You are on page 1of 12

Universidad Tecnológica de Manzanillo

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

Unidad I

Principios básicos de neumática e hidráulica

Principios y leyes de los Fluidos

Nombre de Alumno: Diego Ismael Pérez Soto

Nombre de profesor: Ing. Fernando Israel Galván Ramírez

Grupo y grado: 4-MMP-2

Fecha: 16 de septiembre de 2022

1
Contenido
Tarea 2 Principios y Leyes de los fluidos ..................................................................................... 3
Principios físicos y características del aire: .............................................................................. 3
 Volumen:............................................................................................................................... 4
 Temperatura: ....................................................................................................................... 4
 Densidad: ............................................................................................................................. 5
 Peso específico: ................................................................................................................. 5
 Ley general de los gases: ................................................................................................ 6
 Ley de pascal: ..................................................................................................................... 6
 Ley de Charles y Gay-Lussac: ........................................................................................ 6
 Ley de Boyle-Mariotte: ...................................................................................................... 7
 Ley de Amontons: .............................................................................................................. 7
 Ley de Poisson: .................................................................................................................. 8
 Glicol: .................................................................................................................................... 8
 Agua: ..................................................................................................................................... 9
 Aceite Hidráulico: ............................................................................................................... 9
 Ley de Pascal: ................................................................................................................... 10
 El Principio de Bernoulli: ............................................................................................... 10
Conclusión ..................................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................................ 11

2
Tarea 2 Principios y Leyes de los fluidos
Investigar las características de los fluidos y leyes que aplican
Principios físicos y características del aire:
 Presión:

La presión es una magnitud física escalar representada con el símbolo


p, que designa una proyección de fuerza ejercida de manera
perpendicular sobre una superficie, por unidad de superficie.

La presión relaciona una fuerza


de acción continua y una
superficie sobre la cual actúa,
por lo cual se mide en el
Sistema Internacional (SI) en
pascales (Pa), equivalentes cada uno a un newton (N) de fuerza
actuando sobre un metro cuadrado (m2) de superficie. En el sistema
inglés, en cambio, se prefiere la medida de libras (pounds) por
pulgadas (inches).

La materia comúnmente está


sometida a distintas presiones.
Por ejemplo, un gas dentro de
cierto volumen ejercerá mayor
presión si se le aumenta la
temperatura. En general, los
cambios de presión a los que se
somete la materia puede obligarla a cambiar de estado de agregación,
es decir, pasar de gas a líquido, por ejemplo, como suele hacerse con
los gases hidrocarbúricos.

3
 Volumen:
El volumen representa la amplitud de la materia en tres dimensiones:
alto, ancho y largo. Toda materia ocupa un espacio que puede variar
dependiendo de su tamaño, la medida de dicho espacio es el volumen.
Este puede adoptar distintas
formas, cuando se refiera a
cuerpos sólidos, el volumen es
fijo y específico, mientras que en
los líquidos y gases no lo será,
ya que estos se acoplan al
espacio que los contenga. La
unidad principal de volumen es
el metro cúbico (m3).
En los cuerpos sólidos de forma regular, se mide por sus dimensiones
y se obtiene aplicando la correspondiente fórmula matemática. Por
ejemplo; las figuras tridimensionales como el cubo o paralelepípedo, el
volumen es producto de sus tres dimensiones (largo, ancho y alto).
 Temperatura:
La temperatura es una magnitud escalar que se define como la
cantidad de energía cinética de las partículas de una masa gaseosa,
líquida o sólida. Cuanto mayor es la
velocidad de las partículas, mayor es
la temperatura y viceversa.
La medición de la temperatura está
relacionada con la noción de frío
(menor temperatura) y de calor (mayor
temperatura), que se puede percibir de
manera instintiva. Además, la
temperatura actúa como un valor de
referencia para determinar el calor
normal del cuerpo humano, información que sirve para estimar
estados de salud. El calor también se utiliza para los procesos
químicos, industriales y metalúrgicos.

