You are on page 1of 4

Ejercicio 21.

1: Cuadro comparativo de la reproducción sexual y asexual

Escribe las ventajas y las desventajas de la reproducción asexual y sexual

Reproducción sexual Reproducción asexual

Ventajas Ventajas

La descendencia es diversa, ya que los No tienen que gastar energía en las


individuos proceden de la combinación operaciones de la fecundación.
del ADN de los individuos distintos
Se obtiene en poco tiempo gran
La diversidad facilita la adaptación de cantidad de descendientes
la especie ante los cambios
ambientales. Solo hace falta un progenitor.

Variación genética entre los miembros


de una especie.

Desventajas Desventajas

Hacen falta dos progenitores. Las especies no presentan variabilidad


y por ello son muy sensibles a los
Precisan aparearse entre individuos de cambios ambientales.
distinto sexo.
Los descendientes generados son
Requiere tiempo para que los dos idénticos, ya que proceden de un
individuos puedan encontrarse y mismo organismo y tienen el mismo
aparearse, así como destinar recurso y ADN.
energías a la formación de la
descendencia.
Ejercicio 21.2: Relaciona las siguientes columnas

1( F ) Gemación A Está basada en células de resistencia que poseen una


unicelular gruesa pared celular para sobrevivir las condiciones
hasta que estas mejoran.

2( C ) Gemación B Propagación vegetativa donde tallos horizontales que


pluricelular almacenan almidón pueden generar hojas y raíces,
por ejemplo la papa

3( A ) Esporulación C Tipo de reproducción asexual donde un segmento de


animal que pueda moverse y alimentarse regenera el
resto del cuerpo.

4( D ) Fragmentación D Tipo de reproducción asexual donde un organismo


pluricelular genera un organismo idéntico en miniatura
que desarrolla todos sus órganos y después se
independiza.

5( G ) Partenogénesis E Propagación vegetativa donde la planta genera largos


tallos en cuyo extremo crece una planta en miniatura
la que al tocar el piso se convierte en una planta
independiente.

6( E ) Bulbos F Tipo de reproducción asexual donde las células se


dividen de manera asimétrica en una célula madre y
una hija más pequeña.

7( B ) Yemas G Tipo de reproducción asexual donde a partir de un


ovulo no fecundado se desarrolla un organismo
completo pero haploide.

8( H ) Estolones H Propagación vegetativa donde la planta posee


estructuras especiales a la altura de la base de las
hojas llamadas yemas. Que pueden generar una
planta independiente.

9( I ) Tubérculos I Propagación vegetativa donde hojas especializadas


en almacenamiento de nutrientes son capaces de
dividirse para formar una planta independiente.
Tarea 21.1: Ilustra un ejemplo de cada tipo de reproducción asexual

Gemación unicelular Gemación pluricelular Esporulación

Fragmentación Partenogénesis Propagación vegetativa por


bulbos

Propagación vegetativa por Propagación vegetativa por Propagación vegetativa por


yemas tubérculos estolones
Tarea 21.2: Da un ejemplo de cada tipo de ciclo de vida

Ciclo de vida de la tortuga

1. Una vez que las tortugas empiezan a nacer, estimulan a sus


hermanas para que también salgan del cascarón y así ayudarse
mutuamente a salir del hoyo; siendo de esta manera más
sencillo excavar en grupo y evitar depredadores en el exterior.
Al salir del hoyo, las mismas se dirigen hacia el mar para
empezar su etapa de crecimiento.
2. El primer año de vida de las tortugas es incierto debido a que
durante ese período siguen las corrientes oceánicas. Lo cierto
es que logran llegar a hábitats oceánicos abiertos, donde
mantendrán una dieta omnívora.
3. La etapa del ciclo de vida de la tortuga de desarrollo y
maduración consiste en el tiempo en la que la tortuga logra
desarrollarse por completo, convirtiéndose en adulta
y alcanzando la madurez sexual.

4. Al alcanzar la madurez sexual las tortugas pasan a la etapa de


migración y reproducción.
Las tortugas primero se dirigen a la zona de nutrición, que es
donde adquieren los alimentos necesarios para emprender su
viaje, el cual puede ubicarse entre cientos y miles de
kilómetros. Cada especie cuenta con sus áreas de migración,
por lo que la distancia varía.

You might also like