You are on page 1of 5

Universidad Tecnológica de Manzanillo

Integrantes de equipo:
Diego Ismael Pérez Soto

Trabajo:
Conceptos básicos y características de los sistemas monofásicos y trifásicos

Carrera:
Técnico Superior Universitario Mantenimiento Área Maquinaria Pesada.

Grado y grupo;
3-MMP-3

Asignatura:
Sistemas de potencia

Unidad IV:
Sistemas Trifásicos

Docente:
Ing. Rebeca Sarisol Pérez Montané

Universidad Tecnológica de Manzanillo, a 08/07/2022


1.-Conceptos y definiciones

 Sistema monofásico:
Concepto: Es la de distribución, la producción y el consumo
eléctrico por una sola fase. Por lo tanto, la tensión varía
equitativamente de forma conjunta.
Definición: Se denomina sistema monofásico, por otra parte, a
aquel que se forma por una sola corriente alterna y cuyo voltaje
no varía. Este sistema de producción y distribución de
electricidad se compone, en definitiva, de una única fase: la
corriente se traslada por un solo cable.
 Sistema trifásico:
Concepto: El sistema trifásico presenta una serie de ventajas, como son la economía de sus líneas de
transporte de energía (hilos de menor sección que en una línea monofásica equivalente) y de los
transformadores utilizados, así como su elevado
rendimiento de los receptores, especialmente motores,
a los que la línea trifásica alimenta con potencia
constante.

Definición: En ingeniería eléctrica un sistema trifásico


es un sistema de producción, distribución y consumo
de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas
monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por
consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta
diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están
dadas en un orden determinado. Cada una de las
corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
 Transformador de poste:
Concepto: Son transformadores de distribución aéreos diseñados para la
interconexión de la red en media tensión (13.2kV / 23kV / 34.5kV) a la red
de baja tensión (120V / 220V / 440V) para su uso en comercios.

Definición: Son un tipo de transformadores de distribución de caja de pan


que se montan en un poste de servicio eléctrico de madera u hormigón. Por
lo general, se sostienen al nivel de los alambres superiores.
 Transformador de pedestal:
Concepto: El transformador de pedestal es un equipo dentro de un
gabinete, colocado a la intemperie con terminales de media tensión de
frente muerto, provisto de puertas con cerraduras, de tal forma que los
mandos y conexiones eléctricas queden inaccesibles al público.

Definición: Es un transformador que suministra la última etapa de


transformación en la red de distribución de energía eléctrica, al reducir
la tensión usada en los circuitos de distribución al nivel de tensión usado
por el cliente. La invención de un transformador eficiente y práctico
hizo posible la distribución de energía de
corriente alterna.

 Acometida:
Concepto: Es la parte de la instalación que une
la red de distribución propiedad de la empresa
distribuidora con el punto de entrega de energía
propiedad del consumidor, tanto para baja tensión (BT) como media tensión (MT).

Definición: La acometida eléctrica, por lo tanto, aparece cuando se deriva el flujo desde el sistema de
distribución hacia cada edificio que dispone del servicio eléctrico. La acometida puede realizarse en
alta tensión (más de 600 o 1000 V, según el país) o en baja tensión (menos de 600 o 1000 V), de
acuerdo a cada caso.

 Línea:
Concepto: Medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes
distancias.

Definición: Una línea eléctrica aérea es una infraestructura


usada en la transmisión y la distribución de energía eléctrica
para el transporte de este tipo de energía a grandes
distancias. Consiste en varios conductores (normalmente
múltiplos de tres) suspendidos por torres o postes.

 Neutro:
Concepto: En cuanto al cable neutro, su función es la de permitir “regresar” a la corriente. Para poder
transmitirse, la electricidad necesita de
dos conductores, ya que la corriente se
genera solo cuando los electrones se
mueven desde un punto hacia otro.

Definición: El neutro es un conductor con


potencial 0 o diferencia de potencial 0. Su
función es precisamente crear un
desequilibrio, una diferencia de potencial
que permita la existencia de corriente
eléctrica por el conductor de Fase. Sin el
neutro no puede producirse la corriente eléctrica a no ser que la diferencia de potencial se genere
utilizando directamente la tierra.
 Hilos:
Concepto: Conjunto de filamentos finos y flexibles entrelazados cubiertos
de un material aislante, empleado como conductor de electricidad.

Definición: Un hilo eléctrico sirve para transportar electricidad. Está


formado por un núcleo, simbolizado por el material conductor, que puede
ser mono o multifilamento dependiendo de su sección y su propósito. El
núcleo suele ser de cobre, pero también puede ser de níquel. Está recubierto
por un aislante, que suele ser de plástico.