4
 Densidad:
El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y
alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un
cuerpo) y su volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la
materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se
considere.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo
por metro cúbico (kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía
en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y
también con los cambios de
estado.
Debido a la poca cohesión
entre sus partículas, por lo
general, los gases tienen
menor densidad que los
líquidos y los líquidos tienen
menor densidad que los
sólidos.
La densidad de la materia se asocia a menudo con la historia del
filósofo griego Arquímedes, a quien encargaron la tarea de determinar
si la corona de su rey había sido forjada usando oro puro o si había
sido hecha de una aleación con otros metales.
 Peso específico:

El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los cuerpos. La


magnitud de la fuerza en cuestión también se conoce como peso.
Peso, por otra parte, se suele
usar como sinónimo de masa,
aunque este concepto nombra
específicamente el nivel de
materia del cuerpo (más allá de
la fuerza gravitatoria). Con esto
en mente, podemos definir la
noción de peso específico, que
es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y el
5
volumen correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro
cúbico (en el Sistema Internacional) o en kilopondios sobre metro
cúbico (en el Sistema Técnico).
Investiga las siguientes leyes relacionadas con la neumática y sus
fórmulas. Explícalas con tus propias palabras:
 Ley general de los gases:
Esta ley se refiere a si se aumenta una cierta cantidad de gas, también
aumentará si volumen igual pasa lo contrario, si disminuye la cantidad
de gas, disminuirá su volumen.

 Ley de pascal:
El principio de pascal se refiere a que si se hace una presión en un
recipiente que contiene agua o algún otro fluido, esta se saldrá del
recipiente de manera muy rápida por los agujeros que se encuentren.

 Ley de Charles y Gay-Lussac:


Cuando hay cierta presión en un gas este se calienta y este comienza
a esparcirse.

6
 Ley de Boyle-Mariotte:
Si se aumenta la presión sobre algún fluido su volumen baja, en
cambio, si la presión disminuye, el volumen aumenta.

 Ley de Amontons:
Si se llena un recipiente con gas y después de sellarlo para que el gas
no se escape, el recipiente se empieza a enfriar igual que el gas que

se encuentra adentro del recipiente y la presión empieza a disminuir.

7
 Ley de Poisson:
Describe el comportamiento del número de eventos que ocurren en un
intervalo de tiempo fijo, si estos eventos ocurren con una frecuencia o
expectativa promedio conocida, e independientemente del tiempo
transcurrido

Identifica los principios físicos y las características de Viscosidad,


Densidad, Punto de Fluencia y Resistencia a la inflamación de estos
fluidos:
 Glicol:
El etilenglicol (sinónimos: etanodiol, glicol de etileno, glicol, dihidroxido
de etileno) es un compuesto químico orgánico que pertenece al grupo
de los dioles. Es un líquido transparente, incoloro, ligeramente espeso
como el almíbar y leve sabor dulce. Por estas características
organolépticas se suelen utilizar
distintos colorantes para
reconocerlo y así disminuir las
intoxicaciones por accidente. A
temperatura ambiente es poco
volátil, pero puede existir en el aire
en forma de vapor. Se fabrica a
partir de la hidratación del óxido de
etileno.
Se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeración de
motores de combustión interna, como difusor del calor, mezclado con
agua para los procedimientos de deshielo y antihielo de los aviones
comerciales, para fabricar compuestos de poliéster, y como disolvente
en la industria de la pintura y el plástico. El etilenglicol es también un
ingrediente en líquidos para revelar fotografías, fluidos para frenos

