocamos nuestras fichas en un papel y nos sentamos al frente,
en semicírculo. Compartimos lo que más nos gustó de la actividad,
cada uno cuenta lo que dibujo.
Actividad de Ordenamos todo el material y nos preparamos para la salida:
salida agradeciéndole a Dios por permitirnos un retorno feliz a la  Música 12.00 m
escuela, y cantamos la canción de despedida.

Mg. María De Fátima Torres Kague Lic. Ingrid Yoana Funes Pongo
DIRECTORA PROFESORA

LISTA DE COTEJO

 Edad : 3 años “B”


 Actividad : “sensibilización del proyecto”: observamos un video acerca de la familia de Ana
 Docente : Lic. Ingrid Yoana Funes Pongo
I.E. MARIA AUXILIADORA

 Fecha : lunes, 05 de setiembre del 2022.


 Criterios :

Participa en conversaciones en forma pertinente a partir de lo que escucha y observa durante el


video
Describe lo que observo en el video.
Dice porque le gusto o no le gusto del video

ÍTEMS
Participa en conversaciones Describe lo que observo Dice porque le gusto
en forma pertinente a partir en el video. o no le gusto del
de lo que escucha y observa video
APELLIDOS Y NOMBRES durante el video

SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. More Martinez Gonzalo
2. Ramos Espinoza Anay
3. Ramos Sernaque Estrellita
4. Reyes Yamo Sofia Andreita
5. Rivas Coveñas Junior Aldair
6. Sandoval Silva Dyland Jhair
7. Sernaque Anastacio Angello
8. Sernaque Chanduví Luan
9. Sernaque Silva Jhosep
10. Silupú Silva Nataly
11. Silupú Silva Dannya Arely
12. Silva Castillo Enzo David
13. Silva Chávez Hanzel
14. Silva Iman Bastian Ysuri
15. Silva More Jesús Adrian
16. Silva Risco Josue
17. Silva Silva Antony Daniel
18. Silva Silva Fabricio Gael
19. Silva Silva Dilan Snaider
20. Silva Silva Liam Diony

DIARIO DE CAMPO
PROYECTO: CON MI FAMILIA APRENDO A CONVIVIR MEJOR

 DOCENTE: Lic. Ingrid Yoana Funes Pongo


 FECHA: lunes, 05 de setiembre del 2022
 AULA: 3 años “B”
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “sensibilización del proyecto”: observamos un video acerca
de la familia de Ana
I.E. MARIA AUXILIADORA

COMPETENCI
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
AS
 Obtiene información del texto oral. Participa en conversaciones o
Se comunica  Infiere e interpreta información del escucha cuentos, leyendas y otros
oralmente en su texto oral. relatos de la tradición oral.
lengua materna  Adecúa, organiza y desarrolla el Formula preguntas sobre lo que le
texto de forma coherente y interesa saber o responde a lo que
le preguntan.
COMUNICACIÓ cohesionada.
N  Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral

NOMBRE DEL NIÑO (A):


…………………………………………………………………………………
MOMENTO: ………………………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

NOMBRE DEL NIÑO (A):


…………………………………………………………………………………
MOMENTO: ………………………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS


SECTORES

 DOCENTE: Lic. Ingrid Yoana Funes Pongo

 FECHA: lunes, 05 de setiembre del 2022

 AULA: 3 años “B”


I.E. MARIA AUXILIADORA

OBSERVACIONES:
NOMBRE DEL ¿CON QUIÉN ACTITUD DEL
¿A QUÉ JUGÓ? PROGRESO O
NIÑO O NIÑA JUGÓ? NIÑO O NIÑA
PROBLEMAS

You might also like