 Caja de conexión:
Concepto: Se distinguen porque cuentan con una tapa
desmontable para facilitar su apertura si bien, generalmente, se
localizan cerca del techo por motivos de seguridad.

Definición: Es un contenedor de conexiones eléctricas, por lo


general destinada a ocultarlas de la vista y desalentar la
manipulación. Una pequeña caja de conexiones de metal o de
plástico puede formar parte de un conducto eléctrico o cable
con funda termoplástica (TPS) del sistema en un edificio. Está
diseñada para su montaje en superficie, se utiliza sobre todo en
techos, debajo de los pisos u oculto detrás de un panel de acceso - sobre todo en edificios residenciales
o comerciales.

2.-Características de los sistemas monofásicos


Un sistema monofásico se divide en 3 conductos:
1. Cable negro o marrón que es la fase.
2. Cable azul, que es el neutro. Es el
encargado de que cierre el circuito y es por
donde retorna la corriente.
3. Cable verde/amarillo, es el conocido como
toma tierra, el encargado de derivar la
electricidad en caso de una fuga. Se le asigna
ese nombre de tierra porque está conectada a
una malla de cobre que se encuentra en el
suelo y la corriente es absorbida. El objetivo
es proteger a las personas del riesgo
eléctrico.

 Aplicaciones
El sistema monofásico es el utilizado más comúnmente para la distribución de la
iluminación, pequeños motores eléctricos y la calefacción. Se trata de un sistema de
producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por una sola corriente
alterna o fase.
3.-Características de los sistemas trifásicos
Sistema trifásico se divide en 5 cables:
1. Cable negro para la fase 1.
2. Cable marrón para la fase 2.
3. Cable gris para la fase 3.
4. Cable azul para el neutro.
5. Cable bicolor verde/amarillo.

En este caso es más importante tener una buena derivación a tierra, ya que si los polos del
generador están desequilibrados la diferencia del potencial entre las fases provoca que
haya un adecuado retorno del neutro.
Existe también un sistema bifásico, que consta de cuatro cables que tiene dos polos
perpendiculares entre sí.

 Aplicaciones
La principal aplicación para los circuitos trifásicos se encuentra en la distribución de la
energía eléctrica por parte de la compañía de luz a la población. Nikola Tesla probó que la
mejor manera de producir, transmitir y consumir energía eléctrica era usando circuitos
trifásicos.
4.-Diferencias de los sistemas monofásicos trifásicos
¿Qué es un sistema monofásico?
Comencemos con los sistemas eléctricos más simples: circuitos monofásicos que
consisten en una sola fase, generalmente a 220 V, y tienen 2 conductores: uno para el
neutro y otro para la fase. Este es el sistema más común en nuestro uso cotidiano y se
utiliza principalmente para usuarios finales.
Por lo general, de hecho, el paso de la corriente trifásica (que veremos en breve) a la
corriente monofásica se realiza en las cabinas eléctricas, donde la electricidad sale con
una sola fase y alimenta el panel eléctrico de la casa. De hecho, este tipo de corriente se
utiliza principalmente para la iluminación y la calefacción, especialmente cuando nos
enfrentamos con usuarios de baja potencia donde, por lo tanto, el ahorro derivado de la
corriente trifásica es prácticamente nulo.
¿Qué es un sistema trifásico?
Como su nombre indica, estos son todos los sistemas formados por 3 circuitos eléctricos
donde una corriente alterna que consta de 3 fases de igual voltaje y frecuencia fluye, pero
la fase se desplazó 120 °. En general, el voltaje de estos sistemas es de 380 V, aunque
también hay casos de sistemas antiguos (incluidos los domésticos) alimentados con una
corriente trifásica de 220 V.
Se usa principalmente en plantas industriales porque por la misma potencia
(especialmente cuando hablamos de grandes potencias) los costos de los materiales de
los generadores y cables se reducen a la mitad. El gran ahorro económico nos hace
comprender por qué estos sistemas se utilizan para transportar electricidad cuando se
enfrentan grandes distancias.
La reducción de costos no es la única razón, de hecho, además de ser más simples de
hacer, los sistemas trifásicos también son más confiables, funcionales y potentes, y
también reducen significativamente la sección del cable. Como referencia, podemos decir
que los sistemas trifásicos se utilizan en presencia de potencias superiores a 6KW, que es
mucho mayor que la 3KW canónica presente en los sistemas eléctricos de nuestras
industrias.

You might also like