8
hidráulicos y en tinturas usadas en almohadillas para estampar,
bolígrafos, y talleres de imprenta.
 Agua:
Es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente. El
término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado
líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo,
y en su forma gaseosa, denominada vapor. Es una sustancia bastante
común en la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra
principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable para el
origen y sustento de la vida.
El agua circula
constantemente en un ciclo
de evaporación o
transpiración
(evapotranspiración),
precipitación y
desplazamiento hacia el mar.
Los vientos la transportan en
las nubes, como vapor de agua, desde el mar, y en sentido inverso
tanta agua como la que se vierte desde los ríos en los mares, en una
cantidad aproximada de 45 000 km³ al año. En tierra firme, la
evaporación y transpiración contribuyen con 74 000 km³ anuales, por
lo que las precipitaciones totales son de 119 000 km³ cada año.
 Aceite Hidráulico:
Los aceites hidráulicos son lubricantes elaborados a partir de una base
que, por lo general, es mineral y
una serie de aditivos convirtiéndolo
en el aceite apropiado según la
tarea, las condiciones y el ámbito
en cual se van a desempeñar.
Su principal función es transmitir la
energía hidráulica que se genera
dentro de un motor (bomba) al
resto de los componentes del sistema hidráulico. Transforman,

9
transmiten y controlan el esfuerzo mecánico dependiendo de la
variación de presión o de flujo. Además de su función principal, cumple
con las tareas de la mayoría de los lubricantes: disipan el calor,
brindan protección anticorrosiva, lubrican, enfrían y limpian las partes
del sistema hidráulico.
Investiga y Explica las dos principales leyes relacionadas con la
hidráulica junto con sus fórmulas:
 Ley de Pascal:
Los sistemas hidráulicos transfieren potencia enviando un fluido
hidráulico, desde un recipiente
cerrado, mediante un
desplazamiento variable a otro
recipiente cerrado. Esta sección
explica la “presión” como la base de
la potencia hidráulica. Se la explica
de acuerdo con el principio de
Pascal. También los “caudales” y la
“potencia hidráulica” se explican por
el cálculo de “fuerzas” y “velocidades” de un cilindro hidráulico.
Formula: P= F/A
 El Principio de Bernoulli:
el teorema de Bernoulli, que trata de la ley de la conservación de la
energía, es de primordial importancia, pues señala que la suma de las
energías cinética, potencial y de presión de un liquido en movimiento
en un punto determinado es igual a la
de otro punto cualquiera. La
hidrodinamica investiga
fundamentalmente a los fluidos
incompresibles, es decir, a los líquidos,
pues su densidad prácticamente no
varia cuando cambia la presión ejercida
sobre ellos.
Cuando un fluido se encuentra en movimiento una capa se resiste al
movimiento de otra capa que se encuentra paralela y adyacente a ella;
a esta resistencia se le llama viscosidad.
10
Para que un fluido como el agua el petroleo o la gasolina fluyan por un
tubería desde una fuente de abastecimiento, hasta los lugares de
consumo, es necesario utilizar bombas ya que sin ellas las fuerzas que
se oponen al desplazamiento entre las distintas capas de fluido lo
impedirán.

Conclusión
En conclusión, fluidos son sustancias que adoptan la forma que uno
mismo le da, entre sus moléculas existe provoca fuerza de atracción.
Posee una gran variedad de propiedades que poseen estos fluidos
tales como la densidad, viscosidad, tensión, presión, etc.

Bibliografía
Bibliografía

Álvarez, D. O. (s/f). Densidad. Concepto. Recuperado el 17 de septiembre de 2022, de


https://concepto.de/densidad/

HIDRODINÁMICA. (2014, agosto 31). FÍSICA DE FLUIDOS Y TERMODINÁMICA.


https://acevedonelson.wordpress.com/acerca-de/segundo-corte/hidrodinamica/

Leskow, E. C. (s/f). Presión. Concepto. Recuperado el 17 de septiembre de 2022, de


https://concepto.de/presion-2/

Ley de Poisson. (s/f). Frwiki.wiki. Recuperado el 17 de septiembre de 2022, de


https://es.frwiki.wiki/wiki/Loi_de_Poisson

Sánchez, A. (2019, abril 3). Volumen. Concepto de - Definición de; ConceptoDefinicion.de.


https://conceptodefinicion.de/volumen/#!/bounceback

Wikipedia contributors. (s/f-a). Agua. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agua&oldid=146020391

Wikipedia contributors. (s/f-b). Etilenglicol. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Etilenglicol&oldid=137297285

11
12

You might also like